Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
H.Raposo no lo veo demasiado claro pues creo recordar que se agarró una buena bronca con Maeztu porque el alavés hablaba de los portugueses como hispanos; aunque es un tema que no domino del todo bien, lanzo el apunte a ver cómo lo véis.
Hombre, Ordóñez, pues yo no lo veo así... y has sido tu que me has dado a conocer el texto Filologia Política, que aqui he colgado. Pues hombre, no me parece ninguna bronca la aclaración que hace Hipólito Raposo al articulo del grande Ramiro de Maetzú, sino el subrayar de la diferencia entre hispanidad y castellanidad, castellanidad por él entendida (y malentendida, como bien le contesta Maetzú) como españolidad. Aunque no comparta todas sus opiniones, no deja por eso de ser un nombre grande del tradicionalismo portugués y, como tal, hispano: él mismo cita a Carolina Michaëlis con orgullo - hispanis omnes sumus - y es el propio Don Ramiro que le reconoce razón en su aclaración de una cuestión filologica que ni siempre es clara.

No conozco de Hipólito Raposo ningún texto de analisis o de clara defensa de la hispanidad; pero es un autor referencial de la sana portugalidad, la portugalidad que se sabe ser (y se orgulla de ser) hispana, y como tal, creo que está bien en esta lista, así como los demás nombres. Otros como el de Luís de Almeida Braga (1886-1970), se le podrían juntar por esa misma razón; otros aún como Ricardo Dip - delegado de la Comunión Tradicionalista en el Brasil - por su contribución ya preciable para la difusión del ideario tradicionalista y de la consciencia colectiva de la hispanidad en aquel pais.