Pertenezco a un pequeño grupo de historiadores, algunos de oficio y otros -además- de profesión, que pretendemos investigar acerca de las revoluciones e independencias de América española desde una perspectiva desacomplejada e independiente respecto a las leyendas "rosas" de la historiografía local liberal clásica y del revisionismo nacionalista, y de su subproducto, el revisionismo marxista -en sus distintas vertientes, europeo, indigenista, nacional, etc.-.
Especialmente nos interesa sacar del olvido a los personajes y las historias de quienes expusieron sus vidas y haciendas en defensa de la lealtad y la fidelidad al Rey y por la unidad de Las Españas. Existen historias bellísimas, llenas de heroísmo, patriotismo y piedad religiosa, que merecen ser rescatadas. Por supuesto que también han existido contradicciones, traiciones y excesos, protagonizados por los partidarios de la legitimidad, pero que deben ser puestos en su contexto adecuado.
Por estar ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, actual capital de la República Argentina y que alguna vez lució con orgullo el ser "fiel y leal" capital del Virreinato del Río de la Plata, es de alguna manera lógico que hagamos mayor hincapié en este ámbito geográfico.
Desde ya, agradecemos a Hyeronimus, Ordóñez y Donoso por haber hecho eco en estas páginas de textos publicados en nuestro cuaderno de bitácora: C. L. A. M. O. R.
Cordialmente,
José
Marcadores