Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Menéndez Pelayo y el Carlismo: la ortodoxia hispánica

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Menéndez Pelayo y el Carlismo: la ortodoxia hispánica

    Estamos acostumbrados a leer alabanzas carlistas de este tipo en favor de Menéndez Pelayo; seguramente los que así le elogian no han leído (¿o corren un tupido velo ante los incautos lectores?) frases del escritor tremendamente despectivas hacia el carlismo. Aunque resulte duro, debe leerse de propia mano su pésima opinión sobre el carlismo:

    "...Dos bandos poderosos y encarnizados después de haber lidiado sin cuartel ni misericordia en los campos de batalla (primera guerra carlista), permanecían irreconciliables ceñudos y rencorosos, como separados por un mar de sangre y por un abismo de ideas todavía más hondo. Decíase el uno representante de la tradición y heredero de la España antigua, y no puede negarse que en parte lo fuera, si bien por la fatalidad de los tiempos, al resistir el empuje de la revolución demoledora, pareció identificar su causa con la de instituciones caducas y condenadas irremisiblemente a muerte y se constituyó en defensor, no de una tradición gloriosa cuyo sentido apenas comprendía ni alcanzaba como no fuese de un modo vago e instintivo, sino de los peores abusos del régimen antiguo en su degeneración y en sus postrimerías.Con esto dieron aparente justificación a los del partido adverso que, pensando y sintiendo con el espíritu de la revolución francesa, radicalmente hostil a todo elemento tradicional e histórico, confundían bajo el mismo anatema los principios fundamentales y perennes de nuestra vida nacional y las corruptelas, imperfecciones y escorias que el transcurso de los siglos y la decadencia de los pueblos trae consigo..."

    Y éste otro, aun peor:

    "...Si la cultura de los liberales adolecía de exótica y superficial, la de los partidarios del antiguo régimen había llegado a tal extremo de penuria, que en nada y para nada recordaba la gloriosa ciencia española de otras edades, ni podía aspirar por ningún título a ser continuadora suya..."

    (De "Pról. a los Ensayos de J. M. Quadrado, 1893: Estudios y discursos de Crítica Histórica y Literaria"; tomado de "Antología general de Menéndez Pelayo"; B.A.C. Tomo I, año 1956. pág. 211)


    Esas parecen ser las razones del anticarlismo del escritor, a pesar de su consabido desacuerdo y crítica hacia el bando liberal.



    Por otra parte, es vergonzoso este comentario del articulista del hilo inicial:


    su actuación política erronea (fuera de puntuales colaboraciones y acercamientos al Carlismo) sirvió para consolidar el régimen de la falsa Restauración, que a su vez fue imponiendo todas las políticas que don Marcelino detestaba.
    Las “políticas erróneas” que Menéndez Pelayo “detestaba” no fueron imponiéndose por entonces sino que llevaban impuestas más de 50 años y él ya las conocería de sobra. En todo caso, era suficientemente inteligente, bastante mayor y conocía de mucho más cerca que nosotros aquellas realidades políticas. Si tal impertinencia ya parece un insulto dirigida a una persona normal ¿que será dirigida a una persona tenida por sabia?

    Escribe el articulista (carlista):
    " su (Menendez Pelayo) tradicionalismo cultural" no fue acompañado con un coherente "tradicionalismo político.... la tradición hispánica que tanto amaba el maestro montañés.
    ... a lo que le respondería Menéndez Pelayo (según el texto antes citado): "...tradición gloriosa cuyo sentido apenas comprendes ni alcanzas..."

    ¿Quién tendrá razón?
    Última edición por ALACRAN; 26/06/2013 a las 23:16
    Pious dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Menéndez y Pelayo
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 14/09/2022, 02:02
  2. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  3. Biblioteca Digital Menéndez Pelayo
    Por Erasmus en el foro Literatura
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/04/2010, 20:13
  4. 150 aniversario del nacimiento de Don Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Templanza en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/11/2006, 10:23

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •