-
Nombre de poblaciones
Yo tengo un mapa auténtico del año 1916, lo malo es que mide 2 metros por 2 metros, aunque lo que más me encanta, es que está todo en español, jajaja, así que así sabré cómo se llaman los pueblos realmente por su nombre, antes de la catalanización y otras lenguas.
Por cierto, sale Vascongadas, que significa tierras vascas en latín, así pues yo siempre diré este nombre a la comunidad vasca. Los ingleses y franceses, lo llaman Vascongades y Vasconia respectivamente.
Y muchos pueblos con su nombre de origen, antes de su manipulación, como Onteniente, Muchamiel, Elche, La Coruña, Orense, Lérida, Gerona, ..., que yo lo recuerdo cuando era pequeño, y todos hablabamos bien clarito para entendernos en una lengua común, el español.
Así pues, yo ya tengo el mapa definido, que es real e histórico, y no me podeis decir que no.
-
Re: División territorial de Las Españas
¡Ah! Y también sale Río de Oro (Sáhara) y Guinea, que por entonces estaba bajo dominio español.
-
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
Y muchos pueblos con su nombre de origen, antes de su manipulación, como Onteniente, Muchamiel, Elche, La Coruña, Orense, Lérida, Gerona, ...,
el nombre de origen de Elche es Elig y de Onteniente es Ontinyent.
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
todos hablabamos bien clarito para entendernos en una lengua común, el español.
Mas que español, es castellano
-
Re: División territorial de Las Españas
Falso, Elche viene de Ilicitum, de tiempos de los romanos, por lo tanto, ahora sabrás porqué a los habitantes de Elche se les llama ilicitanos, y de Onteniente, ya existía ese nombre en el poblado antes de su invasión en la reconquista, ¡ah! y se les llama ontiñentinos.
Todo esto bien sé, puesto que desde pequeño, estos poblados cuando pasaba para ir a Gandía, Elche era Elche hace 5 años, y Onteniente era Onteniente, ..., otra cosa es que lo quieras traducir en otro nombre.
Las cosas claritas, y la historia no puede mentir, manipulaciones no :no1:
-
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
y todos hablabamos bien clarito para entendernos en una lengua común, el español.
Hay varias lenguas españolas y todas son perfectamente claritas y se pueden usar como se crea conveniente, como siempre fue. Dejémonos de discursitos separadores y centralistas.
Y sí, tu mapa está en castellano, una de las lenguas de España.
-
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
Falso, Elche viene de Ilicitum, de tiempos de los romanos, por lo tanto, ahora sabrás porqué a los habitantes de Elche se les llama ilicitanos, y de Onteniente, ya existía ese nombre en el poblado antes de su invasión en la reconquista, ¡ah! y se les llama ontiñentinos.
Todo esto bien sé, puesto que desde pequeño, estos poblados cuando pasaba para ir a Gandía, Elche era Elche hace 5 años, y Onteniente era Onteniente, ..., otra cosa es que lo quieras traducir en otro nombre.
Las cosas claritas, y la historia no puede mentir, manipulaciones no :no1:
Me he expresado mal, queria decir que entre el nombre en latín (Ilicitum) y el nombre en castellano (Elche), el nombre era en valenciano y ese nombre era Elig.
Yo no traduzco nombres ya que el nombre al castellano (Elche) fue traducido del valenciano (Elig).
Ahora que se haya transformado ese nombre por culpa de la AV'L' y ahora se le llame Elx es otro tema.
Yo tambien lo se de buena mano puesto que soy de Gandia.
-
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
Donoso
Y sí, tu mapa está en castellano, una de las lenguas de España.
Lo digo en español, porque hay una mezcla de palabras, también en vasco, gallego, catalán y valenciano, así como de otras lenguas provenientes de américa y palabras árabes, de ahí el español.
Así pues, en el mapa que te digo (ya me gustaría escanearlo y compartirlo), hay pueblos en catalán, en valenciano, gallego y vasco, así pues lo respeto porque es su VERDADERO origen, como yo también he visto, que en Andalucía (creo que en la provincia de Granada) hay un pueblo con nombre en catalán porque fué fundado por unos catalanes (estoy buscándolo pero no lo encuentro) y lo respeto, porque eso se llama Historia.
Los pueblos que mirarás por alrededor de Gandía, que empieza por Rafel- son de origen árabe, como Rafelbuñol, Rafelcofer, Rafelguaraf, ..., al igual que Beni-, Al-, ..., luego tenemos que respetarlos ¿porqué cambiarlos?
¿Conoces el de Murcia? de origen árabe también, como Medina-Mursiya, pero en tiempos de la invasión napoleónica, ésta zona era la más temida por los franceses, donde decían que era tierra de ladrones, de ahí la palabra "murciar" (robar), cojonudo ¿eh?
-
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
Los pueblos que mirarás por alrededor de Gandía, que empieza por Rafel- son de origen árabe, como Rafelbuñol, Rafelcofer, Rafelguaraf, ..., al igual que Beni-, Al-, ..., luego tenemos que respetarlos ¿porqué cambiarlos?
Los nombres se cambiaron cuando el reino de valencia paso a manos cristianas y se volvió a 'catolizar' los territorios.Es algo dificil que en un reino hayan ciudades con nombres en grafias arabigas.
En pueblos como Rafelbunyol, la traducción a lengua latina del nombre confirma la existencia de un romance valenciano ya que en esas zonas no se poblaron con catalanes.
-
Re: División territorial de Las Españas
Eso de cambiar nombres, es un peligro, no sólo un quebradero de cabeza, sino un gasto inútil de cambiar los nombres en los mapas y carteles.
Y esto de las divisiones territoriales, es un paso más fácil, para debilitarnos, recuerda que los musulmanes se dividieron en no se cuantos califatos y pequeños reinos, que facilitaron la reconquista cristiana. No hagamos las cosas ahora al revés, ni nos compliquemos las cosas.
La Unión hace la Fuerza, he aquí la verdadera causa de la unión de todos los reinos de España contra un único enemigo, el Islam.
Así que, eso de la división territorial, no es plan :no1:
-
Re: División territorial de Las Españas
España es un pais de diversidades culturales.Pienso que quitando las autonomias no hariamos más que encender más la llama de los nacionalismos independentias y les estariamos dando razones para sus planeamientos.
-
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
Lo Regne
...
El reino de Valencia ya era cristiana, y lee bien las cosas, yo no he dicho que los catalanes repoblaran valencia (sino que en un pueblo de andalucía hay un pueblo que lo fundaron unos catalanes), y luego pasó a ser reino de Aragón con el Condado de Barcelona, donde sí que repoblaron con aragoneses hasta en Murcia, aunque fuera de Castilla.
De ahí abarca la diferencia entre catalanes y valencianos-murcianos, aunque los valencianos tienen una lengua propia, diferenciando bien claro de los catalanes, y por supuesto, de los murcianos.
¡ah! Y en Gandía me preguntaban "¿eres de Mursia?" entendiendo que Mursia es Murcia en valenciano, pero no por eso, voy a poner Mursia en Murcia, sino decimos a los ingleses que pongan en los mapas ingleses Londres ¿a que no le haría gracia?
-
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
yo no he dicho que los catalanes repoblaran valencia ?
Ya lo se, yo no he afirmado que hayas dicho eso:confused:
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
¡ah! Y en Gandía me preguntaban "¿eres de Mursia?" entendiendo que Mursia es Murcia en valenciano, pero no por eso, voy a poner Mursia en Murcia, sino decimos a los ingleses que pongan en los mapas ingleses Londres ¿a que no le haría gracia?
Nose lo que quieres decir con eso.
-
Re: División territorial de Las Españas
Pues que me preguntaban, en valenciano, que si era de Murcia, así que me lo decían "Mursia", simplemente eso, y lo respeto, porque es vuestra forma de hablar en valenciano, al igual que mi padre, y eso es una cultura ¡Amunt Valencia!
Así como entenderás mejor el italiano que nosotros, gracias a las relaciones comerciales marítimas con ellos, y mejor que yo seguro, pruebalo y verás, curioso ¿eh?
-
Re: Nombre de poblaciones
Si, la verdad es que un castellanoparlante no le es muy dificil entender el italiano pero un italiano, en cambio, si, pero si yo a un italiano le hablo en valenciano le es más facil entenderme que si lo hiciera en castellano.
-
Re: Nombre de poblaciones
Exacto :), eso del italiano que te digo, lo digo por experiencia propia hablando con un napolitano. Luego, veré un día que pueda, y recogeré todos los pueblos de la comunidad valenciana como se llamaba en 1916, según el mapa, no lo digo yo, sino tal como figura, y así el resto de España, pero para eso necesitaré un poco de tiempo ¿qué te parece?
Así sabremos, cómo se llamaba en tiempos de nuestros abuelos, jejeje :barretina:
-
Re: Nombre de poblaciones
necesitaras un poquito de tiempo si jeje.
Si tienes alguna duda con el nombre de algun pueblo cercano ya sabes donde encontrarme:)
-
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
he visto, que en Andalucía (creo que en la provincia de Granada) hay un pueblo con nombre en catalán porque fué fundado por unos catalanes (estoy buscándolo pero no lo encuentro)
El pueblo se llama Castell de Ferro. Es un pueblo costero de la provincia de Granada. http://es.wikipedia.org/wiki/Castell_de_Ferro
-
Re: Nombre de poblaciones
¿En Argentina que se habla?¿ Español argentino, castellano argentino o simplemente argentino?
Perdón por la pregunta, pero es para saber. Es que España es "Las Españas" y eso hace confundir porque cada uno tiene su propia lengua al vivir dentro de estas "Españas":toyenfermo:...
Saludo americano.
-
Re: Nombre de poblaciones
Vos hablás español (o castellano, como prefieras, que son sinónimos) en su variante argentina. De todos modos, me parece que este hilo trata de otra cosa.
-
Re: Nombre de poblaciones
Así es, trato de escribir los nombres de todas las poblaciones en España, en su verdadero nombre según el mapa que tengo de 1916 que, por cierto, me está costando bastante, puesto que en el escáner no me cabe, y lo voy haciendo por fotos y adjuntandolo por PhotoShop, y no lo quiero sacar del cuadro, porque lleva un cristal delante, ni arriesgarme a estropearlo, es mi joya.
Y ruego porfavor, que trata de poblaciones según se llamaba en 1916, antes de que lo manipularan por políticos en sus traducciones a otros idiomas, simplemente que lo sepais cómo se llamaba cuando vuestro abuelo era un chiquillo, y todos se entendían.
-
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Gracias hombre!!! ¿veis qué poco me equivoco? ¿qué hacemos? ¿lo traducimos y lo llamamos "Castillo de Hierro"? Lo mismo pasa con Fuengirola, repoblado por italianos (concretamente por genoveses), ¡ésto es historia!
Razón de más para poner los nombres verdaderos de cada población, amén.
-
Re: Nombre de poblaciones
Un mapa de 1916"autentico" no quiere decir que sea correcto. En esa época todo o casi todo se hacia en castellano y por tanto todo o casi todo se traducia al castellano. Estoy casi seguro que Sitges se llama Siches.
Los cambios se han producido siempre. Palabras catalanas como junyent en 1600 se escriben junyent, en 1800 juñent, y en 1900 vuelven a parecer como junyent.
De todas formas el nacionalismo vasco si que ha querido cambiar radicalmente los nombres de las poblaciones, buscando nombres que nunca han existido o que existieron hace 2000 años.
Yo igualmente en estos tiempos de invasion de razas que son totalmente diferentes seria partidario de inventar una lengua que solo los no mezclados hablaran e incluso añadir unas grafias a los apellidos de los patriotas para difenrenciarnos del resto e ir creando una nacion de resistentes dentro de un estado que es antinacional.
-
Re: Nombre de poblaciones
Cita:
Yo igualmente en estos tiempos de invasion de razas que son totalmente diferentes seria partidario de inventar una lengua que solo los no mezclados hablaran e incluso añadir unas grafias a los apellidos de los patriotas para difenrenciarnos del resto e ir creando una nacion de resistentes dentro de un estado que es antinacional.
Litus, no hay que crearlo, ya están ahí: vascuence, latín...
¿Grafías de los alfabetos íberos y celtíberos?
-
Re: Nombre de poblaciones
Efecivamente. Totalmente deacuerdo
-
Re: Nombre de poblaciones
Cita:
Iniciado por
Litus
Un mapa de 1916"autentico" no quiere decir que sea correcto ...
Es correcto colega, porque sí que salen algunas poblaciones en catalán, porque seguramente su origen es de catalanes, pero yo digo lo que pone en el mapa, y luego ya a partir de ahí discutimos, porque en esas fechas los nombres eran así como hasta hace poco, nada más.
Déjame terminar porfiii :(
-
Respuesta: Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
donde sí que repoblaron con aragoneses hasta en Murcia
Murcia nunca se repobló por que nunca estuvo despoblada.
Tras la sublevación de los musulmanes murcianos, se marcharon muchos musulmanes de la Cuenca del Segura, pero quedaron otros musulmanes (antepasados de los moriscos murcianos), quedaron cristianos mozárabes, quedaron neomozárabes, quedaron judíos, quedaron...
-
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por
VicentiuS
Lo digo en español, porque hay una mezcla de palabras, también en vasco, gallego, catalán y valenciano, así como de otras lenguas provenientes de américa y palabras árabes, de ahí el español.
Así pues, en el mapa que te digo (ya me gustaría escanearlo y compartirlo), hay pueblos en catalán, en valenciano, gallego y vasco, así pues lo respeto porque es su VERDADERO origen, como yo también he visto, que en Andalucía (creo que en la provincia de Granada) hay un pueblo con nombre en catalán porque fué fundado por unos catalanes (estoy buscándolo pero no lo encuentro) y lo respeto, porque eso se llama Historia.
Los pueblos que mirarás por alrededor de Gandía, que empieza por Rafel- son de origen árabe, como Rafelbuñol, Rafelcofer, Rafelguaraf, ..., al igual que Beni-, Al-, ..., luego tenemos que respetarlos ¿porqué cambiarlos?
¿Conoces el de Murcia? de origen árabe también, como Medina-Mursiya, pero en tiempos de la invasión napoleónica, ésta zona era la más temida por los franceses, donde decían que era tierra de ladrones, de ahí la palabra "murciar" (robar), cojonudo ¿eh?
-
Re: División territorial de Las Españas
Castell De Ferro, despues de Motril hacia Almería