Estado de la cuestión a fecha de hoy.


El futuro que viene a la extrema derecha

Javier Martínez Moyá.


El año que viene se verá que invenciones políticas de laboratorio triunfan y que otras se hunden. En lo general, todo se prevé muy difícil. Partiendo por España, estimo que el Partido por la Libertad (PxL), de José María Ruíz, lo máximo que conseguirá serán unos cinco concejales (si los alcanza) y eso es debido a que no hacen nada llamativo para ser conocidos. De hecho, están siguiendo la misma táctica del ex secretario general de PxC, Pablo Barranco, (con su Vía Democrática), que consiste en amenizar con música los actos, actos que demuestran que precisan de eso para que alguien muestre interés por dicho partido. Y luego están esas derivas que lo acercan al nacionalismo liberal, cosa que en lo general les aleja cada día más del identitarismo. Una muestra de ello es la incorporación en sus filas de la pseudo-periodista, Yolanda Couceiro Morín (vinculada al medio facha, Minuto Digital), quien fuera presidenta de la ‘Plataforma España y Libertad” y cuyo eslogan era: “Los Nacional-Liberales”.

España 2000 sigue sin un gran despliegue de bases en España. Los resultados no serán muy diferentes a los del 2011, no creo que puedan superar los 10-15 concejales. Lo cual significa que no habrá poder real de España 2000 en ninguna localidad, solamente testimonialismo. Que si bien es más de lo que se tenía antes, no deja de ser un paso hacia adelante a ritmo de caracol.

PxC bajará de concejales. No creo que pueda superar los 35-40 concejales (incluso pueden ser muchos menos). El hecho de expulsar a Josep Anglada Rius del partido que él mismo fundó, y de una forma tan poco presentable, les hará daño. Que hayan aceptado ahora que Josep Anglada era un corrupto, explica que en PxC puede existir -y existía, según ellos- la corrupción y, por tanto, ellos son casta. El cambio de presidente junto con el de logotipo (y estética) viene a simplificar que PxC es un nuevo proyecto que nada tiene que ver con el anterior. Además, la nueva imagen corporativa de PxC más se parece a la imagen de una empresa de telecomunicaciones. Su posicionamiento contra el derecho a decidir les hará bajar en la Catalunya Interior (donde además tendrán el problema de la PDC de Anglada, a la que me referiré más abajo) y por ende, su partido bajará ahí.

Y por otro lado, donde su discurso podría ser fuerte (la zona industrial de Barcelona básicamente), estará presente C’s, con caras visibles más aseadas y con mucho más dinero. O sea, les será difícil. Todos sabemos que C’s irá a por todas en las municipales, pues es su asignatura pendiente y es hasta cómico que un partido con 9 parlamentarios (con encuestas que los sitúan como tercera fuerza política en el parlamento catalán) y dos eurodiputados, tenga apenas 13 concejales en toda Catalunya.

El nuevo proyecto de Josep Anglada, la Plataforma Democràtica per Catalunya, cuenta con un discurso identitario más lógico y coherente. Ahora bien, parte de cero y no podemos esperar grandes resultados del mismo. La marca Anglada empieza a estar quemada por sus muchos escándalos, demasiado graves como para intentar disimularlos. Es por ello que no creo que supere los 10-15 concejales, cosa que será bastante para un partido nuevo, pero insuficiente. Lo que sí es importante de la PDC es que, con este partido, se le presenta la última oportunidad a Anglada de hacer política. Si no la aprovecha su camino será el ostracismo total.

Como último comentario, considero que PxC está condenada a la extinción. No a corto plazo, pero si a medio (unos diez años aproximadamente). Es obvio que no perderá en un año ni en cuatro 67 concejales, pero habrá que darle tiempo. Seguramente, según vayan perdiendo concejales, recurrirán a las tácticas comunes de la extrema-derecha española: “la unidad por la unidad que no conduce a nada” y esta perspectiva no está muy alejada de la realidad si tenemos en cuenta que varios dirigentes de PxC y de las JIxC apoyaron la candidatura de Impulso Social (AES, PFyV y CTC) a las europeas y secundaron sus actos. Algunos fueron más descarados y fueron a los de VOX.

SOM Catalans, el partido liderado por la ex-candidata de PxC en Manlleu, Ester Gallego y el ex-secretario de Relaciones Nacionales e Internacionales de PxC, Enric Ravello, nada de nada. Quedará en otro intento frustrado de buscar un electorado independentista de extrema-derecha que no existe. Lo intentó Estat Català (con tradición histórica de peso), luego el Partit Nacionalista Català (con años de actividad política y una cara visible adecuada), luego Unitat Nacional Catalana (con una imagen muy correcta y una cara visible muy adecuada), luego Identitat Catalana (recurriendo a jóvenes de los estadios y los islamófobos eurosionistas) y ninguno consiguió nada. No habrá éxito en SOM Catalans, puesto que ni tiene historia (fue creado hace un par de meses), no es consecuente con su discurso (defiende un etno-nacionalismo catalán y su presidenta se apellida Gallego), no tiene imagen (su propaganda parece que la hacen con Paint) y ni existe el electorado que buscan.

MSR, DN, AES, Derecha Navarra y Española… Lo mismo de siempre: “1, 2, 3: Un pasito p’alante María. 1, 2, 3: Un pasito p’atrás”, cambiando de la letra de Ricky Martin el 1 , 2 y 3 por un 4 de los cuatro años que transcurren entre municipales y municipales. Está claro que Derecha Navarra y Española no ganará en esta ocasión las elecciones municipales, de eso se encargará -justamente-, la población de Garinoaín. Además, hay que señalar que este partido ya ha dado sus pasos para integrarse en VOX, veremos en qué termina al final.

Lo mismo con las diversas Falanges existentes, apenas resultados significativos, un concejal ahí, otro en otro lugar, pero no romperán ningún esquema. El ciclo de las formaciones históricas ya terminó.

SOLUCIONA: De este partido no haré un análisis muy extenso puesto que no ha participado todavía en ningunos comicios y no ha confirmado su presencia en las próximas elecciones municipales. No obstante, si podría dar alguna sorpresa pues AlertaDigital es una referencia dentro del sector patriótico español y es más que conocido que SOLUCIONA y ALERTA DIGITAL, es parte de una misma cosa.

Los partidos de “La España en Marcha” quedarán en lo que dijo el director de este periódico, Armando Robles: “La España que no marcha”. Y eso no hay que analizarlo demasiado, ya que es obvio que no hacen política, hacen memoria histórica y hoy eso ya no sirve. Además de tener un discurso agresivo que no va con la sociedad española actual.

Un futuro poco prometedor el que tiene encima la extrema-derecha española. Dispersada como siempre -quizás aún más- y destruidos desde dentro aquellos que podían lograr algo a causa de personalismos estúpidos y egoístas. Habrá que esperar, pero las perspectivas de éxito en este sector de la política española son nulas a corto y medio plazo.



El futuro que viene a la extrema derecha | Alerta Digital


Esto de la "extrema derecha", ¿no será que hay que refundar España a partir de sus cimientos establecidos en el Siglo XV, pero en otro escenario?