Aqua Ducta recupera los restos del mayor acueducto romano de la Península

Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en la valorización patrimonial, económica y social del acueducto romano que une la Sierra de las Cabras con Cádiz, de una longitud aproximada de 75 kilómetros.
Este viernes se ha presentado en Cádiz el proyecto Aqua Ducta, un plan para poner en valor los restos arqueológicos que quedan de lo que fue el mayor acueducto romano de la península ibérica. Conectaba Algar con Cádiz para abastecer de agua a la población de uno de los principales puertos de la Hispania Imperial.
Que sólo queden vestigios sueltos en toda la provincia hace que esta imponente infraestructura pase desaparecibida. Pero en su época, fue un alarde de técnica y poder. Según los expertos, este acueducto contó con saltos de agua únicos en la antigüedad.
La Universidad de Cádiz y la Junta llevan años estudiando las ruinas, y pretenden poner en valor los restos mediante el proyecto Aque Ducta.
Entre otras inciativas, se quiere poner en marcha la Ruta del acueducto Romano de Gades, para invitar a todos a que conozcan la mayor obra hidráulica que hubo en Hispania que los árabes consideraron “maravilla del mundo”.
La túnica de Neso | Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet
Marcadores