El dominico e inquisidor Moneta de Cremona en el siglo XIII ya tenía que lidiar con el manido tema de "la otra mejilla", como recurso intelectual de los cátaros, que intentaban así desmontar cualquier intento de la Iglesia de usar la violencia contra ellos, o defenderse. Moneta argumentaba que el pasaje de "la otra mejilla" fue más bien un aviso circunstancial pero no un mandato fijo, ya que Cristo cuando saca a los mercaderes del templo a latigazos no pone la otra mejilla. También tenemos el caso de San Pablo cegando con palabras al mago Elimas, el de Ananías cayendo muerto por no cumplir su promesa de dar los bienes que había prometido a Dios, y el episodio de San Pedro cortándole una oreja con la espada a un siervo del Sumo Sacerdote cuando apresan a Cristo.
Una cosa es poner "la otra mejilla" cuando recibes una ofensa personal, y otra cosa muy distinta es ignorar y resignarse ante un ataque directo contra la fe en un espacio sagrado, ya que no solamente ofende a los feligreses, sino a Dios. Cristo no puso la otra mejilla con los mercaderes, sino que los sacó a correazos. Lo mismo ocurre con otros episodios bíblicos protagonizados por apóstoles. Por eso mismo, si a mí me hubiese tocado estar en esa capilla, y me encuentro con esas súcubos vomitivas lo menos que podrían esperar es que las sacase de los pelos del sobaco. Para quien quiera ver más ejemplos, dejo un hilo de este mismo foro abajo:
http://hispanismo.org/politica-y-soc...-catolica.html
Marcadores