Arbil, nuevo nº 120 Indice de contenidos
http://www.arbil.org/arbil120.htm
Indice del número 120 Bajate y difunde un video que muestra la realidad del aborto.
Rompe la conspiración de silencio sobre este tipo de asesinato
http://www.arbil.org/camara_transp.gif
Textos Reproducidos
Portada Arbil, nuevo nº 120 Indice de contenidos
«"La política debe servir al hombre": Esta fórmula dice muy poco y muy confusamente si no se tiene un verdadero concepto del hombre; fórmula que, en cambio, lo dice todo, y muy luminosamente, si se posee este auténtico concepto.
El filosofismo y la Revolución antes de corromper la política, y lo mismo dígase de la economía, corrompieron al hombre.
La Iglesia, en cambio, antes de dar una política cristiana, ordenó al hombre y nos dió al cristiano.
De aquí que sea esencial indicar qué es el hombre. Porque es manifiestamente claro que no puede ser igual la concepción de la política si hacemos del hombre un simple ejemplar de la escala zoológica que si hacemos de él un ser iluminado por la luz de la razón, con un destino eterno.
Y el hombre es esto: un ser con necesidades materiales, porque tiene un cuerpo, pero sobre todo con necesidades intelectuales, morales y espirituales, porque tiene un alma inmortal.
Y esto no surge de una consideración apriorística, sino que es la comprobación de lo que observamos en nosotros mismos por el sentido íntimo, en los demás por la observación, y por la historia en todo el correr de la existencia humana »
Julio Meinvielle.
León XIII,
Enciclica Sapientæ Christianæ
Si no reaccionas, la legislación tiránica * desarrollada por los partidos del sistema se consolidará y se asumirá lo legal como legítimo por el subcosciente colectivo de los españoles ----
Película con un aborto quirúrgico: la cruda realidad del descuartizamiento de un ser humano.
Mira lo que se hace en España legalmente, con la connivencia de los partidos del parlamento
Respuesta: Arbil, nuevo nº 120 Indice de contenidos
No he podido ver el documento sobre el genocidio del aborto, he descargado la película pero la ventana resultante me sale en blanco e ignoro a qué se deberá.
Pero sí he leído el primer tema, el relativo a los necios y que nos acerca a la figura de San Anselmo de Canterbury. Personalmente tengo muy claras ciestas cuestiones: creo en Dios Uno y Trino, me da fuerzas para cada día, la participación en la Eucaristía es vital y le da sentido a mi existencia.
Y, al tiempo que soy creyente, católico, apostólico, romano, soy ciudadano, vivo en un país, soy miembro de una sociedad, pago mis impuestos, procuro conducirme acorde con las enseñanzas de Cristo, cumplo con mis deberes sociales y exijo mi derecho a que Dios esté presente en la sociedad.
Por tanto, no voy a tolerar, es decir tolerancia cero como dicen ellos, que esta caterva de siervos de Satán quiera imponer su desierto helado de horror. Por tanto, ¿cuál debe ser la respuesta de todo cristiano ante esta maldad?: el enfrentamiento claro y directo, ni un milímetro atrás, haciendo profesión de fe y con exhibición de los símbolos religiosos.
[FARO] Réplica a un artículo lamentable
Madrid, octubre 2009, mes del Santo Rosario. Publicamos a continuación la rectificación enviada por el profesor Juan Cayón, patrono de la Fundación Francisco Elías de Tejada, a la revista Arbil, con motivo de un texto editado en su número 120. Al no haber sido publicado en ninguno de los dos números que le han seguido, considera el profesor Cayón, y comparte con él la redacción de FARO, que es conveniente se difunda por otros medios, en honor de la verdad.
Sr. Director:
En el número 120 de la revista de su digna dirección se publica un artículo firmado por don José Martín Brocos Fernández titulado "Una pequeña historia del Carlismo del siglo XX a través de tres semblanzas: Tomás Domínguez Arévalo, José María Arauz de Robles y Francisco Elías de Tejada". El texto presenta a mi juicio graves deficiencias, tan grandes que quizá hubiera sido preferible que el autor no lo hubiera entregado para su edición para no quedar en entredicho. Sin pretender detallarlas aquí todas, me voy a limitar a subrayar sólo algunas, muy evidentes, pero que no deben quedar sin la conveniente aclaración.
1. Para empezar, no es acertada la selección de los tres personajes al objeto de trazar una pequeña historia del carlismo del siglo XX. Se trata de personalidades que, pese a lo que se afirma sin demostración o siquiera explicación, en modo alguno representan "paradigmas de los diferentes modelos de desarrollar el carlismo". Son personajes tan heterogéneos que sólo alguien no familiarizado en absoluto con el carlismo y su historia podría haberlos elegido para formar una pequeña historia del mismo en el siglo XX. Además, al hurtarse al lector el telón de fondo de las vicisitudes de la Comunión Tradicionalista en la segunda mitad del siglo XX, la presentación resulta no sólo confusa sino además inadecuada para una correcta comprensión de la realidad.
2. Pero a la grave falta de criterio anterior se suma inmediatamente otra de no poca importancia. Pues las semblanzas biográficas, además de mal escritas, están totalmente deslavazadas y sólo ofrecen un agregado de datos no suficientemente articulados ni jerarquizados. Las comunicaciones orales que se expresan (y las que se adivinan), ciertamente interesantes, debieran haber sido integradas y presentadas de otro modo. Comprendo que podría pensarse se trata de una cuestión de estilo, pero en este caso considero que la mera acumulación de datos no siempre ciertos afecta al resultado global del artículo de forma muy negativa.
3. No queremos ni podríamos en breve texto pasar de lo anterior al detalle, tal es el número de deficiencias que contiene el artículo. Permítaseme sin embargo, a título de ejemplo, sólo dos, de la semblanza de Francisco Elías de Tejada.
El primero, que no tiene particular relevancia, si no fuera por lo que muestra del antes dicho desconocimiento total del contexto del asunto sobre el que escribe D. José Martín Brocos Fernández, consiste en que don José Arturo Márquez de Prado, Pepe Arturo para sus numerosos amigos, queda convertido en "Arturo" Márquez de Prado.
El segundo es expresivo de ciertos prejuicios del autor de los que obviamente no puede escapar. Se encuentra en el siguiente párrafo, por cierto de penosa factura: "Aunque políticamente milita en la Comunión Tradicionalista, Francisco Elías de Tejada, que ya había dado conferencia en la sede de Fuerza Nueva, en la sede de la calle Velázquez, en Madrid, amigablemente franquista en sus últimos años, firme defensor del Estado del 18 de julio y consciente de que el partido Fuerza Nueva, presidido por el notario D. Blas Piñar López, defiende el franquismo, recogiendo las más puras esencias del ideario carlista, los principios de la Tradición que él siempre sostuvo, llega a presentar en mayo de 1977 su candidatura como Senador por Sevilla en las filas del partido Fuerza Nueva, encabezando la lista (...)". Es muy dueño el señor Brocos de simpatizar con Fuerza Nueva y su fundador, faltaría más. Pero no lo es de forzar las cosas del modo que hace en el párrafo anterior, contrario a la verdad, sólo porque para él Fuerza Nueva sea el centro del universo político. Para empezar, que en los años sesenta y setenta hubo una cierta convergencia de los tradicionalistas con D. Blas Piñar para combatir el progresismo religioso es cosa sabida. Y muy razonable, y sin duda generoso, desde el punto de vista del tradicionalismo. Esa convergencia se concretó en que algunos tradicionalistas dieron (a veces incluso con frecuencia) conferencias en las distintas sedes de Fuerza Nueva. Allí, como en otros muchos sitios, lo que en modo alguno debe entenderse como una afiliación o integración. Ese es el primer quid pro quo del autor, que quiere ver por causa de sus preferencias más de lo que hay en hechos de escasa relevancia real. Convertir, a continuación, a Elías de Tejada en "amigablemente franquista en los últimos años" es, sin embargo, una falsificación pura y simple. Elías de Tejada, en política concreta, fue relativamente bullicioso, pero nunca "amigablemente franquista". Tan es así que si el señor Brocos hubiera tenido algo más de conocimiento (o algo menos de innecesaria ideologización) hubiera sido más cuidadoso en ligar esa afirmación con el hecho de que presentara su candidatura "como senador por Sevilla en las filas del partido Fuerza Nueva". Para empezar, no eran las filas, ni siquiera las listas, del partido Fuerza Nueva, puesto que como es sabido se trataba en realidad de una coalición improvisada "Alianza Nacional 18 de Julio", en la que los carlistas fueron autorizados (por Don Sixto, como describe en otro párrafo, por cierto no menos equívoco y falaz) a participar sólo como independientes. Lo dice el propio D. Blas Piñar en sus memorias (cfr. Por España entera, págs. 201-202). Pero es que el señor Brocos o no ha leído las memorias de su admirado D. Blas, o prefiere la invención a la realidad, pues en otro caso no ignoraría que Elías de Tejada no llegó a presentarse a esas elecciones en esa lista, ya que renunció antes. ¿Por qué? Lo transcribe Piñar: "La nota que Francisco Elías de Tejada facilitó a los medios informativos y que tomo de El País, de 1 de junio de 1977, decía así: Después de ver un anuncio de 'Alianza Nacional 18 de Julio', en el que se afirmaba que es fiel al pensamiento de Franco, siendo así que, al ser yo carlista, pienso que Franco ha sido, con Maroto, el hombre más enemigo que el carlismo haya tenido, decidí retirar mi candidatura". He ahí al "franquista amigable en sus últimos años".
Siento, Sr. Director, tener que realizar estas aclaraciones, que le ruego difunda en su medio, pero el honor a la verdad así lo exige.
_____________________________________________________
Agencia FARO
Respuesta: [FARO] Réplica a un artículo lamentable
Cita:
Iniciado por
Chanza
"La nota que Francisco Elías de Tejada facilitó a los medios informativos y que tomo de El País, de 1 de junio de 1977, decía así: Después de ver un anuncio de 'Alianza Nacional 18 de Julio', en el que se afirmaba que es fiel al pensamiento de Franco, siendo así que, al ser yo carlista, pienso que Franco ha sido, con Maroto, el hombre más enemigo que el carlismo haya tenido, decidí retirar mi candidatura". He ahí al "franquista amigable en sus últimos años".[B][/
En sus últimos años sí, claro, claríííísimo y evidente.
Pero, amigo Chanza, Vd sabrá que las hemerotecas están para conocer la miseria humana de unos y otros, y ahora con internet da gusto comprobar las veleidades pasadas de nuestros iconos más queridos.
Observese como el "joven profesor" Elías de Tejada alababa al Caudillaje, a José Antonio, a Franco, a Onésimo... en su conferencia de enero de 1939: "Contribución al Derecho Político Nacional Sindicalista. La Figura del Caudillo", los antecedentes del Caudillo en los órdenes histórico, militar, filosófico y político. Recordaba aquello de "Yo llevo sobre mis hombros los destinos de España", expresión insuperable de su derecho y responsabilidad, nos decía el joven Elías de Tejada.
Y es que entonces le importaba un bledo que Franco fuera o no fuera enemigo del carlismo. Nada de fueros y de carlismo.
Y es que a la vista de eso, si alguien cambió fue Elías de Tejada, no Franco. El señor Elías de Tejada sabría por qué.
Ay señor, señor. Si no fuera por las hemerotecas...
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1939/01/18/020.html
Respuesta: [FARO] Réplica a un artículo lamentable
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
En sus últimos años sí, claro, claríííísimo y evidente.
Pero, amigo Chanza, Vd sabrá que las hemerotecas están para conocer la miseria humana de unos y otros, y ahora con internet da gusto comprobar las veleidades pasadas de nuestros iconos más queridos.
Observese como el "joven profesor" Elías de Tejada alababa al Caudillaje, a José Antonio, a Franco, a Onésimo... en su conferencia de enero de 1939: "Contribución al Derecho Político Nacional Sindicalista. La Figura del Caudillo", los antecedentes del Caudillo en los órdenes histórico, militar, filosófico y político. Recordaba aquello de "Yo llevo sobre mis hombros los destinos de España", expresión insuperable de su derecho y responsabilidad, nos decía el joven Elías de Tejada.
Y es que entonces le importaba un bledo que Franco fuera o no fuera enemigo del carlismo. Nada de fueros y de carlismo.
Y es que a la vista de eso, si alguien cambió fue Elías de Tejada, no Franco. El señor Elías de Tejada sabría por qué.
Ay señor, señor. Si no fuera por las hemerotecas...
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1939/01/18/020.html
Me maliciaba que alguien como "Alacran" intentaría discutir con Francisco Elías de Tejada, muerto en 1978.
Cuando el profesor Elías de Tejada escribió eso, tenía veintiún años. Su llegada al Carlismo es posterior. La rectificación que aquí se ha reproducido se refiere al Elías de Tejada de la madurez. Groseramente falsificado por esa revista que se cita.
Lo demás es irrelevante.