El contingente policial desplazado a Catalunya supera los 10.000 agentes. El Ministerio del Interior decidió fletar tres cruceros con más de 7.000 camas para alojar a los agentes.
El contingente policial desplazado a Catalunya supera los 10.000 agentes. El Ministerio del Interior decidió fletar tres cruceros con más de 7.000 camas para alojar a los agentes.
Moncloa prevé reaccionar con un perfil bajo al 1-O. El Gobierno se plantea hacer una valoración mínima de la jornada si se desarrolla con normalidad.
La Agencia Española de Protección de Datos ha advertido hoy de que quienes participen el domingo en las mesas del referéndum podrían incurrir en una infracción de la normativa existente en este ámbito sancionada con hasta 300.000 euros.
Los departamentos de Enseñanza y de Bienestar Social (Generalitat), ha tomado el control de todos sus centros de cara al 1-O
El Govern establece servicios mínimos para una huelga del 2 al 13 de octubre. Treball da respuesta así a los paros convocados por los sindicatos minoritarios pero que no apoyan CCOO y UGT
Columnas de tractores se extienden por Catalunya en defensa del referéndum. Un total de 2.150 tractores se movilizan, 400 de los cuáles llegan al centro de Barcelona.
Fomento restringe el espacio aéreo sobre Barcelona este fin de semana por el 1-O. Afecta a las operaciones visuales de avionetas y helicópteros pero no al aeropuerto ni a los vuelos de emergencias.
La Assamblea Pagesa ha afirmado que, durante esta madrugada, varios tractores se han desplazado a más de 30 municipios catalanes para evitar que se cierren los colegios electorales del referéndum.
"Estoy convencido de que, si salimos a votar, votaremos", ha dicho de madrugada el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, en una entrevista del programa de TV3 'Preguntes freqüents'.
El gobierno catalán ha previsto 6.249 mesas electorales en toda Cataluña y un dispositivo de 7.235 personas para intentar que un total de 5.343.358 catalanes puedan votar hoy.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acompañado de Soraya Sáenz de Santamaría, seguirá hoy en el Palacio de la Moncloa con sus colaboradores el referéndum "ilegal" que quieren celebrar los independentistas en Cataluña, atento a cualquier incidencia que pueda producirse en esta jornada calificada de "histórica". El líder del PSOE, Pedro Sánchez, también estará pendiente de los acontecimientos desde la sede socialista en la madrileña calle Ferraz. Hoy mantendrá una comunicación fluida con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que permanece en su Ministerio en permanente contacto con los responsables del dispositivo, según han informado a Europa Press fuentes de este Departamento.
La Generalitat anuncia que se puede votar sin sobre y con las papeletas impresas en casa. Informa Javier Oms.
El colegio electoral donde debía votar el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, se ha tenido que trasladar a otro local del municipio barcelonés de Sant Vicenç dels Horts por haberse encontrado las puertas selladas con silicona. Informa Héctor Marín. Por eso a las puertas del local se ha colgado un cartel con el mensaje: 'Por acto vandálico se traslada este colegio electoral a la Escola Sant Jordi'.
El Govern asegura que, pese a permitir que se vote sin sobres y con papeletas impresas en casa, el referéndum "cuenta con garantías". El conseller de Exteriores, Raül Romeva, sostiene que la Generalitat ha logrado burlar el intento de la juez del TSJC de bloquear el recuento telemático y que el Govern cuenta con un sistema válido. El portavoz del Govern, Jordi Turull, sin embargo, ha eludido explicar cómo se realizará el recuento para "evitar nuevas acciones de represión" del Gobierno.
La Generalitat no está respetando la hora de abrir los juzgados, que el CGPJ pidió que abriesen a las 8. Los domingos se abre habitualmente a las 10, por lo que muchos funcionarios de Justicia están haciendo tiempo en bares sin poder trabajar. En Santa Coloma de Farners (Girona) han forzado la puerta los bomberos a petición del juez de guardia. En Igualada y Mollet no pueden trabajar porque no están los vigilantes contratados por la Generalitat, que se encargan de desconectar las alarmas y abrir los despachos, informan Quico Alsedo y Pablo Herraiz.
La Guardia Civil logra parcialmente el boqueo de la aplicación del censo universal. También están intentando dejar sin internet a los colegios, informa Óscar Fonseca.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha votado en Cornellà de Terri, después de que la Guardia Civil haya impedido la apertura del centro de Sant Julià de Ramis.
La Guardia Civil ha cortado la conexión a Internet a sedes electorales del referéndum, ha confirmado Europa Press en diferentes espacios como el centro cívico Cotxeres de Sants de Barcelona y el IES Antoni de Martí i Franquès de Tarragona.
En un tuit recogido por Europa Press, la plataforma Escoles Obertes ha alertado de la intervención, y ha dicho que es "muy importante" que las personas lleven móviles, cargadores y alargadores.
El IES Antoni de Martí i Franquès es el punto más grande de votación de la capital tarraconense, y unas 300 se agolpan sobre las 9.30 horas a las puertas del centro para votar.
El director del centro aseguró este sábado que una veintena de agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) acudieron a las instalaciones para buscar papeletas y urnas del referéndum de este domingo.
Los observadores internacionales que han visitado la escuela Llevant de Badalona son miembros de partidos gallegos, vascos, valencianos y baleares. "A pesar de todos los inconvenientes que pone el Gobierno español, vemos un gran espíritu para votar y se están cumpliendo todos los requisitos", ha señalado Gladys Alfonso, del partido gallego Anova. "Nos está maravillando el gran número de personas movilizadas, la alegría y el sentido democrático. Es lo que vemos y no lo que venden los capitostes del régimen del 78", dice, según informa Jordi Ribalaygue.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores