Cita Iniciado por nachete-iberista Ver mensaje
se nota que tu tampoco sabes leer entre lineas y por cierto, las armas del pueblo son los cuarteados de los reinos que forman españa.
Te contradices a ti mismo, primero dices que yo no soy ningun dictador, que sólo expongo mis idean contrarias a las vuestras, y acto seguidos dices que impongo mi opinión, En qué quedamos?
Y por cierto, que tiene que ver madrid con el centralismo? Todas las autonomías están atadas al estado español y es éste el que decide otorgarles ciertas potestades.
Y sinduda en el caso del gallego y el portugués. Como sabrás las dos lenguas vienen del gallego-portugués, lengua ya muerta; con la separación de Portugal y galicia la lengua empezóa distanciarse y en el siglo XV ya eran diferentes.
Bien, si decir que el portugués y el gallego aun son la misma lengua es discutible, pretender que el gallego es un dialecto, o que viene del portugués es una tontería.
El reino de Galicia es muy antiguo, más que el reino de portugal. El gallego-portugués nacio en el reino de galicia decir que es portugués cunado ni siquiera existia portugal es una burrada.
¿Pero de qué hablas? vamos a ver que no entiendes ni las comas. O sea, según tú ¿ los "cuartelados" ("cuarteado" = agrietado, dividido en trozos, ¡ay! ¡qué pena de diccionario!) son armas del pueblo? ¡Espabila chico! Son las Armas de los Reinos, "rei-nos", tú mismo lo dices, es decir, Estados con Monarquía, Estados a cuyo frente había dinastías con reyes y reinas, príncipes y princesas. Y lo que tú sostienes sólo se remonta a la farsa revolucionaria surgida a raíz de las revoluciones burguesas: "Todo por el pueblo, pero sin el pueblo", pero eso sí, la verborrea que no falte: "La soberanía reside en el pueblo" ¡Já! ¡menudo cuento tártaro para necios! Y ahora vuelvo a preguntarte: ¿cuáles son las "Armas" del Pueblo? y ¿en qué escudo se encuentran recogidas?

Y yo me contradigo, ¡ya! y qué más. A ver si lees bien, pues lo que dije fue que: "hasta ahora y que se haya visto en tu "abultado" buzón de mensajes propios, no has impuesto nada, sólo has expresado una serie de opiniones..." Busca la contradicción, pero en el interior de tu cabecita.

Para a renglón seguido "apostillar", es decir, aclarar la idea añadiendo una explicación complementaria: "las cuales 'chocan' por completo con las imperantes entre la masa social de los foristas de Hispanismo." Vamos que van a "contracorriente", no que intentes imponérnoslas (¡hasta ahí podíamos llegar!), así que "en esto quedamos."

Cambiando de tema, evidentemente las autonosuyas están "atadas y bien atadas" al Estado Español (ambas con mayúsculas, pues se trata de una Institución y su sustantivación, no hablamos de otros Estados), porque si no fuese así, o no serían autonomías (Estado centralista), o serían Estados independientes. Por cierto, si bien hablamos de instituciones, conviene hablar de España, no de Estado Español, más que nada porque el término Estado se refiere a la infraestructura político-administrativa, mientras que el sustantivo España se refiere a la totalidad: nación, territorio y pueblo, estando el Estado comprendido en esa totalidad.

Y la relación con Madrid debe de venir porque ésta es una ciudad turística a las orillas del mar, famosa por sus "callos", sus "gallinejas", su curiosa forma de bailar: "el chotis", su "agua, azucarillos y aguardiente", lo mismo que su "agua de cebada" y otras curiosidades diversas. En ella, además, hay un famoso balneario, "El Manzanares", en cuyas aguas toman las "idem" los patos y algunos valientes, porque aun siendo considerado como "aprendiz de río", sus aguas provenientes de una serranía próxima son frías...

¡Ya! y van dos veces. Vamos a ver, ¿a tí qué te han enseñado en clase de Geografía? ¿te han explicado que Madrid está en el centro peninsular, que ostenta la "capitalidad del estado español" y que es la sede del gobierno, o lo que sea eso?

Ironías aparte, ¿de dónde crees que sale ese supuesto "centralismo"? ¿dónde te parece que se toman las decisiones que tanto acomplejan a los necionalistas "perifrásticos"? ¿de dónde son esos que toman las decisiones centralistas opresoras?

Pues salen de Madrid, y antes han salido del caletre del gobernante de turno que suele ser de cualquier sitio menos de Madrid o del Centro, palabra primitiva de la que deriva centralismo o "tendencia a centrar por oposición a la dispersión, por tanto la intención y finalidad de la centralización es dar unidad, fuerza y eficacia. Ello, sin contar conque los partidarios de la centralización tienen igual derecho que los rupturistas a ser lo que son, ¿o no? Y hay una considerable diferencia a priori, y es que los centralistas no van contra España, mientras los rupturistas intentan romperla. La paradoja es que los rupturistas en cuanto lograsen sus objetivos se transformarían automáticamente en centralistas del nuevo ente político, o ¿crees que iban a admitir separatismos dentro de sus flamantes nuevos "Estados Enanos de la Aldea"?

La discusión sobre las lenguas se las dejo a los especialistas en el galego y el portugués. Pero me pregunto ¿qué tiene que ver que el Reino de Galicia (es decir, el Reino Suevo) sea anterior en el tiempo al de Portugal, con el hecho lingüístico?