Hombre, es cierto lo que dices, pero recuerda que desde un primer momento comenzamos diciendo que integran todos ellos algo que podríamos denominar 'marxismo crítico'. En cierto modo es una herejía del mísmo, como también lo fueron en su momento los fascismos. La Escuela de Frankfurt ha ido cambiando de orientación desde sus orígenes, en 1931. En un primer momento, su orientación estaba exclusivamente dedicada a la realización de estudios marxistas, pero posteriormente se dedicaron a programar otro tipo de investigaciones interdisciplinarias, pero realizadas todas desde la óptica de trabajo típicamente marxista. Naturalmente que son interdisciplinares, pero es que el mismo Marx... también lo era.
Pero sus mayores figuras relevantes, tales como Fromm, Adorno, Marcuse nadie podrá negar su inclinación cultural marxista. De hecho su proyecto consistía en retomar de nuevo las teorías de Karl Marx, pero incorporando otros desarrollos filosóficos, tales como la obra de Freud y de otros autores que pudieran servirles en su tarea. Es verdad que después de 1947, se verificó un cambio de posición en relación al marxismo, pero no se abandona. Lo que les ocurrió a estos autores es que comenzaron a sufrir una clara falta de confianza en la posibilidades de la clase obrera como clase revolucionaria. Y por eso, comenzaron a insistir más en la crítica a la razón instrumental y cultural pero, persiguiendo siempre, como ellos mísmos decían... una auténtica renovación de la teoría marxista, como 'marxistas disidentes' si se quiere... pero como autores marxistas hasta la médula. De eso no le puede caber a nadie la menor duda.
Por serlo, también eran hegelianos, pero es que el mismo Marx, como todos sabemos, también lo era. Interdisciplinares, pero es que el mismo Marx también lo era... En resumen, muchos ya afirman que el neomarxismo que surgió de la Escuela de Frankfurt fué continuador, algunos años después, de la estrategia diseñada en los años veinte por Antonio Gramsci. No olvidemos ésto tampoco... Quizás debiéramos haber comenzado, antes de entrar a enumerar sucintamente las doctrinas de algunos de estos autores, adentrándonos con detalle en la obra de este autor italiano. Pero aún estamos a tiempo (quizás en sucesivas aportaciones de los foreros).
______________________________
Hay un libro que se llama "La extraña muerte del marxismo" (Ciudadela, Madrid, 2007 - ISBN 13: 978-84-96836-00-6), escrito por Paul Gottfried, en el que se explica la escasa repercusión que entre los comunistas y socialistas de la Europa Occidental, llegó a tener la caída de la Unión Soviética. Naturalmente, no a todos ellos... digamos que no a los más 'puretas', pero sí a los que desde hacía tiempo atrás, habían sabido ya vincularse ideológicamente más con las tesis del mayo del 68 parisino, que a la propia Unión Soviética. Porque, probablemente, para muchos de estos autores y políticos, la misma existencia de un régimen como el soviético ya no significaba para ellos más que un obstáculo, en lugar de una buena referencia. Recuerda que estamos hablando de una 'herejía' del marxismo, no del mismo marxismo, propiamente dicho.
Como conocidísimo ejemplo, podríamos hablar también de la 'ideología de género', también desarrollada desde postulados inicialmente marxistas (neomarxistas), pero en la que se ha sustituído la 'guerra de clases' por la 'guerra de sexos', para conseguir la deconstrucción también de esa realidad biológica en aras de una construcción llamada 'género'.
Como dice el padre don Angel Martín Rubio, "...la estrategia neomarxista radica en un materialismo que niega la existencia de un principio anterior y superior al hombre. Explícitamente se niega la existencia de un Dios creador, se rechaza la existencia del alma humana y, por tanto, de toda esencia y toda trascendencia del ser. Se impone un sistema teóricamente multiculturalista basado en un relativismo absoluto, el cual implica la negación de la existencia de verdades absolutas de validez universal" (http://desdemicampanario.blogspot.co...omarxismo.html). De modo que su acción revolucionaria, lejos ya de centrarse en la lucha de clases (por eso decimos que es una herejía del marxismo ortodoxo) busca generar un ánimo hostil contra todo tipo de autoridad, contra toda forma de jerarquía y de orden establecido, porque el único y verdadero objetivo de todos estos autores neomarxistas es la destrucción, el aniquilamiento por derribo, de veinte siglos de cultura cristiana. Y para lograr ésto, han elegido basar su acción revolucionaria en premisas ideológicas y culturales nacidas del análisis marxista.
Pero ¡ojo¡, para estudiar neomarxismo no hay que viajar a Rusia (ni siquiera a la extinta URSS, si se pudiera viajar en el tiempo). Para estudiar esta herejía hay que viajar a los EE.UU. Antes decía que hasta del mismo Marcuse se llegó a saber que era agente de la CIA (http://www.the-atlantic-times.com/in...life&Itemid=55).
El neomarxismo es una corriente ideológica nacida en el mundo occidental capitalista que, además, está repleta de autores judíos...
Un saludo
Marcadores