Re: Monarquia, Aristocracia y ¿Republica o democracia?

Iniciado por
Erasmus
Esos dos los tengo, el segundo es un clásico, indispensable en la biblioteca tradicionalista.
Blas Barisani era nacionalista católico y el libro incluía textos de autores como los padres Castellani y Meinvielle y Hugo Wast, p.e. Iba a un colegio jesuita y como eran tiempos del gobierno militar no se veían "cosas raras" en los textos escolares

No lo conozco, pero se ve que es de los que si valen. Lamentablemente este tipo de autores y los libros que escriben parecen destinados a desaparecer. Seguro que los estudiantes argentinos en general no han oído hablar de autor y libro.
En cuanto a los otros textos, además del Knaus y del Coulange, son imprescindibles el de George Sabine (Fondo de Cultura Económica) y el Jean Touchard (Ed. TECNOS). El primero profundiza mucho en cada tema que trata, es de lectura compleja por cuanto su línea argumental está centrada en la trayectoria del Derecho en la Teoría política a través de los siglos y para ello analiza toda una serie autores, sus textos en su contexto histórico. Mientras, Touchard es más "historicista" y trata prácticamente de casi todo: autores, obras, trayectorias, ambientes históricos, corrientes doctrinales ideológicas...etc. Profundiza menos y abarca más; muestra también un especial interés por el tradicionalismo político tanto en Francia como en Inglaterra contraponiéndolo a los principios de la revolución. Igualmente se extiende bastante en un análisis final tanto del nacionalsocialismo como del fascismo. En todos y cada uno de los capítulos, da referencia de una enorme bibliografía para ampliar cada aspecto tratado. En resumen, te recomiendo la compra de los dos. En la edición del Sabine que tengo, el manual se compone de 677 páginas, y el Touchard de otras 658. Es decir, son materiales muy enjundiosos, para meditar y tener siempre a mano.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores