Re: Hola a todos (respuesta).

Iniciado por
Juan Bosch
Ante todo, gracias a todos por sus cordiales palabras de bienvenida. A continuación intentaré contestar de la forma más breve posible a las cuestiones que me han planteado.
1) ¿Por qué me siento español?.- Porque España es mucho más que un territorio, es una manera de afrontar la vida, una Cultura, una forma de ser (por eso digo SOY español y no "estoy" por ejemplo), porque, además, este enfoque de la vida está sustentado por la sangre y el esfuerzo de mis antepasados. Por otro lado, también tengo que decir que no me siento en España, y por eso la veo moribunda, dado que lo que veo a mi alrededor no representa en absoluto esa Cultura , esa forma de ser que debe definirnos. Y de ahí mi desencanto. Está claro que mientras haya españoles existirá España, pero ahora me siento sumergido en un marasmo de una cultura (con minúsculas) híbrida entre la decadencia liberaloide y la peste judeo-yanki.
[/FONT]
3) Por qué no me siento católico.- Estaba estudiando en un seminario de una orden religiosa cuando llegó la reforma del Vaticano II a dicho seminario. Viendo lo que había, y sobre todo el enfoque (a mi modo de ver) anti-espiritual de la nueva práctica, decidí marcharme y buscar en otra parte. La Iglesia Católica es una institución fuertemente jerarquizada y, por consiguiente, entiendo que si estoy en profundo desacuerdo con la doctrina expresada por la jerarquía lo mejor que puede hacer es marcharme. Eso hice.
Saludos cordiales a todos.
Acláreme algo: ¿quién es el autor de la Doctrina cristiana? Es que lo que afirma no es coherente. Usted se siente español a pesar de la situación de España. Muy bien, así debe de ser, eso nos pasa a todos. Pero si la situación guarda similitudes con la planteada en la Iglesia a raíz de CVII ¿se sale de ella? ¿y por qué no deja de sentirse español?
Se queja usted de que la Iglesia está jerarquizada, claro, es que Jesucristo le dijo a Pedro que tenían que ser demócratas. Dígame ¿usted se ha planteado alguna vez por qué la Iglesia ha sobrevivido 2 milenios? Repase usted la Historia y cite una sola institución humana que tenga la misma duración.
Por otro lado, en la justificación de por qué no es demócrata, usted apuesta por la aristocracia como forma de gobierno, y no me mencione a Aristóteles porque él propugnaba por la forma mixta, pero, en cambio, afirma que la Iglesia está jerarquizada, junto con no estar de acuerdo con la Doctrina y, obviamente la Tradición, ¿y eso no es no admitir esa misma aristocracia en la Iglesia? Usted juzga y se carga a toda la jerarquía por un acontecimiento histórico y sus consecuencias sin tener presente, además, que ha de acontecer así, porque esos son los designios Divinos, y si no, pregúntese el por qué del mandato y advertencia de Cristo:
"Y yo te digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré yo mi Iglesia, y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella." Mt., 16,18
Le voy a recordar una frase muy querida por los foristas de Hispanismo. Es de CHESTERTON y dice:
"Cuando se deja de creer en Dios, se puede creer en cualquier cosa".
Saludos.
Última edición por Valmadian; 13/08/2010 a las 03:58
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores