La Junta de Castilla y León ha definido las 112 medidas que desplegará de forma coordinada a través de la Agenda de Acción Exterior 2012-2015. Esta hoja de ruta actuará en siete áreas para impulsar la presencia de la Comunidad en la Unión Europea, para promocionarla en el exterior, así como para favorecer la internacionalización empresarial, la cooperación al desarrollo y la colaboración con la Macrorregión del Sudoeste Europeo y Portugal.
Así lo explicó el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, durante la comparecencia que tuvo lugar tras la reunión del Consejo de Gobierno, que aprobó la puesta en marcha de la Agenda, como una estrategia que coordinará y englobará, de manera integral, todas las acciones en esta materia que desde cualquier ámbito de la Junta de Castilla y León se proyecten en el extranjero. Además, esta iniciativa de la Consejería de la Presidencia, facilitará la planificación y coordinación de la actividad internacional del Gobierno autonómico, que se apoyará en la Marca Territorio, que representa los valores, oportunidades y ventajas que ofrece Castilla y León.
Su principal objetivo será fomentar la presencia económica, cultural y social de Castilla y León en el mundo. Para ello, la Agenda de Acción Exterior se estructura en siete áreas, fija un objetivo general para cada una de ellas y establece los objetivos específicos y un conjunto de 112 actuaciones para su consecución. Éstas son: la presencia en el ámbito de la Unión Europea; la internacionalización empresarial; la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior; la cooperación al desarrollo; la cooperación con Portugal; la Macrorregión Regiones del Sudoeste Europeo (RESOE); y la promoción de la Comunidad.
Presencia en la UE
Uno de los fines prioritarios de la Junta será impulsar la presencia de la Comunidad en el ámbito de la Unión Europea -en el contexto de la Estrategia Europea 2020- para facilitar el conocimiento de las políticas europeas por los principales sectores de la sociedad y participar de una manera más eficiente en los programas e iniciativas comunitarios. Además, dentro de las líneas de actuación previstas, se pretende fomentar el encuentro entre miembros del Gobierno autonómico y de la Comisión y el Parlamento Europeo. Como ejemplo, la reunión que mantendrá el presidente del Ejecutivo, Juan Vicente Herrera, con el comisario europeo de Medio Ambiente el próximo 26 de abril.
También, plantea la constitución de un Gabinete de Proyectos Europeos -dependiente de la Consejería de la Presidencia, que no supondrá el incremento de la estructura administrativa- para dar información sobre los programas e iniciativas comunitarias y promover las becas de formación en asuntos europeos. Además, se propuso crear e impulsar una red de información europea que coordine las entidades de la Comunidad Autónoma que gestionan esta materia.
Internacionalización empresarial
La Agenda también abordará de forma coordinada sectores y mercados en todos los ámbitos de interés. Así, se incrementará la diversificación geográfica y sectorial de las exportaciones castellanas y leonesas. Un ejemplo de ello es la promoción de Castilla y León y de sus empresas a través de sus productos y servicios, la captación de inversiones exteriores, la implantación en el exterior de empresas de la autonomía, la cooperación empresarial internacional y la internacionalización de la I+D+i.
Este tipo de alianzas se centrarán principalmente en diversos sectores clave, como el agroalimentario, el turismo, el español, las TIC, las energías renovables, la automoción, el coche eléctrico y el transporte, entre otros. También, apuesta por combinar los esfuerzos en mercados consolidados -Europa Occidental, Estados Unidos o Israel- y mercados emergentes -Centroamérica, Oriente Medio, Rusia, China o India-.
También, la plataforma Acyles servirá de foro de encuentro entre los empresarios de Argentina, México y Chile -con origen castellano y leonés- y las empresas de la Comunidad junto con la Administración autonómica.
******************* |
Marcadores