Hombre, visto en lo que se han convertido las monarquías y visto los monarcas disponibles, la verdad es que la mera forma republicana -que ya se practica- no puede empeorar más las cosas. Ni siquiera fue la forma de estado el problema de la República de 1934, sino su contenido: deriva anticlerical y soviética, en vez de reformar en buen sentido la sociedad española de la Restauración.
A veces, la república ha venido bien para según qué cosas: el Carlismo aumentó notablemente su militancia con la II República, según tengo entendido, y se reunificó. Tampoco la I República le vino nada mal...
Por otra parte, defender la hoy la monarquía fuera de grupos monárquicos, es defender a JC y al régimen imperante. Hoy día, la caida de la monarquía liberal en España podría tener dos efectos secundarios positivos: primero en el ejército, que podría abandonar su apoliticismo; segundo en el horizonte político, que estaría de nuevo abierto para todos -más para algunos, cierto, pero la deriva de España hacia un populismo de izquierda recalcitrante y totalitaria, de tintes similares al venezolano, es imparable -miremos sino al partido popular
Mejor una república cristiana y tradicional que una monarquía como la actual, o como la de Carlos III, su hijo, su nieto, la bisnieta, etc. Mejor reyes o reinas como Fernando III el Santo, muchos Alfonsos, Isabel I o Felipe II que una república. Mejor una república que el regalismo absolutista que destruyó las instituciones tradicionales y permitió la infiltración del jansenismo.
Aunque al paso que llevamos, más bien se resquebraja el estado surgido en 1977-78, y nos vemos en un escenario similar a Covadonga 718 (ni siquiera 722).
Marcadores