El bimilenario de la muerte emperador Augusto pasa desapercibido en Tarragona
Residió en la antiga Tarraco del 27 al 25 aC y convirtió así la urbe catalana en capital del imperio romano
El bimilenario de la muerte del emperador Augusto pasa desapercibido en Tarragona, pese a que el emperador residió en la antiga Tarraco del 27 al 25 aC y convirtió así la urbe en capital del imperio romano, lamenta la Real Sociedad Arqueológica Tarraconense (RSAT)
Tarragona se fundó en el año 218 aC, pero fue Augusto quien elevó la urbe a rango imperial e incluso residió en el año 49 aC junto al emperador Julio César y regresó del 27 al 25 a.C para combatir contra cántabros y astures en el norte peninsular, señala el presidente de la RSAT, Jordi Rovira.
Es en esta estancia cuando confiere los títulos de Urbs y Trimphalis a la ciudad y está exhaustivamente documentado por las fuentes clásicas; monedas, epigrafía y los restos del monumental templo dedicado al emperador, bajo la actual Catedral de Tarragona. “Augusto nació el 23 de setiembre (Santa Tecla, patrona de Tarragona) del año 63 a.C. y falleció el 19 de agosto (Sant Magí, el patrón) del 14 d.C y cualquier otra ciudad hubiera promocionado esta relación y el espectacular legado arqueológico”, lamenta Rovira
El adiós de Augusto por Sant Magí
El festival de recreación histórica Tarraco Viva, que atrae cada año a miles de visitantes, centró la edición celebrada en mayo en la figura de Augusto e incluso recreó el altar Ara Pacis, de seis metros de altura, que simboliza la paz romana. El historiador y director de Tarraco Viva, Magí Seritjol, señala que el Augusto “globalizó el Mediterráneo, una gesta jamás repetida” y que su figura, mitad emperador mitad dios, está “llena de claroscuros” y, sobre todo, “de grandeza”.
En la ciudad, sin embargo, este martes se celebra el día de Sant Magí, patrón de la ciudad y despide la fiesta mayor de verano con una actuación castellera, sin ningún acto dedicado a la efeméride del hombre que la elevó a capital de un imperio.
La túnica de Neso | Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet
Marcadores