Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 67

Tema: Fallece Adolfo Suárez

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Fallece Adolfo Suárez

    Recojo el único artículo crítico que he podido leer en la prensa:
    _________

    Adolfo Suárez, cómo el presidente más inculto logró domesticar a la cultura

    Todos los presidentes de la democracia

    30.03.2014

    Hoy en vodeviles culturales celtibéricos: Adolfo Suárez y Fernando Abril Martorell van a la ópera con sus esposas. Corría el año 1978. El presidente y el vicepresidente del Gobierno llegaron al teatro, se sentaron, arrancó la función... y cinco minutos después escaparon de allí como alma que lleva el diablo. Suárez explicaría luego la espantada a algunos allegados: "Las dejamos allí [a sus esposas], y Fernando y yo vinimos a Moncloa para ver el partido de fútbol que daban en la tele". Conclusión: Si de cultura hablamos, Suárez era más de ópera bufa que de ópera.

    En efecto, la pasión por la cultura no era el fuerte de Adolfo Suárez (Ávila, 1932-Madrid, 2014). "Su universal ignorancia sorprendió a una dama tan poco inclinada a las veleidades intelectuales como Margaret Thatcher, cuando vino a España", escribió Gregorio Morán en la biografía Adolfo Suárez. Ambición y destino (Debate, 2009), donde se recoge la performance operística.

    Su desdén por la cultura y por aprender cosas que luego sirvieran para el ejercicio de la política fue notorioMorán, biógrafo de referencia sobre el político, contaba también que Suárez "nunca leyó un libro de la primera página a la última" y que una vez "avanzó mucho" con el best-seller Papillon "pero se cansó antes de terminarlo". Conclusión inquietante de Morán: "Su desdén por la cultura y por aprender cosas que luego sirvieran para el ejercicio de la política fue tan notorio, que cabe preguntarse si entre sus preocupaciones estaba la de superar su ínfimo nivel cultural, evitándose levantar sospechas".

    Y es que, a Suárez no le hizo ninguna falta culturizarse para subir en el escalafón franquista; le bastó con "buscarse padrinos políticos", según Morán.

    No obstante, una vez alcanzado el poder, los chascarrillos sobre su incultura, salidos de la boca de aliados y enemigos políticos, se hicieron frecuentes. En la UCD, vaya, no se acababan de tomar en serio al político. Cuentan que Fernando Abril Martorell le espetó una vez: "Adolfo, hombre, lee algún libro de vez en cuando, que no muerden". Y eso que Martorell era uno de sus pocos amigos íntimos dentro del partido.

    En efecto, había mucho ji-ji ja-ja clasista entre los patas negras de la UCD a cuenta de la fragrante incultura de su líder. Su alergia a los libros era, de hecho, la gota que colmaba el vaso. La demostración de que ese chico de provincias, que no pertenecía a ninguna de las grandes familias del establishment franquista, no había sido educado en ninguno de sus colegios de élite y no partía con grandes recursos económicos, no debía estar allí dirigiendo el cotarro.

    Sucede que no existe ningún tratado que relacione directamente mayor cultura con mayor éxito político. Así que, ante la estupefacción de los muchos aspirantes conservadores a pilotar la Transición, Suárez no sólo fue elegido por el Rey y Torcuato Fernández Miranda para hacerlo, sino que ganaría luego las primeras elecciones generales.

    Pero vamos al lío: ¿Hay alguna relación entre la incultura de Suárez y las políticas culturales de su gabinete? O dicho de otro modo: ¿Un presidente inculto está capacitado para dejar una huella cultural profunda? Y relacionado con todo ello: ¿Por qué fue el PSOE el que acabó hegemonizando el campo cultural en lugar de la UCD?

    Los mandatos de José María Aznar y Mariano Rajoy parecen demostrar que sus intereses culturales personales (altos en el caso de Aznar, bajos en el caso de Rajoy) influyeron en la energía política gastada por cada uno (Aznar: mucha; Rajoy: ninguna) en la cosa cultural.

    Rajoy, eso sí, siempre podrá alegar que a) Aznar tuvo vacas gordas presupuestarias y que b) la actual urgencia económica hace imposible priorizar la cultura. Excusas que bien podrían servir para justificar el pasotismo cultural de Suárez: a finales de los setenta no sólo había otra crisis económica mundial de campeonato sino que, para colmo, se acumulaban todo tipo de urgencias -reforma política, Constitución, legalización oposición, etc- que se anteponían a las culturales. Que Suárez no tenía tiempo para andar leyendo novelitas, caramba.

    La paradoja del desinterés cultural de Suárez es que la cultura (o mejor dicho: la desmovilización de la cultura) jugó un papel decisivo durante la TransiciónPero con él las cosas nunca eran exactamente lo que parecían.La paradoja del desinterés cultural de Suárez es que su gran logro estratégico presidencial fue, sobre todo, un logro cultural: la desmovilización de la cultura, proceso clave para que la vía reformista se impusiera a la rupturista durante la Transición.

    La gran jugada de Suárez, esa que acabó con el PC legalizado, Carrillo engatusado, los sindicatos cambiando la calle por los despachos (Pactos de la Moncloa) y la izquierda cultural dando vivas al Rey y a las subvenciones, tuvo mucho, en efecto, de maniobra cultural.

    Adolfo Suárez y Santiago Carrillo se abrazan en presencia de Jesús de Polanco (EFE)

    En un periquete, de la beligerante y conflictiva cultura antifranquista, que inició la Transición en tromba, pasamos a la festiva y apolítica cultura de la democracia. El duelo por la muerte del modelo cultural politizado se llamó "el desencanto". La celebración del nuevo modelo cultural posmoderno se llamó "la movida".

    La inclinación a gobernar desde arriba la democracia en su conjunto, también en la esfera cultural, se evidenció en las similitudes mostradas por la UCD y el PSOE para contener los movimientos socialesUn proceso de metamorfosis cultural cuyos frutos recogería luego el PSOE en forma de alianza estratégica con una intelectualidad que había pasado de ir contra el Estado (franquista) a ser financiada generosamente por el Estado (democrático), pero cuyo trabajo sucio previo hizo la UCD. "La inclinación a gobernar desde arriba el proceso de democratización en su conjunto, también en la esfera cultural, se evidenció en las similitudes mostradas por la UCD y el PSOE a la hora de intentar contener los movimientos sociales y las propuestas surgidas en el seno de la eufórica sociedad civil que eclosiona durante la Transición... Dicha contención se realizó a través del vaciamiento de la conflictividad ideológica", cuenta Giulia Quaggio en La cultura en Transición. Reconciliación y política cultural en España 1976-1986 (Alianza, 2014).

    No obstante, a diferencia del PSOE, la UCD fue incapaz de establecer puentes sólidos con el mundo de la cultura. Primero, porque la relación de la UCD con el franquismo era entonces demasiado evidente para la progresía cultural.

    Reunión política en la cumbre durante los años de la Transición (EFE)

    Segundo, porque la UCD seguía teniendo tics anticulturales del antiguo régimen: durante la presidencia de Suárez se censuraron decenas de ensayos (Los atentados contra Franco), películas (El crimen de Cuenca) y obras de teatro (La Torna). Los atentados de grupúsculos de extrema derecha contra librerías progresistas tampoco ayudaron precisamente a limar asperezas entre el Gobierno y la cultura.

    La tarea cultural más importante del mandato de la UCD (desactivar culturalmente al PCE) se había llevado a cabo con éxito. Y no lo había hecho ningún ministro de altos vuelos intelectuales, sino el inculto SuárezPor otro lado, los presupuestos del ministerio de Cultura eran todavía irrisorios en comparación con el futuro desparrame de gasto cultural socialista (1982/1986). La UCD puso pues en marcha el nuevo modelo cultural entre 1977 y 1982, pero no logró asentarlo ni mucho menos, como demuestra la rapidez con que se fueron carbonizando sus diferentes ministros culturales: Pío Cabanillas, Manuel Clavero, Ricardo de la Cierva, Íñigo Cavero y Soledad Becerril, un ministro de Cultura cada 13 meses. Pero no importó, la tarea cultural más importante del mandato de la UCD (desactivar culturalmente a la izquierda rupturista) se había llevado a cabo con éxito. Y no lo había logrado ningún ministro de altos vuelos intelectuales, sino ese gran inculto llamado Adolfo Suárez. Al presidente no le había hecho falta leer ningún ensayo sesudo para llevarse al huerto a Carrillo a base de desplegar todo su encanto personal.

    Aunque buena parte de la derecha machacó a Suárez tras la legalización del PCE por considerar que estaba haciendo demasiadas concesiones a la izquierda, su política de brazo tendido acabó dando resultados: Suárez neutralizó al PCE, al meterle en la política institucional a cambio de sacarle de la conflictividad social, e inició el proceso de despolitización de la cultura en España.

    Gato por liebre

    Como casi todo lo relacionado con Suárez, antaño burlado y achicharrado y ahora llorado y mitificado, su desinterés por la cultura tiene un significado político ambivalente. No hay más que analizar esta anécdota contada por Gregorio Morán sobre la relación del político con la literatura de Gabriel García Márquez: "Suárez no leyó un libro en su vida. Yo creo que no leyó ni los de la carrera de Derecho. Pero, claro, un día tuvo que hablar sobre la novela Cien años de soledad, de García Márquez. Le prepararon un resumen de dos folios, los memorizó y tuvo una intervención brillantísima. Parecía que era su libro de cabecera". Moraleja: He aquí el Suárez político en estado puro; con su ya legendaria capacidad para dar gato por liebre con la mejor de las sonrisas y el más entusiasta de los convencimientos.

    "A una persona de estas características [sin cultura] se le exige para triunfar, además de un encanto personal -al que él debió posiblemente el 70 por ciento de su carrera-, una gran sensibilidad para percibir dónde está el poder y cómo llegar a él", razona Morán.

    Conclusión: Suárez suplió sus graves carencias culturales con una mezcla de astucia política, encanto personal y dotes interpretativas. "En la superficie de todo político hay un par de papeles superpuestos: el del vendedor, que exalta su mercancía, y el del actor, que representa la figura del hombre sencillo, tan natural como nosotros mismos. Quizás el secreto mejor guardado de su vida se redujera a algo tan difícil e inasequible como eso: que Adolfo Suárez acabó siendo lo que nosotros quisimos que fuera. Siempre habrá un Suárez para cada uno", zanja Morán.

    Ponga, pues, un Suárez en su vida. Suárez, el falangista. Suárez, el comunista. Suárez, el centrista. Y ya cuesta abajo y sin frenos, Suárez, el intelectual. Y así todo.

    FUENTE: http://blogs.elconfidencial.com/cult...ultura_108847/
    Última edición por Kontrapoder; 31/03/2014 a las 05:33
    Pious dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Fallece Adolfo Suárez

    DESPIDIENDO A SUÁREZ
    Tras dos días de exaltación y de tristeza ante la lamentable manipulación mediática de la figura del ex presidente Suárez y la amnesia borreguil de la inmensa mayoría de mis compatriotas, ya me siento con fuerzas para redactar una nota sosegada sobre su figura.

    Dicen que está muy feo lanzar críticas sobre quien acaba de fallecer, pero a mí me parece imprescindible hacerlo cuando los medios de comunicación dominantes se dedican a ensalzar a bombo y platillo, con la desproporción de ayer y de hoy, a un personaje otrora despreciado por gran parte de los españoles, mintiendo además abiertamente sobre su trayectoria y sus logros, e incurriendo en una deformación bochornosa de nuestra historia. Ante tal situación, no cabe otra que trazar una semblanza crítica del mandatario ucedista para refrescar memorias o al menos favorecer el debate frente a la propaganda barata de las grandes cabeceras y emisoras, más propia del régimen castrista que de la maravillosa democracia que se supone nos regaló el Robin Hood abulense.

    Lanzo así varias reflexiones rápidas sobre la labor del señor Suárez, dejando claro, antes que nada, que me es difícil hacer valoraciones de fondo sobre una persona que se encuentra, de raíz, en las más absolutas antípodas de mis ideales y de mi forma de entender la política, la sociedad y la democracia, más que nada porque su estilo de gobierno tuvo como premisa que podía comerciarse con todo y cederse en todo en aras del consenso (que no logró) mientras que para mí hay valores innegociables por los que vale la pena plantear los más severos conflictos.

    1.- El primer político profesional.

    Se ha criticado mucho a Moreno Bonilla por ser un político profesional sin oficio ni beneficio, mientras que todos se callan que Suárez aprobó a duras penas la carrera de derecho y desde jovencito no tuvo más trabajo que la política, a la que accedió gracias al enchufe, y a su carisma y don de gentes.

    2.- Elegido a dedo


    ¡Suárez, traidor, cantaste el Cara al sol!

    El Rey lo eligió discrecionalmente para formar gobierno en el 76 convirtiéndose en el último presidente del franquismo. Después ganó dos elecciones por poco margen y solo gracias a la inercia y al temor al cambio de los españoles, a los que engañó vilmente.

    3.- Un trepa y un perjuro sin honor

    Del ala más azul del Movimiento, en el que desempeñó cargos importantes directamente designado por Franco previo juramento de los Principios Fundamentales, pasó alegremente y sin solución de continuidad a la acera opuesta, transformándose en un demócrata de toda la vida y liquidando el régimen en el que había medrado.

    Suárez se inventó el centro político para huir de toda ideología y poder conchabarse o bajarse los pantalones con unos y con otros sin el menor rubor. No era más que un oportunista empedernido con hambre de poder.

    4.- Encantador de serpientes

    El ex presidente no sabía hacer la “o” con un canuto, pero era un astuto seductor y un vendecacerolas de lo más eficaz que decía a cada uno lo que quería oír con tal de mantenerse a flote.

    5.- Antiespañol

    Suárez diseñó el modelo autonómico a gusto de los separatistas, cavando así la tumba de la unidad de España como estamos viendo hoy. El invento de las comunidades autónomas ha sido el mayor lastre para el desarrollo y para la igualdad de derechos en España.

    En 1977 indultó a cientos de etarras con la famosa Ley de Amnistía. Como esta norma no amparaba la excarcelación de miembros de la banda que hubieran participado en actos terroristas, el presidente se valió de la figura del extrañamiento o destierro para liberarlos impunemente en Francia.

    Legalizó el entorno de ETA (Euskadiko Ezkerra) y lideró la política antiterrorista más blanda de la historia, favoreciendo los atentados. Durante sus mandatos los etarras asesinaron a 300 personas, más del triple por año que en cualquier otro período. En contraste, reprimió sin contemplaciones a sus antiguos correligionarios falangistas y a la llamada extrema derecha.

    6.- Legalizó un PCE antidemocrático

    El líder de UCD legalizó el Partido Comunista en el 77, cuando aún no se había despojado de sus servidumbres soviéticas y financiaba a diferentes grupos terroristas en España y en el extranjero.

    7.- Enemigo de los trabajadores

    Sus célebres reformas laborales, diseñadas para la patronal, flexibilizaron de forma inhumana el mercado de trabajo y dieron al traste con infinidad de derechos sociales consagrados en las leyes franquistas. El paro en el país pasó de medio millón a casi tres en muy poco tiempo.



    8.- Contra la familia

    Aprobó la ley del divorcio invadiendo abiertamente competencias de la Iglesia respecto a los matrimonios canónicos y sentando las bases de la actual crisis de la familia en España.



    Suárez era un político muy versátil

    9.- No logró el consenso


    Pese a lo que nos repiten machaconamente, Adolfo Suárez no llegó a alcanzar un auténtico consenso entre las fuerzas políticas y sociales del país, ni evitó una Transición sangrienta. Lo único que logró fue aglutinar los diferentes egoísmos partidistas alrededor de una Constitución insustancial y meramente declarativa en sus aspectos más sociales. También sofocó provisionalmente el volcán de los nacionalismos a cambio de hipotecar nuestra patria con el tinglado de las autonomías, una auténtica bomba de efecto retardado que ahora mismo está a punto de estallar.

    El pobre legado político del que no fue más que un hombre de paja se desmoronó muy pronto ante un PSOE cada vez más pujante. La farsa de golpe de estado del 23-F, de la que él mismo movió los hilos junto al Rey, no le sirvió para salvar los muebles.

    10. Despreciado

    Ha sido uno de los políticos más vilipendiados de nuestra historia. Tuvo que dimitir ante la clamorosa indignación de casi todos los sectores de la sociedad, no solo del PSOE, sino de la propia UCD y del ejército. Ningún presidente ha recibido tantos insultos ni provocado tanta crispación como él.

    Su apego al poder le llevó a fundar un partido patético (CDS) que abandonó en 1991 a la vista de los reveses electorales y de la indiferencia y el desprecio de los españoles hacia un proyecto político camaleónico que viraba de izquierda a derecha en función de las conveniencias de cada instante. Recomendable la lectura de los últimos programas de este partido bajo la presidencia de Suárez para perderle el respeto que ahora parece obligado profesarle.

    11.-Alzheimer

    Por último deberíamos preguntarnos honradamente cuánto ha tenido que ver la lastimosa enfermedad que venía sufriendo este político desde hace once años con el sentimentalismo extremo que se ha desplegado ante su muerte.

    Adolfo Suárez González, descanse en paz. La pluma viperina ruega una oración por su alma.

    (Puede que el post sea ampliado durante los próximos días)

    Más sobre Adolfo Suárez en La pluma viperina: Había que ser de algo


    FUENTE: La pluma viperina: DESPIDIENDO A SUÁREZ
    ALACRAN, Hyeronimus, jasarhez y 2 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Fallece Adolfo Suárez

    Muy bien. Solo unas matizaciones:
    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    DESPIDIENDO A SUÁREZ

    El Rey lo eligió discrecionalmente para formar gobierno en el 76 convirtiéndose en el último presidente del franquismo.
    ¿Último presidente (julio de 1976) del franquismo cuando Franco murió en noviembre de 1975?


    En 1977 indultó a cientos de etarras con la famosa Ley de Amnistía. Como esta norma no amparaba la excarcelación de miembros de la banda que hubieran participado en actos terroristas, el presidente se valió de la figura del extrañamiento o destierro para liberarlos impunemente en Francia.
    Rotundo disparate. ¿Como podría haber etarras en la cárcel sin haber participado en actos terroristas?
    En segundo lugar: La famosa Ley de Amnistía afectó a todos los presos que cometieron delitos de intencionalidad política (incluidos asesinatos) hasta las elecciones generales de junio de 1977.
    Ahora bien, para no excarcelar a miembros de extrema derecha responsables de los asesinatos de los 5 abogados laboralistas de la matanza de Atocha (Enero de 1977), la propia ley acordó una excepción: que en la intencionalidad politica de los asesinatos "se debía apreciar además un móvil de restablecimientode las libertades públicas (...FRAP Y GRAPO) o de reivindicación de autonomias de los pueblos de España (ETA). O sea, había asesinatos buenos y malos: asesinar franquistas, militares y guardias civiles se te perdonaba (si además se les enterraba de tapadillo y a escondidas...) pero ¿¿asesinar comunistas?? ¿¿con aquellos colosales funerales-mitin ??... ¡¡eso nunca, ni se perdona en esta vida ni en la otra!!

    Aprobó la ley del divorcio
    No. Cuando se aprobó la ley del divorcio hacía ya varios meses que Suárez había dejado de ser presidente ; no obstante sus sucesivos ministros llevaban trabajado varios años en el asunto y todo estaba enfilado para dar el visto bueno.
    Última edición por ALACRAN; 31/03/2014 a las 09:46
    Kontrapoder, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fallece Adolfo Suárez

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    7.- Enemigo de los trabajadores

    Sus célebres reformas laborales, diseñadas para la patronal, flexibilizaron de forma inhumana el mercado de trabajo y dieron al traste con infinidad de derechos sociales consagrados en las leyes franquistas. El paro en el país pasó de medio millón a casi tres en muy poco tiempo.
    Básicamente las reformas laborales de la época Suárez se diseñaron en el entorno de los Pactos de la Moncloa. Básicamente, los Pactos de la Moncloa consagrarían el modelo posterior de privatizaciones de todos los medios de producción que habían sido nacionalizados durante el franquismo, y se sentaron las bases para la implantación del capitalismo bajo el eufemismo de "economía de mercado".

    En materia económica, tras los Pactos de la Moncloa, comenzó el proceso de 'flexibilización del régimen laboral' (otro eufemismo más para denominar la pérdida de conquistas sociales que había dado el franquismo a los trabajadores). Estableció los mecanismos futuros de contratación temporal y se institucionalizaron bajo el marco legal las inmensas facilidades que el nuevo sistema político iba a facilitar a los empresarios para el despido de su personal laboral, reconociéndose el despido libre por primera vez en España, tras casi cuarenta años de franquismo en el que estuvo prohibido (mucha gente en España, lamentablemente, desconoce ésto). Se fijaron las bases para la creación del nefasto modelo de sindicalismo pesebrero.

    Se acordó mantener el aumento de los salarios por debajo del nivel de inflación, lo que supuso un recorte del 7% del nivel de vida de los asalariados.
    Con los Pactos de Moncloa se abría una nueva línea de acción sindicial, basada en el acuerdo, pero también en el secretismo de las negociaciones, que hurtaba a las masas el protagonismo condenaba a la marginación a quienes no se sumbaban a estos acuerdos.

    _______________
    Y gracias a este pacto firmado por TODOS los partidos políticos, con el beneplácito de los sindicatos UGT y CC.OO. (vende obreros), pudieron ser posible en los sucesivos nefastos gobiernos de la democracia (Felipe González el traidor fulero, Aznarín el enano megalómano, Zapatero el mariconsón y Rajoy el lacayo de Bruselas...) todas las sucesivas reformas laborales (a cual peor) y las privatizaciones de empresas nacionalizadas durante el régimen franquista, el desmantelamiento del sector industrial que situó a España en los primeros puestos mundiales, la constitución del 78, el divorcio, el aborto y lo que venga...

    Los firmantes de los Pactos de la Moncloa, TODOS SIN EXCEPCIÓN, sencillamente deberían de morir fusilados.


    Colección de canallas, traidores y vendepatrias
    Última edición por jasarhez; 31/03/2014 a las 10:08
    Pious dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Fallece Adolfo Suárez

    El nocturno delirio irracional ante la muerte de Suárez en la alborada prerrevolucionaria

    Guillermo Rocafort

    Primera noticia que tenía.
    A Adolfo Suarez le habían concedido el Toisón de Oro.
    Si el Emperador Carlos V, y su padre Felipe “El Hermoso” y su abuelo el Emperador Maximiliano levantaran la cabeza y vieran a un Capeto sentado en su sagrado Trono, por lo de “Sacro Imperio Romano Germánico”, regalando el Toisón de Oro al llamado, por Alfonso Guerra, “Tahur del Missisipi”…
    Al menos al Duque de Lerma le llamaban “el mayor Tahur del Reino”, pero por lo visto, Guerra, muy compungido en las exequias de Suárez, le colocó imaginariamente sobre un barco-casino navegando sobre el gran río americano y repartiendo entre delincuentes las cartas de la Transición Española.
    Es un toque de la frivolidad pro-yankee de la más casposa izquierda española lo que hay detrás de semejante veraz y elocuente aserto histórico.
    En estos últimos días hemos padecido los que aún mantenemos el sentido común y la decencia un cruel y sanguinario bombardeo mediático tras la murte de Suárez, loando su figura hasta el paroxismo.
    Pero les ha quedado muy falso y artificial. Comparado con los homenajes tras la muerte del Caudillo, que es a quien han intentado emular, les ha salido un completo churro.
    Yo les pongo un Cero, Zapatero, personaje alelado hasta el extremo en los homenajes.
    Las colas de gente, la mayoría ancianos lobotomizados por los medios de comunicación oficialistas o colaboracionistas, ensalzando una presunta democracia que sólo nos ha traído Deuda Pública y Privada, droga, paro, divorcio, aborto, delincuencia, Sicavs y una ETA victorisosa en las urnas, entre otras muchas desgracias, ha resultado patético.
    Creo que el CNI envío algún joven con aire afeminado a agitar un poco de incienso progre sobre el personaje.
    ¿Cuántos de estos viejecitos no habrán perdido todos sus ahorros en las democráticas “preferentes”, o en Afinsa, o tendrán a todos sus hijos parados en casa, o estarán hurgando en las basuras qué comer ese día …? Y ahí estaban, como monigotes teledirigidos por el Sistema.
    Hemos contemplado escenas propias de la URSS estalinista.
    Suarez trajo a España las tragaperras, el desempleo crónico y las familias rotas y hechas jirones.
    Trajo el abandono a su suerte y martirio a los españoles de Cataluña y las Vascongadas.
    Es muy relevante que pasara su cortejo fúnebre a pocas horas de que la Policía antidisturbio fuera linchada por una turba de asesinos y criminales de la Ultraizquierda.
    El Periodismo del Régimen está decrepitándose por momentos. Lleva ya casi diez mil periodistas en paro desde que comenzó la crisis porque en España sufrimos un Periodismo servil que morirá, como murieron Carrillo y Suárez y como morirá el Borbón que regala Toisones sin saber lo que son ni lo que han significado en la Historia de España y de Europa.
    Se van e irán en toda su majestuosidad y nos dejarán lo que vemos alrededor: un violentísimo proceso prerrevolucionario, seis millones de parados, millones de familias rotas, millones de abortos, millones de empresas destruidas, millones de hambriendos y millones de hombres y mujeres que sólo se alimentarán del odio y la destrucción de la Ultraizquierda.
    No ha habido ni una sola voz crítica en estos días frente a su figura, al igual que los Jueces progres han soltado a todos los violentos que han linchado a la Policía en las calles de Madrid.
    Porque vivimos en una Dictadura partitocrática que llega su fin ante un proceso prerrevolucionario que emerge con fuerza por el horizonte.
    Una vez más España está dando la vuelta atraś al encuentro de sus fantasmas.
    De la mano de Carrillo, Suaréz y el Borbón.
    Un alborada teñida de rojo emerge, pero por muy destructora que sea, jamás podrá, como le pasó a la anterior, con el hermoso e infinito azul del Cielo de España.

    El nocturno delirio irracional ante la muerte de Suárez en la alborada prerrevolucionaria | Tradición Digital

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Fallece Adolfo Suárez

    Aquí salvo lo del perro, que no entiendo cómo lo pudo llevar en la moto a no ser que tuviera un sidecar, el resto es para leerlo con una bolsa de pipas.






    LIBRO 'LA DESMEMORIA' DE PILAR URBANO




    23-F Casas Reales Adolfo Suárez Rey Juan Carlos I





    LIBERTAD DIGITAL 2014-03-30

    El diario El Mundo publica este domingo un avance del nuevo libro de Pilar Urbano, La gran desmemoria. Lo que Suárez olvidó y el Rey prefiere no recordar, donde hace públicas sus conversaciones con Adolfo Suárez y el monarca. La gran revelación que da la periodista es que el Rey, según le confesó el difunto Suárez, fue el "Elefante blanco" del golpe de Estado del 23-F. "Para Suárez, estaba clarísimo que el alma de la Operación Armada era el Rey, que nace en Zarzuela, que Don Juan Carlos es el muñidor para colocar al general Alfonso Armada al frente de un Gobierno de concentración", asegura Urbano.

    El libro abunda en una teoría una y mil veces apuntada desde que se produjera el golpe de Estado: que el golpe contra Suárez estuvo dirigido por el Rey. De hecho, incide en conclusiones y revelaciones que ya señalaron otros autores como como Luis Herrero en Los que le llamábamos Adolfo, Jesús Palacios El Rey y su secreto, el propio Alfonso Armada Al servicio de la Corona, o Abel Hernández, en Suárez y el Rey.

    Con las aportaciones de Urbano, cobra especial relevancia la frase que le dice Suárez a Luis Herrero y éste recoge en su libro:

    No descarto la posibilidad de que, muy pronto, me toque ir al despacho del Rey para decirle: Majestad, no tiene usted más remedio que abdicar por el bien de España.

    Lo que hasta ahora era un secreto a voces, la implicación del Rey en el 23-F como muñidor e impulsor de la 'Operación Armada', adquiere una nueva dimensión con el relato, cargado de datos y detalles, de Pilar Urbano. Tal y como ya se había publicado anteriormente desde el segundo semestre de 1980 ya se estaba fraguando una operación para, con una falsa apariencia democrática, echar a Adolfo Suárez del Gobierno y colocar al general Alfonso Armada al frente de un Gobierno de coalición nacional, inspirado en la Grosse Koalition alemana, con Felipe González de vicepresidente. Armada era íntimo amigo y colaborador del Rey, al que el gobierno de Suárez había enviado lejos de Madrid, a Lérida, junto con otros generales considerados golpistas.

    Urbano detalla en su libro el durísimo enfrentamiento que mantiene Suárez con el Rey para defender el régimen constitucional en los meses previos al 23-F. Lo que empieza como un desencuentro, termina en violentas broncas cuando Suárez asume que Alfonso Armada siempre ha actuado al servicio del Rey.

    Uno de los dos sobra

    La periodista abunda en los choques que tuvieron el Rey y Adolfo Suárez, detallados en el libro. El 10 de enero de 1981, cuando el Rey coge la moto y se presenta en Moncloa. Según su relato, Don Juan Carlos le pide al entonces presidente del Gobierno, que traslade a Armada de Lérida a Madrid, a lo que Suárez se niega porque no quiere "la bicha" cerca. La periodista relata el encuentro como un enfrentamiento casi violento, en el que en un momento dado el Rey coge del codo al presidente Suárez, que se zafa de un tirón. Desde entonces, Pilar Urbano asegura que la relación entre ambos es tensa, porque "uno de los dos sobra".

    Según el relato de Urbano, el 22 de enero, Suárez, que no está dispuesto a transigir con la 'Operación Armada', va a Zarzuela y se ve obligado a recordarle al Rey que fue elegido democráticamente con 6.280.000 votos en les elecciones de 1979. La respuesta del Rey:

    Tú estás aquí porque te ha puesto el pueblo con no sé cuántos millones de votos... Yo estoy aquí porque me ha puesto la Historia, con setecientos y pico años. Soy sucesor de Franco, sí, pero soy el heredero de 17 reyes de mi propia familia. Discutimos si OTAN sí u OTAN no, si Israel o si Arafat, si Armada es bueno o peligroso. Y como no veo que tú vayas a dar tu brazo a torcer, la cosa está bastante clara: uno de los dos sobra en este país. Uno de los dos está de más. Y, como comprenderás, yo no pienso abdicar.

    El rey y la moción de censura

    Suárez está dispuesto a dimitir pero quiere, de acuerdo con las reglas de la democracia, disolver las Cortes, convocar elecciones y que sea el pueblo el que decida el nuevo Gobierno. Pero el Rey se opone frontalmente porque eso haría inviable la 'Operación Armada'. Es cuando al Rey se les escapa la posibilidad de la moción de censura, que nadie había planteado, y que sería la fórmula de darle apariencia democrática al golpe de Armada. Suárez ya sabía que estaba en marcha una moción de censura promovida por Alfonso Armada y respaldada por diputados de la UCD, como Herrero de Miñón.

    El Rey se niega en redondo a firmar el decreto de disolución de las Cortes, pese a que es una competencia que la Constitución atribuye en exclusiva al jefe de Gobierno. La discusión alcanza tal grado de violencia que el perro del Rey - un pastor alemán llamado Larky- se arrojó sobre Suárez.

    La pistola de los generales

    El 23 de enero, justo un mes antes del golpe, el Rey interrumpe una cacería porque se presentan en Zarzuela cuatro tenientes generales y un almirante: Elícegui, Merry Gordon, Milans del Bosch y Campano López, de las regiones de Zaragoza, Sevilla, Valencia y Valladolid. El Rey llama a Suárez para que acuda a Zarzuela y es ahí cuando se produce uno de los episodios más escalofriantes de los que relata Pilar Urbano. El Rey dice a Suárez "realmente estos que hay dentro quieren verte a ti" y le deja con los militares. Así lo relata la periodista:

    Milans dice a Suárez que por el bien de España debe dimitir ya, cuanto antes. Y es cuando Suárez pide al luego golpista que le dé una razón para ello. En ese momento, Pedro Merry Gordon saca del bolsillo de su guerrera una pistola Star 9mm, se la pone en la palma de la mano izquierda y mostrándola dice al presidente: '¿Le parece bien a usted esta razón? '. El Rey, en la escalera, le advierte: '¿Te das cuenta de hasta dónde me estás haciendo llegar?'. Y le reitera que la solución para evitar el golpe militar pasa por un cambio de Gobierno.

    Suárez, al Rey: "Nos la has metido doblada"

    Pero el enfrentamiento más duro vendría el día después del 23-F. Para entonces Suárez ya está absolutamente convencido de que el rey estaba detrás de la Operación Armada y le dice que quiere revocar su dimisión. "Nos la has metido doblada" le dice el presidente al Rey "alentando a Armada y a tantos otros, jaleándoles, dándoles la razón en sus críticas, diciéndoles lo que querían oír de boca del Rey, tú mismo alimentaste el malestar militar", le dice. Según la autora del libro, el Rey contestó: "De qué me hablas. ¿Me estás amenazando, so cabrón? ¿Todavía no te has enterado de que ha sido a tí a quien han dado el golpe? Políticamente estás muerto", le dice.

    Calvo Sotelo y el golpe del Cesid

    Urbano también relata como Calvo Sotelo convence al Rey para ser él quien sustituya a Suárez, dándole una salida 'constitucional' a la 'Operación Armada'.

    Según la periodista es el comandante Cortina, de acuerdo con Armada, quien desde el CESID (actual CNI) pone en marcha el 23-F tal y como lo conocemos, la entrada de Tejero en el Congreso y el secuestro de los diputados durante toda la noche. Para que luego apareciera Armada como el "salvador" de los diputados.

    La metedura de pata del Rey y el "Elefante blanco"

    Además, respecto a la cuestión de 'El Elefante blanco', Urbano recuerda que fue el propio Rey quien "metió la pata en el libro de Vilallonga (una biografía del Rey, basada en varias conversaciones con el protagonista), cuando dijo que él 'sabía, desde el primer momento, quién era el Elefante Blanco'. Suárez también dijo que 'sólo dos personas saben quién era el Elefante Blanco, y yo soy una'. Si Suárez lo sabía, y desde luego él no lo era, y el Rey también lo sabía, según él mismo le dijo a Vilallonga, y está en la edición francesa y en la inglesa. Ergo... Después, en la versión española eso se corrigió, porque se hubiese tenido que reabrir el sumario del 23-F". Y lo que es todavía mas grave, Urbano señala que las conversaciones entre el Rey y Armada la noche del 23-F desaparecieron del sumario del caso. "No aparece en las actas, como si se hubiera pasado un típex: en lugar del Rey aparece Sabino", dice Urbano.

    Por otro lado, el diario El Mundo aclara en el editorial que no asume "íntegramente" lo expuesto por Urbano: "El Mundo no asume en su integridad las afirmaciones de la periodista, ya que algunas de ellas pueden poner en cuestión la lealtad constitucional del jefe del Estado", señalan. No obstante, defiende su publicación: "Sin embargo, consideramos que su relato supone una contribución relevante al conocimiento de un periodo oscuro que ahora hemos revivido tras la muerte del hombre que, junto al Rey, hizo posible la instauración de una democracia en España".



    Nuevas revelaciones sobre la implicacin del Rey en el 23-F - Libertad Digital
    jasarhez y despistado dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Fallece Adolfo Suárez

    Vaya con Jota Ce, lo mosquita muerta que parece y luego es un auténtico matón de patio. Jajaja
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fallece Adolfo Suárez

    Tanto a Suarez como a Kennedy los eliminaron (al segundo, además, físicamente...). A ambos, después de muertos, les han dado un aeropuerto.
    Última edición por jasarhez; 31/03/2014 a las 17:13

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fallece Adolfo Suárez

    Antonio García Trevijano:

    "Tanto Kissinger y la embajada de los EE.UU. como el embajador alemán se encargaron de tener bien marcados al Rey y a Suarez para que siguieran el camino trazado del pacto entre las oligarquías que estaba vigente en Europa desde que los americanos ganaron la IIGM. (.../...) Los EE.UU. aplicaron esa misma receta en España para que se reconociera a la OTAN y hubiera en España un gobierno de la total confianza de los EE.UU.".

    Declaraciones de García Trevijano en su radio de internet
    (minuto 35:30')

    (en definitiva, lo que todos aquí ya sabemos...)
    Última edición por jasarhez; 03/04/2014 a las 22:52

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Trabajos historiográficos de D. Federico Suárez
    Por Martin Ant en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/10/2013, 19:41
  2. EE.UU. amenazó a Suárez con apoyar la independencia de Canarias
    Por Kontrapoder en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/03/2012, 21:32
  3. De Suárez a Rodríguez
    Por Anorgi en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/10/2010, 02:51
  4. Inés Suárez, la conquistadora de América
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/05/2008, 17:31
  5. Adolfo Suárez, mitología de la Transición.
    Por rey_brigo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 06/07/2007, 18:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •