Paco, cuentanos como fueron las conversaciones que tuvieste, si asi fuera, con los portugueses acerca de las relaciones de un lado de la frontera con el otro, como nos ven? perdura la fobia española?cuentanos.
Aparte de esto, y como se ha cerrado el tema de Olivenza/ça pues lo explico en este post.
He estado toda esta semana recorriendo la tierra de conquistadores en un minitour, de Zafra fui hasta Olivenza/ça, no podia faltar, dios que bello pueblo, que mistura, que pulcritud,no podia dejar de imaginarme los sucesos que la historia acarreo en esta poblacion.
En mi opinion personal, la "atmosfera"esta totalmente misturada entre lo portugues y lo español, pero lo portugues aun perdura ypor lo que me conto alguna lugareña incluso se pontencia, eso espero. Se pueden ver los escudos portugueses en la torre del homenaje, en el ayuntamiento y mas lugares. La iglesia, que iglesia!! aun estando en obras se aprecia lo bonita que es.
Me dijo la lugareña referida, que entre los mas mayores en las conversaciones mas coloquiales suelen hacerse en portugues o portuñol, y ahora empieza a tener un poco mas fuerza el portugues entre la juventud.
Sinceramente, espero que Olivença/za se convierta en la capital simbolica de la vieja iberia o hispania, que bonito seria.
De ahi fue a ver el POnte Ajuda en el rio Guadiana, ruinoso, pero una parte aun queda en pie en cada lado de la orilla, bonito pensar tambien lo que ahi sucederia en tiempos no muy lejanos.
De ahi fui a Elvas, bonita poblacion fortificada y muy parecida a Olivença/za en cuanto a arquitectura. Una vez vista pase el frontera y me di cuenta de lo cerca que esta BAdajoz.
Despues de este capitulo transfronterizo me fui destino Trujillo, dios que plaza con Francisco Pizarro cabalgando por la la plaza y dios que grabado en el edificio que mando construir el mismo F.Pizarro con varios grabados, algunos muy curiosos donde se ven a indigenas encadenados....De ahi fui para Guadalupe y poder ver esa pila bautismal fuera del monasteria donde fueron bautizados los primeros indigenas traidos por C.Colon, y muchas otras cosas y lugares. Extremadura da para mucho, pero esto ya son otros capitulos.
Marcadores