Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4
Honores1Víctor

Tema: La resistencia a los poderes ilegítimos y de hecho

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: La resistencia a los poderes ilegítimos y de hecho

    Resistencia civil y derecho de rebelión contra los Poderes ilegítimos.






    Procedemos a publicar y difundir una serie de textos muy necesarios en la situación actual dominada por la Revolución mundial, sobre la doctrina Católica y carlista sobre el acatamiento o no a los Poderes establecidos, el derecho de resistencia a los mismos y el deber de combatir el tiranicidio.

    CÓMO RESISTIR AL PODER CIVIL TIRÁNICO SEGÚN VÁZQUEZ DE MELLA


    “Cuando no se puede gobernar desde el Estado, con el deber, se gobierna desde fuera, desde la sociedad, con el derecho. ¿Y cuando no se puede gobernar con el derecho sólo, porque el poder no lo reconoce? Se apela a la fuerza para mantener el derecho y para imponerle ¿Y cuando no existe la fuerza? Nunca falta en las naciones que no han abandonado totalmente a Cristo, y menos en España. Pero, si llegara a faltar por la desorganización, ¿qué se hace? ¿Transigir y ceder? No, no. Entonces, se va a recibirla a las catacumbas y al circo, pero no se cae de rodillas, porque estén los ídolos en el Capitolio”


    VÁZQUEZ DE MELLA , Obras completas, o. cit. v. I, pág. 69-70


    Estas son las pequeñas obritas que os proponemos para la formación activa y su fundamentción tradicionalista en la Resistencia civil contra los poderes ilegítimos:


    1) Verdadera doctrina sobre acatamiento, obediencia y adhesion a los poderes constituidos, y sobre la licitud de la resistencia a los poderes ilegítimos y de hecho. por Don Manuel Senante. 1932
    http://carlismo.net/wp-content/uploads/2014/04/Senante.-Verdadera-doctrina-sobre-acatamiento-obediencia-y-adhesi%C3%B3n..pdf

    2) La Resistencia al Poder civil según el Magisterio de la Iglesia. José Fermín Garralda.

    http://es.scribd.com/doc/302847599/L...ermin-Garralda

    ¡Formación para la acción!


    Círculo Tradicionalista Pedro Menéndez de Avilés: Resistencia civil y derecho de rebelión contra los Poderes ilegítimos.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: La resistencia a los poderes ilegítimos y de hecho

    Si no ves las imágenes puedes verlas en la web apretando aquí o colocando la siguiente dirección en la barra del navegador
    http://anotacionesdepensamientoycrit...rio-de-la.html
    Apretando sobre cada imagen se ve en el tamaño más grande y es más fácil leer sus textos




    Aprovechando un viaje he estado viendo la tele y leyendo periódicos y revistas.

    Noticia común de una gran cantidad de media, con motivo del 22N cercano, es el 40 aniversario de la re/instauración* de los Borbones en el trono de España, tras su expulsión por la II República en el año 31.

    También he aprovechado para repasar algunas lecturas, es este caso los clásicos de la Escuela de Salamanca

    Entre ellos "De justicia et de jure", de Domingo de Soto y "De rege et regis institutione", de Juan de Mariana S.J.

    Ambos tratan sobre la tiranía y las diferentes salidas que puede haber para ella, incluidas algunas, de legítima defensa social, como la eliminación del tirano

    Buscando información sobre los autores se ve como a Mariana se le acusa de ser el inspirador intelectual de la eliminación de Enrique IV, hijo de Antonio de Borbón, Duque de Vendôme y Borbón, que fué el primer rey de la dinastía,



    El origen de la nariz
    A pesar de que Enrique IV fue ejecutado por François Ravaillac, un individuo que no tenía que ver con Mariana (ni siquiera conocía la obra), parece que los Borbones se dan por aludidos en los escritos sobre el tiranicidio y por ello la obra y la imagen del Jesuita (no pudieron ejecutarle por estar fuera de Francia) fueron solemnemente quemados en 1610 como subversivo por el, siempre servil al Poder, Parlamento de París.

    Este tratado,"De rege et regis institutione" , escrito con el fin de contravenir el naturalismo político de Maquiavelo, expone en primer lugar cómo ha de ser una monarquía y los deberes del rey, que ha de subordinarse como cualquier vasallo a la ley moral y al estado, y después expone la educación del príncipe cristiano. E, inspirándose en Santo Tomás de Aquino justifica, como éste, la revolución y la ejecución de un rey por el pueblo si es un tirano. (Curiosidad: la obra es escrita a petición del preceptor de Felipe III de España. Diferencias entre los Austrias y los Borbones)


    Una anécdota.

    No se por qué he relacionado dos hechos: Leyendo que el 27 de noviembre se cumplen 40 años de la Coronación de Juan Carlos I, con una ceremonia de unción llamada: «Misa de Espíritu Santo» (el equivalente a una coronación) celebrada en la histórica Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid y tras recordar diversas firmas del coronado, he rememorado que Enrique IV subío al trono tras plantearse un dilema moral cuya resolución sintetizó en una famosa frase: «París bien vale una misa» (Paris vaut bien une messe).


    ---
    *¿Instauración? ¿Restauración?: Reinstauración
    ____________________________
    ¿Es el régimen dinástico que padecemos en España una Instauración o una Restauración?

    Legalmente y formalmente fue una Instauración

    Fruto de una guerra justa, que cumplía todos los requisitos tomistas y una legislación (Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947 que configura España como un reino) refrendada democraticamente (6 de julio de 1947) se instaura, una nueva monarquía, que debía ser católica, social y representativa, que con posterioridad se encarna, en Juan Carlos Borbón y sus descendientes, el cual teóricamente es candidato elegido porque en principio parece que es unos de los que cumple los requisitos plasmados en una ley, que por lo dicho tiene legitimidad de origen [y no por ser el heredero (irregular) de una dinastía derrocada por la II República (de ahí que no tenga ningún argumento Juan de Borbón)].

    Pero después en la realidad es una Restauración

    Puesto que el heredero (no de la dinastía sino de la Jefatura del Estado a título de Rey, tal como jura el mismo), perjuro a sus compromisos ante Dios y las Cortes Españolas, volvió a un régimen parlamentario liberal relativista, con todas las características de la primera Restauración: Caciquismo, partidismo, corrupción, seguidismo de los intereses extranjeros, pobreza, degradación social, auge de los separatismos, violencia política, paro .. Un calco..

    Por lo tanto en lo que tiene de legitimidad de origen la actual monarquía es instarurada, en lo que tiene de realidad de los hechos es un restauración

    Llamémosla Reinstaruración





    --------------


    Recibe la información de actualizaciones al momento subscribiendo en la dirección
    Seguir a @AnotacionesRenL
    Para recibir las novedades de Anotaciones en el Facebook
    Entra en
    https://www.facebook.com/AnotacionesRenL
    Ponte encima de "Te gusta"
    Y selecciona "Recibir notificaciones"


    -Feed de Anotaciones De Pensamiento Y Critica
    http://anotacionesdepensamientoycrit.../posts/default


    https://anotacionesdepensamientoycri...rio-de-la.html
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 4
    Último mensaje: 15/11/2013, 17:52
  2. Los dos poderes
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/02/2013, 13:21
  3. Los impuestos actuales son ilegítimos
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/09/2012, 12:30
  4. Los poderes sociales
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/10/2011, 18:33
  5. Los poderes de Rubalcaba: el amable rostro siniestro del PSOE
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/03/2008, 16:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •