Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Golfos

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Golfos

    Golfos

    JUAN MANUEL DE PRADA




    EN entrevista de Laura L. Caro publicada ayer por ABC, Juan Carlos Rodríguez Ibarra expresaba su disgusto ante el hecho de que siempre sea un «golfo» quien denuncia la corrupción, antes de que «un sistema de control la evite o detecte». Con esta queja o lamento, tal vez sin pretenderlo, Rodríguez Ibarra acertaba a penetrar el alma de la corrupción política, que es en esencia crimen organizado: una estructura opaca que funciona al modo de una hermandad de juramentados en la que sólo es posible hacer algo de luz cuando uno de los juramentados se considera traicionado por sus compinches o cofrades. Siempre es un golfo «arrepentido» --o más bien despechado-- el que, después de haberse beneficiado de estas estructuras opacas, las denuncia.
    Y aquí es donde salta la gran pregunta. ¿Son los partidos políticos una modalidad de crimen organizado? Si analizamos su propia naturaleza, enseguida descubriremos que hay en los partidos algo perverso: son organizaciones supuestamente creadas para dar cauce al principio de representación que, sin embargo, se organizan como burocracias hipertróficas que se encargan de desactivar y expulsar de su seno el principio de representación. ¿Cómo es posible que una organización creada nominalmente con un propósito sirva en la práctica exactamente al principio opuesto? ¿No es esta una inversión característica de las sociedades mafiosas? Esta perversidad ínsita en la naturaleza misma de los partidos políticos es una evidencia gigantesca que no se le escapa a cualquier persona no demasiado estragada por la propaganda; y, sin embargo, seguimos jugando a ignorarla, temerosos de reconocer que lo que ingenuamente denominamos democracia no es sino un «Estado de partidos», un régimen crudamente oligárquico, regido por aquella inexpugnable «ley de hierro» que describiera magistralmente Michels. Entiendo que reconocer tal evidencia es algo muy doloroso, porque al hombre --como decía León Felipe-- le gusta que lo acunen con cuentos; pero mientras no se reconozca, cualquier intento de combatir la corrupción política será como arar en el mar. Para acabar con la corrupción de los partidos políticos hay que acabar previamente con los partidos políticos tal como hoy están diseñados, permitiendo que vuelvan a ser cauces del principio de representación.

    Podría empezarse, por ejemplo, por separar quirúrgicamente la Administración de la voracidad de los partidos políticos. La invasión de la función pública perpetrada por estas oligarquías mafiosas es uno de los fenómenos más estragadores del erario público; y causa primerísima de la corrupción. En los papeles del «golfo» Bárcenas se observa que entre los «donantes» del Partido Popular se hallaban empresarios de la más diversa laya, todos en busca de concesiones, licencias y contrataciones que deberían regirse por criterios administrativos plenamente asépticos, sin interferencias políticas de ningun tipo. Si consiguiéramos que estas oligarquías mafiosas dejaran de monopolizar funciones que no les correponden, habríamos andado un gran trecho; por supuesto, siempre habrá funcionarios corruptos que prevariquen y acepten sobornos, pero será mucho más fácil combatir contra ellos que contra organizaciones montadas para tal fin, como son los partidos políticos.

    La corrupción de los partidos políticos, en efecto, sólo la pueden denunciar los «golfos» despechados; o, en todo caso, algún ingenuo que cayese en ellos desprevenido. Pero a estos ingenuos ya se ocupan los «sistemas de control» de los partidos de desactivarlos y expulsarlos de su seno.


    Golfos - Kioskoymas.abc.es

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Golfos

    Para acabar con la corrupción de los partidos políticos hay que acabar previamente con los partidos políticos tal como hoy están diseñados, permitiendo que vuelvan a ser cauces del principio de representación.
    Para acabar con la corrupción de los partidos políticos hay que acabar previamente... con los propios partidos políticos en sí mismos. Este es uno de los casos donde vale decir "muerto el perro, muerta la rabia".

    Lo que debería preguntarse Juan Manuel de Prada es por qué las distintas agrupaciones y asociaciones en las que nos encuadramos naturalmente los españoles dentro de la comunidad política española no pueden ejercer directamente las actuaciones de representación por medio de sus propios representantes intrasocietarios, sino que su representación ha de estar necesariamente mediatiazada (o mejor dicho, habría que decir absorbida o parasitada) por sujetos extrasocietarios que tienen la característica común de pertenecer a ciertos entes artificiales -totalitarios en su esencia- denominados "partidos políticos".

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Golfos

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    La verdad es que hay que ser un poco ingenuo para creer que es posible otra forma de partido político o que alguna vez serán "cauce de representación". Un partido es lo que es. Y en realidad, si suprimimos esa última frase, en el resto del párrafo el mismo Prada reconoce que los partidos son malos por naturaleza.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •