Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores2Víctor
  • 2 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está en línea Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español















    ABC



    Actualizado Jueves, 04-06-09 a las 10:27


    El Gobierno español obtuvo hoy una importante victoria legal en la batalla por la propiedad del tesoro valorado en 500 millones de dólares que la empresa Odyssey rescató del fondo del Atlántico procedente del naufragio de un buque español.
    La empresa "Odyssey" bautizó el caso como el "Cisne negro" y desde la primavera del año 2007 ha defendido que España no podía demostrar que el tesoro encontrado corresponde a la fragata de la Armada "Nuestra Señora de las Mercedes".
    El juez Mark Pizzo de Tampa (Florida) dictaminó hoy, según fuentes del Tribunal, que no tiene jurisdicción sobre el caso y que el tesoro debe ser devuelto a España.
    En su dictamen, el juez Pizzo aceptó completamente los argumentos del Gobierno español y señaló que el tesoro debe ser devuelto a España porque el naufragio corresponde a la fragata "Nuestras Señora de las Mercedes", por lo que la carga está sometida a la inmunidad soberana. La pelea judicial no termina aquí, ya que inmediatamente la empresa "cazatesoros" Odyssey anunció que apelará la decisión del juez Pizzo, que ha sorprendido a la empresa de Tampa. "Vamos a recurrir al recomendación del magistrado", afirmó la vicepresidenta de Odyssey, Melinda MacConnel, en un comunicado difundido esta noche por la empresa. "Este es un caso donde hay claramente muchos asuntos relevantes que han sido disputados, como si el buque de las Mercedes estaba o no en una misión comercial y si la propiedad de las piezas recuperadas pertenecen o no a España". "Supongo que los demandantes que reclaman sus derechos de propiedad por el hecho de que eran de sus ancestros se unirán a nuestro recurso", agregó McConnel.
    El director general de Odyssey, Greg Stemn, manifestó, por su parte, su sorpresa por el dictamen del juez Pizzo y señaló que han cumplido escrupulosamente con la ley. "Me parece equivocado que el tribunal haya encontrado pruebas suficientes para identificar que el pecio pertenece al buque de (Nuestra Señora de) las Mercedes y que ni Odyssey ni los descendientes de los propietarios no tienen ningún derecho legal", señaló Stemn.
    "Confío en que el juez o tribunal de apelación reconozca el vacío legal de la reclamación presentada por España", agregó Stemn. La empresa destacó, por último, que presentará el recurso contra la decisión del juez Pizzo y que seguirá defendiendo con todas sus fuerzas sus derechos sobre el tesoro.
    Odyseey presentó en el año 2007 el caso ante un tribunal de Tampa y argumentó que le pertenecían el medio millón de monedas de oro y plata que se habían encontrado en el fondo del Atlántico de lo que España considera era el hundimiento de la fragata de "Nuestra Señora de las Mercedes" que naufragó en el año 1804.
    Odyssey bautizó el caso como "Black Swan" (cisne negro) y desde entonces ha presentado una dura batalla legal con los representantes legales del gobierno español.
    El Gobierno español presentó las pruebas jurídicas en las que fundamenta la protección de la fragata de guerra de la Armada española y rechazó las demandas de Odyssey, por lo que reclamó la devolución de todos los objetos tomados por Odyssey del yacimiento.
    Los documentos históricos presentados indican que la fragata Mercedes se hundió en combate contra la flota inglesa el 5 de octubre de 1804 frente a las costas del sur de Portugal, por lo que defendió que son patrimonio histórico, además de ser la tumba de más de 250 marinos y ciudadanos españoles que murieron cuando la Mercedes explotó y se hundió.
    El Gobierno español criticó también que Odyssey llevó a cabo en secreto la tarea de excavación marina después de haber recibido instrucciones específicas de que estaba prohibida.
    La documentación presentada por el Gobierno español demostró que la fragata de "las Mercedes" estuvo en servicio militar activo con la misión de proteger al Estado español y a sus ciudadanos a lo largo de toda su historia, y también en el momento en que explotó y se hundió en combate.

    El abogado estadounidense Jim Goold, que representó los intereses del Gobierno español, destacó además que Odyssey era consciente de que sabía que se trataba de esa fragata española, por lo que actuó en secreto.
    En la documentación presentada por España se incluyó material fotográfico y otras pruebas como cañones, anclas, armas, efectos personales y una amplia variedad de otros materiales, incluyendo las monedas tomadas del barco, que permitieron identificar el pecio como el lugar donde se hundió la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes".
    El abogado Goold defendió también el derecho de la inmunidad soberana que otorga el derecho a una nación a proteger sus sitios y su patrimonio histórico (incluidos barcos hundidos) de cualquier tipo de perturbación y expolio por cazatesoros.
    Por ello, la fragata de "las Mercedes" está protegida por los mismos principios de inmunidad soberana que se aplican a los barcos de Estado de todas las naciones, que prohíben la perturbación no autorizada o explotación comercial de los mismos, según defendió Goold.
    Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español - Cultura - abcdesevilla.es
    bracco y YAGOMAR dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está en línea Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    Los mares se cierran un poco más al expolio






    POR JESÚS GARCÍA CALERO



    Publicado Jueves, 04-06-09 a las 10:05


    La palabra es hoy satisfacción. Se pronuncia en viva voz en los despachos del Ministerio de Cultura, de la Armada y entre los arqueólogos y abogados especialistas en patrimonio sumergido. La decisión del juez Mark Pizzo de dar la razón a España totalmente y por tanto expresar la opinión contundente de que Odyssey Marine Exploration debe devolver todas las monedas expoliadas a España, sin derecho siquiera a una compensación, puede ser histórica. No está mal para responder a una compañía que sigue convencida de haber descubierto la arqueología del siglo XXI.
    Se trata de una recomendación del juez Pizzo a su superior, el juez Merriday, encargado del pleito entre los cazatesoros y España, pero supone que el Tribunal de Tampa ha asumido como propia la postura planteada por nuestro Gobierno absolutamente. Y en primera instancia. Se resume en que el buque debe ser la "Mercedes", un buque de Estado hundido en 1804 durante la batalla del Cabo de Santa María contra una flota inglesa, y que como tal, su pecio no ha sido abandonado, su pabellón español se mantiene y nadie puede tocar su carga sin permiso expreso. Tanto las Universidades y los arqueólgos, como la Marina de EE.UU., la NAVY, habían mostrado la misma opinión en informes al Tribunal y declaraciones públicas. Odyssey no sólo lo hizo, sino que exportó secretamente el tesoso a EE.UU. y ha empleado mil triquiñuelas frente al juez para no identificar el buque.
    Lo primero que hay que decir es que si la sentencia se confirma, pese a la anunciada apelación de Odyssey, se creará el precedente necesario para cerrar la impunidad de los expoliadores en aguas internacionales. Empresas como Odyssey se habían lanzado a los mares del mundo con ahínco desde que la tecnología les permite alcanzar casi cualquier profundidad y desde que otro tribunal americano falló favorablemente a los intereses de España en el caso del "Juno" y la "Galga", haciendo más difícil el desarrollo de este sospechoso negocio en aguas estadounidenses.
    El hecho de que el Tribunal se inhiba significa además un fortalecimiento del principio de inmunidad soberana de los buques de Estado, sea de la época que sean, algo que España considera fundamental, para defender su historia naval, y que también defiende el Sunken Military Craft Act, la ley que preserva la integridad de los pecios de origen militar de la US NAVY.
    El escenario de Odyssey es, pues, poco halagüeño. De nada ha servido que su inusitada campaña de imagen, con documentales y recientes entrevistas en los principales medios internacionales. Apenas una subida en bolsa que la sentencia del juez de tampa seguramente desinflará. Se impone un cambio radical de negocio, porque las prácticas que han desplegado en nuestros mares no han parado de dar pérdidas -24 millones de dólares en 2008- a la compañía que una y otra vez se declara amiga de los gobiernos a los que molesta. En España trató de conseguir permisos de extracción a cambio de información sensible sobre centenares de pecios en el Estrecho de Gibraltar.
    La sentencia es también un serio aviso al Gobierno inglés, ya que les informa adecuadamente de quiénes son en realidad sus socios. Londres mantiene proyectos en común con Odyssey para extraer los restos del "HMS Victory" aunque también ha denunciado la incursión de los estos cazatesoros en un buque correo de la primera guerra mundial.
    Los mares se cierran un poco más al expolio - Cultura - abcdesevilla.es

  3. #3
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    ¿Es verdad que España repartiria el tesoro con Peru?
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está en línea Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    ¡QUE SE FASTIDIEN!

    Las acciones de Odyssey se desploman un 41 %






    ABC.es |
    MADRID


    Publicado Jueves, 04-06-09 a las 19:27


    Las acciones de Odyssey en el índice tecnológico Nasdaq han sufrido un duro varapalo causado por la sentencia que hoy se ha hecho pública. En la sesión de ayer el valor había cerrado a 3,87 dólares por acción, pero en la apertura de hoy ha experimentado una dura caida hasta llegar a los 1,21 dólares por acción. Tras este hundimiento inicial, el valor ha repuntado para estabilizarse en torno a los 2,24 dólares por acción, lo que a pesar de ello supone un 41 % menos de lo que las acciones valían ayer.

    Las acciones de Odyssey se desploman un 42 % - Cultura - abcdesevilla.es

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está en línea Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    Cita Iniciado por Toronjo Ver mensaje
    ¿Es verdad que España repartiria el tesoro con Peru?
    Espero que no. No he oído nada al respecto, pero por si acaso no lo digas muy alto para no darles ideas.

    Perú también impugnará el fallo que recomienda dar el tesoro a España

    Hoy, 02.16

    Lima, 4 jun (EFE).- El gobierno de Perú impugnará la decisión de un juez estadounidense que este miércoles recomendó que sea devuelto a España el tesoro de 500.000 monedas de plata y oro rescatado del fondo del mar por la empresa estadounidense Odissey. Seguir leyendo el arículo




    Odyssey agotará todos los recursos legales para impedir que el tesoro vuelva a España Ampliar fotografía



    "Tenemos suficientes indicios razonables y derecho para reclamar (el tesoro) como nuestro y que regrese al Perú", dijo hoy la procuradora pública peruana Katty Aquize, encargada del caso, en un comunicado del Ministerio de Justicia.
    Las 500.000 monedas formaban parte del cargamento de la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes", propiedad de la Armada Española, que había partido de las costas del entonces Virreynato del Perú y se hundió el 5 de octubre de 1804 frente a las costa del suroeste de Portugal.
    Aquize insistió en que el Estado peruano no discute que la embarcación sea propiedad de España, pero "la discusión se centra en el contenido de la embarcación; es decir, en las 17 toneladas de monedas y artículos de oro y plata, que provienen del Perú. Ese es el punto en discusión", subrayó.
    La procuradora recordó que el plazo para impugnar la decisión del juez Marck Pizzo es de 10 días, por lo que "estamos dentro del plazo establecido, en vista que ayer recién ha sido emitida la resolución y puesta en conocimiento de las partes".
    La fragata Nuestra Señora de las Mercedes fue hundida por un buque británico en aguas al suroeste de Portugal en 1804, en las postrimerías del virreinato del Perú. El tesoro estuvo perdido durante más de 200 años hasta que la empresa cazatesoros "Odissey" encontró lo que parecía ser el cargamento de la fragata.
    Odissey también ha anunciado que recurrirá el caso con varios argumentos: que es imposible demostrar que esas monedas corresponden al tesoro de la fragata, que el buque estaba en una misión comercial (y por tanto las autoridades estadounidenses tendrían competencia sobre el caso) y que el cargamento que transportaba pertenecía a particulares y no al Estado español.


    Perú también impugnará el fallo que recomienda dar el tesoro a España - Yahoo! Noticias






  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está en línea Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    Para eso, el gobierno peruano también podía cerrar y derribar la Universidad de San Marcos y la catedral e irse a vivir a Machu Pichu.

  7. #7
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Para eso, el gobierno peruano también podía cerrar y derribar la Universidad de San Marcos y la catedral e irse a vivir a Machu Pichu.
    Hyeronimus,
    Estoy de acuerdo
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    A mi me fastidia que sea el gobierno zapatiesta el que esté litigando. A su vez, al gobierno peruano habría que decirle que si las monedas acuñadas lo son de España, el tesoro es de España. Más aún, Perú en aquel entonces era un Virreinato, por tanto perteneciente a la Corona de España, no era una entidad nacional independiente, es decir, no existía el Estado peruano y sí el Estado español.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    ¿Odyssey por haber encontrado el tesoro tiene derecho a una parte del mismo?
    ¿Se pude saber con certeza la cantidad de oro y joyas que llevaba la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes"?
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  10. #10
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    España moviliza a la armada para defender el patrimonio sumergido


    GREGORIO MÁRMOL | CARTAGENA



    Viernes, 10-07-09


    Hacer el primer atlas arqueológico subacuático español es el ambicioso proyecto en el que se han embarcado los ministerios de Cultura y Defensa. Como adelantó ABC en febrero, ambos trabajarán conjuntamente en estudios de patrimonio sumergido gracias al convenio que ayer firmaron en Cartagena sus titulares, Ángeles González-Sinde y Carme Chacón, respectivamente. El objetivo es levantar cartas que señalen la ubicación de los principales yacimientos marítimos, así como de los pecios de buques del Estado hundidos en aguas territoriales españolas.
    El convenio regula la participación de la Armada en proyectos de localización, estudio y recuperación de yacimientos que impulse Cultura. El ministerio que dirige Carme Chacón aportará, cuando sea necesario, el buque de salvamento y rescate Neptuno, un cazaminas de la clase Segura, su flotilla de hidrográficos, así como las unidades de buceo de Cartagena, Ferrol, Cádiz y Las Palmas. Asimismo, facilitará a los arqueólogos el acceso a sus archivos. La ministra Chacón reveló el fin último del trabajo conjunto: «Preservar el riquísimo patrimonio subacuático español y protegerlo del expolio de extraños».
    El SIVE vigilará
    El acuerdo interministerial se ha visto acelerado por situaciones como el litigio que el Gobierno español mantiene desde hace meses con la compañía estadounidense Odissey Marine Exploration por la propiedad de un tesoro de 590.000 monedas de un pecio, la Mercedes, en aguas del Atlántico. España no quiere más casos como ése y mejorará el control sobre su patrimonio para disuadir a los expoliadores.
    El Ministerio del Interior también apoyará a Cultura en esta labor. Los radares de vigilancia y control de fronteras marítimas, el conocido como SIVE, servirán para que la Guardia Civil detecte acercamientos de cazatesoros a los yacimientos catalogados, explicó el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, José Jiménez. «El atlas será un trabajo abierto, que se irá enriqueciendo continuamente. Pero en dos años esperamos que esté hecha una primera fase», aseguró Jiménez. De la coordinación de todos los trabajos se encargará el Centro Nacional de Arqueología Subacuática, que tiene su sede en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) de Cartagena.
    Los vestigios recuperados en las campañas conjuntas serán depositados en el Arqua, en el Museo Naval o en otras salas públicas donde completen colecciones o tengan especial relevancia.
    Visita a un cazaminas
    Durante su visita a Cartagena, las responsables de Defensa y Cultura embarcaron en el cazaminas Duero para asistir a una demostración de rastreo de los fondos marinos. Chacón y González-Sinde comprobaron el funcionamiento del Pluto Plus, un vehículo submarino ligero no tripulado que inspecciona los fondos marinos con un sonar de barrido lateral y una cámara que envía imágenes al centro de control del buque.

    La primera misión, localizar el «Reina Regente» en Cádiz

    La Armada comenzará a buscar antes de que termine el verano los restos del crucero Reina Regente, desaparecido durante un temporal en las costas de Cádiz en marzo de 1895 con 412 marinos a bordo. Todos murieron y el naufragio sigue siendo uno de los grandes misterios de la navegación en España. Los trabajos de búsqueda e identificación del que en su época era el buque más moderno de la Armada se harán en aguas cercanas a Barbate, a cuyas costas la marea y los temporales devuelven con frecuencia vestigios de naufragios centenarios. Chacón reiteró que la defensa del patrimonio cultural subacuático será a partir de ahora misión prioritaria para las Fuerzas Armadas. «Hoy es el Ministerio de Defensa de la Cultura y no se me ocurre algo más hermoso que ese nombre», replicó González-Sinde, quien se declaró orgullosa del trabajo que realizan los militares.



    El salto cualitativo - Opinion_Colaboraciones - Opinion - ABC.es

    El juez da diez días a Odyssey para devolver las monedas - Cultura - Cultura - ABC.es
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  11. #11
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    No valor de 400 milhões de euros
    Espanha recupera finalmente tesouro encontrado no Algarve

    01.02.2012 - 13:35 Por Cláudia Carvalho

    01.02.2012 - 13:35 Por Cláudia Carvalho

    • Votar
    • |
    • 4 votos







    Greg Stemm, co-fundador da Odyssey , com uma investigadora da equipa de conservação da empresa junto do tesouro espanhol (DR/Odyssey Marine Exploration)

    Depois de anos de conflitos, chega ao fim o caso que colocou Espanha em tribunal contra a empresa norte-americana Odyssey Marine Exploration. Na terça-feira o tribunal de Atlanta, nos Estados Unidos, decretou que a empresa de exploração marítima terá de entregar a Espanha o tesouro de 500 mil moedas que encontrou, em 2007, na costa do Algarve.



    O caso remonta a 2007, quando a Odyssey Marine Exploration encontrou 500 mil moedas de prata nos destroços de uma embarcação do século XIX no Oceano Atlântico, sem ter divulgado a localização do achado. Apesar de a companhia americana ter baptizado a descoberta como “Black Swan”, os funcionários do ministério da Cultura espanhola suspeitaram desde o princípio que o tesouro pertencia a uma embarcação espanhola, Nuestra Señora de las Mercedes, afundada pelos britânicos em 1804 na costa do Algarve. O caso está em tribunal desde então, defendendo o governo espanhol que o tesouro fora transportado para os EUA ilegalmente.

    Em Novembro do ano passado, depois de vários processos e de o tribunal de Tampa, na Florida, ter declarado finalmente que o tesouro, avaliado em 400 milhões de euros, pertencia à Espanha, por ter sido encontrado a 21 milhas da costa algarvia na Zona Económica Exclusiva (ZEE), em frente ao cabo de Santa Maria, em Faro, a Odyssey recorreu ao Supremo Tribunal de Atlanta para invalidar a decisão, adiando assim novamente a entrega das 500 mil moedas à coroa espanhola.

    "A inevitável verdade é que o Nuestra Señora de las Mercedes é um navio da Marinha espanhola e que os destroços deste navio de guerra, toda a carga e também vestígios humanos que existam são património natural e legal de Espanha", declarou então juiz Steven Merryday, do tribunal a Florida.

    Agora, conhecida a decisão do recurso, a empresa norte-americana terá de devolver o tesouro, que está guardado numas instalações secretas da Odyssey. No entanto, a empresa não se dá por vencida e garante que o caso não fica por aqui e que vai recorrer ao Tribunal Supremo Americano. “É pouco provável que o Tribunal Supremo aceite o caso”, disse ao El País Jorge Dezcallar, embaixador de Espanha em Washington, explicando que será difícil que outros juízes decidam sobre o caso, depois de dois tribunais terem decretado a mesma sentença. “O importante desta resolução é que a sentença deve executar-se e as moedas devem ser devolvidas ao nosso país muito em breve”, continuou o embaixador espanhol.

    A Espanha prepara agora a recuperação dos objectos, esperando apenas a autorização do tribunal, que deverá sair nos próximos dias. Segundo a imprensa espanhola os peritos do governo viajaram em dois aviões para transportarem o tesouro, que além de moedas em ouro e prata, tem ainda lingotes de cobre e estanho, caixas de ouro, entre outros objectos militares como canhões. Todo o processo será supervisionado pelo juiz, responsável do caso, que assegurará que a transferência decorre em segurança.

    Durante muito tempo este caso esteve no centro das atenções. Ainda em 2010, uns documentos divulgados pela Wikileaks, revelavam que a embaixada dos Estados Unidos se mostrou disponível para ajudar a Espanha a resolver o conflito que mantinha com a Odyssey, em troca de um quadro de Pissarro, exposto no museu Thyssen-Bornemisza de Madrid. Alegadamente a obra “A Rua de Saint-Honoré depois do meio-dia” (1897) terá sido confiscada pelos nazis em 1939, e agora é reclamada pelo seu neto, Claude Cassirer, um cidadão norte-americano.

    Espanha recupera finalmente tesouro encontrado no Algarve - Cultura - PUBLICO.PT
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  12. #12
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    Segui con particular interes este caso,me parecia jalado de los pelos que el gobierno del Perú pretendiera tener derechos sobre la carga de este navio de la Armada del Reino de España por lo siguiente:

    1-El Perú en esos momentos era un Reyno dentro del Reyno Castellano de Indias Occidentales y componente del "Imperio Español"
    2-Luego de la separación forzada, el Perú perdio todo derecho a reclamar

    Como conclusión los restos del navio y su carga pertenecen al "Reino de España"

    Pro Deo, Patria et Rex
    No se ama lo que no se conoce

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •