La directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regàs, celebra que en España se vendan cada vez menos periódicos, ya que, por sus posiciones favorables a la oposición, los medios de comunicación impresos no transmiten bien a la sociedad los "grandes" avances impulsados por el Gobierno de Zapatero. "Los grandes logros sociales de este Gobierno se venden mal porque la prensa no es del Gobierno. Todos van a favor de la oposición. Afortunadamente, cada vez se venden menos periódicos", afirma la escritora.
En una entrevista publicada en el último número de Tribuna de la Administración Pública, que edita el sindicato comunista CCOO, Regás pone como ejemplo de recientes avances sociales la Ley de Igualdad y la Ley contra la Violencia de Género. Sobre la situación política, se limita a afirmar: "Hace dos meses que no leo la prensa, ni veo la tele, ni escucho la radio. Porque me inquieta tanto la crispación que no me deja trabajar. Sé a quien voto, ya sé los insultos y las mentiras por dónde van, y no soy masoquista". Además, considera que "el límite a la libertad de prensa debería estar en el insulto, en meterse en la vida privada de la gente". "Eso debería estar prohibido, es una obscenidad. Es deleznable. Es un insulto sistemático y manipulado, al que nuestra sociedad es tan aficionada, sin tener pruebas, debería estar perseguido por ley", añade.
Por otro lado, la directora de la Biblioteca Nacional destaca que la Ley de la Memoria Histórica "es un proyecto que todavía no está aprobado y hay que intervenir en muchos aspectos". Y agrega: "Personalmente, creo que tendrá que haber un reconocimiento general a quienes defendieron la democracia y el Gobierno de la República". "Hasta que no nos demos cuenta de que el régimen de Franco fue dictatorial y se cargó la democracia en España, no sabremos quiénes somos, porque no reconoceremos quiénes fuimos", asegura la escritora catalana. Regàs cree que en 30 años de democracia no se ha alcanzado el nivel educativo que hubo en la Segunda República, que "fue algo impresionante" y "puso como prioridad la cultura".
En materia de educación, opina que el PP quiere anular la asignatura de Educación para la Ciudadanía "porque no quiere ciudadanos, sólo quiere clientes". "Pero el que es solamente cliente no puede ser ciudadano, porque el ciudadano es una persona que tiene criterio, que piensa. El cliente está abocado únicamente a la compra. Ellos quieren súbditos".
Marcadores