Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: Ideas de Fuerza contra el Marxismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Ideas de Fuerza contra el Marxismo

    IDEAS DE FUERZA CONTRA EL MARXISMO:



    Estos humildes escritos están dedicados a mi buen amigo del alma Fran :



    El marxismo no supone una mera “ ideología “ política, sino toda una-nefasta-cosmovisión que abarcaría los niveles políticos, económicos, sociológicos, filosóficos e históricos, principalmente; donde se pueden distinguir dos vertientes casi gemelas : La socialdemocracia ( Más de carácter menchevique, que habla de una fase capitalista y una democracia liberal como método para alcanzar el poder ) y el comunismo ( Que habla directamente de la dictadura del proletariado; más de corte bolchevique ). Fundado en las raíces de la burguesía judaica más radical, tanto en Marx y Engels, como en la “ modernización “ leninista; hemos de tratar aspectos serios en los que se presenta :



    1 ) Modita de “ aproximación “ de ciertos sectores supuestamente patriotas



    2 ) Estar contra Marx es estar contra las mismas raíces del capitalismo



    3 ) Sobre el materialismo



    4 ) Igualitarismo “ contradictorio “ ( Como no podía ser de otra manera….)= Clasismo y Antitradicionalismo



    5 ) Profundas raíces sionistas



    6 ) Tema homosexual



    7 ) Marxismo contra anarquismo



    8 ) ¿ Ateísmo o anticristianismo ( Iconoclastia ) De Marx a Fermín Galán y a posteriori….



    9 ) Neojacobinismo



    10 ) La alianza con la democracia; el interés por el mismo concepto



    11 ) ¿ Derechos ? ¿ Humanos ? :





    Bien, pues que sea leve….





    1 ) Modita de “ aproximación “ de ciertos sectores supuestamente patriotas :



    A principios del siglo XX, movimientos que impresionaron a todas las mentalidades habidas y por haber, como el nacionalsocialismo germánico o el fascismo italiano, tuvieron en sus comienzos la virtud de saber atraer a amplias capas de la población, tanto de izquierdas como de derechas; pero fue eso, esas gentes acudieron a ellos. En cambio, en España, los casos fascistas de la Falange Española y de las Juntas de Ofensiva Nacionalsindicalista fueron bastante minoritarios. Tan minoritarios que un Ramiro Ledesma hastiado abandonó el barco de FE-JONS; mientras que José Antonio, tras abandonar al Marqués de la Eliseda y a Ansaldo, y siendo-no mucho….-financiado por Benito Mussolini no consiguió ni su sola acta de diputado. En la Cruzada Antisoviética del 1936, Franco, y muchos militares y/o derechistas se dan cuenta del poder atractivo del fascismo español ( Que causaría honda sensación en Polonia, el Líbano, Grecia o Hispanoamérica ); por tanto, la simbología-estética de carácter nacionalsindicalista será tomada por masas de anticomunistas con escaso cariz ideológico, y muy poco fascistas. Fue lo contrario de lo que ocurrió en Alemania, Italia, o en Rumanía, donde Codreanu comenzó solo, con su bandera….De esto no se puede culpar ni a la Falange ni las JONS; ya que en su escaso tiempo de vida y definición, sus cabezas visibles habían muerto, y el movimiento minoritario, entregado a una masa no fascista; aunque quizás esto sea una simplificación muy burda de lo ocurrido, pero creo que nos entendemos…No obstante, como diría José Ortega y Gasset : “ Yo soy yo y mis circunstancias “. A día de hoy, con todo lo llovido y por llover, más de un supuesto “ patriota “ mira con ojos dulces a la izquierda, a su poder ¿ revolucionario ?; y en vez de buscar el ser llamado por éstos, es él el que va a llamarlos…En España el caso más claro y tragicómico lo encontramos en el MSR y/o en el Colectivo Resistencia ( No sé si los últimos siguen existiendo ni me importa lo más mínimo; todo sea dicho ). Esos cuentos de que el comunista es un pobre desviado que ha de ser reconducido….Puede que eso pase en cierta base militante; pero no en el comunismo en sí. Por otra parte, el esperpento ultraminoritario del nacionalbolchevismo; intentando conjugar las ideas marxistas con una supuesta identidad nacional….Incluso se llega a renunciar a nuestra Tradición adoptando su simbología y su pose. De hecho, si uno se declara como anticomunista ( Por razones similares del anticapitalismo ) será calificado de “ retrógrado “ y cosas así……





    2 ) Estar contra Marx es estar contra las mismas raíces del capitalismo :





    Pues sí, eso mismo, tal y como suena. Tanto el capitalismo-actual y del pasado y del futuro-como el comunismo tienen la misma raíz : La nefanda Revolución Francesa y los “ principios liberales “. Son hermanos, mellizos si se quiere, aunque sigan actuando en una eterna farsa que a muchos se nos hace eterna y se empeñen en parecer mal avenidos. Al fin y al cabo, la misma “ familia “, concepto que ellos tanto odian. Las razones del anticomunismo y del anticapitalismo han de ir encaminadas por donde mismo. Falsos conceptos de la vida, la historia, la política, la economía, etc; pero unas falsedades que aunque parezcan de distinta imagen pertenecen al mismo tronco.





    3 ) Sobre el materialismo :





    He aquí la llegada del aberrantemente mediocre simplismo “ filosófico “ del que hace gala el marxismo, reduciendo la vida del hombre a una existencia puramente de interés material; descuidando la espiritualidad, la cual ha de permanecer en equilibrio; porque así nos lo dice la Historia….El marxismo habla de materialismo histórico y materialismo dialéctico; la vida entendida como una especie de pugna entre pobres y ricos….Lo cual analizando la historia y la tradición aristocrática de muchos países del orbe se cae por su propio peso; sabemos que para que el Orden Natural funcione ha de ser bajo la instalación de una correcta jerarquía, que ese será el único método plausible de preservar la verdad, la responsabilidad y la libertad; aparte, los que no creemos en la dictadura igualitarista, sabemos que el ser humano es diverso, y que por ello no se puede juzgar su historia e idiosincrasia desde los mismos parámetros ni tan siquiera materiales….¿ Cómo hacerlo con la Roma Republicana, el Imperio Azteca de Moctezuma, el esclavismo del Togo, el Irán de Zoroastro, la Arabia de Mahoma, el Egipto de Akhenatón, las discordias civiles en el Incario, la Turdetania de Chalbo, el Japón Meiji, la India de las epopeyas védicas, la Revolución Francesa….? Por ejemplo, a los españoles fue el III Concilio Toledano el que nos refrendó como Patria…¿ Cómo pensar si quiera que sólo fue un mero interés material ? ¿ Cómo negar tantos siglos de espiritualidad de un plumazo ? ¿ Cómo aceptar una contradicción clasista donde el que predica la muerte del burgués y la llegada al poder del proletario por el mero hecho de ser proletario, es un burgués de tomo y lomo ? ¿ Cómo aceptar páginas y páginas de una teoría infumable, infundada, contradictoria, sin base ninguna….?





    4 ) Igualitarismo “ contradictorio “ ( Como no podía ser de otra manera….)= Clasismo y Antitradicionalismo :





    ¿ El marxismo cree en la igualdad de todos los seres humanos y en la abolición de la sociedad de clases ? Pues sí y no….



    El marxismo habla del fin de la sociedad de clases, y como consecuencia viene a imponer la dictadura del proletariado : El proletariado industrial ( Ya que el marxismo margina sistemáticamente al campesinado, cuando no lo aniquila ); es decir, habla de suprimir clases y burguesía, y sin embargo aupa a una clase por el mero hecho de ser clase al poder; y una clase que ha creado la revolución industrial burguesa que tanto dice abominar….Como no podía ser de otra manera, aquí vemos un clarísimo ejemplo de la contradicción insufrible que hacen gala todos los igualitarismos. En el fondo es un clasismo rencoroso, no busca justicia, ni ecuanimidad, sino el “ darle la vuelta a la tortilla “; el odio por el odio. Contra ello, se opone a la tradicional mentalidad de los pueblos que libre y responsablemente respetan a los más capaces como los jefes de sus respectivas repúblicas ( En el sentido más antiguo y puro del concepto Res Pvblica ) . El marxismo no cree en la capacidad, ni en la justicia, ni en la tradición. Supone un fin de la historia, de la naturaleza; con un tono mesiánico-“ rompedor “; con una verborrea de futurología que hasta el judío Bernstein ( Otro de tantos…..) se dio cuenta de la falsedad de las “ profecías “ marxistas, sobre todo cuando hablaba del fin lógico del capitalismo tras sus debilitamientos.





    5 ) Profundas raíces sionistas :





    Hablábamos del marxista-revisionista Bernstein, judío él, pero no sólo de “ raza “, sino de cosmovisión.



    ¿ Y los orígenes fundacionales ?



    Ahí tenemos a uno de sus principales filósofos, el judío Friedrich Engels….Seguidos de su cabeza visible, Karl Marx, quien en realidad, no se llamaba así. Como en otros tantos tiempos, muchos judíos, sabiendo del “ antisemitismo “ del lugar, cambiaban sus nombres de cara a la galería, intentando no levantar sospechas ( Bartolomé de las Casas en la España Imperial así lo hacía; como muchos sefardíes se apellidaban Sánchez, Santa Cruz, Ríos, Pérez…Como muchos gitanos adoptaron Vargas, Reyes, Heredia u Ortega ) Marx realmente se llamaba Haim Mardochai Kissel. Veamos lo que escribióle a su rabino, Baruch Levi ( Reproducida por la Revue de Paris el 1 de Junio de 1928; página 574; así como en la obra Israel, son passé, son avenir del historiador sueco H. de Vries de Heekelingen; edición francesa del 1937; página 104; y también en varias publicaciones del profesor sueco Einar Aberg ) :





    "En esta nueva organización de la Humanidad, los hijos de Israel, esparcidos por todos los rincones de la tierra se convertirán en todas partes, sin oposición alguna en la clase dirigente, sobre todo si consiguen colocar a las masas obreras bajo su control exclusivo. Los gobiernos de las naciones integrantes de la futura República Universal caerán, sin esfuerzo, en las manos de los israelitas, gracias a la victoria del proletariado. La propiedad privada podrá entonces ser suprimida por los gobernantes de raza judía, que administrarán en todas partes los fondos públicos. Así se realizará la promesa del Talmud, según la cual, cuando llegue el tiempo del Mesías, los judíos poseeremos los bienes de todos los pueblos de la Tierra"

    Claro que el enfurecido rojerío dirá que esto es mentira de los fascistas…

    Otros datos serían judíos como Leiba Davidovich; alias Trotsky o Trotzky, director de orquesta de la “ revolución universal y permanente “ ( Que, realmente Stalin llevó a cabo, contradiciéndose en su “ socialismo en un solo país; ya que él era oriundo de Georgia, no de Rusia ) y financiado por la banca de los Rockefeller ( Judíos capitalistas afincados en los Estados Unidos ); o Vladimir I. Blanc Ulianov, alias Lenin, director de orquesta de la Revolución Rusa, que se produjo tras la traición del judío Kerensky al Zar Nicolás II….Como judíos notables de esta terrible cosmovisión fueron Yezhov ( Jefe del NKVD; víctima de Stalin como Bukharin; también judío ), Zinoiev, Kamenev, Leon Blum, Margarita Nelken, Ferdinand LaSalle, Rosa Luxemburgo…En la revolución bolchevique tomó partido fuertemente el BUND, un partido en el que sólo podían militar aquellos de raza hebrea; en cuyo interior se debatía acerca del sionismo político ( El cuento de la búsqueda de una patria para los judíos ) y de los partidarios del esparcimiento internacional; ambos, no obstante, perseguían el dominio judío del mundo. En todos los comisariados y altos puestos del gobierno soviético aquellos de ley mosaica ocuparon siempre sobre el 80 % de los cargos, a pesar de que constituían poco más del 1 % poblacional….En el 1918, la casta alta de la burocracia comunista de la naciente URSS constaba de 534 individuos, de los cuales 429 eran judíos….



    Está pues, más que demostrado, que el marxismo no puede ser antisionista más que por mera táctica política del momento; pues sería renunciar a su propio ser. Muchos fascistas ( Por ejemplo el insigne Manuel Hedilla Larrey ) vieron que muchos obreros realmente nobles acudieron al rojerío por desesperación….Esto es una cosa y otra ya es intentar justificar los planes izquierdistas, que vienen de donde vienen, como los derechistas.



    6 ) Tema homosexual :



    Los marxistas de ahora se apuntan a la moda del orgullo del mariconeo tortilleril; sin embargo, históricamente, su represión contra la homosexualidad ha sido mucho más terrible que cualquier régimen fascista. No es extraño ver en los “ circenses “ desfiles del Orgullo Gay banderas del Che…

    “ A los desviados ( # Refiriéndose a los homosexuales ) hay que meterlos en campos de concentración para reeducarlos y poder ser útiles para la Revolución “- Ernesto Guevara Lynch; el “ Che “.

    En Cuba, está literalmente prohibido ser públicamente maricón; pues vas a un campo de concentración. Lo mismo pasaba en la Rumanía de Ceaucescu….Sin embargo, el oportunismo político de los rojos no conoce límites….



    7 ) Marxismo contra anarquismo :



    Siempre hemos visto como marineros del mismo barco rojo a anarquistas y a comunistas. Pero, realmente…¿ Les une algo…?

    ¿ Les une algo a los “ libertarios “ que se dieron cuenta de su utopía para acabar proponiendo un “ comunismo libertario “ o “ anarcosindicalismo “ como mínima organización “ con los que sacralizan todo un estado totalitario al abrigo de Hegel ?

    El anarquismo es una especie de vago concepto de libertad, una ideología de descastados y flojos pero que, no obstante, aún en su innata mediocridad, busca una especie de “ nueva moralidad “. El comunismo realmente no es más que el rencor por el rencor ( Muy comprensible, teniendo las raíces que tiene….) ¿ Cómo alguien que quiere abolir el estado puede ser compañero de alguien que lo sacraliza; pues es el estado su religión prácticamente….?

    El comportamiento de la izquierda contra el anarquismo se vio claramente desde la I Internacional; para conocer momentos especialmente dramáticos en la naciente URSS o en la España de la izquierda burguesa de Azaña…Aún así, los anarquistas parecen o quieren ser masoquistas…En fin….



    8 ) ¿ Ateísmo o anticristianismo ( Iconoclastia ) De Marx a Fermín Galán y a posteriori…. :



    Realmente Haim Mardochai Kissel manifestó aquello de “ la religión es el opio del pueblo...” Pero, realmente; ¿ es ateo el marxismo; o dentro de ese “ ateísmo “ es especialmente anticristiano….? La respuesta no puede sino ser afirmativa. Juan Pujol ( Del Diario Informaciones ) insistía pues, en ello En su artículo en el ABC Nacional ( Durante la Cruzada del 36 ) “ Cuando Israel manda “:

    Y hay más, y esto es definitivo : El furor iconoclasta que lleva a las hordas rojas a destruir las imágenes sagradas con verdadero ensañamiento. Al ateo, que lo es sinceramente, las imágenes de Cristo, la Virgen y los santos le parecen pueriles y le dejan indiferente. Para sentir esa furia vengativa es preciso estar animado de una especie de fanatismo religioso opuesto al Cristiano, de un afán rencoroso de talmudista o de rabino, largo tiempo reprimido, u obedecer las sugestiones del que lo sienta. Si se piensa que el puño cerrado y en alto es un ademán ritual de la sinagoga, se comprenderá la conexión profunda que hay entre el inspirador bolchevique y la decapitación-que a primera vista parece estúpida-de las imágenes religiosas cristianas. El bruto que en Castilla, Extremadura o Andalucía corta la cabeza a los santos de madera, obedece la impulsión religiosa del Samuel o el Levy que, en Londres, París o Nueva York, parece un perfecto hombre de mundo, cuyas únicas e inocentes distracciones de sus negocios consisten en las comidas rotarias. “

    ¡ Cuán ponderada fue la razón de este hombre ! En efecto, en los orígenes del marxismo está incrustado ese odio anticristiano proveniente de la primera logia que fundara el círculo de Herodes Agripa, “ La Fuerza Misteriosa “; cuya refundación moderna radicó en alianza con los protestantes radicales ( Del siglo XVIII ) mediante Désaguliers y Anderson. Aún hoy les impregna; veremos a los marxistas ser indulgentes con la New Age; les veremos su especial simpatía y, si me apuran, hasta fascinación, por el islam; pero siempre veremos sus ataques hacia el catolicismo más que contra nadie….Algo huele a podrido en el marxismo; y es que, lo que mal empieza, mal acaba. El golpe frustrado como preludio a la II República ( No hablo del Pacto de San Sebastián; sino del golpe frustrado de capitanes que encabezó Fermín Galán ) “ Española “ así fue; según palabras del propio Galán ( Cuya intelectualidad no era precisamente de lo más boyante….) definía a la Iglesia Católica como : “ veinte siglos de opresión...”Ya esa II República, dominada por una izquierda burguesa no dentro quizás de la “ ortodoxia marxista “; desprendía pues ese tufillo. . Como dato muy destacable, uno de los fundadores del Estado de Israel sería el marxista Ben Gurion, copando su partido el poder de ese estado sionista hasta Golda Meir.



    9 ) Neojacobinismo :





    “ Me considero un jacobino del siglo XX “- Vladimir I. Blanc Ulianov, “ Lenin “.



    La frase de aquel individuo de madre judía que completara la “ doctrina “ comunista ( Por eso se habla de “ marxismo-leninismo “ ) añadiendo la crítica al “ gran capitalismo-imperialismo “ ( Cuando precisamente fueron sus camaradas los que llevaron a cabo ese imperialismo falso, quizás diferente en la forma ) no deja lugar a la duda. Muchos comunistas sentían que ellos realizaban la herencia de los jacobinos tras la Revolución Francesa. Hablamos de izquierdas y de derechas porque en ese parlamento francés los jacobinos se sentaban a la izquierda y los girondinos a la derecha; tampoco es nada del otro mundo aunque a día de hoy los demócratas más variopintos se aferren a estos “ conceptos “. El marxismo pues, se posiciona dentro de su “ credo “ ( Que no deja de ser “ credo “ judaico ) a la izquierda. El jacobino es la ensalzación del centralismo estatalista frente a un tímido federalismo de lo que era la derecha francesa del momento. Es pues, el marxismo, el máximo defensor de la anulación de las diversidades regionales. Pero, como su oportunismo rastrero no conoce límites, en España por ejemplo veremos cómo los marxistas serán defensores de los falsos regionalismos y separatismos varios….





    10 ) La alianza con la democracia; el interés por el mismo concepto :





    Tras la imposición de la URSS y la toma de la Europa Oriental, los países satélites ( Muchos de ellos, formaciones nacionales artificiales ) de ese sovietismo expansionista fueron dictados por la mano de Stalin, hasta la mismísima Alemania Oriental como “ democracias populares “...Pero; realmente, ¿ qué es la democracia….?



    El concepto griego -craciavendría a simbolizar “ poder “, “ gobierno “ ( Aristocraciapues, gobierno de los mejores ) La llegada de la democracia en la Hélade se atribuye a Pericles en Atenas, 400 años antes de Cristo. El concepto demoshabía pasado de un concepto de sociedad propiamente dicho a un bajo concepto “ plebeyo “. Es por tanto, el poder de esa bajeza lo que Pericles lleva a cabo. Pero, curiosamente, para el tan recordado Pericles ( Por los demócratas de turno; todo el mundo quiere ser demócrata, hasta el franquismo se decía “ democracia orgánica “ ; y es que queda tan bonito….) conceder derecho a los inmigrantes de su época ( Que podrían ser los comerciantes fenicios o cananeos ) hubiera sido impensable; sólo tenían derecho al voto los atenienses; en un ámbito de polis bastante cerrado. El concepto democrático reformulado por la furibunda masonería judaica de nuestros tiempos es pues, una reformulación de esta decadencia griega ( Curiosamente, en la Hélade de las democracias, se vivió una especie de tolerancia homosexual que nada envidiaría a lo que hoy en día nos toca vivir….)



    ¿ Cómo no ser los marxistas partícipes de todo esto….? No es sólo oportunismo político, sino que ese concepto también les compete, como buenos hijos de la Revolución Francesa que son.



    El fin de la Segunda Guerra Mundia lo corroboró; las fotitos de Yalta y Postdam…Que por mucha guerra fría, y por mucho “ europeísmo “ gaullista; la cabra siempre tira al monte. De Gaulle no vaciló en ofrecerse a Kennedy cuando la crisis de los “ misiles cubanos “; y las potencias capitalistas no vacilaron en imponer un nuevo orden de repartición mundial en coalición con la URSS y China. Lo que ocurre es que, a veces, la avidez de poder les supera y así llegan a sus ridículas disputas que, en el fondo, son más paripé que realidad.





    11 ) ¿ Derechos ? ¿ Humanos ? :





    Nosotros los patriotas no podemos ni debemos creer en ese falso concepto de “ derecho “; pues para nosotros ese derecho sólo puede existir por el cumplimiento del deber. El derecho democrático es mentira, debilidad premeditada, alienación e hipocresía. No obstante, para este último apartado, deberemos ceñirnos pues a esa concepción que tanto vemos a diario. Los marxistas hacen bandera de ello. No obstante, si analizamos sus hechos, veremos que los regímenes marxistas han asesinado a más de cien millones de seres humanos, que en Rusia, con quien más se ensañaron fueron con los campesinos, que en Camboya Pol Pot llegó hasta aniquilar a todo aquel que tuviera estudios…( Y digo yo…¿ No era Marx abogado e intentaba filosofar….? ); amén de patrocinar el genocidio de los más inocentes y desfavorecidos. La quema de conventos y violaciones de monjas en España vieron aquí su zénit. Los marxistas siempre tendrán la coartada de que es que “ eso no es el verdadero comunismo….” Coartada bastante cobarde y que ya nadie cree. Ni esos Derechos Humanos, que ellos tanto defienden, han respetado pero que ni muchísimo menos. De todas formas, habría que ver cuál es el “ verdadero comunismo “; ya que si la teoría no hay por donde cogerla ( Contradicciones y utopías; esto es, FALSEDADES )…¿ Cómo no llegar a la monstruosidad en la “ práctica “ ? Forma parte todo esto de la “ lógica “ comunista. El comunismo intenta el análisis historiográfico de todos los pueblos del mundo. En su esencia, no respeta la natural diversidad de las gentes; por lo tanto, no ha de extrañarse que sea prolífico para con el exterminio sistemático. Precursores, desde el prepuritanismo de Cromwell y la democracia de Robespierre, como el “ imperio “ británico, de la aplicación más cruel y salvaje del campo de concentración. El comunismo es pues, ( en ese sentido como el anarquismo y también sus raíces liberales ) la negación de la rica naturaleza. Y es curioso como en esos autoproclamados “ paraísos marxistas “ una de las leyes fundamentales del país….es la prohibición a los naturales de salir

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Ideas de Fuerza contra el Marxismo

    Marx y sus tres grandes falacias

    Autor: Edgar Linás



    Edición:210
    Sección: Miscelánea


    Frecuentemente se dice que la teoría marxista es correcta y visiblemente incuestionable, pero que al llevarla a la práctica surgen elementos inesperados que, de alguna manera, impiden su funcionamiento correcto, tal como se había planeado.

    Esto es un error. La realidad no puede contradecir a la teoría. Si lo que se había planeado no funciona, en realidad es que la teoría tenía falacias, errores de razonamiento planteados como verdades, que enturbian todo el sistema y, tarde o temprano, lo llevarán a la ruina.

    Esto es precisamente lo que pasa con la teoría marxista. Al ponerla a prueba en la realidad cotidiana reduce a los países en que se aplica a la ruina. Tal fenómeno se debe a que la teoría está errada en sus tesis fundamentales. Analizaré brevísimamente, tres de sus grandes errores.



    1ª falacia: Las condiciones materiales, la infraestructura, determina la superestructura, es decir, la ideología. Marx escribió en La ideología alemana: La moral, la religión, la metafísica y cualquier otra ideología, y las formas de conciencia que a ellas corresponden, pierden, así la apariencia de su propia sustantividad. No tienen su propia historia ni su propio desarrollo, sino que los hombres que desarrollan su producción material y su intercambio material cambian, al cambiar esta realidad, su pensamiento y los productos de su pensamiento. No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia.

    Este es un error gravísimo que conduce al mecanismo y reduce la conciencia humana a un mero reflejo de las condiciones materiales de vida. Así visto el ser humano no es más que un autómata, sin libertad ni criterio cuya conciencia es sujeto de las circunstancias.

    A esta falacia de Karl Marx respondo con Max Weber cuya obra sobre la sociología de las religiones demuestra precisamente lo contrario: la importancia de éstas en el comportamiento social, económico y político del ser humano. Los hombres, más bien, viven conforme a su visión del mundo y de la vida, es decir, su conciencia y procuran que esta visión sea conformada por los hechos cotidianos.



    2a. falacia: El valor de un objeto depende de la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo. Este concepto, planteado en el primer capítulo de El Capital, conduce a la idea de la lucha de clases, al sostener que el empresario sólo puede obtener ganancia de su inversión, aun si ésta fuera moderada.

    Pero el valor de un objeto no depende del trabajo socialmente necesario para producirlo. Alguien puede fabricar una prenda de vestir, y ponerle mucho trabajo, pero su valor en el mercado depende de factores psicológicos que nada tienen que ver con la cantidad de trabajo que se ha requerido para producirla. Si la prenda gusta al público, la demanda se incrementa y también su valor. Si no gusta, aunque haya costado mucho trabajo fabricarla su valor es nulo.

    La idea de la lucha de clases es absurda desde una perspectiva puramente económica. El empresario y el obrero forman un equipo, del cual son parte todos los factores de la producción, y todos estos factores pueden participar de la ganancia en forma justa. Si la situación se desequilibra y uno de los elementos productivos se beneficia por encima de los otros, la sociedad debe contar con un recurso de apelación que permita recuperar el equilibrio sin llegar a la violencia y sin suprimir la justa ganancia, ya que ésta es el estímulo a la productividad de todos, empresarios y obreros.

    Sin la ganancia, el sistema económico se paraliza y la sociedad se hunde en la apatía, porque la ganancia es un elemento intrínseco de la psicología humana que actúa como motor de la acción. En los países socialistas totalitarios uno de los recursos más catastróficos ha sido la supresión de la ganancia, cuya consecuencia inevitable es la parálisis económica.



    3a. falacia: La dictadura del proletariado traerá como consecuencia, al final, un estado de libertad plena con igualdad total entre los hombres. Nada más errado. La dictadura del proletariado crea un Estado policiaco en el que los individuos tienen miedo de pensar, y por lo tanto, las ideas no fluyen, no hay innovación, se impide el cambio y la creatividad, así como la comunicación con el mundo externo, y el país entero vive inmóvil, como detenido en una época pretérita, temeroso de la inevitable represión ante cualquier idea heterodoxa.

    Estas son tres de las principales falacias de la teoría marxista. Las he seleccionado porque son fundamentales en la distorsión general que produce esta escuela de pensamiento. Internarse en ella es como entrar en una sala de espejos en donde todas las figuras se deforman y se pierde el sentido de lo real y de lo justo.



    _______________________________________


    Fuente:

    Marx y sus tres grandes falacias | Revista ISTMO

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Ideas de Fuerza contra el Marxismo

    ¿Porqué el comunismo no es una ideología?

    Tomado de: Batallas Metafísicas, Salvador Borrego E. 1988



    El comunismo no es una ciencia política, supuesto que no resuelve para bien ningún problema político.

    No es una ciencia social, pues en vez de hacer más amable la vida de la sociedad, la esclaviza.

    Tampoco es una lucha de clases. Se vale de la lucha de clases como instrumento para tomar el poder, pero una vez victorioso, sojuzga a todas las clases sociales.

    No es sinceramente una filosofía humanista, puesto que con el mayor encarnecimiento elimina a los que se le oponen y también a los que se le podrían oponer en el futuro.

    El comunismo habla de libertad y no da libertad; habla de igualdad y no da igualdad; habla de amor al pobre y lo vuelve más pobre al aprisionarlo en miles de controles; habla de democracia y no tolera ni una sombra de la voluntad popular.

    ¿Podría decirse que el comunismo es una ideología?... En rigor de verdad, tampoco. La ideología implica un anhelo de mejoramiento, de bien, que mediante la acción afín a un conjunto de ideas busca la realización de sus postulados. Si carece de esta premisa (de ideal) ya no puede llamarse lícitamente una ideología, aunque sea un sistema de ideas.

    ¿Podría considerarse que el conjunto de ideas -algunas muy ingeniosas- que mueven el hampa, constituyen una ideología? ¿Podría considerarse que las sagaces ideas que han desarrollado los traficantes de drogas son una ideología? Y las variadas ideas que se ponen en juego para cometer mil fraudes pueden pretender que se les eleve también a tal categoría?

    El comunismo no ha avanzado porque contenga excelencias ideológicas, sino por la fuerza de su conspiración.

    Por eso los países que han declarado que el comunismo está fuera de la ley han obrado justamente. Sólo han reconocido algo que es una realidad.

    La libertad implica garantías para conservar su propia esencia -y hasta podría tolerar algo que se mutilara-, pero no puede legalizar lo que la destruya totalmente.

    Ha sido un gran triunfo del comunismo haber logrado que se le considere como ideología y que se le dé beligerancia de tal, beligerancia ilícita, pues en realidad jamás ha triunfado como conjunto de ideas científicas y sociales, (como ideología) sino como un sistema de ideas de conspiración y conjura.


    -El Historiador








    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/Hispanicbal...871976/?type=3

  4. #4
    Avatar de donjaime
    donjaime está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 15
    Mensajes
    502
    Post Thanks / Like

    Re: Ideas de Fuerza contra el Marxismo

    UNA CRÍTICA RAZONADA AL MARXISMO
    El propósito del hilo no es entrar en los meandros del marxismo ni considerar las disputas entre los que se proclaman seguidores de Marx, sino examinar y discutir qué hay de esencial, de común a todas sus doctrinas.

    Seguiremos un método AXIOMÁTICO que nos permita fijar los elementos del credo común marxista.

    Dejaremos de lado la cuestión de quién es ortodoxo y quien herético, quien tiene razón (Moscú o Pekín).
    Nos centraremos en el problema de captar la armazón fundamental de lo que usualmente se denomina "marxismo" para mostrar, en el plano filosófico, hasta qué punto es contrario a la realidad.

    Tomaremos, tal cual, las grandes líneas de la síntesis que ha pasado al dominio público con el nombre de marxismo, aún si a veces se pone bajo esta apelación ... el pensamiento de Engels, modificado por Lenin (por ejemplo la expresión "materialismo dialéctico" está AUSENTE en toda la obra de Marx, pues proviene de Engels).

    Es un error muy difundido que el marxismo es simplemente un ensayo de solución práctica de problemas socioeconómicos.
    Según Plekhanov: "El marxismo es toda una concepción del mundo"

    El marxismo implica:
    - una teoría del conocimiento,
    - una moral,
    - una estética
    Y es absurdo distinguir entre doctrina y método.


    BASES DEL MARXISMO
    ¿En qué consisten pues las fuerzas de esta "Weltanschaung" como dice los alemanes?
    Para captarlas bien hay que conocer las fuentes del marxismo-leninismo, que son:
    1.- el socialismo llamado utópico (Fourier, Saint Simon, (que analizó mucho mejor que Marx cómo evolucionaba la sociedad: Dix-huit leçons sur la société industrielle).
    2.- el darwinismo: la idea de la vida como combate universal encanta a Marx y Engels. Marx quiso dedicar "El Capital" a Darwin quién rechazó la antención ...
    3.- Hegel, del cual toma el método dialéctico aunque dándole un contenido materialista (la formación primaria de Marx es filosófica, la socioeconómica es posterior).
    4.- ateísmo de Feuerbach y su teoría de la alienación, según la cual el hombre se despoja de su autonomía para gratificar con ella a ficciones como la idea de Dios que lo esclavizan y esterilizan.
    5.- la economía clásica liberal (Bastiat, Ricardo) en función de la cual se construirá la obra económica de Marx que quedó prisionero bajo la idea del "homus economicus"


    TESIS ESENCIALES DEL MARXISMO (Aceptado o Fundamental):

    1.- Materialismo dialéctico, actitud ante el Universo (teoría y práctica).
    Desde el Renacimiento, y más desde el XVIII, se da la primacía de los valores utilitarios sobre el conocimiento, de especulación, de contemplación.
    Descartes querrá convertir al hombre en "amo y señor de la naturaleza" igualmente Bacon.
    Y Marx dirá, con Engels, que el filósofo debe ocuparse de "cambiar el mundo" más que de conocerlo.
    Un autor moderno dijo que el marxismo es "una tentativa para rehacer la creación".

    Así, para el marxismo sólo hay dos actitudes posibles ante el mundo:
    * el Materialismo (sinónimo de realismo) y
    * el idealismo (todo el que no es materialista).

    Pero, a su vez, considera dos tipos de materialismo:
    - el Mecanicista que explica todo (incluida la Evolución) factores elementales que se dan de una vez para siempre, generalmente acantonado en el plano biológico, desconociendo la especificidad de la Historia y de los factores sociales.

    - el materialismo dialéctico o dialéctica ternaria o triádica de Hegel se puede explicar tanto la Naturaleza como la Historia en su especificidad.
    La idea que la dialéctica se aplica a la Naturaleza es cara para Hegel siendo la parte más débil de todo su sistema. Marx es reticente en este punto, pero Engels arraigará la idea en los comunistas, pero incluso entre los más benevolentes con el marxismo hay reticencias (Sartre, Caraudy, Hyppolite, ...)
    Varios no quieren reconocer dialéctica sino en la Historia (duras fórmulas de Sartre, por ejemplo, en Critique de la Raison dialectique, t I, pgs. 29-30; 43-44; 129-130)

    Uno de los más burdos "trucos" marxistas consiste en la teoría de los "saltos" según la cual "la cantidad se transforma en calidad". A partir de cierta cantidad, de X, nace de golpe Y, específicamente nuevo.
    Incluso se servirán de este principio para explicar el nacimiento de la inteligencia. ¡Y hasta dirán a veces "el espíritu" tomando sus distancias del materialismo vulgar.

    Esta idea, en esencia, es lo que los griegos denominaban una "alogia" una imposibilidad, un absurdo.
    Incluso el mismo Diderot, un materialista, preguntaba irónicamente "¿cuántas bolas de nieve hacen falta para calentar un horno?"
    O según Pierre Duhem: "por muchos geómetras mediocres que reunáis en un gran congreso no tendréis el equivalente de un Arquímedes o un Lagrange" (en La Théoric physique, son objet, sa estructure, 2ª parte, cap. I, párrafo 3).

    De hecho no es lo biológico sino lo económico lo determinante. De aquí la noción de "materialismo económico"
    Y, en esta perspectiva ninguna verdad inmutable podría subsistir: "nuestras ideas, nuestras categorías son tan poco eternas como las relaciones que ellas expresan. Son productos históricos y transitorios" (Marx en Miseria de la Filosofía).

    2º.- la evolución de la humanidad: base, superestructuras y acción recíproca. Las Ideologías
    La base (o infraestructura) es el conjunto de las relaciones de orden económico y social concretas.
    La superestructura es ... todo el resto (el término ideología es usado en su lugar pero no hay estricta equivalencia, siendo "ideología" peyorativo).
    Un especialista en Marxismo como Genwitch ha distinguido, para este término, multitud de significados en el propio Marx.

    Una cuestión capital: ¿Profesan Marx y su escuela, SÍ o NO, que la base explica totalmente la superestructura?
    Respuesta: SÍ, sin duda. El marxismo clásico enseña sin más ni más la causalidad total de
    la base (Engels en un pasaje archiconocido del "Anti-Dühring").

    El marxismo profesando el famoso principio de la "acción recíproca" enseña que la superestructura reacciona a su vez sobre la base y puede modificarla.

    3º.- evolución social y toma de poder: lucha de clases, revolución, dictadura del proletariado y sociedad sin clases
    Si el motor económico es el motor esencial de la Historia ¿Cuál será el antagonismo que podrá oponer más profundamente a los hombres entre sí?
    Ciertamente no las ideas puras, ni la raza, pero sí las diferencias de clase social (únicamente definidas en términos de propiedad) de aquí, este otro principio fundamental del marxismo: "toda la historia de la Sociedad humana hasta este día se explica por la lucha de clases" (Manifiesto Comunista).

    ¿Toda?, ¡Sí!, toda. Ya se trate de las Cruzadas, de la pintura abstracta o lo que sea.
    La dialéctica hegeliana del amo y del esclavo, que corría peligro de permanecer abstracta y formal, recibe así un contenido concreto.
    Tesis y antítesis son encarnadas por el proletariado y la burguesía capitalista, enemigos que se enfrentan irreductiblemente hasta que los primeros aplasten a los segundos.
    Tras una fase de lucha y coerción necesaria (Lenin emplea con mucha calma, en "La enfermedad infantil del Comunismo" la expresión "EXTERMINIO DEL ADVERSARIO", después de la fase de "construcción del socialismo" se llegará finalmente a la "sociedad sin clases", una especie de paraíso terrestre ateo. Y del que habrán sido desterradas todas las contradicciones (la envidia, la angustia, el odio, las divergencias de todo tipo, que tenían un soporte económico, que ya no existirá y el Estado desaparecerá (dejamos de lado la estrategia y tácticas revolucionarias).

    Se habrá creado "CIENTÍFICAMENTE" al Hombre nuevo.


    DISCUSIÓN
    Dejando de lado la concepción "practicista" del conocimiento, cuya discusión doctrinal es demasiado larga nos negamos a escoger entre el materialismo y el idealismo.
    Por una razón, hay una tercera vía, irreductible a las dos precedentes, y que es el realismo espiritualista, nacido de Aristóteles y de Santo Tomás de Aquino.
    No solo no rechaza de ningún modo la existencia objetiva del mundo exterior, como lo hacen todos los idealismos (con diversos matices) sino que apoya su construcción sobre él. Y la idea que tiene de las mismas realidades espirituales está en las antípodas de las concepciones idealistas.

    Se repite incansablemente que el materialismo dialéctico no es una doctrina entre otras más, sino que sólo él es "CIENTÍFICO"; que lejos de ser un dogmatismo es un "método" y más aún que es "abierto".
    Finalmente, que difiere en naturaleza del materialismo mecanicista vulgar.

    Retomemos estas aserciones punto por punto. Constatamos que:
    a) el término "dogmatismo" no en sentido peyorativo del XVIII y XIX por culpa de los enciclopedistas, Kant y sucesores (Vocabulaire technique et critique de la philosophie, de Lalande) ¡el marxismo es un dogmatismo "ciento por ciento", puesto que pretende tener sólo razón contra todas las demás doctrinas, y las trata Dios sabe con qué rudeza!

    b) la disociación entre doctrina y método es un artificio verbal. El método es la manera en que la doctrina se construye; la doctrina es el contenido del método, no hay como salir de esto, y nunca se ha respondido nada a esta constatación elemental.

    c) que el "movilismo" radical del Marxismo (La idea de Verdad, cap. VI, 2ª parte: ¿Evoluciona la Verdad?) es contradictorio y autdestructivo, como lo ponía de relieve un cristiano de izquierdas, en una fórmula voluntariamente paradójica: "O Marx dice la verdad (sosteniendo que toda doctrina es el reflejo de la coyuntura económicosocial) y el marxismo no es sino un producto histórico entre otros muchos;
    o el marxismo es eternamente verdadero, y Marx nos engaña
    " (afirmando que toda verdad evoluciona. (M. Chastaing en Existence et imposture" y en "Vie intelectuelle, pg. 58)

    Lo que J. Monnerot recoge en este resumen: "la caducidad inevitable del marxismo está dada en la misma noción de dialéctica, por poco que uno se tome la pena de pensarla correctamente" (Sociologie du Communisme, de Gallinard, 1963, pg. 214).

    d) que, si el materialismo dialéctico agrega, en efecto, la "dimensión" económica al materialismo clásico, tiene sin embargo en común con éste algo esencial: la reducción del pensamiento a la materia, al movimiento material.
    Cuando Marx escribe: "la idea no es sino el mundo material transportado y traducido en el cerebro humano" o Engels declara: "el pensamiento y la conciencia son un producto del cerebro humano" o Lenin escribe: "nuestra conciencia y nuestro pensamiento no son sino los productos de un órgano material, corporal, el cerebro"
    (si bien Lenin era un mísero teórico cuyos conocimientos filosóficos eran apropiados para hacer reír a las personas serias. "Materialismo y empiriocriticismo" permanece eternamente como el modelo de la suprema estupidez" (Bukharin, filósofo soviético fusilado por Stalin).

    Por otra parte, el materialismo no es en absoluto la ciencia; es, en el sentido estricto del término, una metafísica. Para convencerse basta reflexionar sobre:
    - el materialismo ha preexistido, históricamente, al nacimiento de la Ciencia. Es una de las actitudes filosóficas concebibles, como el idealismo. Se le encuentra formulado, claramente, desde la Antigüedad (discusiones de Demócrito por Aristóteles).

    - la ciencia sólo llega hasta los fenómenos de experiencia, no a un "en sí" cualquiera. ¿Cómo podría entonces captar la naturaleza íntima de las cosas y saber si el pensamiento es, o no es, de igual naturaleza que la materia? (todo lo que la Ciencia constata son correlaciones).

    - no carece de ironía constatar que la mayoría -la inmensa mayoría- de quienes han edificado la Ciencia eran creyentes religiosos. tanto en el pasado como en el presente.
    Mientras que el materialismo ha sido propagado, esencialmente por polemistas, agitadores o vulgarizadores, y pocos filósofos propiamente dichos.

    Cuando un sabio marxista hace un descubrimiento, no es gracias al "materialismo dialéctico" aunque por prudencia (o fe) rellene sus obras con citas de Lenin, Marx y/o Engels (en algún tiempo, incluso de Satlin) sino porque es un sabio de valor que ha trabajado correctamente su especialidad (como ha demostrado, antes de la IIGM, W. Drabowith en La Science et le materialisme dialectique, Mercure de France, 1936, pgs. 271 a 298. Más reciente el ingeniero investigador J. M. Oudin en Science et Marxisme en Bulletin du Cercle Thomiste Saint-Nicolas de Caen, nº 26, 1964, pgs. 27 a 52).

    Y es bien conocido el extintor que representó el stalinismo en materia científica. Por ejemplo el caso Lysenko que impuso sus ideas seudobiológicas en la URSS que el mundo entero reconocía como mínimo de extravagantes y bajo pena de deportación (Le Monde, 24 febrero 1971).
    Sin hablar de la "caza" de físicos seguidores de Einstein, pero se ha escuchado a estudiantes marxistas decir que las opiniones de éste eran una confirmación de la dialéctica. ¡Ya hemos visto de todo!.


    EL PAPEL DEL FACTOR ECONÓMICO, EN RELACIÓN A LAS IDEOLOGÍAS Y A LA POLÍTICA.

    La prioridad y la primacía del factor económico como factor explicativo de toda la Historia forma parte del lote de ideas recibidas hoy en día; frecuentemente incluso entre quienes se creen opositores al marxismo.
    Ahora bien, no solamente no cae por su propio peso, no es de ningún modo una "evidencia" (según Max Weber la pluralidad de los elementos explicativos es un dato primario), sino que además plantea gruesas dificultades de las que NUNCA habla.

    Tomemos por ejemplo la filosofía misma. Todos los marxistas leninistas hacen, al unísolno su "profesión de fe": toda la superestructura se explica por la base, está claro, es un dogma que no se podría cuestionar sin ser un "idealista reaccionario" o peor aún un "reformista".

    Solamente en el momento de aplicar ese prestigioso principio, se dividen en dos corrientes muy divergentes, unos representan el juego hasta el final, por ej. Bukharin, durante tanto tiempo glorificado por el PC, explicaba gravemente que la teoría aristotélica del acto y la potencia, de la naturaleza y la forma, no es sino un calco, una proyección ideológica de la esclavitud antigua; que la conceptualización de Santo Tomás de Aquino sobre los ángeles es una traducción sublimada de la jerarquía feudal (tan rigurosa que ha causado la admiración de varios notorios incrédulos).
    (no es preciso perder tiempo refutando estas insanias. La filosofía griega no se basa en absoluto sobre la ciencia de la época, sino sobre los datos más fundamentales de la experiencia sensible, interpretados por la razón.
    Luego toma prestado ejemplos del saber empírico o de instituciones de su tiempo. Así pues, siendo entonces la esclavitud una institución no discutida dirá: "el esclavo es como materia, con relación a su amo que desempeña el papel de forma".
    Claramente el hilemorfismo (teoría de la materia y forma) no descansa sobre la estructura socioeconómica de Atenas en la época, y permanece utilizable en las "constelaciones históricas" más diversas).

    Semejantes payasadas intelectuales son rechazadas por los marxistas más inteligentes que sin bien hacen como los "simplistas" su ritual profesión de fe, se cuidan muy mucho de poner demasiado énfasis y de bajar una perpendicular recta del principio a los casos concretos. Insisten tanto, y tanto, sobre la consistencia de las superestructuras y sobre la acción recíproca, que uno se pregunta qué queda de específicamente marxista en sus análisis, a veces interesantes.

    Como decía J. Maritain: "las explicaciones históricas insipiradas en Marx o Sorel, por lo mismo que consideran la causalidad material (en el sentido técnico aristotélico: Física, libro II, cap. 3, 194b y ss, o las elucidaciones tomistas: In Phys, nº 178) efectivamente en juego en las cosas humanas pueden en rigor dar razón del éxito o del fracaso de una filosofía en cierto ambiente social: nada pueden decir de los formal de esta filosofía".

    Respecto a la Religión, la cosa es aún más manifiesta, si fuera posible.


    RELACIONES ENTRE LO POLÍTICO Y LO ECONÓMICO
    Primero consideraremos lo económico como tal, en las instituciones, en tiempo de paz y en tiempos de guerra, luego trataremos el problema de las clases.
    Las dos cuestiones no se identifican en absoluto. Para el marxismo el factor económico, en sí, está en la raíz de todo, que las clases existen, y están destinadas a combatirse.
    Hay en ello una relación de principio a consecuencia. Es pues lógico examinar primero, la prioridad y primacía de lo económico como tal. Después trataremos el problema de las clases en sí.

    Lo primero es expresar nuestra oposición total, radical, completa, a la pretensión marxista de "reducir" lo político a algo distinto de lo que es como dato fenomenológico (como demuestran Weber, Monnerot y Freund cuya demostración de una especificidad de lo político es muy pertinente).
    No hay un campo, ni una aplicación, donde no se pueda encontrar un error del análisis marxista. Tomemos, por ejemplo el caso del Fascismo: uno puede detestarlo, odiarlo, abominarlo, pero en fin de cuentas ha sido un hecho histórico y, según algunos, aún lo es (lo ven en todas partes). En consecuencia hay que explicarlo. Ahora bien, constatamos de entrada que sus más encarnizados enemigos se han negado frecuentemente a reducirlo a causas económicas.
    ¿Ejemplos?:
    · Emmanuel Mounier, fundador de la revista "Esprit" (en Oevres, t. I, pg. 224).
    · luego, años más tarde, las mismas consideraciones en la pluma de Etienne Borne (Temps Présent, 10 enero 1938).
    · Raymond Aron (en L'Opium des intellectueles, 1955: "cualquiera que sea el papel que haya representado el "gran Capital" en el advenimiento de los fascismos, se falsea la significación histórica de las "revoluciones nacionales" cuando se las reduce a una modalidad apenas original de la reacción o de la superestructura estática del capital monopólico" (pag. 25).
    Monnnerot hace notar, irónicamente, en su "Sociologie de la Révolution" que si el fascismo recibió efectivamente dinero de algunos capitalismos (no de todos) inicialmente, también enfrentó al capitalismo liberal y, hay abundantes textos, que muestran que los financistas de todos los movimientos revolucionarios han sido, y son, capitalistas, lo que no lleva a ver en ello una "explicación" de su acción.

    Igualmente el azote hitleriano desbordó ampliamente la causalidad económica: "el pangermanismo hitleriano es más político que económico ... política, militar, mística, la doctrina del espacio vital es antieconómica: se trata de hacer entrar en el gran Reich a todos quienes deben formar parte del mismo, aunque sean pobres, aunque el nivel de vida de cada uno se vea resentido por ello" (del izquierdista Touchard en Histoire des idées politiques, t II, pg. 810).

    Le Monde (9 agosto 1969) comentando el libro de Ernst Nolte "Les mouvements fascistes": "el autor insiste, con razón, sobre el desmentido que la ascensión de los fascismos inflingió al análisis marxista".
    et. etc.

    De hecho el razonamiento fundamental de Marx en este tema está falseado de base. A él le gustaba, como a Rousseau, razonar sobre los orígenes (¡hipotéticos!) de la civilización. Dice que los primeros hombres debieron comer, defenderse de los peligros, etc. El factor económico es el que precedió y el que condiciona a todos los otros.
    Ahora bien, este razonamiento esencial es el que hay que rechazar de entrada, pues es de una irritante falsedad.
    Los denominados "primeros hombres" se vieron forzados, para subsistir, a darse una cierta organización social, una estructura ya política en su naturaleza misma, que constituye el marco que hace posible y viable, sólo él, a lo económico.

    Ironizaba un marxista moderno preguntando que podía decir la divisa: "politique d'abord" (la político en primer lugar) ... en una época en que los grupos financieros derriban ministros. La respuesta es, fácil y viene por sí sola: porque el régimen parlamentario es débil y prisionero de una supuesta "opinión", condicionada por el poder del dinero. Así, es la carencia política la que acarrea sus fechorías económicas, no a la inversa.

    A propósito de Marx: "el capitalismo liberal, cuyos automatismos y tendencias escrutó ... ya no existe desde hace casi un siglo". Por tanto el acento se ha trasladado de la ECONOMÍA POLÍTICA a la POLÍTICA ECONÓMICA.

    Como comenta Aimé Patri en Axiomatique du Marxisme: "¿de dónde viene que, en los países que se pretendían socialistas, la superestructura política -el Estado- pretenda mandar por medio del plan de infraestructura económica?

    Un seudo marxismo vulgarizado -más o menos modificado por formas de pensamiento occidental- falsea las perspectivas en este sentido. En realidad los marcos ideológicos y los sistemas de valor, por una parte, y las estructuras políticas, por la otra, pueden frenar acelerar o frenar fuertemente la acción de los factores económicos desviando la evolución que conllevan ... la influencia de las estructuras políticas es mayor aún que la de las ideologías.
    El aparato del Estado de las dictaduras constituye una organización muy poderosa que permite a los que la animan resistir la violenta presión de la evolución económica.

    NOCIÓN DE CLASE Y LUCHA DE CLASES
    Se ha demostrado que hay muy pocos hechos "brutos". Enemigos acérrimos del idealismo, del relativismo, del subjetivismo en todas sus formas no creemos, en ningún modo, que la realidad sea fabricada por el espíritu humano.
    ¡Es lo que es! Pero, en su interpretación, tenemos necesidad constantemente de prenociones conceptuales o de "conceptos construidos".
    Ni la Física, ni la Biología, ni la Política, ni en general, ningún saber humano existiría sin ello. La cosa ha sido analizada en forma luminosa por autores de tendencias filosóficas muy variadas, desde físicos filosófos (Pierre Duhem) hasta exégetas como el Padre Lagrange.

    Hay "una religión del hecho bruto" que es una falta de verdadero espíritu filosófico, de una gran ingenuidad espitemológica.
    Ahora bien, la "CLASE" no es un hecho bruto. Es una abstracción que supone adquiridos numerosos materiales previos, tanto en al conciencia de los interesados (pertenecientes a la clase en cuestión) y, más aún, en la del sociólogo o política que trata el problema.

    Y ¿cómo definir a una Clase? ¿desde qué criterios? ¡No es algo evidente a priori!
    Hay que dar pruebas, argumentos decisivos. Pero usualmente no se hace, se cotentan con unas pocas palabras que evocan imágenes variables y suscitan fuertes reacciones pasionales, aptas para hacer obrar.
    ¿se definirá la clase por la fortuna, la profesión, influencia política, tipo de cultura? En tal caso, ¡cuántos problemas se plantean!

    Ciertamente el concepto de clase no se identifica ni con el de casta, ni con el de "orden" (como bajo el Antiguo Régimen). Así el historiador Méthivier critica, pertinentemente, al historiador soviético Porchnev que quería explicar los disturbios bajo el Antiguo Régimen por la pura y simple "lucha de clases" (L'Ancien Régime, cap. III, pgs. 75 a 79).

    La noción de clase no es fácil para el sociólogo ni el político.
    Si no se dispone de la fe marxista que mueve montañas se puede consultar la obra de un pro Marx como Gurvithc: "Etude sur les classes sociales.
    Para la legión que sólo conocen el esquema marxista vulgar, tendrán en la obra citada material para instruirse, aunque no se compartan, como es el caso, las ideas de Gurvithc.

    ¿Había o no había clases antes del nacimiento de la civilización industrial? En sus textos Marx, tan pronto dice sí, como no (Raymond Aron: "La lutte de classes" II, pgs. 38 a 57).

    Y, por otro lado, ¿cuántas clases hay para el propio Marx?
    Algunos lectores abrirán asombrados los ojos. Seguros en sus rudimentos marxistas y responderán: ¡dos, todo el mundo lo sabe!
    Entonces, abramos, por ejemplo, un curso de Sociología, para nada antimarxista, al contrario publicado en la Soborna, y vemos allí que el pensamiento de Marx sobre este punto es mucho más complicado de lo que habitualmente se cree.
    Contatamos que Marx enumera CINCO clases sociales en "Miseria de la Filosofía" (1847), y también CINCO en "El Manifiesto de 1848" a pesar de algunos pasajes simplificados.
    SIETE en "La lucha de clases en Francia" (1848-1852) y
    OCHO en "La revolución y la contrarrevolución en Alemania" (G. Gurvitch: "La Sociologie de K. Marx").

    Es pues únicamente por una polémica simplificación , para comodidad propagandística y de acción revolucionaria, que se redujeron todas a un dualismo maniqueo "Burguesía-Proletariado". Es un dato importante, desconocido y que conviene señalar.

    Uno se ve obligado a preguntarse qué pasa con los hombres que forman parte de ellos mismos (o se supone que forman parte) de esas diversas clases.
    Llama la atención que no tengan una conciencia automática de encontrarse en ese caso y Lenin lo dice con franqueza e ingenuidad citando a Kautsky retomando su pensamiento: "la conciencia socialista es un elemento importante desde afuera en la lucha de clases del proletariado, y no algo que surge espontáneamente ..."
    No sería preciso introducir en el proletariado la conciencia de su situación si ella emanase de forma natural de la lucha de clases.

    Por lo demás, las clases (haya 8 o 2) ¿están necesariamente siempre en lucha y en todas partes, como el Bien y el Mal en el maniqueísmo?
    Y ¿si es así, basta ese conflicto para explicar toda la Historia humana?

    Respecto a la necesidad "metafísica" del conflicto podría discutirse y mostrarse que esa idea es, en realidad, un a priori en sentido kantiano.
    En realidad según los estudios de J. Monnerot, Marx ya estaba -bajo la influencia de ciertas obras bastante desconocidas de Lorenz von Stein y de sus ideas de clase- antes de observar realmente los datos económicos (Sociologie de la Révolution, 1ª parte, párrafo I).
    La idea impuesta a Marx por su doble herencia hegeliana (universalidad y fecundidad de la contradicción) y darwinista (lucha de la vida como ley suprema).

    Evidentemente pueden darse conflictos, más o menos frecuentes, más o menos fundados, entre ambientes sociales. Habría que examinar cada caso concreto, lo que es tarea de historiadores. Pero no es "científica" ni sostenible una "Ley de la Historia" fatal e irreversible que erigiría necesariamente, siempre y en todas partes, a unos contra los otros.

    En la obra de Jacques Ellul encontramos la pregunta ¿Sí o no, los conflictos de clase explican adecuadamente la historia humana? (Autopsie de la Révolution, pgs. 28, 32. 33, 54, 70 a 78).
    Como él, respondemos rotundamente NO. Las raíces históricas están más allá de lo económico aunque reconociendo su importancia.
    Tampoco la lucha de clases explica, exhaustivamente, ni los conflictos sociales ni las guerras extranjeras.
    El marxismo está ciego ante el factor fundamental que son las naciones y las etnias humanas. Como explican diversos autores: Lewis Mumford, Koestler, etc.

    Como resalta Thierry maulnier en "Au delà du nationalisme" cada nación tiende a afirmar su valor (y superioridad). Al hacerlo entra en conflicto con las otras, pero para tener dicha primacía necesita medios (petróleo, acero, etc.) ... se busca pues apoderarse de ellos para ser el más fuerte. Y el vulgo concluye: "esa guerra fue por el petróleo" pero esa superficial explicación no llega a la raíz (Individual psychology de Alfred Adler o Les sentiments d'inferiorité de Olivier Branchfeld).


    MARXISMO Y RELIGIÓN
    El marxismo-leninismo considera la religión como una ideología en sentido peyorativo. La religión es incluso la única ideología que no contiene nada positivo.
    Es un hecho patente e inamovible como lo muestran los propios textos y los trabajos de los especialistas.

    En su carrera doctrinal Marx permanece ampliamente tributario del naturalismo que va de Spinoza a las posiciones más polémicamente simplistas de la Enciclopedia.
    No es un error si los marxistas elogian de buena gana a Epicureo, D'Holbach, etc. Hay, en Marx como en Hegel, un aspecto del XVIII que no debemos olvidar.

    Entre 1842-45, domina la impregnación hegeliana, mezclada con reticencias y brutales reacciones. Finalmente el problema será cada vez más politizado o "economizado" reduciéndolo a factores económicos y a la lucha de clases.

    La religión tiene un doble origen:
    - el temor del hombre ante las fuerzas de la Naturaleza (idea que circula de Epicureo-Lucrecio hasta las "Luces"). Presa de la impotencia y el miedo el hombre inventa seres misteriosos que pueden protegerlo, y se aliena con ellos (Feuerbach).
    Además como el hombre está sometido a una doble orpesión (naturaleza y sociedad) el hombre explotado, tiranizado, imagina compensaciones ilusorias (vida futura, Providencia, etc.) que cumplen el papel de un analgésico, pero le impiden defenderse eficazmente y liberarse por sus propios medios. En consecuencia no ve las verdaderas raíces de sus males y sus amos alimentan esa aberración (siendo capaces de haberla engendrado totalmente) para conseguir así que permanezca tranquilo ante la injusticia social.
    Literalmente la religión es un opio y nada más. De allí la panoplia de citas bien conocidas de Marx.
    Respecto de Engels y Lenin, es ostensible y no precisa mayor explicación.

    La religión es un mal inmenso y no se debe creer que desaparecerá de un solo golpe con las instituciones capitalistas. Hay que combatirla directamente, en sí misma, y extirparla por todos los medios posibles, desde la propaganda a la VIOLENCIA.

    No debatiremos el ateísmo marxista en sí mismo porque él no lo quiere y no aporta ninguna prueba. Simplemente es una aplicación del materialismo económico analizado.
    Su procedimiento consiste en considerar, como evidente por sí misma la inexistencia de Dios y, por lo tanto, sólo le queda "explicar" pro qué algunos creen en Él, lo que hace por una "reducción" historicista, emparentada en Nietzsche y Freud.

    Lenin recomendaba no discutir JAMÁS "teóricamente" o "especulativamente" el problema de las pruebas de la existencia (o inexistencia) de Dios. Simplemente recomienda CRITICAR la religión prácticamente, es decir, "mostrando" que es un medio para intoxicar y oprimir al proletariado.
    Desde ese punto de vista, los pocos ensayos de argumentación de los marxistas contra la idea de creación son, literalmente consternantes.

    Vamos a relajar un poco el ambiente regocijándonos con hermosas declaraciones oficiales de la propaganda antirreligiosa de las "democracias populares":
    - Krutschev (1964): "hemos enviado a Gagarin para ver dónde podía estar metido el Dios de los creyentes; no encontró nada. La cuestión está terminada".
    - Valentina Terechkova: "no es posible aliar convicciones religiosas y pilotaje de aviones supersónicos ... las Sagradas Escrituras afirman que el reino celestial está situado en el jardín del Paraíso en el cielo. Nuestros cosmonautas han efectuado numerosas revoluciones alrededor del planeta y no descubrimos esos jardines celestiales" (Le Monde, 7 julio 1963).
    - Ministro de Defensa (Kranaia Zvezda en 1969: "el asalto al cosmos ha puesto en una posición difícil a los hombres de Iglesia pues han debido responder a las cuestiones: ¿dónde está Dios? ¿dónde sus ángeles?.
    - el atrónomo Komarov declaró: "una comisión especial de padres espirituales (sic) había decidido colocar a Dios en la constelación de Orión porque un vuelo hasta allí exigiría millares de años, más tiempo ganado por el oscurantismo religioso".

    Independientemente del problema de Dios reducido a él mismo, y que es un problema filosófico, la "explicación" marxista del fenómeno religioso no contenta a ningún etnólogo actual, incluidos los ateos.

    El miedo no representa el papel esencial sino en las formas inferiores de la vida religiosa, no en sus formas más puras (leed el Evangelio de San Juan y sus cartas).
    Hay conjuntamente un factor INTELECTUAL y AFECTIVO SUPERIOR. que ha llevado a un incrédulo como Taylor a escribir: "las religiones han nacido porque el hombre es un animal que se hace preguntas"

    Respecto al papel alienante y opresor de la religión sabemos que los marxistas no comprenden (con razón) absolutamente nada de la experiencia auténtica de una creencia religiosa, y luego, que sus acusaciones históricas deberían ser verificadas una a una.
    Así se descubriría que la religión (fenómeno específico) ha podido servir de instrumento de opresión en cierto caso X, casi totalmente, parcialmente en el Y. De ninguna manera en el Z (calumnia histórica, pura y simple).
    Pero no se habría explicado, en absoluto, lo que el hecho religioso (como el político, el artístico, etc.) tiene de propio, de irreductible a toda otra cosa.

    No hay posibilidad de conciliar Marxismo y Cristianismo, salvo tramposamente, deformando uno u otro, generalmente el segundo.
    Ambos están en total oposición en al menos cuatro puntos fundamentales:
    1º.- la idea de la realidad.
    2º.- la jerarquía de los bienes y de los males.
    3º.- el fin perseguido, y
    4º.- la elección de los medios.

    a) para el cristianismo, incluido el hombre religioso y el espiritualista "laico" el mundo material tiene una existencia indubitable, es la obra de Dios y no debemos despreciarlo. Pero la realidad suprema es Dios y el mundo espiritual, más rico y denso ontológicamente (irrompible) que el material (más real, más presente, porque espiritual, porque invisible).
    Quien piensa y siente de otro modo no es ni cristiano, ni siquiera religioso.
    Ahora bien, para el marxismo, el súmmun de la alienación mistificadora ¡es admitir algo distinto del mundo de la materia!.

    b) para el cristiano, el mal supremo, la única alienación integral, es el pecado, la falta de moral. Comparado con esto el resto es poca cosa.
    Para el marxista, la noción de pecado es radicalmente mistificante y fantasmagórica, (Nietzsche y Freud). El mal supremo es, pues, el sufrimiento que resulta de la opresión social.

    c) para el cristiano, no hay por cierto que desinterarse de la vida de los hombres aquí y hay que COMBATIR LA INJUSTICIA con energía, pero nuestro fin último no está en eso, y San Pablo nos recuerda aquí somos nómadas que acampan en tiendas.
    Incluso es difícil entender como hacer del cristianismo algo que no es, una posición político social.
    Para el marxista la búsqueda de la vida futura es un opio y "nuestro paraíso lo haremos en la tierra"

    Esto en cuanto al fin. Veamos ahora los medios:

    d) para el cristianismo hay actos intrínsecamente buenos y otros malos. Nadie puede cambiar la moral natural (¡especialmente los que la infringen!) como recuerda San Pablo: "no es posible hacer el mal para obtener un bien" aunque Dios pueda sacar un bien del mal, pero esa es una cuestión diferente.
    Para el marxista la idea de "moral natural" es una invención burguesa y reaccionaria, del mismo modo que la oral propiamente religiosa. Por lo tanto ¿porqué quieren que se sujete, cuando lucha, a un código ético mistificante, fabricado por los opresores?
    Es bueno si sirve a la causa de la Revolución, malo si la obstaculiza. ¡Punto!.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  5. #5
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Ideas de Fuerza contra el Marxismo

    Buen resumen. Pero por decir algo:

    El miedo no representa el papel esencial sino en las formas inferiores de la vida religiosa, no en sus formas más puras (leed el Evangelio de San Juan y sus cartas).
    Yo ni siquiera diría que el miedo como "fenómeno" es esencial ni siquiera en las formas inferiores de la vida religiosa; en mi opinión la religión viene diréctamente de la idea de "creación" que subyace en el instinto humano. El hombre se da cuenta de que es capaz de crear cosas por medio de su inteligencia, ya sea para trabajar o cazar (cultura lítica) como por divertimiento y expresión artística o espiritual (p ej Cuevas de Altamira). Eso le lleva directamente a preguntarse que Inteligencia es la que ha concebido el mundo que le rodea, y más concretamente Quién le ha hecho a él mismo. Se da cuenta también de que cada persona que le rodea es única e irrepetible, de ahí que cuando muere se le quiera homenajear y unir con esa Inteligencia suprema (rito funerario) que es la génesis de la religión.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 28/02/2017 a las 00:30

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Ideas de Fuerza contra el Marxismo

    4 HECHOS SOBRE EL MARXISMO Y LA RELACIÓN DEL MARXISMO CON EL NUEVO ORDEN MUNDIAL


    (1) Historiadora inglesa Nesta Helen Webster en su libro, "Revolución Mundial," habla sobre los Illuminati, una secta masónica, y sus seis metas sobre la conquista del mundo. Los Illuminati tenían intereses en establecer un gobierno mundial. Las seis metas según "Revolución Mundial," eran: 1. la destrucción del gobierno, 2. la destrucción del patriotismo, 3. la destrucción de la propiedad privada, 4. la destrucción a derecho a herencia, 5. la destrucción de la religión y 6. finalmente la destrucción de la familia. Estas ideas despúes fueron copiadas por Carlos Marx y por eso, el marxismo es anti propiedad privada, anti-religión, anti-patriotismo y contra la idea de la familia. Por eso la revolución francesa y la revolución rusa eran similares. La revolución francesa era el primer intento para llegar a un gobierno mundial, y luego la revolución bolchevique en Rusia en 1917 era otro intento para establecer un gobierno mundial. Engels proclamaba: "La Revolución Comunista no será una revolución puramente nacional. Se producirá al mismo tiempo en todos los países civilizados. Será una Revolución Mundial, y deberá tener, en consecuencia, un terreno mundial."

    (2) Carlos Marx era relacionado con la familia Rothschild a través de su madre. Uno de los abuelos de Marx fue Nanette Salomon Barent-Cohen, que pertenecía a una rica familia de Amsterdam. Su primo se había casado con Nathan Mayer Rothschild y llevaba a Lionel Nathan Rothschild, "Baron" y miembro del Parlamento de la ciudad de Londres. Los Rothschild es una familia de banqueros poderosos que tienen bancos centrales en muchos países. Incluso, un familiar de Marx, Lionel Walter Rothschild (1868-1937) fue prometido Palestina por los ingleses con la declaración de Balfour en 1917.

    (3) El marxismo tiene raíces similares con el sionismo. El maestro de Carlos Marx y Federico Engels, Moíses Hess, era un judío y un sionista izquierdista. Él fue quien adoctrinó a Marx y Engels al socialismo. Por muchos años, el movimiento sionista era socialista. Incluso, la URSS y los otros países comunistas de Europa oriental fueron los primeros países en el mundo a reconocer a Israel en de jure en 1948.

    (4) El profesor británico, historiador y economista Anthony C. Sutton, en su libro "Wall Street y la revolución bolchevique", revela cómo los banqueros de Wall Street como Jacob Schiff, Olaf Aschberg y Max Warburg financiaron a los bolcheviques bajo Lenin y Trotsky para derrocar al gobierno zarista . Estos banqueros odiaban al zar y con su dinero, ayudaron a facilitar la revolución bolchevique. Ya en 1905, Jacob Schiff, de Kuhn Loeb y Co, financió a Japón contra Rusia en la guerra de 1904-1905 para ayudar a Japón a ganar la guerra. A cambio, el Japón Imperial otorgó una medalla de honor a Jacob Schiff. Schiff luego financió a los Rojos en 1905 para causar caos, pero el zar fue capaz de reprimir tal revolución. Después de que los bolcheviques se hicieron cargo de Rusia en 1917, permitieron que el banquero Olaf Aschberg hiciera negocios con la Unión Soviética durante los 1920s. Aschberg se convirtió en jefe de Ruskombank, el primer banco internacional soviético. Aquí hay un link de un video hablando sobre el rol de Wall Street en la revolución bolchevique: https://m.youtube.com/watch?v=nz7hamDLew8


    ¿Todavía creen que el marxismo no es un movimiento para la élite quien busca destruir la civilización cristiana?


    -El Historiador







    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/Hispanicbal...961792/?type=3

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Ideas de Fuerza contra el Marxismo


  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Ideas de Fuerza contra el Marxismo

    No se engañen, los de Alianza País, los del desgobierno ecuatoriano son marxistas, no nacionalistas. Nunca se va a producir una industrialización con marxistas tercermundistas que sólo saben robar y endeudarse con la finanza internacional. Es preferible toda la vida la finanza nacional a la internacional. El marxismo bananero es un camino sin retorno a la miseria.

    Los comunistas son tan enemigos de los ricos como de los pobres, no olvidemos que la gran "limpieza social" de Rusia, China y Camboya fue hecha por los comunistas contra los campesinos más pobres, porque los consideraban un obstáculo para la "revolución", y la única manera de salvar ese obstáculo para ellos era matándolos a todos, hasta el último. La "revolución" como profesa Marx, debe ser hecha por el proletariado y no por el campesinado: Rusia era para él el último lugar donde se daría la revolución por esta razón, y sin embargo se "dio", a costa de la vida de 30 millones de campesinos rusos.

    Los marxistas heredaron el prúrito de su "maestro" y fundador: hablar de cosas que nunca han vivido o experimentado, tal como Marx, quien escribió tomos sobre el trabajo y nunca trabajó en su puerca vida.

    Me parece innecesario estereotipar y utilizar categorías generales para hablar de personas particulares. Se tiende a separar la realidad de las personas particulares cuando se lo hace. Ahora para algunos ser banquero es lo peor que puede haber. ¿Los banqueros no tienen patria? En cualquier caso esta afirmación sería la adecuada: cierto tipo de banqueros no tienen patria. Los que han comprobado a ciencia cierta que no tienen patria son los marxistas, los comunistas de todos lo...s colores. El Imperio Español y el Alemán respectivamente fueron financiados y sostenidos por sus propios banqueros; y Alemania, como ningún otro país, ha dado muestras de su nacionalismo inconfundible, si se quiere hablar de patriotismo llevado a la exaltación. Es verdad, hay banqueros y sobre todo financistas apátridas, pero como dije arriba, cierto tipo de banqueros, los hay, pero es que hay banqueros y banqueros; pero siempre que tratemos de categorías generales e ideales al referirnos a sujetos concretos erraremos -vicio marxista este, la generalización de lo concreto, el de entender la realidad como producto de la "clase a la cual se pertenece"-, las mismas sirven teóricamente para el estudio general de la sociedad, pero ya en cada persona hay una serie innumerable de factores que no sólo alteran sino que pueden contradecir por completo la categoría general. Siempre se tiende a hablar, a teorizar y a idealizar mucho de lo que no se conoce en concreto. En mi caso particular, y si me lo permiten, puedo decirles que en mis momentos más difíciles y oscuros a lo largo de mi corta y larga existencia, fueron dos banqueros (ninguno de ellos Lasso, al cual no conozco siquiera), en dos momentos distintos de mi vida, los que me extendieron la mano para ayudarme cuando nadie más lo hizo. Por otro lado, los individuos que peor me han tratado siempre han sido burócratas detrás de sus escritorios, creyendo y queriendo dictar cómo debería ser mi forma de vivir, de pensar y de hacer las cosas. No seamos maniqueistas, pero tampoco seamos reaccionarios. La confrontación y la "lucha de clases" nunca va a ser la respuesta, siempre generará más conflicto innecesario que soluciones reales. Si hay ricos que ven como basura a los pobres, hay muchos otros que no: la respuesta es la complementaridad de todos los elementos de la sociedad para benificio mutuo. Los verdes son unos comunistas de mierda, y a los comunistas sólo les importa cumplir con sus seudo objetivos comunistas, son tan enemigos de los ricos como de los pobres, no olvidemos que la gran "limpieza social" de Rusia, China y Camboya fue hecha por los comunistas contra los campesinos más pobres, porque los consideraban un obstáculo para la "revolución", misma que como profesa Marx, debe ser hecha por el proletariado y no por el campesinado: Rusia era para él el último lugar donde se daría la revolución por esta razón, y sin embargo se "dio", a costa de la vida de 30 millones de campesinos rusos.





    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...arco.9?fref=ts

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Ideas de Fuerza contra el Marxismo

    El marxismo: ¿un desorden mental? – Por Andrés Irasuste

    September 23, 2017 agustin Andrés Irasuste, Artículos, Slider






    Psic. Andrés Irasuste

    Fundación LIBRE


    Desde mediados del siglo XX, la psiquiatría y la psicología anglosajonas (predominantemente en su vertiente norteamericana) se volvieron hegemónicas por motivos que no vienen al caso. También mencionaremos que, mínimamente desde los años ‘80, dichos expertos afirman sin grandes tapujos que no existe un consenso acerca de cómo definir lo que es un trastorno o desorden mental en el orden de las ciencias de la salud mental. En muy pocos casos se habla de “enfermedad mental” (como por ejemplo la esquizofrenia), dado que la causalidad biológico-neuronal en la mayor parte de los trastornos mentales no está clara, o sencillamente es a veces desconocida, cuestión en la que tampoco nos detendremos aquí. Una confesión bastante irónica de esto que mencionamos, esto es, que hay consenso en que no hay consenso alguno sobre qué es un trastorno mental, es la del Dr. Allen Frances (uno de los arquitectos del manual psiquiátrico DSM IV y uno de los psiquiatras más reconocidos de EEUU) cuando afirma lo siguiente:

    “A veces bromeo diciendo que la única forma de definir un trastorno mental es como ‘aquel que los especialistas tratan, los investigadores investigan, los educadores enseñan, y por el que pagan las compañías de seguros’.” (2013, p. 18)

    Siendo esto así, nos sentimos con cierta flexibilidad y libertad intelectual para plantear algunas hipótesis a modo de tertulia en el Café Libertario, y afirmar, sin mayores dudas ni culpas, que el marxismo es un auténtico desorden mental, como asimismo una auténtica distorsión cognitiva en la visión sobre el mundo cuando esta se ve reflejada en la opinión pública al absorber la misma las premisas marxistas, impuestas mediante décadas de propaganda e ingeniería social deliberadas. Dado que un síndrome por desorden mental consiste en un conjunto de signos y síntomas patológicos, conductualmente desadaptativos y disfuncionales, vayamos señalando algunos:


    1) El marxismo implica una severa disociación psíquica: El legado marxista en la historia, una vez que fue implementado en el plano de la real Politik en el siglo XX, esto es el llamado “socialismo real”, consistió en un reguero humano de más de 100 millones de muertos, ya sea por haber sido exterminados en campos de concentración para trabajos forzados en diversas zonas del planeta -los llamados Gulags– (en la URSS o en Camboya), por hambrunas, como resultado del colapso de la producción y de la logística de alimentos a gran escala (como el “Holodomor” ucraniano en el que murieron entre 5 y 10 millones, los 60 millones de campesinos chinos, los millones de muertos por hambruna en Corea del Norte en los años ‘90), o simplemente a punta de pistola -como en Cuba- por el aparato represivo del Estado, o también, si no, en los calabozos de la tortura bolchevique, tan bien descriptos por Alexander Solzhenitsyn en su obra Archipiélago Gulag. Crímenes y represiones similares a estos continúan efectuándose en el autodenominado “socialismo del siglo XXI”, como en Venezuela o Bolivia, el primero una oligarquía marxista petrolera, y el segundo un narco-Estado.

    A pesar de todo ello, el marxista (ya sea socialista, comunista, anarco-socialista o socialdemócrata) está convencido de que su ideología es la antorcha de los dioses destinada a la salvaguardia del progreso, de la libertad, la justicia verdadera y el progreso de los pueblos del mundo, lo cual le lleva a levantar el puño mientras canta alguna de las distintas versiones de La Internacional. Convencido de la beatitud de su modelo teórico llevado al terreno de la política real, se siente orgulloso de señalar soberbiamente con el dedo a quienes no son marxistas como él, recurriendo al subterfugio de la reductio ad Hitlerum en modalidad TOC (obsesivo-compulsiva). Así, en nombre de la “diversidad de ideas”, su idea es la idea que deberá ser impuesta como la presunta mejor alternativa de todas, conduciéndolo esto a un verdadero atolladero moral y a una auténtica esquizofrenia mental por disociación entre lo que él cree de la realidad y lo que la realidad histórica verdaderamente es a la luz de los datos y de la evidencia empírica.


    2) Esto conduce a la mayor de las ambigüedades en el plano de los ideales morales y en su racionalización universal (la ética), puesto que de las mayores atrocidades, genocidios, injusticias, carnicerías y represiones, pretende derivar la mejor propuesta de libertad, justicia, como asimismo, el mejor de los mundos posibles. Por ende, el marxista sufre de un serio desorden en su grado de coherencia de los parámetros ético-morales.


    3) La teoría sobre lo que el mundo y la sociedad deberían ser para el marxista, se basa en una teoría muy conocida, la de Karl Marx, intelectual que, estando aún en vida, fue refutado por los padres fundadores de la Escuela Austríaca de Economía. Carl Menger y Eugen von Böhm-Bawerk demostraron (principalmente este último) que la teoría del valor-trabajo (y por tanto la “explotación del hombre por el hombre” a través de la plusvalía del capitalista) es científica y económicamente falsa. No podemos demostrar en un corto artículo el porqué de esto, por ello conmino a la lectura de otro donde sí explico dicho por qué: Andres Irasuste – Por qué Marx estaba equivocado y aun así triunfa. ¿Existe la derecha? | Debatime - Un sitio para intercambiar ideas

    En otras palabras, los marxistas son los mayores criminales de la historia humana en nombre de una teoría que ya estaba refutada en tiempos de su padre creador en el siglo XIX, teoría expresada en una talmúdica, abigarrada y caliginosa prosa, la de ese hombre nefasto que fue Karl Marx, un verdadero falso profeta, quien incluso falsificaba citas de fuentes bibliográficas utilizadas para escribir su famosa obra El Capital (obra que la aplastante mayoría de los marxistas jamás ha leído), según ha demostrado el historiador inglés Paul Johnson en su investigación Intelectuales.


    4) Cuando los grupos marxistas son puestos “entre la espada y la pared” en términos de argumentación, reaccionan con violencia verbal, física y con actos vandálicos. Las calles de ciudades como La Plata o la mismísima y bella Buenos Aires son el espejo fenomenológico que atestigua con lágrimas los vestigios de esta violencia límbica primitiva, anti-social y psicopática. O la agresión, el escarnio y vandalismo de los grupos “Antifa” en todo el mundo.

    Todo esto que hemos descrito son claros signos altamente psicopatológicos, pero dado que el sujeto marxista no los auto-percibe como tales, estos rasgos disfuncionales de personalidad no le constituyen un malestar subjetivo, y por tanto no son vivenciados como síntomas que hagan a un padecimiento psicoafectivo personal. Para este fenómeno existe un concepto, el de disociación yoica, y esta es la base psíquica de las más severas conductas y personalidades psicopáticas.

    Ya aquí estamos frente a algunos problemas teóricos: ¿en qué espectro y eje de las psicopatologías colocaríamos a los marxistas? ¿Acaso en el espectro de las psicosis delirantes, o en el espectro de los trastornos más severos de la personalidad, principalmente por sus rasgos altamente destructivos, manipuladores y anti-sociales en nombre de la reivindicación -paradójicamente- de “lo social”? Queda abierta la discusión.


    5) Pero existe una pista de que quizás la cuestión se ubique más dentro del espectro de la psicosis delirante persecutoria: el marxista, desde los años ‘70 a la fecha, comenzó a percibir la presencia de “neoliberales” por todas partes. El marxista no tiene idea siquiera de qué es eso que llama neoliberalismo. Siendo este un concepto acuñado por Alexander Rüstow, un socialista que quiso encontrar algo a medio camino entre el bolchevismo y el liberalismo económico moderado, en léxico más actual, el neoliberalismo no es otra cosa que la socialdemocracia, o lo que en Alemania denominan “Ordoliberalismo”. Por lo tanto, el delirante marxista expresa furia y echa espuma por la boca tildando de neoliberales a quienes considera sus enemigos apelando a una categoría conceptual que se halla en el esquema de las izquierdas. Ya sea por desconocimiento, error u omisión, el marxista termina encerrado en un atolladero de delirio cronificado en el correr del tiempo. En otras palabras, además de indicar la gran irresponsabilidad intelectual del marxista (quien no se preocupa en saber siquiera el origen conceptual de los términos que utiliza), todo lo antedicho reconfirma su esquizofrenia mental, su desorden emocional y su profunda enfermedad moral.

    El desarrollo dimensional de este desorden es transversal a todas las áreas de la personalidad: cognitiva, vincular, emocional, espiritual y también sexual, a través del nuevo marxismo 2.0 de la ideología de género. El marxismo es una forma de terrorismo existencial hacia el ser humano, y puede ser autolesivo: luego de estrangular a su esposa, Althusser intenta suicidarse. Lenin, Stalin, Pol Pot, la dinastía Juche de Corea del Norte, entre otros, han sido sujetos profundamente paranoicos que han ejercido el más inconmensurable despotismo, sin otro parangón en la historia. El presidente Maduro dice hablar con aves, como asimismo comunicarse con el espíritu de Chávez.

    Por desgracia, no nos queda más remedio que discrepar con las palabras del Papa Francisco en 2013, aquello de que el marxismo es una ideología equivocada pero algunos marxistas son buenas personas después de todo. La cuestión no es si acaso son buenas o malas personas (cuestión que debería ser juzgada por Dios y nadie más), sino que se trata de personas que experimentan un desorden cognitivo y emocional profundo, y ello los torna inestables. Por desgracia, esto jamás estará incluido siquiera en la lista de trastornos del manual psiquiátrico DSM: los propios Chiefboards de la Asociación Americana de Psiquiatría son miembros de lobbies marxistas desde 1973.

    Además, sospechamos que el propio Papa es marxista, y que hoy, es el cuarto estado el que se sienta en el trono romano de nuestra hermosa civilización greco-cristiana e indoeuropea. Defendamos, identitariamente pues, nuestra civilización de esta cosmovisión despótica cuyos orígenes últimos no son precisamente greco-cristianos. El más horrible espíritu del despotismo asiático la inspira.

    Insistimos: el marxismo no es simplemente una “ideología”. Es una visión no sólo económica, sino filosófica y antropológica del ser humano y del lugar que este debería ocupar en la sociedad y en la historia. Es una cosmovisión milenarista y jacobina enfermiza que atenta contra la condición, dignidad y libertades más esenciales de la persona humana. Marxismo es esclavitud.



    Fuentes y lecturas recomendadas:

















    • Frances, Allen. (2013) Saving normal. An insider’s revolt against out-of-control psychiatric diagnosis, DSM-5, big pharma, and the medicalization of ordinary life. New York: HarperCollins Publishers.






    • Johnson, Paul. (2000) Intelectuales. Buenos Aires: Javier Vergara.








    _______________________________________

    Fuente:

    http://fundacionlibre.org.ar/2017/09...dres-irasuste/

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Ideas de Fuerza contra el Marxismo

    .
    Última edición por Mexispano; 26/09/2017 a las 19:22

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Ideas de Fuerza contra el Marxismo

    5 razones por las que un católico no puede ser comunista

    por Editor de ChurchPOP - junio 8, 2016





    Dominio público / Wikipedia CC BY-SA 3.0



    Es común ver a personas que dicen ser católicas y comunistas. ¿Pero es posible ser cristiano y comulgar con una ideología que ha causado millones de muertes en el mundo? Conoce 5 razones por las que un católico no puede ser comunista



    1) Las consecuencias del comunismo


    Cuando estudiamos la historia de las revoluciones comunistas, es imposible no sentirnos aterrados por los horrores que los revolucionarios practicaron buscando modificar el sistema económico de sus países. El “Libro Negro del Comunismo” estima que en medio siglo 100 MILLONES de personas han sido asesinadas por las dictaduras totalitarias, incluyendo cristianos de varias denominaciones. El Museum on Communism ha estimado las muertes y las resumimos en esta tabla:





    También la guerra civil española mató a 12 obispos, 4.184 sacerdotes, 300 monjas, 2.363 monjes, según números estimados por el historiador Hugh Thomas.



    2) El comunismo se alimenta del odio y promete un “paraíso” en la tierra


    El comunismo de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) tiene como base de su doctrina la lucha de clases, la lucha entre dos grupos opuestos: los “oprimidos” y los “opresores” (ricos contra pobres, negros contra blancos, gays contra héteros, hombres contra mujeres, etc.) y es esta lucha de clases la que mueve la historia. El fin de la opresión y entonces un mundo sin desigualdades, vendrán solamente cuando los oprimidos destruyan y sometan al opresor, destruyendo toda cultura opresora independientemente de cuántos deban morir para eso.

    “No se puede hacer una tortilla sin romper algunos huevos” – Decálogo de Lenin (1913)


    3- El Comunismo niega a Dios y la religión

    Marx propuso que los oprimidos hagan una revolución que acabaría con la lucha de clases y crearía un paraíso terrenal sin Dios, para promover la igualdad, pues el mal del mundo es la desigualdad. Según Marx, la religión “es el opio del pueblo”, es decir, un fármaco, un medio de mantener a las masas bajo el dominio de los poderosos que debe ser destruido.

    El Papa Pío XI en su encíclica Quadragesimo Anno aseguró que “Socialismo religioso, socialismo cristiano, implican términos contradictorios: nadie puede ser a la vez buen católico y verdadero socialista”.


    4) La desigualdad es natural y fruto de la sabiduría de Dios

    Analizando el universo nos damos cuenta de que es jerárquico y desigual, yendo desde un mineral, pasando por los vegetales, animales, hombres y los ángeles; hay una jerarquía que promueve la armonía en el cosmos. Si todo el universo se rige por un orden a través de la desigualdad de los seres, tal la ley natural también es igual para los hombres. En los seres humanos también hay desigualdades naturales de los que no se derivan derechos (bajo y alto, gordo y delgado, negro y blanco, calvo y peludo, fuerte y débil) y desigualdades de las que sí se derivan derechos (justos y pecadores, ladrones y honestos, maestros y estudiantes, trabajadores y desempleados, padres e hijos). Esto significa que un hombre no tiene ningún derecho sobre el otro por ser alto y el otro bajo, pero si usted es padre y tiene un hijo, ambos tienen derechos equivalentes y sus prerrogativas.

    El Magisterio de la Iglesia se ha expresado en diversas ocasiones sobre este tema, por ejemplo el Papa León XIII (Quod Apostolici Muneris e Humanum Genus) dice que los hombres son semejantes pero no iguales. Estos poseen la misma naturaleza, por lo tanto los mismos derechos naturales. En este sentido, Dios creó tal desigualdad precisamente fomentar la cooperación mutua entre los hombres; recordemos: la ley de Dios es el amor.


    5- La propiedad privada es un bien natural.

    La propiedad privada asegura a los hombres la libertad y el derecho a su trabajo para la supervivencia y el bien de la familia. Ella no puede ser quitada por el Estado, pues es un derecho natural de los hombres. El Papa Pío IX dijo al respecto que: “tal es la nefanda doctrina del comunismo contraria al derecho natural, que una vez admitida, echa por tierra los derechos de todos, la propiedad, la misma sociedad humana “(Encíclica Qui pluribus, 1846).




    _________________________

    Fuente:

    https://es.churchpop.com/2016/06/08/...ser-comunista/

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Ideas de Fuerza contra el Marxismo

    SOBRE EL VERDADERO CARÁCTER Y PELIGROSIDAD VIGENTE DEL MARXISMO, A PROPÓSITO DEL BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL CERDO Y CANALLA KARL MARX


    «Si la lógica inexorable de la revolución roja no ha hesitado en eliminar y en erradicar a aquellos bolcheviques que tendían a apartarse de la dirección ortodoxa, sin referencia a las personas y sin escrúpulos acerca de la elección de los medios, tampoco en el centro se tuvieron crisis y oscilaciones de relieve. Y éste es un rasgo tan característico como siniestro: se preanuncia la época en la cual las fuerzas de las tinieblas dejarán de actuar, como en precedencia, desde atrás de los bastidores y se harán una sola cosa con el mundo de los hombres, habiendo encontrado su adecuada encarnación en seres en los cuales el demonismo se une al más lúcido intelecto, a un método, a un exacto poder de dominio. Una de las características más salientes del punto terminal de cada ciclo es un fenómeno similar.

    En cuanto a la idea comunista, se llevará a engaño quien se olvide de la existencia en el comunismo de dos verdades. La una, la esotérica, por decirlo así, tiene carácter dogmático e inmutable en los escritos y las directivas del primer período bolchevique. La segunda es una verdad mutable, "realista", forjada circunstancia por circunstancia, MUCHAS VECES EN APARENTE CONTRASTE con la primera y con EVENTUALES compromisos con las ideas del mundo "burgués" (idea patriótica, mitigaciones del colectivismo de la propiedad, mito eslavo, etc.). Las variedades de esta segunda verdad con puestas a un lado no apenas hayan cumplido con su FINALIDAD TÁCTICA; ellas son PUROS INSTRUMENTOS al servicio de la primera verdad Y SON SUMAMENTE INGENUOS quienes en cualquier momento supusiesen que el bolchevismo sea "superado", que éste haya "evolucionado" y vaya al encuentro de formas normales de gobierno y de relaciones internacionales.

    Pero también en lo relativo a la primera verdad no hay que engañarse: el mito econcómico marxista aquí no es el elmento primario. EL ELEMENTO PRIMARIO ES LA NEGACIÓN DE TODO VALOR DE ORDEN ESPIRITUAL Y TRASCENDENTE: LA FILOSOFÍA Y LA SOCIOLOGÍA DEL MATERIALISMO HISTÓRICO SON SIMPLES EXPRESIONES DE UNA NEGACIÓN SIMILAR, DERIVAN DE ELLA Y NO A LA INVERSA, así como la correspondiente praxis comunista no es sino uno de los métodos para realizarla sistemáticamente. Es importante por lo demás la consecuencia a la cual se arriba yendo hasta el fondo de esta dirección: es la integración, o sea la desintegración del sujeto en lo "colectivo", cuyo derecho es soberano. Justamente la eliminación en el hombre de todo lo que tenga valor de personalidad utónoma, de todo lo que pueda constituirle un interés desunido de lo colectivo, en el mundo comunista se hace un fin. En particular la mecanización, la desintelectualización y la racionalización de toda actividad, sobre todos los planos, se ubican entre los medios empleados para tal fin -no son más, como en la última civilización europea, consecuencias padecidas y deploradas de procesos fatales. Restringido todo horizonte al de la economía, la máquina se convierte en el centro de una nueva promesa mesiánica y la racionalización se presenta también como una de las vías para liquidar los "residuos" y las "accidentalidades individualistas" de la "era burguesa".

    La abolición de la propiedad y de la iniciativa privada, que subsiste como una idea-base de la doctrina interna del comunismo, más allá de diferentes acomodamientos contingentes, en la URSS a tal respecto representa sólo un episodio y un medio para un fin. EL FIN ES JUSTAMENTE LA REALIZACIÓN DEL HOMBRE MASA Y DEL MATERIALISMO INTEGRAL, en cada dominio, en una evidente desproporción respecto de todo lo que puede deducirse de un mito simplemente económico. Pertenece a tal sistema la consideración del "Yo", el "alma", y la noción de lo "mío" como ilusiones y prejuicios burgueses, como ideas fijas, principios de todo mal y de todo desorden, de lo cual una adecuada cultura realista y una oportuna pedagogía deberán liberar al hombre en la nueva civilización marxista-leninista.»


    ~Julius Evola, Rebelión contra el mundo moderno, Buenos Aires, 1994, págs. 422-23






    _________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...22591991324250


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  2. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16
  3. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •