Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Gracias hombre!!! ¿veis qué poco me equivoco? ¿qué hacemos? ¿lo traducimos y lo llamamos "Castillo de Hierro"? Lo mismo pasa con Fuengirola, repoblado por italianos (concretamente por genoveses), ¡ésto es historia!
Razón de más para poner los nombres verdaderos de cada población, amén.
Re: Nombre de poblaciones
Un mapa de 1916"autentico" no quiere decir que sea correcto. En esa época todo o casi todo se hacia en castellano y por tanto todo o casi todo se traducia al castellano. Estoy casi seguro que Sitges se llama Siches.
Los cambios se han producido siempre. Palabras catalanas como junyent en 1600 se escriben junyent, en 1800 juñent, y en 1900 vuelven a parecer como junyent.
De todas formas el nacionalismo vasco si que ha querido cambiar radicalmente los nombres de las poblaciones, buscando nombres que nunca han existido o que existieron hace 2000 años.
Yo igualmente en estos tiempos de invasion de razas que son totalmente diferentes seria partidario de inventar una lengua que solo los no mezclados hablaran e incluso añadir unas grafias a los apellidos de los patriotas para difenrenciarnos del resto e ir creando una nacion de resistentes dentro de un estado que es antinacional.
Re: Nombre de poblaciones
Cita:
Yo igualmente en estos tiempos de invasion de razas que son totalmente diferentes seria partidario de inventar una lengua que solo los no mezclados hablaran e incluso añadir unas grafias a los apellidos de los patriotas para difenrenciarnos del resto e ir creando una nacion de resistentes dentro de un estado que es antinacional.
Litus, no hay que crearlo, ya están ahí: vascuence, latín...
¿Grafías de los alfabetos íberos y celtíberos?
Re: Nombre de poblaciones
Efecivamente. Totalmente deacuerdo
Re: Nombre de poblaciones
Cita:
Iniciado por
Litus
Un mapa de 1916"autentico" no quiere decir que sea correcto ...
Es correcto colega, porque sí que salen algunas poblaciones en catalán, porque seguramente su origen es de catalanes, pero yo digo lo que pone en el mapa, y luego ya a partir de ahí discutimos, porque en esas fechas los nombres eran así como hasta hace poco, nada más.
Déjame terminar porfiii :(
Respuesta: Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
donde sí que repoblaron con aragoneses hasta en Murcia
Murcia nunca se repobló por que nunca estuvo despoblada.
Tras la sublevación de los musulmanes murcianos, se marcharon muchos musulmanes de la Cuenca del Segura, pero quedaron otros musulmanes (antepasados de los moriscos murcianos), quedaron cristianos mozárabes, quedaron neomozárabes, quedaron judíos, quedaron...
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
Lo digo en español, porque hay una mezcla de palabras, también en vasco, gallego, catalán y valenciano, así como de otras lenguas provenientes de américa y palabras árabes, de ahí el español.
Así pues, en el mapa que te digo (ya me gustaría escanearlo y compartirlo), hay pueblos en catalán, en valenciano, gallego y vasco, así pues lo respeto porque es su VERDADERO origen, como yo también he visto, que en Andalucía (creo que en la provincia de Granada) hay un pueblo con nombre en catalán porque fué fundado por unos catalanes (estoy buscándolo pero no lo encuentro) y lo respeto, porque eso se llama Historia.
Los pueblos que mirarás por alrededor de Gandía, que empieza por Rafel- son de origen árabe, como Rafelbuñol, Rafelcofer, Rafelguaraf, ..., al igual que Beni-, Al-, ..., luego tenemos que respetarlos ¿porqué cambiarlos?
¿Conoces el de Murcia? de origen árabe también, como Medina-Mursiya, pero en tiempos de la invasión napoleónica, ésta zona era la más temida por los franceses, donde decían que era tierra de ladrones, de ahí la palabra "murciar" (robar), cojonudo ¿eh?
Re: División territorial de Las Españas
Castell De Ferro, despues de Motril hacia Almería