Pues da la casualidad, que los dos últimos días he estado pensado en cual sería una organización territorial de España más respetuosa con la historia, con la tradición y a la vez más sostenible económicamente; y he llegado a un compromiso o sistema mixto, entre los antiguos Reinos medievales, y las provincias antiguas anteriores a 1833. No se si convenceré del todo, pero por lo menos pretendo mover a cierta reflexión.
Por cierto, no se si me lo he pasado, pero me parece que no habéis puesto ningún mapa donde se viese la efímera Provincia de Cartagena (1799-1833); lugar donde vivo y de donde es mi familia materna, y creo justo recuperar hoy por las siguientes razones:
-Haber sido capital de la provincia romana Carthaginiense (Carthago Nova)
-Haber sido capital de la Spania bizantina (Carthago Spartaria)
-Disponer de Provincia Marítima y Capitanía General
-Tener Diócesis propia, aunque el obispo resida en Murcia desde el siglo s XIII por seguridad (ataques de piratas), y desde entonces siga allí.
-Tener la superficie y la población necesarias.
Dicho esto, paso a explicar mi personal diseño territorial de Las Españas, o GRAN REINO DE ESPAÑA:
1) Reinos y Principados: Serían todos aquellos Reinos cristianos que tuvieron INSTITUCIONES PROPIAS durante la reconquista (con la excepción de Granada, que se considera reino símbolo de la unidad de la patria, de ahí su presencia en todos los escudos de España). Comprenderían varias Provincias, y sus competencias serían similares a las CCAA actuales, pero tendrían que devolver la Sanidad y la Educación al Estado Central. Mantendrían fueros tradicionales.
-Reino de Castilla-León: Capital en León, su superficie sería la actual, más Cantabria, Extremadura y quizá La Rioja; que tendría que elegir si incorporarse a la misma o a Navarra, (a la cual también perteneció). Me gustaría que también se incorporaran la Vascongadas, pero a día de hoy es impensable.
-Reino de Navarra: Comprendería su actual territorio, más las Vascongadas, y quizá La Rioja.
-Reino de Asturias-Galicia: Con la unión de sus actuales territorios.
-Reino de Granada: Con las provincias que en su día lo conformaron hasta el s XIX.
-Reino de Murcia: Con las Provincias de Murcia, Cartagena y Albacete.
-Reino de Aragón: Con su actual territorio.
-Reino de Valencia: Ídem
-Reino de Mallorca: Ídem
-Principado de Cataluña: Ídem.
2)Mancomunidad de Castilla la Nueva: En la práctica, y aunque no se trata de un Reino, tendría las mismas competencias que ellos; salvo, como hemos visto, Sanidad y Educación. Comprendería Madrid, Cuenca, Guadalajara, y el "Reino-Provincia de Toledo".
3) "Reinos-Provincia": Serían aquellos Reinos que no dispusieron de instituciones propias dentro de la Corona de Castilla, a excepción de Granada; serían reducidos sólo a su extensión provincial actual. En la práctica sus competencias serían de rango provincial, añadiendo quizá, en razón de su rango histórico, alguna más propia de Comunidad Autónoma. El resto serían asumidas por el Estado Central; a saber:
-"Reino-Provincia" Andaluza de Sevilla
-"Reino-Provincia" Andaluza de Córdoba
-"Reino-Provincia" Andaluza de Jaén
-"Reino-Provincia" de Toledo
4) Provincias "Unitarias": No pertenecerían a ningún otro Reino que al de España; competencias de rango provincial, el resto, asumidas por el Estado. Cádiz, Huelva, Tenerife, Las Palmas, Ceuta y Melilla
TOTAL: Hemos pasado del disparate de diecisiete Autonomías, a sólo nueve Reinos, una Mancomunidad, y nueve Provincias y "Reinos-Provincia" con competencias devueltas al Estado Central por parte de todas las administraciones, y el consiguiente ahorro.
-
Marcadores