Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Diputado polaco con los carlistas.

Vista híbrida

  1. #1
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] Polonia: Seminario internacional en Torun y encuentros en Varsovia

    Torun/Varsovia, 23-26 octubre 2008. Los profesores Miguel Ayuso, director científico del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, y José Díaz Nieva, vicepresidente del Círculo Cultural Antonio Molle Lazo, han participado en el seminario internacional celebrado en la Universidad Nicolás Copérnico de Torun sobre "El nacionalismo ante el conservatismo y la monarquía: a los cien años del manifiesto de la Acción Francesa", en el que han intervenido una treintena de profesores universitarios, en su mayoría polacos. Fueron recibidos en el aeropuerto de Varsovia por el filósofo Krzysztof Urbanek, director de la reputada editorial Furta Sacra, con quien prosiguieron camino por vía férrea hasta Torun.

    Bajo la presidencia de nuestro buen amigo el profesor Jacek Bartyzel, director del Departamento de Hermenéutica de la Política de la Facultad de Ciencias Políticas, los trabajos comenzaron en la mañana del día 24, tras la salutación del Decano de la Facultad de Ciencias Políticas, profesor Roman Bäcker, con la lectura de un extenso mensaje del escritor Jean Raspail, y a continuación con la presentación del profesor Bartyzel, quien --como recordarán sin duda los lectores de FARO-- acudió hace escasas fechas al Congreso internacional "Una revisión de la tradición política hispánica: A los 175 años del Carlismo", donde expuso una interesante ponencia sobre "el carlismo visto desde Polonia" y tuvo ocasión de departir largamente con S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, como ha relatado en una extensa crónica.

    A continuación, a lo largo de seis sesiones, en día y medio, se expusieron cerca de veinte ponencias sobre los maestros del nacionalismo francés (Arkadiusz Barut, Adam Wielomski y Grzegorz Kucharczyk), la doctrina de la Acción Francesa (Jacek Bartyzel, Dariusz Góra-Szopinski y Alexander Hall), su recepción en el mundo hispánico (Miguel Ayuso, José Díaz Nieva y Krzysztof Urbanek), los distintos contextos de civilización del nacionalismo (Radomit Maly, Bogdan Gancarz y Bethuel Matsili), nacionalismo y conservatismo en Alemania (Marek Maciejewski y Mariusz Kopczynski) y el nacionalismo conservador "a la polaca" (Adam Danek, Blazer Sajduk y Patryk Tomaszewski).

    Particular importancia tuvieron las ponencias de los profesores Bartyzel y Adam Wielomski. Este último, también buen amigo del Carlismo, que conoció en septiembre de 2006 al profesor Juan Cayón durante su conferencia en el Parlamento polaco, es profesor de la Universidad de Podlasie, presidente del Club Conservador-Monárquico y director de la revista Pro Fide, Rege et Lege, que viene prestando atención al tradicionalismo hispánico, y donde se han publicado textos, entre otros, de Francisco Elías de Tejada, Frederick D. Wilhelmsen y Miguel Ayuso. Wielomski aprovechó la presencia de este último para hacerle una extensa entrevista que saldrá en uno de los próximos números de su revista. Hemos de destacar también las de nuestros compatriotas Ayuso y Díaz Nieva, que divisaron respectivamente la Acción Francesa desde la España peninsular (y singularmente desde el Carlismo) y la América hispánica. Y la de Urbanek sobre el nacionalismo en la obra del pensador colombiano Nicolás Gómez Dávila, de la cual es gran conocedor e impulsor, hasta el punto de haberlo traducido al polaco y de haber propiciado, junto con el profesor Bartyzel, un simposio en Torun hace año y medio (del que FARO informó en su día), en el que los invitados de honor fueron los profesores Franco Volpi y Miguel Ayuso. Las actas de dicho simposio las ha editado Urbanek recientemente.

    En la noche del día 24 los participantes fueron invitados a una recepción en el Palacio de los Dambskis, donde el profesor Bartyzel pronunció un brindis, y donde nuestros amigos conversaron con un grupo de jóvenes investigadores, entre los que destacó el doctorando Adam Danek, dirigente tradicionalista juvenil. Tras la misma pasearon por el centro histórico de la magnífica ciudad medieval, que fue una de las principales sedes de la Orden de los Caballeros Teutónicos.

    El sábado 25, ya en Varsovia, los profesores Ayuso y Díaz Nieva prosiguieron una intensa actividad. En la mañana, Krzysztof Bosak, amigo de nuestras Juventudes Tradicionalistas, que lo recibieron en Madrid en noviembre de 2006, cuando era el más joven diputado de la historia del parlamento polaco, los invitó a su club de debate político e intelectual, "Novogrodzka 44", llamado así por el nombre y número de la calle en que está situado. Ante cerca de cincuenta jóvenes, que a continuación salían de viaje para una reunión política en Bruselas, pasaron revista a la situación del carlismo y del tradicionalismo en Hispanoamérica. Eso les permitió precisar algunas nociones que ya emergieron en la discusión durante el coloquio de Torun, tales como la crítica del nacionalismo y del conservatismo desde el tradicionalismo. El profesor Ayuso introdujo el tema y luego, a lo largo de más de una hora y media, ambos docentes respondieron a las preguntas de los asistentes. Al término hizo acto de presencia el eurodiputado de la Liga Polaca de las Familias Maciej Giertych, también buen amigo, que habló en nuestra Cena de Cristo Rey del año 2006. En una distendida conversación pasaron revista a la situación política e intelectual internacionales. Hubo igualmente tiempo para que Ayuso y Díaz Nieva departieran con los responsables de Polityka Narodowa (Política Nacional), "revista bimestral socio-política dedicada a los asuntos de la nación", según reza su subtítulo, y en particular con su director Wojciech Wierzejski, ex presidente de la Liga de las Familias Polacas, y su dinámico redactor jefe Konrad Bonislawski. Una entrevista con Miguel Ayuso saldrá igualmente en uno de los próximos números.

    Tras el almuerzo, y un paseo por la vieja ciudad de Varsovia, nuestros amigos se reunieron a cenar con el ex-presidente de la cámara baja del Parlamento de Polonia, Marek Jurek, y con el director de la revista Christianitas, Pawel Milcarek. Ambos viejos amigos del profesor Ayuso, pues con el primero coincidió en 1992, en París, en el Congreso del ICTUS (Instituto Cultural y Técnico de Utilidad Social), heredero de la Ciudad Católica, donde ambos impartieron sendas conferencias con ocasión del congreso "El tiempo de las naciones", en vísperas del referéndum de ratificación del Tratado de Mastrique. En uno de los almuerzos, en Versalles, el anfitrión, Jacques Trémolet de Villers, sentó en la mesa de honor a Jurek y a Ayuso con S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón y con el Premio Nobel Jérome Lejeune. Respecto de Milcarek, fue --como Ayuso-- uno de los selectos asistentes a las jornadas litúrgicas de la abadía de Fontgombault, en julio de 2001, en presencia del a la sazón Cardenal Ratzinger, motivo por el que el profesor Ayuso ha colaborado regularmente desde entonces en la revista Christianitas. La cena, muy animada, permitió pasar revista a numerosos y relevantes asuntos políticas y religiosos. El profesor Díaz Nieva, en concreto, informó de la actualidad de los países hispanoamericanos.

    El domingo 26, fiesta de Cristo Rey, después de asistir a la Santa Misa según el rito tradicional de la Iglesia en la atestada iglesia de San Benón (en el centro de la ciudad vieja, a escasos metros de la Plaza del Mercado) acompañados de Krzysztof Urbanek y su colaborador Jaroslaw Sliwczynski --pues el otro hombre de "Furta Sacra", Piotr Wilkowski, lamentablemente no pudo acudir--, los profesores Ayuso y Díaz Nieva se dirigieron al aeropuerto, de regreso a Madrid.

    Hay un reportaje fotográfico de estas jornadas en Torun y Varsovia disponible ya en el área Fotos de las páginas para suscriptores de FARO.


    Más sobre Polonia en las páginas para suscriptores de FARO, áreas Mensajes y Marcadores, carpeta Agencia FARO



    _____________________________________________________
    Agencia FARO

  2. #2
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Diputado polaco con los carlistas.

    Cracovia, Torun, Varsovia, 21-25 octubre 2009. La Universidad Jagelona de Cracovia, la más antigua de las polacas, de gran tradición por tanto, ha celebrado los pasados días 21 y 22 de octubre un Congreso Internacional sobre la obra del pensador colombiano Nicolás Gómez Dávila. En la hermosa residencia de Dom Goscinny, en un bosque a las afueras de Cracovia, una veintena de estudiosos se ha reunido para discutir algunas de las tesis más características de Gómez Dávila. En tal sentido sigue la estela del congreso celebrado hace dos años en la Universidad de Torun, cuyas actas editó Furta Sacra, del cual informó FARO en su día. También esta vez el responsable de Furta Sacra, nuestro amigo el doctor Krzysztof Urbanek, ha sido el impulsor del encuentro, en el que han participado entre otros Radomir Maly (Universidad de Budweiss), Adam Danik (Universidad Jagelona), Adam Wielomski (Academia de Siedlce), Sylwia Zawadzka (Universidad Cardenal Wyszynski de Varsovia), Jacek Bartyzel (Universidad de Torun), Miguel Ayuso (Universidad de Comillas) y José Díaz Nieva (Universidad San Pablo-CEU).

    Al día siguiente, 23, en la Universidad Nicolás Copérnico de Torun, nuestro también querido amigo Jacek Bartyzel, miembro del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, y catedrático de Hermenéutica de la Política en la Facultad de Ciencias Políticas, organizaba otro congreso internacional sobre "El pensamiento contrarrevolucionario en la época de la 'Primavera de los Pueblos', el 'Risorgimento' y las Guerras Carlistas", con ocasión del bicentenario de los nacimientos de Balmes y Donoso Cortés y del centenario de la muerte de Carlos VII. Tras la bienvenida del decano, se desarrollaron cuatro sesiones, respectivamente sobre el Carlismo y sus enemigos, Donoso Cortés y el ultramontanismo, la política del juste milieu, y el conservatismo hispanoamericano. En la primera se evidenció la superioridad del Carlismo como legitimismo tradicionalista antiliberal. En la segunda emergió el verdadero rostro de Donoso Cortés como ultramontano providencialista frente a las deformaciones de Carl Schmitt, quien lo quiso hacer pasar por un decisionista teórico de la dictadura. En la tercera se examinaron las tesis de Guizot, Tocqueville y Gioberti. Para concluir se pasó revista al pensamiento conservador en la época de la secesión americana. Las ponencias corrieron a cargo de los profesores e investigadores Ayuso (Madrid), Orella (Madrid), Rózycki (Torun), Urbanek (Varsovia), Lolatek (Varsovia), Barut (Opole), Sondel-Cedarmas (Cracovia), Kucharczyk (Poznan), Lawniczak (Wroclaw) y Díaz Nieva (Madrid). Así pues, señalamos con satisfacción que también en Polonia se ha conmemorado el centenario de Carlos VII con la participación de nuestros amigos Miguel Ayuso y José Díaz Nieva.

    Es de notar también, y hemos de agradecérselo particularmente, que el profesor Bartyzel acaba de publicar en la colección "Rojalista" un libro interesante titulado Legitimismo: historia y actualidad, donde dedica un capítulo al Carlismo.

    Finalmente, en Varsovia, el día 24 de octubre se celebraba el capítulo anual del Club Monárquico-Conservador, que edita la revista Pro Fide, Rege et Lege, y que dirige el profesor Adam Wielomski. En la sede de la Universidad Católica Cardenal Wyszynski se desarrollaron en primer lugar distintas sesiones organizativas y, tras la Santa Misa celebrada en el rito romano de siempre, dos conferencias, una del profesor Miguel Ayuso sobre "La derecha en España" y otra del profesor Mieczyslar Ryba en torno a "Conservatismo y nacionalismo en la Polonia de los siglos XIX y XX". Precisamente en el último número, 64, de la revista recién citada se publica una extensa entrevista con el profesor Miguel Ayuso sobre el Carlismo y su significado en la historia y la política españolas.

    Eses mismo día 24 tuvo lugar en Czestochowa una peregrinación tradicionalista bien concurrida, que impidió a Miguel Ayuso y José Díaz Nieva, en Varsovia, y sin tiempo material para desplazarse al santuario mariano, encontrarse con sus amigos Marek Jurek o Pawel Milcarek, entre otros.

    El día 25, finalmente, asistieron a una emocionante Misa tradicional, en la fiesta de Cristo Rey, en la iglesia de San Benón, saliendo acto seguido para el aeropuerto.




    Despachos anteriores de FARO en las áreas Mensajes y Archivos de nuestras páginas para suscriptores




    _____________________________________________________
    Agencia FARO

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •