Re: El Museo Nacional de Arte Romano prepara una exposición en torno a Augusto y Méri
Una de las opciones que giran alrededor de este magnífico Museo, es la de poder adquirir perfectas copias de piezas de terra sigillata, lucernas a las que se puede hacer funcionar con mecha y aceite, vidrio que imita a lo vasos obtenidos en las excavaciones, etc., en algunos comercios establecidos en las proximidades. No es que tales copias sean baratas pero, por una pequeña cantidad, se puede lucir alguna pieza en la oportuna vitrina en casa.
En otro orden de cosas, recuerdo que hace años tuve la oportunidad de charlar con el que era entonces sub-director del Museo del Pueblo Español de Madrid. Y, a modo de anécdota, me comentó una que refleja muy bien el absurdo que suele darse en las diferentes administraciones de nuestro país. Así, en aquel año, allá por 1987-88, se daba la circunstancia de que dos amigos de este señor, conservadores de museo como él mismo, uno era licenciado en Historia con especialidad de Historia Antigua, y lo tenían destinado en el Museo Reina Sofía, mientras el otro, licenciado en Bellas Artes y especialista en Kandinsky, estaba destinado en este Museo Romano de Mérida.
Como anécdota casi es divertida, como indicio es un absurdo que muestra hasta qué límites de estulticia se dan en España, y a niveles ya de categoría pues a un conservador no lo destina a un museo cualquier administrativo precisamente.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores