Genocidio Armenio
Informe:
http://www.genocidioarmenio.org/adju...rmenio.org.pdf
90 years of denial:
http://www.genocideevents.com/
Versión para imprimir
Genocidio Armenio
Informe:
http://www.genocidioarmenio.org/adju...rmenio.org.pdf
90 years of denial:
http://www.genocideevents.com/
- Traigo acá este aporte:
Resolución sobre genocidio armenio
Bush no considera genocidio matar a 1,5 millones de armenios
20MINUTOS.ES. 11.10.2007 - 03:39h
http://www.20minutos.es/data/img/200.../690064_tn.jpg
Ampliar foto
Durante la matanza murieron un millón y medio de personas según Armenia.
- El Congreso americano aprueba una resolución que rechaza la matanza de armenios a manos del Imperio Otomano en 1915.
- Bush, que valoró el texto antes de que fuera aprobado en la Cámara de Representantes, dice que daña las relaciones entre EE UU y Turquía.
- "No es la respuesta correcta a estas matanzas históricas", señala.
El presidente George Bush ha manifestado su rechazo a una resolución que ha sido aprobada en el Congreso norteamericano que considera como genocidio la matanza de armenios a manos del Imperio Otomano en 1915.
Supondría "un gran daño" a las relaciones EE UU - Turquía
El presidente ha declarado que una toma de postura en ese sentido podría causar "un gran daño" a las relaciones entre EE UU y Turquía.
"Esta resolución no es la respuesta correcta a estas históricas matanzas", señaló el mandatario norteamericano al referirse al genocidio armenio que entre 1915 y 1917, durante la desintegración del Imperio Otomano en la I Guerra Mundial, acabó con la vida de millón y medio de personas según las estimaciones armenias.
Turquía es un importante aliado estratégico
A este respecto, la secretaria de Estado Condoleezza Rice, ha afirmado que una resolución al respecto "sería desestabilizante porque se relaciona con nuestros esfuerzos en Irak y Afganistán porque Turquía, un importante aliado estratégico, es muy importante en el apoyo de nuestros esfuerzos en estas áreas cruciales", según ha recogido la agencia ANSA.
Sin embargo, pese a las críticas, el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU aprobó la resolución que fue respaldada por 27 votos a favor y 21 en contra. El texto pasará ahora al pleno de la Cámara de Representantes.
Genocidio Armenio
Erdogan: “Hay 40 mil armenios que viven en Turquía en la actualidad. Llegaron a nuestro país porque había dificultades en Armenia… si es necesario, los vamos a exiliar, pero creo que nos podrían tachar de inhumanos””
By AMDG on Octubre 2nd, 2009 | No Comments »
http://i2.cdn.turner.com/cnn/2009/im...a.istanbul.jpg Así se ríe Erdogan del genocidio armenio, según leo en este artículo (Genocidio armenio hoy: Las sombras de 1915) que cuenta el 0olvido del asunto armenio por Obama, para no ofender a los turcos:
Obama estuvo con Erdogan antes del 24 de abril último, tuteándose cordialmente luego de intercambiar cariñosos besos islámicos en ambas mejillas y anunció que no se iba expedir sobre el tema Genocidio, respetando que los dos países estaban tratando de encontrar una vía de solución. Es decir, traicionó a los armenios a quienes prometíó en su campaña electoral que si era presidente reconocería el Genocidio y le echó una mano a su socio y amigo, argumentando que una definición en ese sentido sería como una injerencia en problemas entre dos estados soberanos. Pero además, Erdogan ya le había advertido que no debía entrometerse en ese problema que era entre Armenia y Turquía. De modo que, juicioso, Obama explicó que entrometerse no era correcto. Doble puntaje: aparece como respetuoso de esas delicadezas internacionales, que seguramente no forman parte de su menú cotidiano al tiempo que no reconoce la existencia del Genocidio y deja a Armenia a expensas de su poderoso vecino.
Al día siguiente, en el seno de la Unión Europea, olvidó ese fugaz principio de respeto a la soberanía y se metió de lleno en ese organismo internacional para decirle a Sarkozy que los europeos debían aceptar el ingreso de Turquía en su seno. Como se vé, siempre jugando a favor de Turquía, aunque no le sirvieron de mucho esos esfuerzos, porque su socio y amigo es como las o los amantes que retienen a su querido/a no por amor sino por chantaje: el 24 de abril se cuidó de utilizar las palabra genocidio, estuvo haciendo filigranas con el lenguaje y se hizo el simpático al referirse al hecho expresándose en idioma armenio y utilizando la expresión “Gran Tragedia” para referirse al mismo y se dolió de las muertes y los excesos, etc. etc..pero Erdogan, que lo había despedido de Ankará, la capital de Turquía, afirmando que el presidente de USA se iba con ideas más claras y definidas sobre el tema del Genocidio Armenio, se sintió defraudado y realizó declaraciones públicas manifestando su disgusto. Es que Obama no dijo lo que tenía que decir y tal como le había indicado que debía decirlo.
Foto de aquí.
Categories: Geopolíitca, Turquía, USA
Tags: erdogan, obama
La hipocresía sionista no tiene límites, se la pasan pidiendo la ruptura de relaciones de la Argentinsa con Irán por el caso A.M.I.A. pero Turquía es uno de sus principales aliados y amigos; los armenios de Tierra Santa deberían fastidiar a la opinión pública israelí pidiendo la ruptura de relaciones con Turquía.
Maniobras aeronavales conjuntas de Israel, Turquía y EEUU en Mediterráneo - 11/08/09 - 1468543 - EcoDiarioCita:
"Turquía, país musulmán pero Estado laico, es el principal aliado regional de Israel. Ambos países han desarrollado unas estrechas relaciones económicas desde la firma de un acuerdo de cooperación militar en 1996."
Más info:
TLAXCALA : La triple alianza: USA, Turqua, Israel y la Guerra contra Lbano
Armeniapedia:
Armenian Genocide - Armeniapedia.org
Esta web ya no está:
http://www.genocideevents.com/
Todavía se puede ver algo en
GenocideEvents.com | The Message
Hay blogs asquerosos como este, donde se niega un hecho histórico evidente:
Noticias sobre Turquía en Español
Os dejo el enlace de la Wiki:
Genocidio armenio - Wikipedia, la enciclopedia libre
Comunicado de la agencia FARO:
Cita:
Washington D.C./Madrid, 2 mayo 2010. Como es sabido, Barack Hussein Obama, Presidente de los EE.UU., presiona en favor de la entrada de Turquía en la Unión Europea; empeño en el que le secunda su voluntarioso cipayo, José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno (de ocupación) de España. Un asunto, el de la entrada de la agresiva potencia mahometana en la U.E., sobre el que los españoles tendríamos poco que decir si no fuera porque nuestra propia Patria está uncida al yugo de esa tiranía supranacional de inspiración masónica; de parecida forma nuestras Fuerzas Armadas están sujetas a la OTAN, contraria a nuestros intereses e independencia, y a la que también pertenece Turquía.
Los propagandistas de la islamización suelen hablar del carácter "moderado" y "democrático" del estado otomano. Buena idea del mismo da la denuncia del Comité Nacional Armenio de los Estados Unidos (ANCA): no sólo el gobierno turco y sus funcionarios insisten, con la complicidad del estadounidense y de la mayor parte de los occidentales, en negar el genocidio armenio (en el cual participaron también judíos y kurdos del lado de los verdugos): es que lo celebran. Los gobernantes turcos, además, recuerdan El Primer Ministro turco, Recep Erdogan, recientemente amenazó con deportar a los armenios que aún queden en el territorio ocupado por Turquía. Como puede verse en este vídeo en YouTube, un manifestante turco porta un cartel que dice: "Armenian Girls Like Turkish Guys", "A las chicas armenias les gustan los turcos", en clara vindicación del uso de la violación y los abusos sexuales por parte de los turcos contra las mujeres armenias (y no sólo contra las mujeres): YouTube - Celebrating Genocide
Así es: el pasado 24 de abril tuvo lugar una manifestación de dos horas de duración frente a la Embajada de Turquía en los EE.UU., celebrando la matanza de más de un millón y medio de cristianos armenios. Según los noticiarios turcos, al término de la concentración el Embajador Namik Tan recibió a los manifestantes en la embajada, se supone que para continuar la jubilosa celebración del genocidio. La brutalidad turca, una vez más, en obscena exhibición.
Así se fraguó el genocidio armenio
Por AMDG el Lunes, 10 Mayo, 2010
Inspiración alemana en el marco de la Primera Guerra mundial, la que desató la decadencia de Europa que sufrimos en la actualidad:
El emperador alemán, Guillermo II, escribió lo siguiente en una nota al margen: “Es vital que provoquemos un incendio voraz en la totalidad del mundo musulmán contra Inglaterra”. Desde principios de noviembre de 1914, los agentes alemanes del Deutschtum (la germanidad, el imperio cultural alemán), trataron de explotar el factor religioso al intentar convencer a los clérigos islamistas para que proclamaran “la guerra santa” entre los 200 millones de fieles a Alá que se establecían en tierras del Imperio Británico.Así se desató la masacre:
Avivado el islamismo, el segundo paso fue movilizar el sentimiento nacionalista entre los rescoldos del imperio otomano, entonces bajo la dictadura de los Jóvenes Turcos, la única pseudopotencia que podía ponérselo difícil a Inglaterra en Oriente Próximo. Al frente del Ejército turco estaba el mariscal alemán Colmar Von der Goltz, el hombre que escribió el libro de (entonces) obligado estudio en todas las academias militares europeas -La nación en armas- y que establece la doctrina del ciudadano-soldado, siempre preparado para la guerra, sano y bien adoctrinado.
Entonces ocurrió algo que pudo haber cambiado el rumbo del genocidio. Los fracasos rusos en el frente polaco obligaron a Moscú a desplazar cuatro divisiones desde el Cáucaso. Era la oportunidad otomana de vengar la ofensa de Van y sacudirse la amenaza que los rusos representaban para la retaguardia turca en el Alto Éufrates.Lo cuentan aquí: AlbaDigital – Un millón de muertos
La excitación de las victorias, los latidos nacionalistas y el frenesí religioso actuaron como el dinamizador de la gran ofensiva que el Estado Mayor turco preparó para principios del verano de 1915. Los turcos cedieron el mando de doce divisiones al general Abdul Kerim Pachá, quien atacó con todo a las tropas rusas en la batalla de Melazguert.
Los rusos se fueron al norte para reorganizarse. A finales de agosto, los otomanos habían estabilizado el frente. Con toda Armenia bajo poder otomano, el pánico se apoderó de Georgia. Sin embargo, el salvador de Van, el general Yudenitch, reunió las pocas fuerzas que le quedaban y con la ayuda de miles de voluntarios armenios se lanzó el 5 de agosto en Karakilis contra el flanco de las tropas turcas.
Gas tóxico. Hasta ese día, hasta el 5 de agosto, cientos de miles de armenios fueron conducidos, en las llamadas “marchas de la muerte” a través del desierto hasta campos de concentración en Siria. Se estima que apenas llegó la mitad. Los propios alemanes, los agentes de la Deutschtum, documentaron en comunicaciones oficiales “el horror”, “la bestialidad” y “la crueldad” con la que los otomanos mataban a los cristianos, “culpables” de tantas de sus derrotas.
Pero todo empeoró en septiembre, cuando un telegrama enviado por Talaat (pero negado siempre por las autoridades y los historiadores turcos), ordenaba: “…debe exterminarse a los armenios que habitan en Turquía […] Debe ponerse fin a su existencia, sin consideración con las mujeres, niños y ancianos, por trágicos que puedan ser los medios de exterminio y sin escuchar los llamados de la conciencia”.
Por cierto, Israel y el lobby judío, aliado de la actual Turquía, han frenado hasta ahora todos los intentos de condena de este hecho. No les interesa porque Turquía es aliado suyo (hasta el momento). Y porque quieren mantener una exclusiva que tan rentable les sale: son la víctima universal, en particular de la cristiandad. Lamentable.
EE. UU.: Los turcos celebraron el genocidio armenio a las puestas de su embajada el Washington (VIDEO)
Por AMDG el Martes, 11 Mayo, 2010
Se trataba de una concentración de apoyo en el aniversario de los sucesos. El embajador les acabó recibiendo:
Washington D.C./Madrid, 2 mayo 2010. Como es sabido, Barack Hussein Obama, Presidente de los EE.UU., presiona en favor de la entrada de Turquía en la Unión Europea; empeño en el que le secunda su voluntarioso cipayo, José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno (de ocupación) de España. Un asunto, el de la entrada de la agresiva potencia mahometana en la U.E., sobre el que los españoles tendríamos poco que decir si no fuera porque nuestra propia Patria está uncida al yugo de esa tiranía supranacional de inspiración masónica; de parecida forma nuestras Fuerzas Armadas están sujetas a la OTAN, contraria a nuestros intereses e independencia, y a la que también pertenece Turquía.Los propagandistas de la islamización suelen hablar del carácter “moderado” y “democrático” del estado otomano. Buena idea del mismo da la denuncia del Comité Nacional Armenio de los Estados Unidos (ANCA): no sólo el gobierno turco y sus funcionarios insisten, con la complicidad del estadounidense y de la mayor parte de los occidentales, en negar el genocidio armenio (en el cual participaron también judíos y kurdos del lado de los verdugos): es que lo celebran. Los gobernantes turcos, además, recuerdan El Primer Ministro turco, Recep Erdogan, recientemente amenazó con deportar a los armenios que aún queden en el territorio ocupado por Turquía. Como puede verse en este vídeo en YouTube, un manifestante turco porta un cartel que dice: “Armenian Girls Like Turkish Guys”, “A las chicas armenias les gustan los turcos”, en clara vindicación del uso de la violación y los abusos sexuales por parte de los turcos contra las mujeres armenias (y no sólo contra las mujeres): YouTube - Celebrating GenocideNo sabía que los judíos hubieran participado en las masacres. No me extraña. En la actualidad están impidiendo que el Congreso norteamericano pronuncie una condena de los hechos.
Así es: el pasado 24 de abril tuvo lugar una manifestación de dos horas de duración frente a la Embajada de Turquía en los EE.UU., celebrando la matanza de más de un millón y medio de cristianos armenios. Según los noticiarios turcos, al término de la concentración el Embajador Namik Tan recibió a los manifestantes en la embajada, se supone que para continuar la jubilosa celebración del genocidio. La brutalidad turca, una vez más, en obscena exhibición.
Me lo pasa FARO.
Y aquí tenemos el video:
YouTube - Celebrating Genocide
Primeras razones para el genocidio Armenio
"........La primera razón por la que ocurre el genocidio en Armenia es porque los armenios eran cristianos y los turcos eran musulmanes".
.......os recuerda algo actual?, ellos siguen con su guerra santa y no hay quien los baje del burro.
Periodista e historiador judío se solidariza con los armenios desde Israel, respuesta de usuarios armenios en International Armenian Network:
Noticias Comunidad Armenia :: IAN :: International Armenian Network :: Genocidio Armenio ::
Quemarán la bandera turca hasta que estos reconozcan el genocidio armenio
Por AMDG el Jueves, 13 Mayo, 2010
No he leído los detalles, pero estos armenios no se andan con chiquitas. Una reacción semejante en nuestros países sería impensable. Al menos por el momento.
YouTube - Reconocimiento del Genocidio Armenio por Uruguay
YouTube - BUENOS AIRES ARGENTINA MARCHA CONMEMORACIÓN 92° DEL GENOCIDIO ARMENIO
YouTube - Marcha a la embajada de Turquia en Buenos Aires
YouTube - GENOCIDIO ARMENIO
YouTube - Turquia Estado Genocida
YouTube - Canal de historia - el genocidio armenio 1/6.wmv
YouTube - Canal de historia - el genocidio armenio 2/6.wmv
YouTube - Canal de historia - el genocidio armenio 3/6.wmv
YouTube - Canal de historia - el genocidio armenio 4/6.wmv
YouTube - Canal de historia - el genocidio armenio 5/6.wmv
YouTube - Canal de historia - el genocidio armenio 6/6.wmv
El domingo el presidente de Turquía desistió de viajar a Buenos Aires en razón de que el gobierno de la ciudad negó autorización para que se erigiera un monumento en recuerdo de Mustafá Kemal, proyectado por el gobierno nacional.
Genocidio armenio. Reportaje a Ruth Thomasian
Publicado por Augusto en 14/02/2007
http://yahel.files.wordpress.com/200...nia-e-hija.jpg
(*) Ruth Thomasian es la Directora Ejecutiva y Fundadora de Project SAVE Armenian Photograph Archives.
GenocidioArmenio.org: ¿Cuándo comenzaron las actividades de Project SAVE y cuál es su misión?
Ruth Thomasian: Comencé con Project SAVE en 1975, cuando aspiraba a ser diseñadora de modas en Nueva York. La idea surgió por aquellos años cuando solía preparar trajes típicos para obras de teatro armenias. En una ocasión, tuve que preparar los trajes tradicionales de una obra titulada “”Bebo”", que se situaba en Tiflis en 1890. Tuve que realizar una gran investigación acerca de cómo eran los trajes de época. En Nueva York no había manera de realizar dicha investigación. Pensé en preguntar a mis allegados por fotos antiguas entonces fue cuando pensé, “”Tal vez los armenios quieran compartir sus añejas imágenes impresas conmigo”". Sabía que en un futuro no muy lejano tendría que realizar otros diseños para otras obras de teatro, fue entonces que decidí lanzar Project SAVE. Inicialmente estaba interesada solo en fotos de relativa antigüedad, pero cuando una vez me enteré que se precisaba material acerca de la vida actual de los armenios en Estados Unidos, decidí que recolectaría toda imagen fotográfica que represente a los armenios de una u otra forma, sin importar la fecha. Nuestro más antiguo registro fotográfico es la imagen de la Catedral Armenia de Echmiadzín, que data del año 1860. Hoy no paramos nuestra tarea de recolección, ya que es el tiempo el que se encargará de transformar el presente en pasado.
Project SAVE es conocida formalmente como Project SAVE Armenian Photograph Archives, Inc. Y ha sido desde 1986 una organización sin fines de lucro e impositivamente exenta a tributar. Un grupo de directores supervisa las tareas y cuatro empleados, junto a muchos otros voluntarios trabajan día a día sobre el archivo.
Como tal, trabajamos con la fuente primigenia, es decir, con las fotos originales. Algunos donantes de material fotográfico, nos piden que les devolvamos sus fotos luego de archivarlas y otros nos piden que nos quedemos con los originales. (No trabajamos con copias salvo que el original ya no exista). Ofrecemos nuestro material para conferencias, exhibiciones y hasta publicaciones, (todos los años lanzamos un calendario fotográfico). También ayudamos a investigadores, estudiantes y hasta particulares.
GA.org: ¿Proyect SAVE constituye otro golpe contra la negación del Estado Turco frente al Genocidio Armenio?
RT: Las fotografías que poseemos de armenios viviendo en la Armenia Histórica como en cualquier otro lugar del Imperio Otomano antes de 1915, constituye evidencia de que algo malo y devastador ocurrió con dicho pueblo y con su cultura. Se entiende que, cuando a más de un millón y medio de personas no les es permitido cargar con armas, estos no poseen defensa alguna. Por ende, sus derechos civiles, nulos.
GA.org: ¿Cómo puede un armenio o no armenio contribuir con Project SAVE?
RT: Recibimos cualquier tipo de fotos en la que tenga que ver Armenia o los armenios. Hay muchas maneras de llevar esto a cabo. Cuando se va a efectuar una donación, me tomo un tiempo para visitar el hogar del donante y documentar las fotos que ofrecen. Siempre elegimos desde la foto más antigua hacia adelante.
También solemos citarnos con los donantes fotográficos en un lugar determinado, para juntos seleccionar qué serviría para el archivo. En este caso, el donante de las fotos elige que fotos traerá y en ocasiones también, otorga fotos de más pensando que tal vez sirvan a Project SAVE. En resumen, recibimos todo tipo de fotos, para así confeccionar colecciones que representen la vida cotidiana de los armenios en cualquier parte del mundo, sin elegir influenciados por el gusto del donante. Muchos donantes nos envían sus fotos vía postal. Luego proseguimos la conversación telefónicamente para combinar la manera de devolverle las copias pertinentes a la foto que donó.
El staff de Project SAVE y yo recibimos a quienes quieren ser voluntarios. Los que perciben remuneraciones son: Yo, como Directora Ejecutiva; Arpi Davis, como Asistente Administrativa; Aram Sarkissian, como Asistente de Archivo y Armenouhí Kalemkiarian; como Secretaria Ejecutiva. El voluntariado puede realizar tanto funciones administrativas, como participar en el proceso de clasificación del material fotográfico. Este trabajo dedica mucha atención y paciencia. Poseer una muy clara caligrafía como una elogiable prolijidad, son requisitos que usualmente se necesitan tener para ayudar en este tipo de trabajos.
GA.org: ¿De qué manera está relacionado Project SAVE con la manutención de la Cultura Armenia, luego de ocurrido el Genocidio Armenio?
RT: Project SAVE opera como archivo étnico dentro del marco de la sociedad estadounidense, justamente en la cual las identidades étnicas se diluyen rápidamente y la asimilación suele ser inevitable. Project SAVE sirve a la causa, haciendo conocer a la Nación Armenia a través de su milenaria herencia cultural a un publico (sea armenio o no) que suele carecer de información sobre tradiciones, cultura, folklore étnico, etc.
GA.org: En caso de un eventual enjuiciamiento contra la República de Turquía, ¿Los archivos que poseen, pueden ser presentados como prueba documental conducente?
RT: Absolutamente!!!
GA.org: ¿Suele recibir detrás de cada foto una historia? De ser así, ¿Cuál es la que más la conmovió?
RT: Desde que trabajo en esto, siempre he preguntado a los donantes de fotos acerca de cada una de ellas, ya que básicamente no puedo saber de manera exacta que marco histórico posee cada foto y como historiadora, no debo suponer saber, sin constatar. Durante todos estos años he visto y documentado más de 30.000 imágenes de armenios, durante todos los períodos históricos de 1860 en adelante; lo que me ha dado un conocimiento hasta de poder decirle al donante, que desconoce el origen de sus fotografías, que historia hay detrás cada una de ellas.
Muchas de las historias que me cuenta la gente mientras me entregan la fotografía son memorables: Por ejemplo, el hombre que toma la foto antigua de su familia y la lleva a un fotógrafo para que este pegue los pedazos de dicha imagen. Los miembros de esta familia habían separado los pedazos antes de comenzar su deportación a principios de siglo y solo se juntarían esos pedazos cuando se reencontrasen dichas familiares; la foto de una mujer cuyo marido le regala en su primer aniversario de bodas un vestido blanco de casamiento para poder, finalmente, tener su primer foto de bodas; la añeja foto sin identificar de dos jovencitas, que tras su impresión en un catalogo de Project SAVE, atrajo la atención de una de las hijas de las protagonistas de dicha foto. Ella nos puso en contacto con uno de los hijos de una familia de cinco hermanos que provenía de Van (cuatro hermanos emigraron a los Estados Unidos y formaron un circo, del cual tenemos una gran cantidad de fotos). El quinto hermano escapó del Genocidio dirigiéndose hacia el este, entrando en la Armenia Soviética. La foto nos contactó a su vez con la hija del quinto hermano, que aún vive en la República de Armenia. Después de que ya los cinco hermanos fallecieron, Project SAVE pudo contactar a esta mujer con sus primos lejanos que desconocía.
Project SAVE Armenian Photograph Archives, Inc.
PO Box 236, Watertown, MA 02471-0236 USA (65 Main St, 3rd floor).
archives@projectsave.org // Project SAVE.
tel: 617-923-4542 617-923-4543, fax: 617-924-0434.
http://yahel.files.wordpress.com/200...s-armenios.jpg
Publicado en Genocidio | 9 Comentarios »
El genocidio armenio en dos palabras
Publicado por Augusto en 14/02/2007
http://yahel.files.wordpress.com/200...-genocidio.jpg
La estratégica posición de la meseta de Armenia, cruce de caminos de las caravanas comerciales entre Oriente y Occidente, fomentó el interés de los pueblos que la rodeaban, y fue determinante de que haya sido conquistada sucesivamente por persas, macedonios, romanos, más tarde fue la dominación bizantina y luego la árabe. Hacia mediados del siglo XI aparecen en la región los selyúcidas, nómades mongoles del Asia Central, luego los tártaros y más tarde los turcomanos.
Entre fines del siglo XVI y comienzos del XVII, la región este de Armenia se convirtió en área de conflicto entre los turcos otomanos, los persas y los rusos quienes a partir de entonces comienzan a tener presencia en la geopolítica de la región.
http://yahel.files.wordpress.com/200...centracion.jpg
El Genocidio Armenio
Los primeros pasos los dará el sultán Abdul Hamid (1876-1909). Entre 1884-1896 son masacrados aproximadamente 300.000 armenios. Es derrocado el sultán Hamid el poder pasa a manos de los Jóvenes Turcos.
Lo que en principio pareció el inicio de una época de paz y fraternidad, basada en la igualdad de derechos, poco a poco se fue transformando en el período más oscura de la historia armenia.
En el nuevo orden elaborado por los Jóvenes Turcos, los armenios constituían un obstáculo. La Primer Guerra Mundial facilitó la concreción de su objetivo: transformar un imperio heterogéneo en un estado homogéneo fundado en el concepto de un pueblo, una nación.
“Una de las metamorfosis más inesperadas y trágicas de la historia contemporánea armenia fue el proceso que se desarrolló de 1908 a 1914, durante el cual los Jóvenes Turcos, de apariencia liberal, se transformaron en nacionalistas extermos, ávidos de crear un orden nuevo y de suprimir la cuestión armenia, eliminando al pueblo armenio” (Richard Hovannisian “La question arménienne”).
Del 23 al 24 de Abril de 1915 fueron detenidos, deportados a Anatolia y asesinados unos 650 dirigentes armenios de Constantinopla. A partir de entonces, se dio la orden de deportación de la población civil, desde las zonas de guerra en el Cáucaso, hacia los centros de reinstalación, en los desiertos de Siria y Mesopotamia.
El mismo esquema de arresto y asesinato de los líderes y de los hombres mayores de 15 años, así como la deportación del resto de la población -mujeres, ancianos y niños-, hacia los desiertos de Siria, se repitió en todos las localidades armenias.
Esta larga marcha, que para muchos fue el camino hacia la muerte, era acompañada de violaciones, torturas y robo de lo poco que llevaban consigo los deportados. Los pocos que lograron sobrevivir, fueron trasladados a distintos puntos del Medio Oriente donde el hambre y las epidemias hicieron su parte.
Los hechos descriptos fueron encuadrados dentro del concepto de GENOCIDIO. Este término fue creado por Raphael Lemkin y aplicado por primera vez durante el juicio a los principales responsables del crimen contra los judios, durante la Segunda Guerra Mundial.
Helen Fein, quien prioriza la responsabilidad del estado en el acto de genocidio, afirma lo siguiente: “las víctimas de los genocidios premeditados del siglo XX -judíos, gitanos, armenios- fueron asesinados para que los designios del estado en vista de un orden nuevo fueran realizados. En los dos casos, la guerra fue utilizada para transformar a la nación con el objeto de adaptarla a las concepciones de la élite en el poder, eliminando a grupos considerados extranjeros, enemigos por definición”.
A partir de entonces, la emigración de los armenios fue casi total. De 2.100.000 almas en el Imperio Otomano, en 1912, de acuerdo con las estadísticas del Patriarcado Armenio de Constantinopla se pasó a 77.435, en 1927, concentradas especialmente en Estambul y aproximadamente 50.00 en 1993.
A pesar de la política de negación que encaró el gobierno turco, sobre todo a partir de 1920, los archivos europeos y americanos, así como el análisis de los hechos a partir de los testimonios de los sobrevivientes, demuestran que el Genocidio armenio fue un hecho premeditado, destinado a la eliminación del pueblo armenio por no renunciar a la preservación de su cultura.
http://yahel.files.wordpress.com/2007/02/agenocidio.jpg
http://yahel.files.wordpress.com/200...agenocidio.jpg
Lo que vino después
Mientras estos acontecimientos sucedían en el Imperio Otomano, la Armenia transcaucásica logró su independencia en 1918. La capitulación turca al finalizar la Primer Guerra hizo renacer la esperanza del retorno, acrecentada con la decisión de la Conferencia del Paz de París, en enero de 1919, de separar Armenia, Siria, Palestina y Mesopotamia del Imperio Otomano.
En 1919, la armada francesa, facilitó el regreso de los sobrevivientes armenios a Cilicia, bajo su protección, pero fue por poco tiempo. Las rivalidades entre los aliados así como el interés de éstos por captar la simpatía del nuevo jefe turco, Mustafá Kemal, marcaron el destino final de los armenios. La retirada de la armada francesa de Cilicia dejó a los armenios librados a su suerte, dando lugar a nuevas matanzas.
El genocidio, hecho traumático en la historia armenia, determinó la conformación de la gran diáspora, origen de las diversas comunidades armenia de Europa y de América.
http://yahel.files.wordpress.com/200...n-la-calle.jpg
El reconocimiento del genocidio armenio tiene por dueña a la humanidad en su conjunto. Es la misma humanidad su beneficiaria.Pero tiene un enemigo concreto: la barbarie, el salvajismo y la irracionalidad encarnadas en aquellos Jóvenes Turcos que mutilaron, exterminaron, usurparon y blandieron su hacha contra la razón misma.A pesar de todo, no es venganza lo que reclamamos, porque estamos a salvo de las ínfimas pasiones. Pero si nuestros antepasados sufrieron la fuerza irrefrenable de la brutalidad criminal y sin embargo siguieron predicando el amor…, nuestra obligación es no olvidar.Sabemos que el camino es largo, pero lo hemos emprendido con entereza, porque la moral está de nuestra parte y porque el Derecho -el universal, el consuetudinario y el positivo internacional-, nos sostiene.No proponemos caminos equívocos ni soluciones utópicas, solamente exigimos la aplicación plena y efectiva del Derecho, y el reconocimiento por parte del actual estado turco, legítimo sucesor de aquel imperio otomano, del sultan Hamid, de los Jóvenes Turcos, de Kemal Ataturk.
Publicado en Abusos, Genocidio, Ética y moral | 27 Comentarios »
Genocidio Armenio. Preguntas mas frecuentes
Publicado por Augusto en 14/02/2007
1. ¿Qué es el Genocidio Armenio?
http://yahel.files.wordpress.com/2007/02/armeniog.jpg
Las atrocidades cometidas contra el pueblo Armenio por el Imperio Otomano y el Estado de Turquía durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial y años anteriores y posteriores a ésta, son llamadas en su conjunto el Genocidio Armenio. El Genocidio es una forma organizada de matanza de un conjunto de personas con el objetivo explicito de ponerle fin a su existencia colectiva. Esto requiere un planeamiento central y una maquinaria organizada para implementarlo haciendo que el genocidio sea un prototipo de crimen de estado, ya que solo un estado cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo tal destrucción. El Genocidio Armenio fue planeado y administrado centralmente por el Estado de Turquía contra toda la población Armenia del Imperio Otomano. Fue llevado a cabo durante la Primera Guerra Mundial entre los años 1915 y 1918. El pueblo Armenio fue sujeto a deportaciones, expropiaciones, secuestros, tortura, masacre e inanición. La gran mayoría de la población Armenia fue forzosamente removida desde Armenia y Anatolia a Siria, donde una gran parte de la población fue enviada al desierto para morir de hambre y sed. Gran número de Armenios fueron masacrados metódicamente a lo ancho y largo del Imperio Otomano. Mujeres y niños fueron raptados y brutalmente abusados. Toda la riqueza del pueblo Armenio fue expropiada. Después de menos de un año de calma al final de la Primera Guerra Mundial, las atrocidades contra el pueblo Armenio fueron reanudadas entre 1920 y 1923, donde los restantes armenios fueron victimas de más masacres y expulsiones. En 1915, treinta años antes de que la Organización de las Naciones Unidas adoptase la Convención sobre la Prevención y Castigo de los Crímenes de Genocidio, la comunidad internacional condenaba el Genocidio Armenio como un crimen contra la humanidad.
2. ¿Quién es responsable del Genocidio Armenio?
La decisión para llevar adelante el genocidio en contra de la población Armenia fue tomada por el partido político que detentaba el poder en el Imperio Otomano. Este fue el Comité de Unión y Progreso (CUP) o Ittihad ve Terakkí Jemiyettí, conocido popularmente como los “Jóvenes Turcos”. Tres figuras del CUP controlaban el gobierno; Mehmet Talaat, Ministro del Interior en 1915 y Gran Primer Ministro en 1917 (Grand Vizier); Ismael Enver, Ministro de Guerra y Ahmed Jemal, Ministro de Marina y Gobernador Militar de Siria. Los Jóvenes Turcos bajo asamblea determinaron los altos cargos del gobierno y asignaron a los comandantes militares la efectiva ejecución del Genocidio. Además del Ministro del Interior y el Ministro de Guerra, los Jóvenes Turcos contaban con una organización recientemente creada, conformada por convictos y tropas irregulares que llamaron la Organización Especial (Teshkilati Mahsusa). Su objetivo principal fue llevar a cabo la masacre masiva de los Armenios deportados. A cargo de la Organización Especial estaba Behaeddin Shakir, un médico. Por otra parte, extremistas ideólogos como Zia Gokalp, promocionaban a través de los medios la propaganda del CUP, el Panturquismo; la creación de un nuevo imperio que se extendería desde Anatolia hasta Asia Central y cuya población seria exclusivamente turca. Estos conceptos justificaron y divulgaron los planes secretos del CUP para exterminar a todos los armenios del Imperio Otomano. Los cómplices de los Jóvenes Turcos, otras figuras que encabezaban del gobierno otomano, miembros del CUP Comité Central, y muchos administradores provinciales responsables de las atrocidades en contra de la población armenia fueron acusados por sus crímenes al final de la Primera Guerra Mundial. Los principales criminales evadieron la justicia al huir de Turquía. Sin embargo, fueron juzgados en ausencia y han sido encontrados culpables de crímenes capitales. Las masacres, expulsiones y los maltratos a los Armenios entre 1920 y 1923 fue realizado por los Nacionalistas Turcos, quienes representaban un nuevo movimiento político opuesto al de los Jóvenes Turcos, pero con quienes compartían la ideología sobre la exclusividad étnica del Estado Turco.
3. ¿Cuántas personas murieron en el Genocidio Armenio?
Está estimado que un millón y medio de Armenios fueron exterminados entre 1915 y 1923. La población armenia del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial era de aproximadamente dos millones. Más de un millón fueron deportados en 1915. Cientos de miles fueron masacrados en el acto. Muchos otros murieron por inanición y epidemias que arrasaban en los campos de concentración. Entre los armenios que vivían en la periferia del Imperio Otomano, muchos escaparon al destino de sus compatriotas de las provincias centrales de Turquía. Más de diez mil armenios en el este de Turquía escaparon a la frontera con Rusia llevando una vida precaria como refugiados. La mayoría de los armenios residentes en Constantinopla, la capital de Turquía, fueron deportados. En 1918 el régimen de los Jóvenes Turcos llevó a cabo una guerra en los Cáucasos donde aproximadamente 1.800.000 Armenios vivían bajo la dominación de Rusia. Las fuerzas Otomanas avanzaron por el este de Armenia y Azerbaiján donde también se estaban llevando a cabo masacres sistemáticas contra el pueblo Armenio. Las expulsiones y masacres realizadas por los Turcos Nacionalistas entre 1920 y 1923 sumaron cientos de miles de nuevas victimas. Para 1923 las tierras de Asia Menor y la histórica Armenia del oeste, fue expugnada de la totalidad de su población Armenia. La destrucción de las comunidades Armenias en esta parte del mundo fue total.
4. ¿Existieron testigos del Genocidio Armenio?
Existieron muchos testigos del Genocidio Armenio. A pesar de que el gobierno de los Jóvenes Turcos tomó precauciones e impuso severas restricciones en los reportes y la toma de fotografías del acontecimiento, existieron muchos extranjeros en el Imperio Otomano que presenciaron las deportaciones. La mayoría de estos eran diplomáticos y misioneros de los Estados Unidos de América. Ellos fueron los primeros en llevar las noticias al mundo externo sobre el desarrollo del Genocidio Armenio. Algunos de sus reportes fueron titulares en las noticias del mundo occidental y de los Estados Unidos. También entre los que presenciaron las atrocidades cometidas contra el pueblo Armenio existieron muchos ciudadanos alemanes. Los alemanes eran aliados de los Turcos durante la Primera Guerra Mundial. Algunos oficiales alemanes condenaron las acciones de los Jóvenes Turcos y otros informaron a sus superiores en Alemania sobre las masacres realizadas a la población civil armenia. Muchos rusos pudieron observar por ellos mismos las atrocidades cometidas contra las comunidades armenias cuando el ejército ruso ocupó parte de Anatolia. Muchos árabes de Siria, donde la mayoría de los deportados eran enviados, pudieron ver la espantosa condición de los escasos sobrevivientes de tan cruel proceder. Por ultimo, muchos oficiales turcos fueron testigos de la masacre mientras tomaban parte de ésta. Muchos de ellos dieron sus testimonios bajo juramento en los tribunales de posguerra donde se sometió a juicio a los Jóvenes Turcos, organizadores del Genocidio Armenio.
5. ¿Cuál fue la respuesta de la comunidad internacional ante el Genocidio Armenio?
La comunidad internacional condenó el Genocidio Armenio. En Mayo de 1915, el Reino Unido, Francia y Rusia advirtieron a los líderes de los Jóvenes Turcos que serian responsables de un crimen contra la humanidad. Al final de la guerra, los aliados victoriosos demandaron al Gobierno Otomano que citara ante la justicia a los Jóvenes Turcos acusados por crímenes de guerra. También se realizaron esfuerzos para socorrer a los armenios que morían por inanición. Los gobiernos de los Estados Unidos de América, Reino Unido y Alemania patrocinaron la preparación de reportes sobre las atrocidades cometidas y muchos de estos fueron dados a publicidad. Sin embargo, ninguna medida se tomó contra el Estado de Turquía, sea para sancionarlo o para rescatar al pueblo armenio del exterminio. Además, tampoco se tomó ninguna medida contra el Gobierno Turco para la restitución de la inmensa pérdida material y humana que sufrió el pueblo Armenio.
6. ¿Por qué se conmemora el Genocidio Armenio el 24 de Abril?
Desde hace ya décadas y en cualquier país donde haya una comunidad de armenios establecidos, cada 24 de Abril se recuerda al millón y medio de armenios masacrados por la Turquía Otomana. La fecha simboliza la decapitación estructural del pueblo armenio, ya que comenzada la noche del 23 de Abril y durante toda la madrugada del día 24, cientos de intelectuales, religiosos, profesionales y ciudadanos destacados de origen armenio, fueron despojados de sus hogares bajo arresto e inmediatamente deportados hacia el interior del Imperio para ser posteriormente asesinados. Esta fecha en el calendario concentra dos acontecimientos muy importantes: el comienzo del plan de exterminio de todo el pueblo armenio que pondrían en marcha los miembros del Partido Ittihad (Jóvenes Turcos) desde 1915 y hasta los primeros años de la República de Turquía fundada por Mustafá Kemal Attatürk (1923). Por otro lado, el 24 de Abril resume simbólicamente todos aquellos crímenes de lesa humanidad, que los turcos-otomanos cometieron en perjuicio del pueblo armenio, es decir las matanzas anteriores al 24 de Abril de 1915.
7. ¿Son las masacres de Armenios consideradas en la actualidad como Genocidio según la Convención sobre Genocidio de las Naciones Unidas?
La Convención sobre la Prevención y Castigo de los Crímenes de Genocidio de las Naciones Unidas, describe al genocidio como “el acto cometido con el propósito de destruir, en parte o en su totalidad, a una nación, etnia, raza o grupo religioso” . Claramente esta definición se aplica a las atrocidades cometidas contra el pueblo armenio por parte del Gobierno Turco. Ello así, dado que la Convención de las Naciones Unidas fue adoptada en 1948, 30 años después de perpetrarse el Genocidio. Los ciudadanos de origen armenio procuran lograr el reconocimiento oficial por parte de los gobiernos donde ellos se han afincado luego de esos atroces episodios. A pesar de que varios países han reconocido oficialmente el Genocidio Armenio, la Republica de Turquía como política de estado niega sistemáticamente el mismo. Mas aún, Turquía minimiza las evidencias de las atrocidades llevadas a cabo, como meras alegaciones y obstruye regularmente los esfuerzos aplicados al reconocimiento de tal episodio. Por lo tanto, afirmar la verdad sobre el Genocidio Armenio se tornado en un asunto de importancia internacional. La recurrencia de genocidios en el siglos XX y y comienzos del XXI, hace que el reconocimiento de los crímenes y atrocidades cometidas contra los armenios por parte del Estado Turco, sea una obligación apremiante de la comunidad internacional.
http://yahel.files.wordpress.com/200...e-armenios.jpg
Publicado en Abusos, Genocidio, noticias | 19 Comentarios »
2007 Febrero NUEVA EUROPA- Nueva Eurabia
Ojala la negativa de Macri a restaurar y reinaugurar este monumento haya sido una desición deliberada y de repudio a este estado asesino e impune, y no una desinteligencia política solamente.
Política
Turquía
"Turquía también culpa a Macri por la cancelación de la visita de su premier"
31/05/10 La embajada en Buenos Aires lo expresó ayer en un comunicado.
En el mismo momento en que el primer ministro turco, Tayypid Erdogan, aterrizaba en el aeropuerto de Santiago de Chile esquivando su paso por Buenos Aires, la Embajada de su país confirmaba las razones sobre la cancelación de la visita oficial: “se debe a la revocación de la autorización para la reinauguración del busto de Ataturk que fuera anteriormente concedido por el Ministerio de Medio Ambiente y Espacio Público de la Ciudad”.
Así, mediante un comunicado, el gobierno turco compartió el criterio de la Cancillería argentina que culpó a la gestión de Mauricio Macri por el mal manejo de la situación que involucra un tema de alta sensibilidad como es el conflicto entre turcos y armenios por el genocidio que encabezó el imperio otomano a principios del siglo XX.
En ese contexto, Cristina Kirchner llamó ayer a Erdogan para explicarle que no estaba en su poder la decisión sobre el aval para la inauguración del monumento. Dice el comunicado turco que “el señor Primer Ministro afirmó que encontraba esta actitud i naceptable más allá de las razones dadas, motivo por el cual decidió cancelar su viaje”.
¿Por qué el Gobierno porteño sería culpable de la suspensión de una visita diplomática? Porque a pesar de que la agenda de Erdogan incluía un encuentro con Cristina Kirchner, un almuerzo en el Palacio San Martín y una ronda de negocios en el Hotel Alvear, el mandatario le daba una especial importancia a su participación en la inauguración de este busto polémico. Se iba a homenajear, nada menos, que a la figura de Mustafa Kemal Atarturk, un militar y ex primer ministro turco señalado por los armenios como uno de los responsables del genocidio.
En el Gobierno porteño se defienden asegurando que el embajador de Turquía “mintió” cuando realizó las gestiones burocráticas porque pidió permiso para una reinauguración siendo que hasta hoy, en la esquina de Jorge Newbery y avenida Sarmiento, no hay ningún monolito homenajeando a Ataturk.
Lo cierto es que la sede diplomática turca había empezado las gestiones en noviembre ante el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, pero el titular de esta cartera, Diego Santilli, supo de la conflictividad del tema sólo después de reunirse con representantes de la colectividad armenia la semana pasada.
Entonces, la política aceleró los tiempos y el viernes el Gobierno de la Ciudad rechazó la autorización que según la Embajada turca, ya había concedido. Ayer, Alfonso Tabakian, Director del Consejo Nacional Armenio, dijo que “Kemal seria una figura agraviante como Videla o algún Jerarca Nazi”.
Argentina es, junto a Canadá, uno de los países que reconoció la matanza de un millón y medio de armenios, algo que la propia Turquía no valida aún hoy.
Los Jóvenes Turcos no eran musulmanes fundamentalistas, es más, eran Seculares
Es decir, el genocidio fue causado por causas raciales, no de religión.
El Imperio Otomano (aun siendo musulmán) nunca fue particularmente intolerante con la mayoría cristiana que existía en los Balcanes y en otras áreas de su imperio.
De esta forma, este es un antecesor al Holodomor y al Holocausto.
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif«LA CRUZ GLORIOSA. ARMENIA 1915-1918»http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifEl genocidio de los cristianos armenios por manos otomanas presente en una exposición en Granadahttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifLa muestra consta de cerca de 40 fotografías de armenios que sufrieron a inicios del siglo XX el exterminio por parte del imperio otomano (Turquía) y de más de 30 cuadros que se hacen eco de este dolor que ha tratado de ser silenciado. Toda la exposición está presidida por la cruz gloriosa y dos cuadros en el Calvario.http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifActualizado 3 junio 2010 http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifCompartir: http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/cuadrado.gif "Nos entristece la escalada de persecución contra los cristianos en Oriente Medio"http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifEl arzobispo de Granada, monseñor Javier Martínez, ha inaugurado la exposición «La cruz gloriosa. Armenia 1915-1918», que ofrece un sobrecogedor recorrido por este genocidio cometido por el imperio Otomano contra el pueblo cristiano armenio, y silenciado durante décadas.
Se trata de una muestra que recuerda una de las mayores masacres (más de 1.500.000 de asesinados) que acontecieron durante el siglo XX y que ha sido silenciada, ofreciendo al mismo tiempo uno de los mayores testimonios del pueblo cristiano.
La muestra está compuesta por cerca de 40 fotografías de armenios que sufrieron el extermio y de más de 30 cuadros reproducidos de Jean Jansem, nacido en 1920 en Seleucia (en Asia Menor), que se hace eco de este dolor. Toda la exposición está presidida por la cruz gloriosa y dos cuadros en el Calvario, que nos recuerdan que el mal ni la muerte tienen la última palabra.
En la presentación de la exposición, monseñor Martínez calificó estos cuadros de «religiosos», porque contienen la dramaticidad sufrida hasta el extremo de aquellos que fueron objeto de la barbarie, respetando al mismo tiempo la dignidad de la persona.
«No queremos olvidar un sufrimiento que es durísimo y, sin embargo, no tiene reflejado ningún odio: basta ver los calvarios. Desde que vi estas imágenes, vivo la Semana Santa de otra manera», reconoció el arzobispo.
«Entiendo la cruz gloriosa, pero la cruz gloriosa pasa por esta humanidad y sufrimiento que no hay que censurar en absoluto, sino poder mirarlo a los ojos y a la cara como podemos mirar todo en la vida, porque Cristo ha vencido la muerte», añadió.
Visitas
La exposición puede visitarse en el Centro Cultural Nuevo Inicio (Plaza Alonso Cano, s/n. Edificio Curia Metropolitana) de lunes a viernes, de 10 a 13:30 horas, hasta el 15 de septiembre. A este horario de mañana se suman también los sábados del mes de junio, de 11:30 a 13:30 horas, y los miércoles de los meses de julio y septiembre, de 19 a 21 horas.
«La cruz gloriosa. Armenia, 1915-1918» está organizada por el Centro Cultural Nuevo Inicio, en colaboración con el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO) y The Armenian Genocide Museum Institute.
Es la segunda parte de la exposición «Muerte, ¿dónde está tu victoria? (1 Cor 15, 55)», que se inauguró el 8 de junio de 2009, ofreciendo una primera parte titulada «Después del diluvio», con grabados del artista armenio Haydn y de fotografías con multitud de cruces armenias diferentes.
Mayor información en: prensa@ccnuevoinicio.es
Creo, que lo que responde mi compañero no es del todo cierto, es muy posible, que la persecución de los Armenios no fuera por causas religiosas, sino raciales, pero los Armenios muchas veces han pedido ayuda a los cristianos de occidente. Recuerdo, que en el siglo XVII pidieron ayuda al rey polaco Juan III Sobieski.
Los Armenios tienen una historia muy paralela a la de los judíos en occidente. Ellos eran banqueros, plateros y armadorews, gran parte deol éxito de las incursiones turcosse debe a la destreza de los Armenios.
Aún así los turcos no sólo persiguieron Armenios en la decada de los 80 en el siglo XIX persiguieron bulgaros. Con la aquiscencia de por entonces el primer ministro inglés Gladstone. De hecho para Turquía fue un shock terrible entrar en guerra contra su antiguo aliado Inglaterra.
Además parte de la persecución, que hubo contra los Armenios se debe, a que según los turcos, colaboraron con Rusia, para derrotar a los Turcos.
Como corolario puedo añadir, que la persecución contra los criustianos por parte de los turcos es muy sibilina, no los persiguen (en parte porque el islam vive de los impuestos abusivos, que cobran a los que no creen en el Islam, recordemos que el califa ortodoxo Omar fue asesina en el año 645 por esa razón), pero raptan a los hijos de los cristianos les lavan el cerebro y los convierten en asesinos (los famosos Jenizaros). A parte de que al igual, que los Asirios y Babilonios mutilan a la gente y tenían eunucos.
Para finalizar recomiendo dos obras, que tocan indirectamente el genocidio Armenio una es la "Túnica sin costuras" de Maurice Baring y otra del judío discipulo de Franz Kafka y muy influido por la Iglesia católica Franz Werfel se llama "Los 40 días de Musa Dagh". Creo que también el premio nobel Oran Pamuk de origen turco ha hablado de este tema, sufriendo la recriminación de los Turcos. El historiador Fonch.
además de genocidio de los armenios los turcos oranizaron el genocidio de los griegos pontiacos (Greek genocide - Wikipedia, the free encyclopedia) y asirios (Assyrian Genocide - Wikipedia, the free encyclopedia). y yo no he oído del genocidio de los curdos o árabes...Cita:
Es decir, el genocidio fue causado por causas raciales, no de religión.
Recientemente reconocido por el parlamento sueco:
http://hispanismo.org/resto-del-mund...o-pontico.html
Las actuaciones de Turquía no se remiten sólo al pasado. No he leido el otro blog sobre Turquía, pero hay que informar de otra cosa. La Turquía que ha protestado contra lo que según ellos era un crimen de guerra israelí. Los angewlitos han matado al presidente de la conferencia episcopal turca. Están persiguiendo cristianos, pero los medios de comunicación españoles. Salvo Intereconomía se han callado esta noticia. Al fin y al cabo Turquía es miembro de la Alianza de las civilizaciones y cuando fueron a la cumbre lo primero quye hicieron los guardaspaldas turcas fue enzarzarse en una pelea con los españoles.
Parece mentira que un país, que exige tanto respeto a las minorías las toleree tan poco-.
A parte de eso hay cosas que hacxen que veamos a Turquía con recelo. Su población emigrante no se integra que se lo pregunten a Alemania, cada vez es más teocrático, la droga pasa por este país, es muy posible que reciba dinero de Arabia Saudi y por último está ocupando un país de forma ilegal (Chipre, ocupa 1/3 de la población).
En cuanto al tema Kurdo su manera de encarar e problema es muy heterodoxa. Lo cual no es obice para tratar a los kurdos, como víctimas. Fueron estos kurdos, quienes perpetraron la matanza Armenia, o sino colaboraron abiertamente, además se funde en ellos el islamismo radical con una ideología marxista (tampoco son moco de pavo). Aunque sean un pueblo sin país su coresponsal en la zona Fonch.:nerd:
Con respecto al atroz asesinato de monseñor Padovese en Iskenderun (Turquía) mientras el Papa visitaba Chipre, el pasado 6 de junio el vaticanista Andrea Tornielli reprodujo en Il Giornale unas palabras de Ruggero Franceschini, arzobispo de Esmirna: «Una vez más, dirán que ha sido obra de un loco. Pero hay que reconocer de hará un año y medio para acá han aumentado de forma considerable en Turquía los actos cometidos por dementes, notablemente contra religiosos cristianos extranjeros».
Yo diría que viene de mucho antes. También se creía que Ali Agca actuó por su cuenta. Y era precisamente turco.
Rino Camilleri
Rino Cammilleri – Antidoti contro i veleni della cultura contemporanea PADOVESE
Si yo concuerdo con la opinión del nuncio de Esmirna (que por cierto los Turcos recuperaron e año 1924-1925, gracias a Mustafa Kemal Atauturk y a Francia). Me sorprende muy mucho, que en Turquía haya tanto demente.
Era demasiado sospechoso, pero lo indigno no es eso (que si es indigno, porque es un asesinato). Lo indigno es como Shusaku Endo lo hubiea definido el Silencio, o en algunos la complicidad de occidete acallando un injusticia. Al igual, que el Karl Malden de la Ley del Silencio. Toda complicidad con los asesinos es un crimen y ada vez que lo callamos eso sólo puede definirse de una manera una "crucifixión".
En fin hay que tener compasión y no actuar como ellos, pero no se pueden ocultar las cosas. Mientras se hablaba de Israel ¿POR QUÉ NO SE HABLA DE ESTO?.
En fin este uno de los dramas de este país, nos hemos aliado con lo peorcito del globo la Venezuela dictatorial de Chaves, la Cuba comunista de los Castro, Ecuador del lacayo Correo, la Bolivia del indigenista y pagano Morales y la Argentina de los corruptos Kirchner y ahora la teocracia Turca (porque en eso se está convirtiendo).
Por cierto que pido perdón a los sudamericanos a ellos no les adjunto, ellos no tienen la culpa de como son sus dirigentes. Pero es preocupante, que nos hayamos puesto en manos de gente, que desprecia nuestra, historia, nuestra cultura y nuestras tadiciones. En fin su servidor Fonch
Granada: Exposición sobre genocidio armenio cometido por turcos. Hasta el 15 de septiembre
Por AMDG el Lunes, 7 Junio, 2010
Si vivís en la zona, no dejéis de visitarla (Exposición sobre genocidio armenio cometido por turcos):
El Arzobispo de Granada (España), Mons. Javier Martínez Fernández, inauguró este 31 de mayo la exposición “La cruz gloriosa. Armenia 1915-1918“, que ofrece un “recorrido por este genocidio cometido por el imperio Otomano (turcos) contra el pueblo cristiano armenio y silenciado durante décadas”. La muestra durará hasta el 15 de septiembre.“Centro cultural”, “nuevo inicio”, “punto de vista humanístico”… Los católicos hablan como los masones, definitivamente.
Según explica la nota de prensa, la exposición consta de “40 fotografías de armenios que sufrieron el extermio. Toda la exposición está presidida por la cruz gloriosa y dos cuadros en el Calvario, que nos recuerdan que el mal ni la muerte tienen la última palabra“.
La exposición, organizada por el Centro Cultural Nuevo Inicio (CCNI) en colaboración con el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano y The Armenian Genocide Museum Institute, se realizará en el CCNI de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 1:30 p.m. y los sábados de 11:30 a.m. a 1:30 p.m.. Los miércoles de los meses de julio y septiembre también abrirá sus puertas de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Asimismo, explica la nota, la exposición es la segunda parte de la muestra “Muerte, ¿dónde está tu victoria?, que se inauguró el 8 de junio de 2009, ofreciendo una primera parte titulada “Después del diluvio”, con grabados del artista armenio Haydn y de fotografías con multitud de cruces armenias”.
De otro lado, el Prelado dio a conocer el curso de verano “Ley moral, orden social” que se llevará a cabo en la localidad de Huéscar los días 2 y 3 de julio, con el objetivo de reflexionar “sobre la política desde el punto de vista humanístico“.
En fin, si podíes visitadla.
Política
Histórico fallo de Oyarbide condenó el "genocidio" del pueblo armenio
Al borde de las lágrimas, el juez presentó una sentencia inédita a nivel mundial que afirma que los asesinatos de un millón y medio de armenios a principios del siglo XX constituyeron un delito de lesa humanidad.
Ver Comentarios (14)
01.04.2011 | 17:38
http://www.perfil.com/export/sites/d..._687088226.jpg Las protestas se repiten año tras año en reclamo del reconocimiento por parte del Estado Turco. | Foto: AFP
http://www.perfil.com/export/sites/d...te/10/zoom.gif Ampliar
La Justicia argentina declaró este viernes con entidad de "sentencia definitiva" que el Estado Turco cometió "el delito de genocidio en perjuicio del pueblo armenio". La declaración se basó en el asesinato, entre 1915 y 1923, de un millón y medio de personas, de acuerdo a las constancias del "Juicio por la Verdad" tramitado en nuestro país en los últimos diez años.
De esta manera fue resuelto por el juez federal Norberto Oyarbide en el marco de una demanda presentada en el año 2000 por el escribano Gregorio Hairabedian, quien aseveró que le fueron asesinados unos cincuenta familiares, víctimas del "genocidio" también conocido como el "Holocausto Armenio".
Es la primera vez en en el mundo en que se aplica el concepto de jurisdicción universal para el genocidio armenio, considerado por muchos analistas internacionales como el primer genocidio sistemático moderno.
La resolución fue leída hoy por el propio Oyarbide quien, en una audiencia realizada ante representantes de la colectividad armenia, estuvo al borde del llanto en reiteradas veces a medida que brindaba detalles del "genocidio".
La condena no tiene efectos sancionatorios pero si permitirá a los demandantes usar este antecedente con valor de sentencia ante otros foros internacionales. La sentencia podrá ser presentada ante otros tribunales u organismos como las Naciones Unidas con el valor de "cosa juzgada".
En el fallo judicial, se valoró "la subsistencia en el orden institucional, de la continua y pertinaz acción de la comunidad Armenia diseminada por todo el mundo".
El magistrado explicó que en su investigación tuvo en cuenta no sólo el testimonio de sobrevivientes y familiares de las víctimas, sino además pruebas documentales que requirió a distintos países como Alemania y la Santa Sede quienes contestaron los reclamos poniendo a disposición sus archivos históricos y políticos.
"No es ni puede ser ésta, una proposición de exhaustivo revisionismo histórico, sindicativa de todos y cada uno de los episodios representativos del genocidio armenio", aclaró el magistrado.
El juez Oyarbide reclamó por último a Turquía que informe sobre la suerte de los familiares de Hairabedián, quienes estaban radicados en las ciudades de Palú (Jarput) y Zeitún (Soulemainy), antes de desaparecer.
El genocidio es considero delito de lesa humanidad y su imprescriptibilidad se encuentra regulada por la "Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad" del 26 de noviembre de 1968.
ORDOÑEZ :
Lo cuentan aquí: AlbaDigital – Un millón de muertos
"Por cierto, Israel y el lobby judío, aliado de la actual Turquía, han frenado hasta ahora todos los intentos de condena de este hecho. No les interesa porque Turquía es aliado suyo (hasta el momento). Y porque quieren mantener una exclusiva que tan rentable les sale: son la víctima universal, en particular de la cristiandad. Lamentable."
...Y tan lamentable. Ahora, que vaya cualquiera y plantee algún tipo de duda, o se ponga en plan revisionista con el holocausto judío, a ver qué pasa...
Ereván se esforzará por el reconocimiento internacional del Genocidio Armenio | Internacional | RIA Novosti
Tema de actualidad: Armenia y Turquía ponen fin de hostilidad
http://sp.rian.ru/images/14879/75/148797500.jpgSerzh Sargsyan
© RIA Novosti. Karen Minasyan
13:00 24/04/2011
Ereván, 24 de abril, RIA Novosti.
Noticias relacionadas
- http://sp.rian.ru/i/fra/img/bul.gifEreván inaugura conferencia internacional sobre el genocidio armenio
- http://sp.rian.ru/i/fra/img/bul.gifComunidad armenia de EEUU indignada por el bloqueo de resolución sobre genocidio
- http://sp.rian.ru/i/fra/img/bul.gifPresidente ruso deposita flores en el monumento a las víctimas del genocidio armenio en Ereván
- http://sp.rian.ru/i/fra/img/bul.gifPresidente de la Comisión Europea exhorta a Armenia y Turquía al diálogo de reconciliación
Armenia se esforzará por el reconocimiento del genocidio armenio por parte de organismos internacionales, así como por la prevención y penalización de los delitos de genocidio, afirmó el presidente del país caucásico, Serzh Sargsyan, en un mensaje con motivo del Día de la Conmemoración del Genocidio Armenio.
“Hoy 24 de abril, conmemoramos a las víctimas del Genocidio Armenio. Entre 1915 y 1923, se cometió un crimen contra el pueblo armenio, la humanidad y la civilización que en aquel momento no tenía nombre”, dice el mensaje.
Según el líder armenio, los nombres y definiciones posteriores, sean éticas, legales o políticas, son convencionales y reflejan sólo parcialmente la atrocidad cometida.
“Solamente los armenios conocemos el verdadero alcance y la gravedad de la tragedia, y cada armenio, dondequiera que esté, siente el devastador impacto del Gran Masacre sobre su propia vida tanto en plano ético y lingüístico, como en el político”, destaca el documento.
Por su parte, el primer ministro del país, Tigrán Sarkisyan, declaró que el genocidio armenio debe obtener la correspondiente calificación legal, política y ética, mientras que el presidente de la Asamblea Nacional, Ovik Abramyan, pidió a los parlamentos nacionales de todo el mundo reconocer y condenar el genocidio de armenio, griegos y asirios durante el Imperio Otomano.
Este 24 de abril, los armenios de todo el mundo conmemoran el 96 aniversario del Genocidio Armenio, el exterminio en 1915 de un millón y medio de armenios por el Imperio Otomano (actual Turquía).
El Genocidio Armenio ha sido reconocido oficialmente por muchos países. El primero de ellos fue Uruguay en 1965, posteriormente le siguieron Rusia, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Polonia, Lituania, Eslovaquia, Suecia, Suiza, Grecia, Chipre, Líbano, Canadá, Venezuela, Argentina y 42 estados de EEUU, además del Vaticano, el Parlamento Europeo y el Consejo Mundial de Iglesias.
Por su parte, Turquía se niega a reconocer la autoría del primer genocidio del siglo XX y rechaza todas las críticas al respecto.
Genocídio armeno
24 abril 2013, 98° aniversário do genocídio armeno: 1.500.000 cristãos exterminados, esquecidos pelos profissionais da memoria.
Genocidio armeno*|*Federici Blog
[ Lembra muito o extermínio dos cristãos na Síria, em danamento... ]
Ora pro Siria: Nella memoria del Genocidio Armeno
Oitavo Mandamento