Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Pious
  • 1 Mensaje de Pious

Tema: Entrevista censurada a Melisa de Hogar Social Madrid

  1. #1
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Entrevista censurada a Melisa de Hogar Social Madrid

    He aquí a continuación una entrevista que se realizó a la líder de HSM que desapareció siendo llanamente difícil de ser encontrada, hasta ahora. He aquí la entrevista:

    MELISA DOMÍNGUEZ: “LE PEN PUEDE SER UN SOPLO DE LIBERTAD PARA FRANCIA”.

    Con tan solo 27 años, Melisa Domínguez es la líder de uno de los grupos de extrema derecha que disfruta de una mayor repercusión mediática en España: Hogar Social Madrid. El colectivo es conocido principalmente por su labor social de la que únicamente se pueden beneficiar los españoles, excluyendo así a los extranjeros. El pasado 23 de noviembre fueron desalojados de su sede en el antiguo edificio del NO-DO y poco tiempo después, a principios de diciembre, ocuparon un nuevo edificio en la calle Velázquez de Madrid. Melisa Domínguez recibe a este periodista el día en el que Hogar Social hace pública su nueva ocupación.

    Todas vuestras ocupaciones simbolizan algo, ¿Cuál es el motivo de ésta?
    Este sitio lo escogimos siguiendo la tónica de ocupar edificios del Estado. Pertenecía a una marquesa cuyo hijo era legionario y murió en la Guerra Civil. Ella se lo quiso donar a Millán Astray pero él no lo aceptó en su propiedad aunque sí como cuartel militar de la Legión. Después pasó a ser de la asociación de mutilados del Ejército y fue la sede de dos órdenes militares. Cuando pasó a ser del Ministerio de Defensa siguieron en su línea de abandonar edificios públicos. No solo queremos reivindicar el abandono sino también nuestra posición en contra de la Ley de Tropa y Marinería que a militares que no tengan contrato les echan del ejército a partir de los 45 años. Y no se está dando nada de voz al respecto, no se ve la heroicidad de quien se ve obligado a empuñar las armas por la seguridad.

    ¿Es entonces una reivindicación especial?
    Dentro de las personas que acogemos sí que hemos tenido bastantes legionarios. Dentro de ese colectivo hay una parte importante que han pasado miserias y penurias. Siempre les hemos querido apoyar y siempre hemos recibido el apoyo de muchos militares. De todas las opciones para ocupar que teníamos, elegimos ésta porque era el lugar y el momento. Siempre queremos servir de hilo conductor para reivindicaciones de cierto tipo que suelen estar silenciados entre la opinión pública.

    ¿Qué opinas de otros movimientos de ocupación como el del ‘Banco Expropiado’ de Gràcia?
    Que ojalá nosotros tuviéramos la suerte de que hubiera políticos que nos financian y que la opinión pública no nos criminalizara tanto. Los movimientos de ocupación los veo bien siempre que los motivos sean buenos. Si me tengo que quedar con una ocupación de izquierdas es la de la PAH. Pero nunca voy a compartir movimientos de ocupación que se dedican a hacer conciertos y fumar porros, eso es clasista.


    Decís no ser de extrema derecha pero sí que hay actos y símbolos de extrema derecha en vuestras manifestaciones.
    A mí me da mucha rabia pero no lo podemos controlar. Yo puedo controlar a mis militantes, que son 150, pero a 3.000 personas no. Hogar Social Madrid es otra cosa, no es similar a otros movimientos patriotas. Creemos que debemos ser hombres de nuestro tiempo. Perdón, hombres y mujeres de nuestro tiempo, que luego me van a decir que soy machista. Me parece absurdo usar formas antiguas en la actualidad, levantar el brazo no da de comer a nadie. A pesar de ello me encantaría poder explicar el verdadero significado de levantar el brazo, que es un saludo de nobleza. La gente se queda con que es un saludo fascista y no va más allá.

    ¿Crees entonces que si una persona ve una esvástica y un saludo romano en una manifestación de Hogar Social Madrid y piensa en fascismo, es su culpa por no saber entender los símbolos?
    Sí y no. Es que en la sociedad en la que vivimos los conceptos son pequeños y limitados, van siempre unidos a una forma. Tú ves un símbolo y ya lo asimilas a un concepto. Asimilar un concepto con un símbolo, con una palabra o con un hastag hace que el conocimiento se empobrezca mucho.

    ¿Por quién te decantarías, por Podemos o por Rajoy?
    Ninguno

    ¿Rajoy o Le Pen?
    Le Pen

    ¿Y entre Le Pen y Amanecer Dorado?
    Amanecer Dorado.

    ¿Calle o Instituciones?
    Las dos. Amanecer Dorado es un movimiento que ha surgido de la calle. A mí me parece que todos los movimientos que surgen del descontento general tienen mucha más valía. Obviamente creo que Le Pen puede ser un soplo de libertad para Francia pero estratégicamente me decanto más hacia Amanecer Dorado, que son con quienes tenemos relación.

    Además de Amanecer Dorado, también os relacionáis con Casa Pound en Italia. Todas estas formaciones tienen una ideología muy marcada.
    Yo no lo veo ideología, lo veo pensamiento. Cada país tiene un contexto distinto. Tenemos afinidades ideológicas, compartimos la prioridad nacional, pero luego cada uno tiene mecanismos y políticas diferentes y puedo estar a favor de unas cosas y en otras no.

    ¿Con qué no estás a favor de Amanecer Dorado?
    Ahora que lo dices con nada. No sé decirlo exactamente, si estuviera ahí sería diferente.

    ¿Cuáles son tus referentes de pensamiento?
    Tengo muchos. Desde Ébola, pasando por Shopenhauer, Hegel, Nietzsche, Marx, Engels. Suart Mill me hizo reflexionar mucho en su Tratado sobre la libertad.

    ¿Qué compartes con Marx?
    Hay aspectos que me parecen coherentes. Sí que es verdad que el obrero siempre ha tenido una opresión del capital pero no comparto el clasismo político que Marx defendió. Para mí si tienes un negocio no eres el enemigo. El único enemigo que tengo son los políticos actuales.

    ¿Es Hogar Social Madrid el resultado del fracaso de la socialdemocracia en España?
    Puede ser, ojalá lo sea. Si Hogar Social algún día se convierte en un tejido fuerte que pueda hacer temblar, como ha hecho Podemos salvando las distancias, lo que son los grandes partidos, ahí sí creo que la socialdemocracia esté tocada de muerte.

    Entonces veis con buenos ojos el triunfo de Trump, el Brexit, etcétera.
    Sí. De todas formas el éxito de esos resultados no es el resultado en sí o el transcurso que va a tener sino que el éxito es la motivación de que la ciudadanía haya votado lo que ha votado. Por ejemplo, con Trump lo positivo es que a pesar de las presiones te das cuenta que a la sociedad ya no le importa tanto lo que piensen los que mandan. La sociedad ya no se cree tanto lo que dicen los medios de comunicación y eso es positivo. Todavía hay esperanza en que la sociedad piense por sí misma.

    Dices que te han amenazado con una navaja cuando recogías a tu hijo del colegio. ¿Pasas miedo por ser quién eres?
    Ya no voy por ahí. Ya no voy sola ni andando, no puedo. Antes de eso me han intentado pegar muchas veces. Es una cosa que te cuesta entenderla pero cuando te dan un susto, se acabó.

    ¿La causa lo merece?
    Sí. Reflexioné mucho la primera vez que decidí que mi cara saliera en la tele. Pensé que estaba convencida de lo que hacía, que creía en lo que hacía y que estaba dispuesta a hipotecar mi vida. Podría estar teniendo una vida normal pero si sacrifico todo es porque creo que lo que hago es importante. Hacemos que muchas familias puedan comer. El precio es que no puedo ir sola y si tengo que ir sola voy en coche, porque además vivo en Tetuán, que es un barrio muy complicado. Antes de HSM ya tenía que ver que en la plaza había habido un tiroteo entre bandas latinas y mi casa es territorio de los trinitarios.

    ¿Ese ambiente te ha influido algo en tu forma de pensar?
    Sí en mi forma de darme cuenta de muchas cosas. Lo de que los inmigrantes tienen becas y prioridad lo he vivido al pedir una guardería para mi hijo. Cuando vives ahí te das cuenta de verdad de cómo son las cosas. No puedes ser injusta y decir que toda la inmigración es mala pero con los dominicanos es muy complicado vivir. Los peruanos y los ecuatorianos van más a su bola, aunque sí es verdad que tienen mal beber y siempre está la Policía porque se emborrachan y se pegan entre ellos o pegan a la mujer y cosas así. Y si te pones en la posición de la gente que es de ahí de toda la vida, es otro prisma.

    La extrema derecha dice que no eres española y otros muchos te acusan de tener una esvástica tatuada en el tobillo. Dices que son acusaciones falsas pero eludes demostrarlo. ¿No acabarías con las críticas enseñando tu partida de nacimiento y tu tobillo? Hasta Obama ha tenido que hacerlo.
    Eso me pasa a mí porque soy la cabeza visible, si fuera otro sería lo mismo. Muchas veces me he planteado demostrarlo pero me pregunto por qué tengo que hacerlo, por qué tengo una parte de mí que tenga que demostrar.

    Tampoco hay que demostrar mucho, vale con ir en pantalón corto sin la tobillera que llevas siempre.
    No tengo problema en demostrar que he nacido en Madrid y quiénes son mis padres y demás. Pero la reflexión es si de verdad tengo que demostrar cosas de mi vida privada por ser quien soy y hacer lo que hago o simplemente es un placebo para intentar poner en tela de juicio una labor. No estoy dispuesta a hacer de mí un circo. Una cosa es Melisa, la chica de 27 años, y otra Melisa, la portavoz de Hogar Social Madrid. Aunque aún estoy dándole vueltas y ver hasta qué punto quiero llegar y qué puertas quiero abrir. Pero el objetivo de tumbarme a mí es el objetivo de tumbar Hogar Social Madrid.

    Esa crítica de la nacionalidad sale de Democracia Nacional y cuando estás metido en el submundillo patriota ves que no han conseguido nada por ese caudillismo de cortar las cabezas que sobresalen. El hecho de que sea joven y chica... Democracia Nacional vive de destruir.
    ALACRAN dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista censurada a Melisa de Hogar Social Madrid

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Dice esta señora que sus referentes de pensamiento son «Ébola —se escribe Évola pero al parecer el que escribió tal artículo cometió tal errata—, pasando por Shopenhauer, Hegel, Nietzsche, Marx, Engels y Suart Mill».

    ¿Se puede esperar algo de este «movimiento» sí se le diera forma política? Me temo que no y no por ello critico la labor social que en mi opinión ha de ser un modelo a seguir.

    Por otra parte, me sorprenden las preguntas a Melisa por la partida de nacimiento y la esvástica tatuada en el tobillo, esta última pregunta no tanto ya que sé que es algo cierto de esta mujer, pero que se muestre reticente a aclarar su lugar de nacimiento me confunde.

    Y por otra parte está esa crítica a Democracia Nacional que en mi opinión es la razón por la que quizás a petición de Melisa se pidió que se borrase tal entrevista.
    ALACRAN dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 78
    Último mensaje: 30/07/2018, 14:37
  2. Respuestas: 14
    Último mensaje: 30/11/2017, 14:06
  3. Augusta Emérita, el “hogar bien merecido” de Octavio
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/10/2014, 20:50
  4. "Sin novedad en el alcazar" CENSURADA
    Por FACON en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/07/2009, 12:19
  5. Respuestas: 6
    Último mensaje: 21/04/2006, 10:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •