Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: El Museo Nacional de Arte Romano prepara una exposición en torno a Augusto y Mérida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    El Museo Nacional de Arte Romano prepara una exposición en torno a Augusto y Mérida

    El Museo Nacional de Arte Romano prepara una gran exposición en torno a Augusto y la fundación de Mérida

    La muestra ‘Augusto y Emerita’, que se inaugurará el 4 de julio y que podrá visitarse hasta el 6 de enero de 2015

    El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR) ha elaborado un completo programa de cara a la temporada estival, que contempla actividades destinadas tanto a los propios emeritenses como a los miles de turistas que visitan la ciudad durante los meses de verano, y que incluye una amplia exposición dedicada a la fundación de Emerita Augusta.
    La muestra ‘Augusto y Emerita’, que se inaugurará el 4 de julio y que podrá visitarse hasta el 6 de enero de 2015, está organizada por el propio museo y patrocinada por el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Se trata, según ha explicado el director del MNAR y comisario de la exposición, José María Álvarez Martínez, la actividad central de la conmemoración del bimilenario de la muerte de Augusto, fundador de la ciudad.
    La colección hará un recorrido por los aspectos más importantes de la vida y el legado del emperador, tales como sus triunfos bélicos, su familia o los cambios introducidos en la organización del territorio tras su asentamiento en la península ibérica.
    Asimismo, las visitas guiadas organizadas los viernes se centrarán a partir de julio en esta exposición, así como la actividad los Jueves del Museo, en los que el centro abre sus puertas de manera extraordinaria de 20,00 a 23,00 horas para acoger eventos culturales, y que este verano contempla la organización de visitas a la colección de piezas dedicadas al fundador de la colonia.
    También a Augusto estará dedicado el curso de verano organizado en colaboración con la UNED, que este año alcanza su vigésimo sexta edición, al que se espera la asistencia de un centenar de personas llegadas de todo el país, y que profundizarán, entre el 3 y el 5 de julio, sobre la familia del emperador, su ideario político o sus triunfos bélicos en las guerras cántabras. Esta actividad incluye una visita a Teatro Romano de Medellín (Badajoz).
    Los talleres infantiles, en los que participarán en torno a 170 niños de entre 5 y 11 años de la ciudad, también girarán en torno a la vida del emperador. Los talleres, que congregan una gran demanda cada verano, abren el plazo de inscripción del 7 al 10 de julio, y solo se podrán realizar de forma presencial en el centro.
    Los cursos infantiles, que se desarrollarán bajo el epígrafe ‘Manos a la obra. Fundadores de Mérida’ entre el 15 de julio y el 29 de agosto, tienen una duración de una semana y se desarrollan en dos turnos al mismo tiempo, con un máximo de 12 niños por grupo.
    Por último, se han organizado visitas destinadas a mayores, para lo que se contactará con asociaciones y centros de día, en los que se expondrán piezas con el fin de evocar recuerdos a los asistentes sobre la utilización de utensilios del campo, cerámicas, o incluso las memorias que conservan sobre las excavaciones arqueológicas realizadas en Mérida durante el pasado siglo XX.

    La túnica de Neso | Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El Museo Nacional de Arte Romano prepara una exposición en torno a Augusto y Méri

    Una de las opciones que giran alrededor de este magnífico Museo, es la de poder adquirir perfectas copias de piezas de terra sigillata, lucernas a las que se puede hacer funcionar con mecha y aceite, vidrio que imita a lo vasos obtenidos en las excavaciones, etc., en algunos comercios establecidos en las proximidades. No es que tales copias sean baratas pero, por una pequeña cantidad, se puede lucir alguna pieza en la oportuna vitrina en casa.

    En otro orden de cosas, recuerdo que hace años tuve la oportunidad de charlar con el que era entonces sub-director del Museo del Pueblo Español de Madrid. Y, a modo de anécdota, me comentó una que refleja muy bien el absurdo que suele darse en las diferentes administraciones de nuestro país. Así, en aquel año, allá por 1987-88, se daba la circunstancia de que dos amigos de este señor, conservadores de museo como él mismo, uno era licenciado en Historia con especialidad de Historia Antigua, y lo tenían destinado en el Museo Reina Sofía, mientras el otro, licenciado en Bellas Artes y especialista en Kandinsky, estaba destinado en este Museo Romano de Mérida.

    Como anécdota casi es divertida, como indicio es un absurdo que muestra hasta qué límites de estulticia se dan en España, y a niveles ya de categoría pues a un conservador no lo destina a un museo cualquier administrativo precisamente.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: El Museo Nacional de Arte Romano prepara una exposición en torno a Augusto y Méri

    Cuanto me gustaría estar presente en el homenaje al insigne Augusto.
    Además Mérida es digna de visitarla, gracias a Dios pude conocerla y me gustaría mucho volver por allí.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Museo Nacional de Arte Romano prepara una exposición en torno a Augusto y Méri

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Más de 70 piezas conmemoran en el MNAR el bimilenario de la muerte de Augusto, fundador de Augusta Emérita

    Las obras proceden de museos de España y de Portugal

    Más de 70 piezas procedentes de varios museos de España y Portugal conmemoran en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida el bimilenario de la muerte del fundador de dicha ciudad, Cayo Julio César Augusto.
    La muestra ‘Augusto y Emérita’, patrocinada por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que recorre su figura, ideario político y legado, se ha inaugurado este viernes y permanecerá abierta al público hasta el próximo 6 de enero.
    Cabe resaltar que el bimilenario de la muerte de Augusto ha coincidido con la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, unas efemérides que se unen en esta exposición para homenajear a un personaje clave en la historia de la humanidad.
    El contenido fundamental de la exposición se centra en la fundación de la colonia Augusta Emérita y las realizaciones en los primeros años, para finalizar con la reorganización administrativa de Hispania realizada por Augusto, que conllevó la creación de una nueva provincia, Lusitania, de la que Mérida se constituyó en su capital.
    Asimismo, en ‘Augusto y Emérita’ se exhiben piezas muy importantes de la colección del Museo, como el Augusto capite valato, junto con piezas llegadas desde otros centros peninsulares como el retrato de Livia, del Museo Arqueológico Nacional de Tarragona; la cabeza-retrato de Lucio César de Ercávica, perteneciente a la colección del Museo de Cuenca; o el tesoro de Lameira Larga, del Museo Nacional de Arqueología de Lisboa.
    Asimismo, también incluye una representación de piezas procedentes de las colonias lusitanas de Metellinum (Medellín) y Norba Caesarina (Cáceres), del Museo Arqueológico de Badajoz y Cáceres, respectivamente.
    En el acto de inauguración de dicha muestra han participado, entre otras autoridades, el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago; el subdirector general de Museos Estatales del Ministerio de Educación, Enrique Varela; el director del Festival Internacional de Teatro Romano de Mérida, Jesús Cimarro; el director del MNAR de Mérida, José María Álvarez; y el alcalde de Mérida, Pedro Acedo.
    LA CULTURA COMO INVERSIÓN Y NO COMO GASTO
    En su turno de intervención, las autoridades presentes han coincidido en destacar que la apuesta por la cultura se debe ver como una inversión y no como un gasto, ya que han incido en que ésta siempre aportará retornos importantes en áreas como el turismo o el empleo.
    En esta línea, el presidente del Ejecutivo extremeño, José Antonio Monago, ha asegurado que la inversión que se hace en el ámbito de la cultura, una “embajada permanente al exterior” de la región, ha dicho, se recupera en indicadores como el turismo o el consumo.
    Asimismo, ha valorado el “maridaje” que representa la exposición ‘Augusto y Emerita’ y el Festival Internacional de Teatro Clásico, dos aspectos que suponen una oferta “competitiva” y “original” para los visitantes de Mérida, a los que ha invitado a que conozcan la muestra.
    “Las puertas de Extremadura están abiertas a quien quiera visitarnos, tenemos los mejores embajadores, que son nuestros paisanos, que son los primeros enamorados de nuestra tierra”, ha indicado Monago, quien se ha mostrado seguro de que ese turismo “experiencial” y cultural que se está impulsando desde la comunidad “no defrauda”.
    También el alcalde de Mérida, Pedro Acedo, ha aludido a la importancia de la unión de esta exposición con el Festival Internacional de Teatro Romano de Mérida, unión que está al servicio de la cultura y del turismo de la región y de la ciudad, momento en el que ha indicado que en lo que va de año, el turismo ha crecido por encima del 13 por ciento en la capital de Extremadura.
    FESTIVAL COMO “HERENCIA VIVA” DE AUGUSTO
    Asimismo, en su intervención durante la inauguración, el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, ha indicado que del festival simboliza la “herencia viva” del emperador Augusto, ya que, 2.000 años después de la muerte de éste, el teatro que mandó construir es de las pocas construcciones de la época que mantienen su función original.
    Jesús Cimarro ha destacado de Augusto que fue uno de los primeros mecenas de las artes y el teatro, ante lo que ha añadido que la exposición que conmemora el bimilenario de su muerte “engrandece” la programación del festival.
    EL TEATRO ROMANO, “BUQUE INSIGNIA”
    El director del MNAR de Mérida, José María Álvarez, ha destacado que Augusto, de la mano de Agripa, su yerno, mandó construir el Teatro Romano, “buque insignia” de la arqueología emeritense y un regalo el turismo a los emeritenses.
    También ha indicado que ‘Augusto y Emérita’ es una muestra sencilla, pero “muy didáctica y muy directa”, y ha agradecido a la Consejería de Educación y Cultura que haya propiciado la realización de actividades en torno a dicha exposición.
    Por su parte, el subdirector general de Museos Estatales del Ministerio de Educación, Enrique Varela, ha agradecido la colaboración de las distintas administraciones, entidades e instituciones implicadas en esta exposición de una “figura capital” en la historia de Occidente y de esta ciudad.
    Varela también ha agradecido el trabajo del personal del MNAR de Mérida y de las diferentes administraciones que han contribuido a hacer de este centro una “referencia” para la cultura, para la ciencia y para la promoción del turismo cultural.

    Fuente: EUROPA PRESS

    La túnica de Neso | Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Museo Romano de Mérida incorpora unas 50 piezas
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/06/2014, 20:25
  2. Exposición sobrre Zumalacárregui en el Museo del Carlismo de Estella
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/02/2014, 13:52
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/02/2014, 14:36
  4. Irún: exposición de pinturas de Augusto Ferrer-Dalmau
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/09/2013, 13:39
  5. ¿Cultura y arte musulman o hispano romano? Claudio Sánchez Albornoz
    Por Nok en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 02/10/2008, 14:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •