Una decisión política de Zapatero deja sin helicópteros medicalizados a nuestras tropas en Líbano
Los helicopteros sanitarizados que deberían haber transportado a nuestros heridos en Líbano están en El Copero, Sevilla. Todo parece indicar que una motivación política ha impedido que nuestros hombres en la zona puedan contar con este medio de trasporte aéreo que podría salvar sus vidas en caso de un ataque como el producido el domingo.
minutodigital.com: 26.06.07
La muerte de nuestros soldados en Líbano ha puesto de manifiesto las carencias de nuestras tropas desplazadas a la zona. Tras el ataque a las fuerzas españolas del pasado domingo los espectadores de las diversas cadenas de televisión españolas pudieron comprobar como nuestros soldados heridos eran transportados a los centro médicos en vehículos terrestres. Uno de los heridos, el jóven David Puerta Ruiz, de 19 años y natural de Sevilla, falleció poco después en las instalaciones sanitarias.
¿Era esa la forma más rápida de evacuación de los heridos?
El ministro Alonso anunció el 22 de Noviembre de 2006 que su Departamento enviaría dos helicópteros medicalizados, con su correspondiente tripulación, a la Base Cervantes, situada en la localidad de Blat, en Marjayún, dos aeronaves que teóricamente asumirían las tareas de evacuación médica del contingente español.
Pero la realidad es tozuda: la brigada española carece en estos momentos de helicópteros para la evacuación sanitaria. Fuentes consultadas por MinutoDigital han afirmado que carecer de estos aparatos puede producir más bajas en caso de ataque ya que se debería emplear mucho más tiempo en el traslado de heridos con vehículos terrestres.
Lo cierto es que los helicopteros sanitarizados que deberían haber transportado a nuestros heridos en Líbano están en El Copero, Sevilla. Todo parece indicar que una motivación política ha impedido que nuestros hombres en la zona puedan contar coN este medio de trasporte aéreo que podría salvar sus vidas en caso de un ataque como el producido el domingo.
La cuestión radica en que las dos aeronaves precisan de una tripulación de unos 60 hombres, lo que haría que nuestras fuerzas en el extranjero superaran los 3.000 efectivos, número que Zapatero se comprometió a no superar en la pasada campaña electoral.
INHIBIDORES, DE SOBRA EN EL PAÍS VASCO
Los inhibidores viajan cada día con los amenazados en el País Vasco. El inhibidor es un dispositivo electrónico que emite una señal de mayor potencia que la de otros dispositivos, 'tapando' e impidiendo su señal, de tal forma que es imposible activar un coche bomba a distancia mediante radio frecuencia.
El precio de un inhibidor oscila entre los 400 y los 1.000 euros. Ese es el precio que evita que los cargos electos o miembros del movimiento cívico sufran un atentado con coche bomba. Ese es el precio que hubiera evitado el atentado contra nuestras tropas en Líbano.
Miembros de empresas de seguridad con personal desplegado en el País Vasco 'no entienden' que las tropas españolas no contaran con estos sistemas de protección que som 'muy efectivos y realmente baratos'.
¿DÓNDE ESTÁN LOS UAV?
El 29 de diciembre de 2006 el Ministro Alonso anunciaba a 'bombo y platillos' la adquisición de cuatro UAV, aviones no tripulados, para las misiones en Líbano y Afganistán. El 19 de Enero de 2007 el Consejo de Ministros autorizó la compra.
La inversión prevista para la adquisición de estos nuevos aviones espía alcanzó los 17 millones de euros y el proceso de compra se inició el mismo mes de enero. Estos UAV, los primeros que tienen las Fuerzas Armadas españolas, permiten una vigilancia "día y noche" en operaciones hostiles y vigilar las infraestructuras de los países en los que se desarrollan las misiones de paz.
Lo cierto es que pudimos ver estos aviones de vigilancia no tripulados, que mediante cámaras pueden informar a nuestros soldados de la actividad enemiga en recorridos a efectuar por las tropas, sobrevolar León en el último desfile del Día de las FF.AA pero no en Líbano.
Lo más alarmante de este asunto es que Hizbulá, la organización terroristas islámica, cuenta con estos aparatos que utilizan para espiar territorio judio e incluso para realizar atentados en Israel.
NO ERA EL PRIMER ATAQUE
Este no ha sido el único ataque contra tropas españolas en Líbano. En Noviembre de 2006 desconocidos dispararon contra el puesto de observación número 833, situado en la localidad de Hula, próxima a la frontera con Israel y a unos 15 kilómetros de Marjayún, donde está destacada la Brigada Multinacional española.
En aquella ocasión, fuentes de FINUL explicaron que las indagaciones abiertas a raíz de los disparos no han permitido determinar de momento si el "incidente" fue fortuito o intencionado. En todo caso, subrayaron que se trató de un incidente y no de un ataque y aseguraron que el disparo se realizó con un arma "de muy pequeño calibre". Las fuentes consultadas señalaron que, tras escuchar el impacto, varios soldados españoles acudieron a una vivienda cercana, a la que les había invitado un soldado libanés para divisar desde lo alto del edificio si había algún movimiento sospechoso por la zona, sin observar nada relevante.
http://www.minutodigital.com/noticias2/4040.htm
Marcadores