En España el término moro tiene 2 significados que se mezclan, y eso es debido a nuestra historia.
Por un lado Moro es todo aquel que no esta bautizado. En las zonas pirenaicas rurales de Catalunya y Aragón a los niños recien nacidos hasta hace unos años se les llamaba moros, y perdian esa condición cuando se les bautizaba.
Por otro lado el moro es es el originario del magreb.
Es decir mezclamos la religión y la raza.
Tambien nada más que vemos a uno que practica el islam, aunque sea de raza blanca le llamamos Moro.
"El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
Marcelino Menéndez Pelayo.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores