Abdica el Jefe del Estado
La noticia del día es esta: D. Juan Carlos abdica en su hijo D. Felipe. No han tardado las tertulias y todos los conciliábulos en alborotarse, y tampoco la ultraizquierda en movilizarse para reclamar sus aspiraciones republicanas.
Pues yo, como carlista, proclamo ¡¡¡ Viva Don Sixto Enrique !!!
Aun a sabiendas del resultado, considero que es el momento de que Don Sixto Enrique de Borbón Parma reclame lo que en Derecho, es decir, lo que por legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio le corresponden.
Como decía ya sabemos el resultado de la legítima reclamación, pero al menos que a través de ella muchos españoles sepan que el Carlismo, con su Abanderado al frente, sigue existiendo en España.
¡Viva el Rey Legítimo!
Re: Abdica el Jefe del Estado
A algunos les extrañará que yo, sin ser carlista, le haya dado un victor al mensaje de Valmadian. Pero, entre las opciones que se nos plantean en España tras la abdicación del Jefe de Estado (y ninguna de ellas nada buena...). Y aún sin entender casi nada de cuestiones legitimistas, pero sabiendo que mis amigos Hyeronimus y Valmadian (personas en las que confío) desean que don Sixto Enrique de Borbón reclame lo que por legitimidad le corresponden, yo también me sumo a sus súplicas. Estoy seguro de que sería, en estos momentos, el mejor futuro para España.
¡Que Dios proteja los destinos de nuestra Patria!
¡¡VIVA ESPAÑA!!
Re: Abdica el Jefe del Estado
¡Viva Felipe VI, Rey de España!
¡Viva la Princesa de Asturias, doña Leonor!
Re: Abdica el Jefe del Estado
Anorgi, eres todo un ejemplo de lo que está mal en España: en unos temas te lamentas de lo podrido que está todo, en otros le das vivas a los culpables mayores. Perra gorda para tí. La gente como tú y no los rojos sois el peor peligro.
A falta de saber por qué habrá abdicado realmente, cosa que ya importa poco, habrá que ver cuál es el plan de verdad de los que venían buscando el cambio hace tiempo.
Re: Abdica el Jefe del Estado
Creo que mi nueva firma lo dice todo:
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Donoso
A falta de saber por qué habrá abdicado realmente, cosa que ya importa poco, habrá que ver cuál es el plan de verdad de los que venían buscando el cambio hace tiempo.
Cuál es el plan de verdad lo sabrán en algunos de esos sitios de los que aquí tantísimas veces ya nos hemos referido. De todas formas, los dejes que le quedan a este hombre que me hacen recordar a su abuelo (quien también se quitó del medio tras unas elecciones en las que tampoco se estaba decidiendo ninguna cuestión nacional de gobierno) son bastante considerables.
Re: Abdica el Jefe del Estado
Juan Carlos abdica por egoísmo, como todo lo que ha hecho durante su jefatura del Estado. Es el peor rey (usurpador) con diferencia que hemos tenido en España desde Ataúlfo (que fue infinítamente mejor). Juan Carlos abdica para intentar pasar a la historia como el adalid de libertad y adjudicarle al imbécil de su hijo la desintegración de España, de la que él es el responsable directo, así como de su descristianización absoluta.
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Anorgi
¡Viva Felipe VI, Rey de España!
De momento no ha sido proclamado por las Cortes.
Cita:
¡Viva la Princesa de Asturias, doña Leonor!
De momento no ha sido proclamada por las Cortes.
1.- Ley fundamental (condición legal) de 10 de mayo de 1713, mal denominado auto acordado de Don Felipe V, también conocido como "ley semi-sálica y nunca "sálica" pues no cierra del todo el acceso de la mujer al Trono aunque si lo limita y condiciona, y en la que se inspira el art. 57, pár., 1 y 2 de la vigente Constitución de 1978.
2.- Cortes de Aranjuez de 31 de mayo de 1789. Convocadas para la jura del Príncipe Fernando como Príncipe de Asturias.
3.- Se solicita la derogación de la Ley de 10 de mayo de 1713. Pero, siguiendo el procedimiento legal establecido.
3.1 Era necesaria una petición de Cortes constituidas con poderes bastantes para hacerla, es lo que se llamaba mandato imperativo, que nunca se dio.
3.2 Acuerdo o sanción real, que no se dio.
3.3 Publicación del acuerdo adoptado en la forma debida y conveniente: Boletín Oficial del Estado ya existente entonces: no se publicó.
4.- Aprobación por Cédula real de la Novísima Recopilación de Autos Acordados de 15 de julio de 1805. (16 años después de las Cortes de Aranjuez)
5.- La Ley fundamental de 10 de mayo de 1713 queda recogida como Ley 5ª del Título I del Libro III.
6.- En 29 de marzo de 1830, Fernando VII manda publicar la:
Pragmática sanción con fuerza de ley decretada por el Señor Don Carlos IV a petición de las Cortes de 1789 y mandada publicar por S.M. reinante.En el propio texto se incluyen estos términos: "Lo resuelto a ella por el rey mi querido padre."
Creo que es evidente la plenitud de nulidad de Derecho de la Pragmática, así como la desfachatez de aquél malhadado rey, el cual no dudó en falsear las leyes, sino hasta habiendo conspirado con Napoleón contra su propio padre, algo que en derecho ya lo hubiese excluido de la sucesión, aún tuvo el cinismo de remachar su acto absolutista hablando de "su querido padre."
Todos los derechos, en aplicación estricta de la Ley de sucesión, correspondían al Infante Don Carlos María Isidro, Don Carlos V y sus sucesores, y nunca a la Infanta Isabel. Por tanto puede usted dar todos los vivas que quiera al fraude de ley que tenemos en el Trono de España, pero eso no va a cambiar ni la Historia, ni el Derecho.
¡¡¡ Viva Don Sixto Enrique !!! Legítimo reclamante del Trono.
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Creo que es evidente la plenitud de nulidad de Derecho de la Pragmática, así como la desfachatez de aquél malhadado rey, el cual no dudó en falsear las leyes, sino hasta habiendo conspirado con Napoleón contra su propio padre, algo que en derecho ya lo hubiese excluido de la sucesión, aún tuvo el cinismo de remachar su acto absolutista hablando de "su querido padre.
Estoy muy de acuerdo con Valmadian. La Pragmática es nula de pleno derecho. Sin ser carlista no dejo de comprender (como cualquiera que examine el curso de los acontecimientos jurídicos) que el derecho legítimo al Trono de las Españas corresponde a los herederos de Carlos María Isidro, y que legalmente la línea sucesoria de Isabel es ilegítima.
Digo que no soy carlista, pero me considero tradicionalista a mi manera. El tema del Rey es complejo, porque yo personalmente, que en este punto admiro los valores godos, creo que la lealtad no puede exigirse sino que se otorga. Si algún día le otorgo mi lealtad a alguien y lo considero "mi Rey", será para siempre. No obstante, creo que cualquier pretendiente que pretenda restaurar los valores tradicionales en España es mejor que el liberal Juan Carlos.
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Luis de Lucena
...cualquier pretendiente que pretenda restaurar los valores tradicionales en España es mejor que el liberal Juan Carlos.
...o su hijito.
Re: Abdica el Jefe del Estado
Algunas leyes por las que Juan Carlos Borbón pasará a la Historia
La ley de Anmistía para terroristas con delitos de sangre
La abortista ley Ledesma
Re: Abdica el Jefe del Estado
Juan Carlos abdica tras haber dejado España echa un erial.
Tras recibir una España prospera y en paz, y tras haberla dejado echa un erial... Hoy 2 de junio del 2014 hemos conocido que el "Rey" Juan Carlos se va, ha abdicado en su hijo Felipe, más de lo mismo, los usurpadores y enemigos de España seguirán ocupando el trono...
¡Adiós, Juan Carlos! Las futuras generaciones recordarán tu terrorífico legado.
https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/...91970160_n.jpg
Comunidad de Pueblos Hispánicos: Juan Carlos abdica tras haber dejado España echa un erial.
Re: Abdica el Jefe del Estado
Juan Carlos ni siquiera podrá escudarse ante la historia en sus "obligaciones constitucionales" por firmar todas esas leyes destructivas porque de haber querido podría haberse reservado el derecho a veto en la Constitución. Recordemos que él no tuvo que jurar constitución alguna (en todo caso juró, o más bien perjuró, los Principios del Movimiento Nacional), sino que sancionó dicha constitución.
Re: Abdica el Jefe del Estado
De todos modos la historia a medio plazo lo recordará como el instaurador de la libertad y la democracia, porque en esta sociedad podrida la historia la esciben los vencedores: el sistema bancario global capitalista y liberal, y su lacaya partitocracia. Varias generaciones tendrán que pasar para que haya cierto revisionismo histórico saludable.
Re: Abdica el Jefe del Estado
Este país tiene solución: con este humor se toman los españoles la real abdicación
Multitud de mensajes sobre la renuncia del Rey inundan las redes sociales
Vean aquí algunos -pocos- ejemplos de mensajes que han comenzado a correr por las redes sociales, tras el anuncio realizado este lunes por el presidente del Gobierno, Maríano Rajoy.
http://www.hispanidad.com/imagenes/rey1bis.jpg
http://www.hispanidad.com/imagenes/rey2bis.jpg
http://www.hispanidad.com/imagenes/rey3bis.jpg
http://www.hispanidad.com/imagenes/rey4bis.jpg
http://www.hispanidad.com/imagenes/rey6bis.jpghttp://www.hispanidad.com/imagenes/rey7bis.jpg
Re: Abdica el Jefe del Estado
¿A nadie le parece que se le da demasiada importancia a este tema, por la derecha y por la izquierda, que el rey sirvio de simbolo del cambio de regimen y complacio a los dueños del dinero en un momento concreto, y que no tiene mas poder real que el de toda la casta, el de robar dentro de los limites asignados?
Los dirigentes reales siguen siendo los mismos. Este es una figura decorativa y ya no sirve para nada. Como en otros casos, solo sirve para ver el grado de suciedad de la casta. Alguien que puede tener no una vida desahogada, si no pudrirse de lujo, y lo echa a perder por sucio. Y eso en estos niveles de poder, ¿que haran los de la cima de la piramide en su vida privada?
Re: Abdica el Jefe del Estado
El Rey abdica como dimitió Surez: por el bien de Espaa | El consejo editorial | Blogs | elmundo.es
El Rey abdica como dimitió Suárez: por el bien de España
Cierto que desde la instauración de la monarquía del 18 de julio, que diría Rafael Borràs, sólo hemos tenido un rey y por lo tanto la abdicación de hoy no podemos compararla con ninguna otra. La forma en la que se ha producido, sin embargo, revela que no se ha hecho desde "la normalidad democrática", coletilla que tanto gusta a quienes quieren presentar como un automatismo de las instituciones un acontecimiento que no lo es. En la edición especial de EL MUNDO se resaltaba que el Rey abdica "porque es lo mejor para España", lo cual que don Juan Carlos reconoce que su presencia es perjudicial para el país ¿A quién molesta la presencia del Rey? Podríamos comparar esta renuncia con otra, que fue una dimisión de Estado, la de Adolfo Suárez. También él reconoció que se iba porque no quería que la democracia fuese un paréntesis en la Historia de España. Luego supimos aquello de la pistola encima de la mesa en Zarzuela, la presión de la Administración Reagan recién inaugurada para que España entrase en la OTAN, el golpe en el que estaban implicados casi todos los partidos políticos y que se llamó de Estado pero que secuestró a los poderes Ejecutivo y Legislativo en vez de al Jefe del Estado... Aquella fue también una dimisión inesperada. Y solitaria.
Suárez, sólo ante la cámara de Televisión. Como el Rey hoy. En una democracia los presidentes dimiten. Se dijo. Y en una monarquía parlamentaria, los reyes abdican, dirán. Pero no me convencerán de que esta abdicación ha sido normal. Como tampoco lo fue aquella dimisión. Que se convocase a los medios en Moncloa con apenas una hora de margen sin explicar las razones, que el Rey no estuviese arropado por la Reina ni por el Heredero y que su comparecencia ante las cámaras se retrasase más de una hora "por cuestiones técnicas" dio a toda la escena un preocupante aire de improvisación. Por no hablar de que no existe una ley general prevista en la Constitución en la que se contemplen todos los supuestos posibles en la sucesión en la Jefatura del Estado y de las Fuerzas Armadas, como señala Jorge de Esteban ¿Por qué debía ser una noticia sorpresa? Decía Gabriel Naudé que en los golpes de Estado se ve caer el rayo antes de que se escuche el trueno. Lo cual que no sé si viene al caso.
Algún día conoceremos los detalles de lo ocurrido: si realmente lo decidió en enero, se lo comunicó a Rajoy en marzo (no sabemos si antes o después del libro de Pilar Urbano que tanto le molestó) y a Rubalcaba en abril; si éste era el día y la forma elegidos o si alguien o alguna situación especial (elecciones europeas, dimisión de Rubalcaba, estado procesal de su hija y su yerno...) ha acelerado la decisión; si el contexto internacional y la presión de las potencias han sido tan determinantes en su salida como lo fueron en su elección como sucesor; o si el Rey ha tomado voluntariamente esta decisión o le han obligado a hacerlo. Es costumbre de todo político presentar su actuación como un sacrificio personal en nombre de un beneficio colectivo (aunque lo del relevo generacional es bastante flojo, la verdad). Todos sabemos, sin embargo, que eso no es más que la coartada retórica de la derrota. Una renuncia, en política, nunca suele ser voluntaria.
Re: Abdica el Jefe del Estado
Copio un par de definiciones de los que apoyan al saliente jefe del estado, así se van dando cuenta del perfil del otro enemigo los que todavía no lo han captado:
"yo no soy monárquico. soy español, cristiano y de derechas. una persona de bien. y reconozco cuando una persona ha entregado su vida al servicio de la patria."
"Yo soy monárquico hasta el tuétano, es mi debilidad. Soy leal a la Corona, hice la mili y juré bandera, gritamos todos Viva España y Viva el Rey. Acerca de su vida privada, no opino, ni es de mi incumbencia, el Rey nunca ha usado el título caduco de "majestad católica", y es un pecador como todos. Pero SM es un gran hombre y ha hecho mucho por este país tan difícil. Después de la terrible guerra entre hermanos, SM ha sido verdaderamente el Rey de todos. "
Re: Abdica el Jefe del Estado
Re: Abdica el Jefe del Estado
Parece que al final se confirma lo que se rumoreaba desde hace meses.
¿Es verdad que el heredero necesita la aprobación del parlamento para acceder al cargo? Si eso fuese así, sería bastante coincidente con estas elecciones europeas.