A Dios rogando pero con el mazo dando, jejeje![]()
A Dios rogando pero con el mazo dando, jejeje![]()
http://justicierolazkao.blogspot.com/
Importante: el origen de ese blog no está claro. No haga donaciones a las cuentas que se indican.
¡¡¡¡Si señor!!!!
Monumento para ese señor,bien hecho,ahí, con un par.
¡Por España Siempre!
Olé!! Así se hace..
Lamentablemente se ha tenido que ir del pueblo por las amenazas que ha recibido de sus propios vecinos que han llenado su pueblo de pancartas llamandole de todo.
Con Dios.
«Pues esta España que decimos tal es como el Paraíso de Dios».
Alfonso X el Sabio
Dios, Patria, Fueros, Rey
Que Dios lo asista y no le falte el valor.
"La Verdad os hará libres"
Si Don Blas de Lezo levantara la cabeza, ¿Que no haría por España?.
Un acto heróico, fruto de la desesperación, en un entorno emponzoñado de falsos y cobardes.
A los cuatro hijos de la gran..., algo más que cuatro, que conforman todo el entramado pro-etarra, dicho sea de paso, una pandilla de descerebrados y cobardes, les debieran quemar las casas...con ellos dentro.
Desafortunadamente, el acto de este hombre se quedará en su expulsión de facto del pueblo de miserables en donde vive, y en una fuerte multa que tendrá que sufragar de su bolsillo en cuanto los innombrables de politicuchos y periodistillos de mierda dejen de considerarlo actualidad.![]()
Última edición por DON COSME; 25/02/2009 a las 18:42
¿Cuánto crees que pagará de multa? Te lo digo por si algún día hay que hacer lo mismo, no dejar a la familia sin sustento, por un arrebato
Seguro que a las ratas australopithecus dueñas del local, les habrá venido de maravilla esa "reforma" porque así ahora, sacarán mas pasta y podrán ponerlo todo mas modernete.
Malditas ratas de cloaca. Bueno, no son ni eso, son los piojos de las ratas.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Hermano Reke_Ride,mira que te lo dije anteriormente,no insultes a los australopithecus,no se merecen que les degraden a la altura de la mierda.
¡Por España Siempre!
Romance del Conde Bis de la Maza
ANTONIO BURGOS
Sábado, 28-02-09
Si tú le pones un yelmo con penacho y con celada, su rodela quijotesca, su buena cota de mallas, es caballero del Cid dándole al moro batalla, repartiendo los mandobles redentores de su maza.
Según cuentan las gacetas, en Lazkao fue la hazaña. ¿Dónde coño está Lazkao? ¿Acaso es lugar de África, allá donde aquel negrito de la canción cultivaba un producto milagroso que parecido sonaba? Total, Lazkao, Colacao, son palabras tan extrañas que hay que pedir diccionario para saberlo: acabaras, que esta leche de Lazkao ni es colacao ni es nada, que es la villa de Lazcano, en la tierra guipuzcoana. ¡Lazcano, coño, Lazcano es en lengua castellana!
Allí un noble caballero, español de rompe y rasga, que el apellido Gutiérrez lleva a honra, prez y gala, encontróse hace unos días que la chusma y la canalla asesina de la ETA, la que «violenta» llaman, puso una bomba de modo que le jodieron su casa. No le quedó un cristal sano, reventaron las persianas, rotos los muebles, los cuadros, los sillones y las camas, todo fue a tomar por saco por culpa de la metralla. Y cuando salió a la calle para llamar a la Erchaina, el caballero Gutiérrez advirtió que allí a la espalda, en la taberna que es antro do se reúne esta mafia, donde cogen sus cogorzas aberzales los etarras, había una panda de ellos que de risa se tiraban, desternillados de risa, como si tuviera gracia que al buen hombre aquella bomba la casa le destrozara.
Ni corto ni perezoso, con la fuerza de la raza, aquella furia española que era furia vascongada que con Zarra y con Gainza tanta gloria diera a España, que más vasco que el zorzico fue el famoso gol de Zarra; con el arrojo de aquellos navegantes de la patria que de Guetaria salían y la vuelta al mundo daban, el caso es el que el caballero volvió a su casa morada y en el cuarto de los trastos, aunque destrozado estaba, halló lo que iba buscando y lo que necesitaba: había un martillo de bola y al lado estaba una maza. ¡Cómo le hervía la sangre cuando con ella bajaba camino de la taberna de la asesina calaña! Y lo mismito que El Cid a la morisma arreaba la leña con su tizona y hasta el mar los arrojaba: o lo mismo que aquel otro que Vargas se apellidaba y al que un moro babuchero le arrebatara su espada, tras lo cual se fue hacia un árbol y le desgajó una rama y se puso a dar tal leña a la tropa mahometana que a todos los hizo cisco, a todos los machucaba, tras de lo cual le llamaron Machuca después de Vargas... Con ardor de reconquista y con unción de cruzada, fue, pues, Emilio Gutiérrez con dos cojones por banda derecho hacia la taberna de la gentuza malvada. Y con la maza en la mano, por aquella puerta entraba, y al momento la emprendía con el grifo de las cañas, los botes de los chiquitos, las bandejas de las tapas, las vitrinas de los pinchos, la recaudadora caja y el bote de las propinas para los presos etarras.
Un solo Emilio es muy poco, más Gutiérrez hacen falta para parar a esa chusma del crimen y la metralla. Su noble gesto recuerda viejas gestas castellanas. Pidiendo viene poetas el héroe de la maza. Pidiendo viene romances que digan que tal hazaña es símbolo de esta hora: es esa gota de agua que colma el vaso, señores, de paciencia de la patria. Tal dignidad tiene el gesto, tanto valor derrochara, que, ya digo, tú le pones un yelmo con su celada, su rodela quijotesca, su buena cota de mallas y es caballero del Cid, guerrero de sus mesnadas. Por lo cual aquí propongo a Juan Carlos, Rey de España, que conceda el duplicado de una merced nobiliaria al héroe vascongado cuya maza dijo «¡Basta!»: que lo cree Conde Bis, el Conde Bis de la Maza. Que si no tiene en Morón sus fincas de reses bravas donde de la soltería se despidiera una Infanta, tiene en cambio dos cojones. Dos cojones y una maza.
Fue bonito mientras duró, sólo una anécdota más en el aburridísimo panorama de la hediondez nacional. ¡Pobre chico! ¿pero cómo se le ocurrió semejante incorrección política?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
El otro mazazo de Emilio
![]()
Arrepentido «de inmediato» de su ataque a la herriko taberna
ALBERTO LARDIÉS | LAZCANO (GUIPÚZCOA)
Domingo, 01-03-09
Emilio Gutiérrez, conocido como «el vengador de la maza», comparte exilio con sus padres. Ellos ya sufrieron el acoso de ETA y se marcharon del País Vasco. La historia se repite. Su padre, Lucio, fue edil del PSE desde 1983 a 1991, y sabe bien cómo se las gastan los proetarras. Ahora, la familia se ha vuelto a unir y reside temporalmente en la Comunidad Valenciana. La misma familia que ayer, en una nota pública, afirmaba que el joven se arrepintió «de inmediato» de su reacción y subrayó que «ningún acto de violencia está justificado». Asimismo, los parientes del vecino de Lazcano se desvincularon de los movimientos de apoyo en la red que ha generado el incidente.
Emilio, un hombre trabajador, «muy buena persona», con un piso recién arreglado y con novia en Rentería, sufrió el zarpazo de ETA el pasado lunes, luego es una víctima más de los terroristas. Después, vino su conocido ataque de rabia frente al miedo de los demócratas y la insoportable prepotencia de los proetarras. Y se vio obligado a huir por el linchamiento al que le sometieron, a base de carteles y pancartas, tras su acción. Su vida ha cambiado para siempre y se antoja muy complicado que pueda retomarla como antes.
Ganas, desde luego, no le quedarán después de saber cómo ha reaccionado la administración vasca a su persecución. Un pariente de Emilio reveló la frialdad, desapego y nula comprensión que halló la familia cuando llamó a la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno vasco. Miguel Ángel, un primo suyo, afirma que en ese organismo ponían en cuestión que Emilio fuese una víctima «y le llamaron delincuente».
Desamparado sí y exhibido también. Antes de emprender el camino del exilio, Emilio dejó las llaves de su casa en el Ayuntamiento por si los bomberos o el dispositivo para reparar los desperfectos necesitaban entrar en su ausencia. Bomberos puede que no entrara ninguno, pero el Ayuntamiento, sin su consentimiento, abrió la casa para que entraran periodistas y tomaran imágenes. Peor es la vigilancia a la que elementos proetarras someten ahora al domicilio a la caza del regreso de Emilio.
Gobierna el PNV
Testimonios recabados por ABC atestiguan que la familia Gutiérrez no es la única de Lazcano que ha engrosado la diáspora. Varios empresarios no pudieron soportar la presión del «impuesto revolucionario» y decidieron marcharse. Ubicado en la comarca del Goyerri, el pueblo no es, como podría parecer, uno de los tradicionales feudos de Batasuna, aunque es fuerte la presencia de los proetarras. Desde hace dos décadas gobierna el PNV y en las generales de hace un año el PSE fue el más votado. Pero eso no obsta para que impere el miedo.
El alcalde de Lazcano, del PNV, permite a los proetarras intervenir en cada pleno pese a estar ilegalizados.
Sobran ejemplos. Esa fuente inagotable para la lucha antiterrorista que fueron «los papeles de Susper» llevó a la detención de Anitz Eskisabel. En la documentación de ETA, esta hija de Lazcano aparecía como responsable de captar etarras y de recabar datos sobre otro edil socialista del pueblo para atentar contra él. Los cómplices de ETA funcionan a sus anchas en el pueblo y en toda la comarca. De hecho, la taberna que atacó Emilio debería estar clausurada. Pero sigue abierta.
Porque Lazcano es parte de ese «territorio comanche» vasco donde la libertad presenta un aspecto bastante cochambroso. Por hache o por be, el municipio ha formado parte del «mapamundi» del terror etarra.
Connivencia
La política municipal es un perfecto reflejo de la connivencia entre el brazo político de ETA y el nacionalismo democrático. El único concejal del PP, Javier Moreno, no se cansa de denunciar que el alcalde, Patxi Albisu, del PNV, permite a la «izquierda abertzale» tomar la palabra en todos los plenos municipales como si fuera una fuerza política más, pese a que sus listas fueron ilegalizadas por lo tribunales antes de los comicios municipales de 2007. El relato del «popular» sería esperpéntico si no fuera por la naturaleza de sus protagonistas.
Cada último jueves de mes, una veintena de proetarras se apostan en la plaza del Ayuntamiento para insultar a los concejales de PP y PSE. Después, parte de esos mismos sujetos «toman» el salón de plenos. Entre ellos están los líderes de las listas anuladas, que incluso llevan consigo sillas sacadas de la herriko taberna «tuneada» por Emilio. Las colocan junto al resto y toman asiento. Tienen a su disposición un micrófono. En cada moción debatida, el alcalde les da la palabra.
A mil kilómetros de allí, Emilio ya ha de conformarse con vivir en las clandestinidad. Increíble, casi para decir «Ven y cuéntalo», como aquel lema que Rosa Díez se inventó cuando compartía gobierno con los nacionalistas
Vita hominis brevis:ideo honesta mors est immortalitas
Que no me abandone la Fe,cuando toque a bayoneta,que en tres días sitiamos Madridy en otros quince la capital, Lisboa.
Sic Semper Tyrannis
DIARIO DE UN EMBOSCADO
El hombre de la maza y la libertad primordial
Ha dado la vuelta a España –y a Europa– la imagen de ese ciudadano vasco que ha roto a mazazos una "Herriko taberna" después de que los proetarras destruyeran su casa. Al calor de esas imágenes se ha planteado un problema elemental de ética política: ¿ese hombre ha hecho bien o ha hecho mal? Una sociedad sorprendentemente domesticada parece inclinada a pensar que ha hecho mal. Otros, por el contrario, creen que la actitud de ese hombre es muy lógica: ha aplicado un principio elemental de autodefensa, es decir, de defensa de la propia libertad, frente a un enemigo cuyos desmanes quedan siempre impunes. Materiales para el debate.
JOSÉ JAVIER ESPARZA
Hay un cierto tipo de libertad que se lleva dentro: la libertad primaria, la libertad elemental, la que da lugar después a todas las teorías y a todas las filosofías. Esa libertad originaria puede enunciarse así: “Yo soy mi dueño”.
Al mismo tiempo, la vida en comunidad nos empuja a recortar o, más exactamente, a modelar esa libertad y adaptarla a las cosas. Cedemos parcelas de libertad en beneficio de la pareja, en beneficio de la prole, en beneficio del prójimo; también obligados por la supervivencia y empujados por el deseo de seguridad. Este sacrificio de la libertad personal en beneficio de la comunidad es tan elemental y originario como la libertad primera: forma parte de la esencia misma de la naturaleza humana, que no es ni individualista ni colectivista, sino que perpetuamente busca un equilibrio entre esos dos polos. Jünger lo expresaba como una tensión eterna entre el “organismo”, que por naturaleza tiende a la libertad singular, y la “organización”, que por naturaleza tiende a la seguridad colectiva.
El sacrificio de la libertad no es en sí mismo un mal; siempre y cuando sea voluntario. Hay pocas cosas más excelsas que el sacrificio voluntario de la libertad personal en el altar de un bien superior: un ideal, un proyecto comunitario, el amor al prójimo, la supervivencia de la comunidad… El altruismo no es otra cosa que eso: una forma elevada de decir “yo soy mi dueño” –tan elevada que se eleva por encima del propio yo. Pero para que sea tal, siempre es imprescindible el requisito de la voluntad; si no, si el sacrificio de la libertad es impuesto, entonces nace la injusticia.
En sociedades como la nuestra –desarrolladas, tecnificadas, artificiales, donde se ha perdido ya de vista el sentido originario tanto de la libertad como del sacrificio–, no siempre es fácil ver dónde queda la libertad. Hemos entregado nuestra supervivencia a estructuras anónimas –el mercado, el sistema de producción, el ámbito laboral– y hemos entregado nuestra seguridad a construcciones sin rostro –el Estado, que se arroga el monopolio legal de la violencia. Nos queda, empero, un reducto inviolable de libertad que es la conciencia, lo cual no se reduce a los pensamientos en nuestro fuero interno, sino que se extiende a lo moral, al sentido que damos a nuestra vida y a la vida de los nuestros. Ese último reducto no podría sacrificarse sin caer en un auténtico suicidio moral. Por eso es tan importante la objeción de conciencia a un intento de adoctrinamiento estatal como es la asignatura “Educación para la Ciudadanía”, por ejemplo. Pero de esto hablaremos otro día.
Y bien: ¿qué ocurre si aquellas estructuras anónimas a las que hemos entregado parcelas importantes de nuestra libertad –nuestra supervivencia física, nuestra seguridad– no ejercen su función? ¿Qué ocurre cuando nuestra supervivencia y nuestra seguridad quedan expuestas a la depredación de un tercero, individual o colectivo? En principio, la Justicia debería funcionar para remediar el problema. Pero si la Justicia no actúa, entonces la persona queda desamparada. Y a una persona desamparada es difícil negarle el derecho a la autodefensa. Por volver a los términos de Jünger: cuando la organización no funciona, el organismo debe defenderse por sí solo. No es sólo su derecho; es también su deber.
Vamos ahora al caso del hombre de la maza. En cualquier otra parte de España, su actitud habría merecido discusión: hay que confiar en la acción de la policía y los tribunales. En el País Vasco, no. Todos sabemos que en el País Vasco hace muchos años que una minoría violenta depreda la supervivencia y la seguridad ajenas sin que el Estado –la “organización”– actúe de manera suficiente. Más aún: la violencia de esa minoría parece haberse convertido en parte del paisaje, como si la casta política dominante contara con ese elemento perturbador dentro de su propia estrategia de poder. En una situación así, ¿quién tiene verdaderamente derecho a reprobar una defensa primaria de la libertad personal?
Sólo una sociedad definitivamente domesticada puede sentirse amenazada por un gesto de libertad: a las gallinas siempre les humilla la sombra de las rapaces. El problema de la sociedad española en general, y de la sociedad vasca muy en particular, es que estamos irremediablemente domesticados. La atmósfera del establo sería tolerable –no digo que hermosa; simplemente tolerable– si el granjero se preocupara por nuestro bienestar. No lo hace. Y si no lo hace, nadie tiene derecho a impedirnos que rompamos las cadenas.
El problema no es que un hombre haya roto un bar con una maza; el problema es que quien tiene que defender a ese hombre ha abdicado de su función. No es una circunstancia nueva en la historia del género humano: cuando el orden colectivo fracasa, por ineficaz o por injusto, es legítimo buscar en la libertad singular una forma alternativa de orden. Éste es hoy el caso.
Los proetarras lloran desconsolados por el terrorismo fascista que sufren:
KAOSENLARED.NET -- El terrorismo fascista, rebrota en Euskal Herria, ante el silencio de los "democratas" (Video)
KAOSENLARED.NET -- Nuevo ataque fascista a Ezpala Taberna.
Última edición por Kontrapoder; 24/08/2009 a las 15:16
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Cuando dejemos de pelearnos entre nosotros, nos daremos cuenta de la gran nación que somos
Ademas de tener muchisimos enemigos de la historia de España fuera de la peninsula, tambien los tenemos dentro.
20 de noviembre de 2008 - 7:26
Los hallazgos arqueológicos de Iruña Veleia son un fraude
BILBAO (Reuters) - Los hallazgos arqueológicos encontrados hace dos años en el yacimiento romano del municipio alavés de Iruña Veleia han resultado ser falsos, según las investigaciones del comité científico que ha investigado la veracidad del descubrimiento durante los últimos diez meses.
El arqueólogo y director de los trabajos de excavación, Eliseo Gil, anunció en el verano de 2006 el hallazgo en el yacimiento romano de Iruña Veleia de unas tablillas de cerámica con inscripciones en euskera fechadas entre los siglos III y VI, así como la escena de un calvario, lo que suponía un vuelco tanto en la historia del euskera como en la del cristianismo.
Sin embargo, cinco informes elaborados por un comité multidisciplinar de científicos expertos en lingüística, historia antigua, arqueología, química y filología, presentado este jueves en las Juntas Generales de Álava, echaron por tierra todos los hallazgos.
De acuerdo a los informes, las cerámicas recogen nombres de filósofos del siglo XVII como Descartes, dioses inexistentes, sirenas, nombres contemporáneos, inexistentes hasta pasado el siglo, e incluso piezas unidas con pegamento instantáneo.
La Diputación Foral de Alava anunció que ha comunicado a la empresa encargada de los trabajos de excavación y al arqueólogo Eliseo Gil la revocación de sus permisos de ocupación temporal y excavación.
Durante su comparecencia ante el parlamento foral, la diputada de Cultura, Lorena López de la Calle, anunció, además, que "si se descubren indicios de delito o falta penal" pondrán los hechos en conocimiento del Ministerio fiscal.
"INVEROSÍMILES E IMPOSIBLES"
El dibujo del Calvario supuestamente encontrado en el yacimiento alavés fue datado en el siglo III, sin que existiera ninguna otra ilustración gráfica tan temprana de la muerte de Jesucristo ni ninguna evidencia hasta la fecha de que el cristianismo hubiera llegado tan pronto a la zona.
Además, las primeras inscripciones en euskera conocidas hasta la fecha están datadas en el siglo XI y se encuentran en territorio riojano en San Millán de la Cogolla. Sin embargo, el descubrimientos de los conjuntos epigráficos de Iruña Veleia adelantaba en varios siglos el rastro de la lengua vasca.
En su informe, los científicos explican que las inscripciones en euskera resulta "inverosímiles e imposibles" por recoger términos no conocidos hasta el siglo XV. La representación del Calvario es falsa, añaden, porque recoge cruces vestidas, "crucifijos", y "el elemento cruz no es compatible en un periodo tan antiguo que no aparece hasta la segunda mitad del siglo V".
Los anacronismos encontrados no dejan lugar a dudas y resulta evidente que "las piezas fueron manipuladas", bien en el yacimiento o en el laboratorio .
Según concluyó el catedrático de Historia antigua, Juan Santos, "la cronología de estos graftis no se corresponde con la datación que se les ha asignado (...) no pueden ser antiguos (...) el análisis de los datos es concluyente e invalida los textos como fuente histórica fiable o veraz para el estudio de la antigüedad en Iruña Veleia".
/Por Arantza Goyoaga/
Si quereis historia escrita en diversas lenguas y datadasde 3000 años de antiguedad teneis que iros mas al sur concretamente al golfo de cadiz, que supuestamente es la ciudad mas antigua de europa y allí nadie es antiespañol, sino todo lo contrario.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores