Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores6Víctor
  • 5 Mensaje de
  • 1 Mensaje de jasarhez

Tema: ¿Dais limosna a los pobres?

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Dais limosna a los pobres?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    La verdad es que hay de todo. En parte es verdad, pero ya sabemos que no todos son así. De todos modos, es fácil reconocer a los falsos mendigos. Como no se le puede dar a todo el mundo, yo suelo ser selectivo. Doy a los que me inspiran confianza. No doy a los borrachos ni a los rumanos. Pero sí a otros de los que estoy más seguro, o que por lo menos conozco personalmente.
    Sin duda alguna. El problema del artículito es que ni siquiera dejaba lugar a una razonable posición dubitativa. Releyéndolo tantas veces como se quiera, solo se puede ver que rezuma desprecio hacia los mendigos, y como bien dice Kontra, esa actitud es inadmisible para un católico. Pero claro que hay oportunistas que se hacen pasar por mendigos para obtener réditos. Al igual que los hay también que se disfrazan de clérigos, de ciegos o de galenos... La novela picaresesca es un género muy español y está plagada de ejemplos como éstos.

    Pero es una cuestión demasiado sangrante la de la miseria económica, y solo pueden conocer la verdadera magnitud del dolor que produce ésta aquellos que han vivido inmersos, por unas u otras razones en ella, o han estado muy próximos. Por tanto: "A cualquiera que te pida, dale" (y déjate de remilgos...).

    Porque, además... si se da limosna a alguien que parece un mendigo y se comporta como un mendigo, pero luego resultare que no lo fuere... ¿qué pasaría?, ¿acaso habríamos dejado de arreglar el mundo por ello?. No consideremos a la miserable limosna que entregamos de vez en cuando, nada mas que lo que es: una miserable forma de aligerar nuestros bolsillos y de limpiar nuestras conciencias. A veces somos demasiado duros con nuestros iguales.

    Es como mi abuela (que Dios la tenga en Su Gloria) que recuerdo nos decía: 'a ese no le deis, que luego se lo gasta en vino'. A lo que mi padre siempre le contestaba: 'yo le doy un duro y que él luego se lo gaste en lo que le dé la real gana. A ver si encima voy a tener que fiscalizar en qué emplea esa miserable moneda que yo le entrego'. Y yo pienso lo mismo que mi padre. Me trae sin cuidado en qué emplee mi limosna el beneficiario de la misma. Me gustaría que lo empleara en algo bueno, pero desde el momento en que yo se lo entrego, ya no es mi dinero sino el suyo. Amén de que N.S. Jesucristo me ordena que tengo el deber de preservarme el juicio sobre la supuesta buena o mala fé del hombre o la mujer al que yo entrego mis estúpidas monedillas que sobran cada día en mis bolsillos. Si juzgamos tan a la ligera, o con tanta severidad, a nuestro prójimo, quizás de esa misma forma seamos juzgados por Dios algún día.

    Por tanto, DEMOS LIMOSNA A QUIEN DE BUENA FÉ NOS LA PIDA, Y DEJEMOS DE PREOCUPARNOS TÁNTISIMO POR COSAS QUE NO NOS INTERESAN.

    _______________________
    Y lo que de verdad debiera preocuparnos son las razones por las cuales a nosotros, en estos tiempos de crisis, todavía nos sobra algún dinero para satisfacer ciertas diversiones innecesarias, e incluso vicios, mientras tantos pasan privaciones y viven sumidos en la miseria
    . Eso es lo que en realidad debiera de preocuparnos... entre otras cosas, porque a todos se nos pasará algún día factura por ello.

    Mientras que jamás se nos recriminará por las limosnas que entreguemos (por muy 'erradas' que creamos que éstas fueran, si lamentablemente así ocurriera...).

    "A cualquiera que te pida, dale; y al que tome lo que es tuyo, no pidas que te lo devuelva" (Evangelio de San Lucas)


    Un saludo


    Y en el Evangelio de San Lucas, podemos leer:
    "A cualquiera que te pida, dale; y al que tome lo que es tuyo, no pidas que te lo devuelva" (Lucas 6:30)

    "No resistáis al que es malo"
    (Mateo 5:39) y en el mismo versículo Jesús da un ejemplo de lo que enseña: "antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra".


    ...
    "Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen; bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian.

    Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite la capa, ni aun la túnica le niegues.

    A cualquiera que te pida, dale; y al que tome lo que es tuyo, no pidas que te lo devuelva.

    Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos.

    Porque si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores aman a los que los aman.

    Y si hacéis bien a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores hacen lo mismo.

    Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores prestan a los pecadores, para recibir otro tanto.

    Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos.

    Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso".



    El juzgar a los demás (Mt. 7.1-2)

    "No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados.

    Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir"
    .


    _______________________
    P.D.: Y no olvidemos que hay sitios dónde ya ni siquiera piden limosna, sino JUSTICIA:

    «En África no queremos limosna, sino justicia». eldiariomontanes.es
    Última edición por jasarhez; 23/07/2013 a las 16:55
    Kontrapoder dio el Víctor.

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Dais limosna a los pobres?

    Alfa y Omega, nº 774 / 23-II-2012, Aquí y ahora

    Una práctica que ni perpetúa la pobreza, ni minusvalora al pobre

    Dar limosna en tiempos de crisis


    La limosna es una práctica que la Iglesia propone durante todo el año, especialmente en Cuaresma. Lejos de potenciar la mendicidad, enriquece a quien la da y auxilia a quien la recibe, sobre todo en tiempos de crisis. Porque limosna no es sólo dar dinero.

    Que la crisis ha incrementado la pobreza y la mendicidad no es sólo un dato económico: es una obviedad para quien viaje en el Metro o camine por cualquier ciudad, con capacidad de mirar más allá de sí mismo. Por eso, la invitación de la Iglesia a practicar la limosna durante la Cuaresma tiene una especial relevancia en tiempos de carestía. Sin embargo, esta práctica, tan propia de los cristianos desde los primeros siglos, no escapa de las críticas y suspicacias con que el mundo acoge la misión caritativa y evangelizadora de los católicos, y tampoco faltan tópicos contra quienes la practican: Dar limosna perpetúa la pobreza; Sólo lo haces para lavar la conciencia; Das de lo que te sobra y eso no tiene mérito; La limosna y la caridad minusvaloran al pobre, porque te sitúas en un plano superior a él, etc.

    Los tópicos, sin embargo, no resisten ante la realidad. Monseñor Jesús Sanz, arzobispo de Oviedo y franciscano, ha renunciado varias veces a su sueldo para entregarlo a Cáritas, o a para auxiliar a las familias de los mineros asturianos, y sabe de lo que habla cuando dice que «la limosna es un gesto con el que imitamos a Dios. Él, siendo rico, se hizo pobre, y no nos dio un talón bancario para asistir nuestras pobrezas, sino que se dio a Sí mismo para existir con nosotros y redimir nuestras pobrezas. Por eso, la limosna cruza la tradición cristiana, no desde una superioridad frente al pobre, sino como una entrega a él».


    La moneda de mi vida


    Monseñor Sanz explica que la limosna no es sólo dar dinero, sino que, ante todo, «es la entrega de uno mismo a los demás, no en abstracto, sino en situaciones concretas. Es la donación de mi tiempo, de mis talentos y capacidades, no sólo de lo que me sobra o de un dinero del que puedo prescindir. La primera limosna es cuando la moneda es mi vida». Por eso, «no se trata sólo de paliar la falta de pan, sino también la pobreza de afecto, de cultura, de fe, o de contacto con Dios que sufren tantas personas. Tenemos que saber dar una limosna para cada caso». Además, aclara que la caridad cristiana, lejos de perpetuar la mendicidad, la combate desde todos los frentes: personal y comunitario. «Además de las acciones personales, la Iglesia fomenta la limosna coral, para aunar fuerzas y recursos y actuar en favor de los pobres. Es lo que hacen las iniciativas caritativas, que nacen de la fe, en nuestras parroquias, en Cáritas, en los bancos de alimentos...», añade.

    Con todo, siempre puede surgir la tentación, la excusa: No se puede dar a todos... Muchos lo gastan en vino... De ahí que monseñor Sanz recuerde que «está claro que no podemos dar limosna a todos los que piden, porque no somos la Divina Providencia, pero con ese pretexto, a veces, terminamos por no dar a ninguno. Y siempre hay un pobre cercano, con rostro concreto, al que podemos ayudar. ¿Que nos puede engañar? Claro, como cualquiera. Pero un cristiano no debe hacer pagar a justos por pecadores».



    José Antonio Méndez
    ¡¡Qué diferente este artículo de la basura aburguesada y ladina que escribió el católico-converso-apologista...!!. Para que luego digan algunos que en Alfa y Omega no se encuentran artículos buenos...
    Última edición por jasarhez; 23/07/2013 a las 17:10

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  2. Apuntes socioeconómicos de la Hispania Republicana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/11/2005, 16:03
  3. España Mozárabe
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/10/2005, 19:12
  4. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •