Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Caso Urdangarín: ¿otra brecha en la omertà que protege a La Zarzuela?

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Caso Urdangarín: ¿otra brecha en la omertà que protege a La Zarzuela?

    Madrid / Valencia / Palma de Mallorca, 11 noviembre 2011, festividad de San Martín de Tours, obispo y confesor, y San Menas, mártir. ¿Otra brecha en la omertà que desde hace décadas protege las actividades del entorno del Palacio de la Zarzuela? Parece inevitable el encausamiento de Iñaki Urdangarín Liebaert, yerno del Jefe de Estado constitucional, Juan Carlos; y a tenor de lo sabido, el encausamiento podría extenderse a la hija de Juan Carlos, Cristina. Era un secreto a voces que el marido de Cristina (de cómo y por qué en 1997 La Zarzuela forzó su matrimonio podría hablar el periodista José Oneto) no tenía más oficio ni beneficio que el balonmano; a pesar de lo cual se convirtió en empresario de ingresos millonarios. Actualmente reside en Washington D.C., amparado por una sinecura de Telefónica. Pero el juez instructor ha ido averiguando el origen de sus ingresos, que se añaden a los considerables que recibe del Estado. Citamos, sin que sirva de precedente, al diario zapaterista Público. Al fin y al cabo, La Zarzuela siempre prefirió al PSOE (la familia Urdangarín, también al PNV); aunque, como veremos, no le hacen ascos a los negocios con el PP. Ni que decir tiene que los títulos, tratamientos, nombres y apellidos de esta noticia los da Público, no FARO.

    Urdangarin cobró 1,5 de los 5 millones que Nóos logró de las arcas públicas
    El duque de Palma facturó a la entidad sin ánimo de lucro a través de sus sociedades Aizoon y Nóos Consultoría
    Alicia Gutiérrez

    Casi un tercio de los fondos públicos obtenidos por el Instituto Nóos del Govern balear y la Generalitat valenciana entre 2004 y 2006 terminó en manos de dos empresas consultoras en las que Iñaki Urdangarin participa como socio, aseguraron este jueves a Público fuentes de la investigación del caso Palma Arena tras los registros practicados en Barcelona. Las mismas fuentes traducen a cifras ese porcentaje: de los aproximadamente 5,3 millones que recibió el Instituto Nóos de las arcas públicas, entre 1,5 y dos millones fueron a parar a Aizoon SL, en la que el duque de Palma comparte propiedad con su esposa, Cristina de Borbón, y también a Nóos Consultoría Estratégica SL, de la que fue socio fundador y cuyo nombre coincide parcialmente con el de la entidad sin ánimo de lucro que él mismo presidió entre noviembre de 2004 y junio de 2006.

    A tenor del relato aportado por quienes investigan este caso de presunta malversación y falsedad, tanto Aizoon como Nóos Consultoría Estratégica facturaron por servicios prestados precisamente para la organización de los foros sobre turismo y deporte el Illes Baleares Forum y el Valencia Summit que, sin publicidad y a dedo, habían adjudicado al Instituto Nóos los ejecutivos de Camps y Matas por tres millones en el primer caso y por 2,3 en el segundo.

    En el auto por el que autorizó los registros practicados desde el lunes en Barcelona, el juez José Castro, instructor del caso Palma Arena, sostiene que Urdangarin y su sucesor al frente de Instituto Nóos, el imputado Diego Torres, "organizaron un entramado societario" para "apoderarse de los fondos" que captaba esta especie de ONG.

    Nóos Consultoría Estratégica SL y Aizoon SL encabezan el listado de las seis compañías investigadas por el magistrado como supuestas integrantes del citado conglomerado empresarial. Las facturas, mantiene el juez en su resolución, se inflaron, se falsearon o ni siquiera llegaron a aportarse. Aún dando por buenas las presentadas, "no cubren ni con mucho la justificación de lo recibido" en Illes Balears, agrega el magistrado.

    Los documentos incautados en Barcelona indican que Torres desvió fondos al paraíso fiscal de Belice a través de otra de las sociedades investigadas, De Goes Center Stakeholder Management SL.

    Público intentó este jueves sin éxito obtener la versión de Urdangarin, que reside en Washington, o de sus portavoces autorizados. Pero la Casa Real reiteró que no opina sobre el caso más allá de expresar su respeto al trabajo judicial.

    En julio, Diego Torres, gerente de Instituto Nóos bajo el mandato de Urdangarin y luego presidente de la asociación, declaró ante el juez Castro que tanto Aizoon como Nóos Consultoría Estratégica habían facturado servicios por trabajos para el Illes Balears Forum. Constituida en octubre de 2001, Nóos Consultoría tiene como administrador a Diego Torres. En su declaración de julio ante el juez Castro, Torres aseguró que esa empresa "facturaba al año al Instituto Nóos unos 80.000 euros". En ningún momento atribuyó su propiedad a Iñaki Urdangarin y sí la de Aizoon SL.

    También Aizoon, admitióTorres, cobró del Instituto Nóos. "El señor Urdangarin se lee en su declaración tampoco cobra por las funciones de gerencia [del Instituto Nóos], pero sí por los servicios prestados a través de la empresa de la que es administrador, llamada Aizoon, y en razón de los estudios, dirección de proyectos que realizara".

    Hasta hace no menos de dos años, la web oficial del jefe del Estado y su familia mencionaba en la biografía de Urdangarin su pertenencia a Nóos Consultoría Estratégica SL como "socio fundador". Y así lo remarcaron varios diarios de información general y deportiva cuando, en febrero de 2004, Urdangarin se incorporó al Comité Olímipico Español (COE). El dato ya no figura en la página.

    Tampoco hay ninguna alusión a Aizoon SL, cuyo objeto social prima hoy la consultoría, pero que nació como inmobiliaria en 2003, justo cuando Urdangarin se incorporó al Instituto Nóos como "administrador". Fuentes de la Casa Real alegaron que la ausencia de Nóos obedece a la decisión de eliminar lo concerniente a las actividades profesionales privadas de los miembros de la familia del rey. Y añadieron que Aizoon no aparece porque es "una patrimonial" de Urdangarin, su esposa y sus hijos. En cambio, la web de la Casa mantenía ayer intacta la referencia a su cargo como consejero de Telefónica Internacional. La infanta Cristina y su marido se benefician de los fondos públicos que el Estado destina al sostenimiento del rey y su familia. En 2011, la partida asciende a 8,43 millones.

    Barberá: todo "correcto"

    De la Generalitat, el Instituto Nóos logró en torno a 3,3 millones en el trienio 2004-2006, según las fuentes consultadas. La Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia le encomendaron en 2004 el montaje de una cumbre sobre turismo y deporte bautizada como Valencia Summit que se celebró tres años consecutivos. El Ejecutivo de Camps aportó al menos 1,35 millones aunque la cifra exacta no se conoce. Y el Consistorio de Rita Barberá, 1,3 millones, como confirmó ayer ella misma al tiempo que calificaba de "absolutamente correcta" la contratación de Nóos. Izquierda Unida (EUPV en el País Valencià) pedirá este viernes al equipo de Barberá el expediente completo de ese convenio.

    En 2006, la Generalitat hizo un segundo encargo a la asociación: impulsar la celebración en Valencia de unos Juegos Europeos que jamás llegaron a existir. Pese a ello, Nóos se embolsó algo más de 300.000 euros por ese concepto.

    En Balears, esa "especie de ONG" que el juez Castro describe como una tapadera para "evitar suspicacias por parte de terceros" organizó en 2004 y 2005 dos ediciones del llamado Illes Balears Forum. El primer año, Nóos cobró del Govern 1,2 millones por montar unas jornadas de tres días. El segundo convenio se firmó en septiembre de 2006, cuando Urdangarin ya no presidía la asociación. Y costó al erario público balear 1,1 millones. Total: 2,3 millones de euros.

    Según el diario El País, Nóos nunca dejó sin justificar en Balears un millón de euros. Torres llegó a argumentar en julio ante el juez que, al tratarse de un patrocinio, no había por qué aportar el desglose de gastos. Y según los informes de la Cámara de Cuentas valenciana, Nóos tampoco justificó el dinero desembolsado por la Generalitat para la Valencia Summit.

    Agencia FARO
    Última edición por Hyeronimus; 12/11/2011 a las 12:17

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El caso de Quebec
    Por Defensor_fidei en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 06/07/2019, 15:35
  2. La Peste Negra puede explicar una mutación que protege del VIH
    Por Juan del Águila en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/01/2009, 20:15
  3. Otra vez Gallardon,otra vez el PP
    Por Tradición. en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/01/2007, 17:12
  4. La Zarzuela. Género español.
    Por Villores en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/11/2006, 00:01
  5. Otra vez eta, otra vez la vispera de la elecciones.
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/06/2005, 23:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •