Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
La Falange nació como grupo de acción política y el nacional-sindicalismo fue la gran aportación ideológica de Las JONS, de hecho entre los seguidores de ambos grupos siempre ha habido quienes se han considerado "joseantonianos o falangistas" y "jonsistas o ramiristas", luego, no acabo de captar el sentido de la inexistencia del falangismo. Cuestión distinta es la vertiente sociológica de aquéllos que hoy visten la camisa azul.

Respecto a la cuestión del Carlismo como continuador de la Tradición, tengo mis serias dudas y me explico. La Tradición es la que perdurará por encima de intereses de grupos e individuos, pues se fundamenta sobre la propia Historia, de hecho es la columna vertebral de ella. Pero el Carlismo si bien hoy tiene Abanderado, aunque no unánimemente reconocido, ¿el día de mañana a quién va a tener? ¿quién será el sucesor? Desde luego, no se puede decir que el horizonte sea muy halagüeño. Por otro lado, la Tradición es anterior al Carlismo y con toda probabilidad lo sobrevivirá. Y esto me lo planteo desde la doble vertiente de mi persona, y la que más me preocupa es la carlista. Y es que resulta relativamente sencillo transmitir La Tradición, pero no así una Causa que es vista como algo ajeno a la España de hoy, Causa desconocida en sus orígenes y desarrollo y desconocida en sus razones y posibilidades, ¿o es que olvidamos el sentido práctico y utilitarista de la sociedad actual?
Está muy claro. Existe un grupo que se organiza bajo un encuadre tipo militar, de ahí Falange, si bien todos sabemos que José Antonio eligió antes FE que el desarrollo sustantivo del anagrama. La doctrina política es la del nacional sindicalismo. José Antonio expone es doctrina política con excelentes dotes de tribuno, por lo tanto, la forma de exposición de la doctrina es joseantoniana, pero el fondo será siempre jonsista. Ya le decía, Sr. Valmadian, que hablamos en puridad. Falangista es el que milita bajo las banderas de Falange con la doctrina nacional-sindicalista. Que luego cada individuo sociológicamete se defina a sí mismo como mejor le plazca es algo subjetivo (joseantoniano, falangista sin falange, ramirista, jonsista, seuista o frentejuvenilista), la casuística no interesa cuando hablamos "en puridad".

En cuanto al Carlismo ya se verá. Si algo distingue al Carlismo dentro del Tradicionalismo político es la legitimidad de origen por derechos dinásticos. Ya le he dicho antes que la supervivencia de las opciones políticas es cuetión de tiempo, y que de tiempos el Carlismo es maestro. Nadie esperaba que el siglo XX el Carlsimo sobreviviera, y ya ve, ahí está el 18 de julio como muestra de "resurrección".

Kontrapoder: El Sr. Chanza es así, un polemista nato, que no sectario, con gran cultura e intleigencia, lo que hace muchas veces que sus argumentaciones poco digeribles nos saquen de quicio. Si tuviéramos un poco de "chance" en los medios yo no dudaría en ponerlo al frente del desquicio liberal. Más de uno se suicidaba.