Neomarxismo
Afirma Wikipedia que "el neomarxismo es un conjunto de corrientes de pensamiento del siglo XX que se remonta, en sus principios, a los primeros escritos de Karl Marx anteriores a la influencia de Engels, y que rechaza el determinismo económico percibido en Marx en los escritos posteriores prefiriendo hacer hincapié en aspectos psicológicos, sociológicos y culturales". De esta forma, "los neomarxistas parten de la existencia de una reciprocidad entre estructura y superestructura que constituye precisamente el proceso dialéctico real".
Aunque, en otras palabras, podríamos decir que el neomarxismo es una forma de revisionismo operada desde dentro del propio marxismo(en otros tiempos los soviéticos lo llegaron a considerar una 'herejía' y como tal estaba perseguida). Trabaja sobre el propio discurso marxista, y lo hace, como digo, desde dentro del propio marxismo... pero, eso sí, recusando abiertamente la interpretación dogmática que oficialmente se hacía del mísmo.
En ese sentido, se podría aquí y ahora apuntar como referencia de aproximación a esta materia, una afirmación de Monseñor Lefébvre en la que afirmaba: 'Una sistematización se derrumba: el dogmatismo marxista' (Problémes actuels du marxisme, o. c. en bibl. VIII); o cuando Lukács también precisaba: 'Marxismo ortodoxo no significa adhesión sin críticas' (Histoire et conscience de classe, o. c. en bibl. 18). Cierto que ninguno de los representantes del neomarxismo aceptaría cómodamente haber sido tenido por sus correligionarios como un vulgar revisionista, un hereje en su sentido más amplio... pero ésta es, no obstante, una calificación muy acertada a la hora de comenzar a hablar de ellos. Aunque no se debe tampoco olvidar que, de hecho, el neomarxismo es también un 'inteligente' intento de regresar a Marx, de no abandonarle en cierto modo, podría decirse... aunque dándole aparentemente a la mayoría de sus postulados una interpretación ciertamente distinta de la oficial.
Tuve mi primera noticia de la existencia de esta corriente ideológica en mis años mozos. En aquellos tiempos estaban muy de moda entre algunos sectores universitarios (también en España) algunos autores ligados ideológicamente al mayo del 68 parisino. Autores como Herbert Marcuse (que más tarde, por cierto, se demostro que trabajaba para la CIA, pero esa es otra historia... o quizás no tanto), Adorno, Habermas, y demás integrantes de la denominada Escuela de Frankfurt. Unos autores que tomaban abiertamente un claro distanciamiento de la ortodoxia marxista propia de los regímenes políticos englobados dentro del denominado por aquellos días 'socialismo real', existente en la Unión Soviética y sus países satélites. La mayoría de ellos seguían una línea de análisis marxista que se encontraba en la línea de los escritos del teórico, periodista, secretario general... y uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano (PCI), Antonio Gramsci; allá por los años 20.
Entre todos estos autores, se defendía la tesis de que, frente a la línea dogmática del 'socialismo real', sin dejar de invocar el núcleo central de la doctrina marxista, 'era preciso podar al sistema ideológico de todos aquellos aspectos o partes que (a juicio de los neomarxistas) no resultaban ser esenciales, sino que respondían únicamente a las condiciones de la época en que fueron formuladas'.
La primera demostración pública-masiva de puesta en escena de algunas de las ideas, realizada con gran aparato propagandístico, ocurrió en Francia (como no...) durante los días de la famosa revolución de mayo del 68. Pero, ha sido realmente, tras la caída del sistema económico soviético y la posterior sustitución de aquellos regímenes políticos centralizados de economías planificadas por sistemas típicos de la economía de mercado occidental democrática y capitalista, cuando los partidos de la izquierda se han apuntado masivamente a todas estas 'heréticas' corrientes y doctrinas. Recordemos algunas viejas expresiones de los años 90, como 'Nueva Izquierda', que venían acompañadas de diversas corrientes ideológico-críticas en el interior de algunos partidos de la izquierda (p.j. en IU o el PSOE, en España).
Pero, lo más preocupante de todo, ha sido que no solamente estas ideas neomarxistas han llegado a dominar a los partidos de la izquierda parlamentaria (lo cual, sería lógico, por cierto...), sino que también han logrado imbuir culturalmente a los partidos de la derecha parlamentaria, como si de un intercambio de cromos se tratara. 'Nosotros, la izquierda, aceptamos vuestro sistema económico capitalista de libre mercado (ahora que vemos por la fuerza de los hechos que nuestros sistema planificados y centralizados son altamente ineficaces), e incluso seremos los mayores defensores, si así fuera necesario, de vuestro sistema; y a cambio ustedes aceptan nuestros 'patrones culturales' (algo así parece haber ocurrido, aunque no se diga abiertamente). Y la derecha parece haber dicho triunfalmente, de manera estúpida: 'Hemos ganado la partida'. Sin reparar en que la 'nueva izquierda' les ha introducido una auténtica bomba de relojería entre los engranajes sociales que sustentan el sistema. En cierto modo, el discurso referido al 'Matrix Progre' de Juan Manuel de Prada, habla un poco también de todo ésto:
Juan Manuel de Prada - "La nueva dictadura del Matrix Progre"
__________________
Y como colofón contaré una anécdota que recuerdo perfectamente. En una ardua discusión no publicada en la prensa, sostenida entre un conocido dirigente sindicalista de ideología marxista, por cierto... ya fallecido, y una representante de una de estas corrientes neomarxistas (demasiado gorda ella...), recuerdo con bastante detalle todavía las críticas que entre ellos se hicieron a lo largo de la ardua discusión mantenida. Y recuerdo cómo en un momento dado de la discusión, la representante del pensamiento neomarxista le dijo al viejo sindicalista obrero: "¿Pero no te das cuenta de que, aún aceptando el modelo económico capitalista, no estamos renunciando a ninguno de los puntos centrales de nuestros objetivos?". Los que escuchábamos aquél debate nos quedamos en aquellos momentos 'a cuadros' (que se suele decir coloquialmente, cuando se quiere afirmar que no comprendíamos nada...). No es neceario contar aquí cómo finalizó aquél debate, pero lo que sí quiero hacer constar (hoy que ya no soy, gracias a Dios, un imberbe jovenzuelo indocumentado e idealista como lo era por aquél entonces) es que hace mucho tiempo que he comprendido qué quería decir aquella señora. Naturalmente el líder sindicalista pareció aparentar no comprenderla, pero hoy no me cabe la menor duda: "el marxismo jamás pretendió ser ninguna alternativa al sistema capitalismo. De hecho, jamás lo fué, porque se convirtió en el peor de todos ellos, un capitalismo de estado bajo formas esclavistas... Y repito que jamás lo fué porque, incluso desde sus mismos orígenes, estuvo financiado por la mayor parte de la banca internacional judía. Sus verdaderos intereses siempre fueron otros y muy otros...". Y esos terroríficos intereses son los que desde hace algún tiempo parecen estar logrando llevar a cabo con una fuerza inusitada estas teorías. Contando, además, con la colaboración cómplice, activa y explícita, de todos (o de casi todos) los partidos que conforman la derecha política del Sistema.
________________________________
Estamos hablando de neomarxismo, neo-relativismo, neopositivismo, etc, etc... Parece ciencia ficción, pero en realidad estas ideas son las que están actualmente gobernando el planeta. Y su único objetivo es derrumbar el orden social y cultural establecido durante casi veinte siglos por el cristianismo. El marxismo (neo o viejo) jamás tuvo otro objetivo... Aunque, este objetivo, como todos aquí sabemos, sea compartido además por otros muchos movimientos e ideologías. Y no es preciso ponerse demasiado conspiranoicos, como dice el señor de Prada en su discurso, y buscar enemigos, siempre, demasiado terrenos. Detrás de todas estas ideologías se puede siempre oler, si aprestamos el olfato, la peste a azufre que todas ellas emanan. Pero aquí y ahora, repito, estamos hablando del neomarxismo (que es de lo que tratará este tema).
(Neomarxismo)
Un saludo
Marcadores