Militia Est Vita Hominis Super Terra.
Honesta Mors Turpi Potior.
“La historia es un dato de la realidad. No se puede decir no existe, sino que además, el pasado es una dimensión temporal que no está separada del presente. Ambos estan conectados y en ocasiones se confunden, se amalgaman y por ello es fundamental escuchar sus ecos.
190 años
La tragedia napoleónica, este personaje (Napoleón Bonaparte) a menudo ha sido catalogado como el anticristo y razón no les faltaba pues avasallo Naciones y Reinos y causo millones de muertos y grandes tragedias en Europa, África y América (Reyno Castellano de Las Indias), en lo que respecta a nosotros la invasión de Francia napoleónica del Reino de España y la captura de S.M. El Rey Carlos IV y de su Hijo el futuro Rey S.M. Fernando VII los cuales permanecieron presos desde 1808 a 1814, causo una gran conmoción en el Reino de España y en El Reyno de Las Indias y todos sin excepción acudieron a luchar contra el invasor Francés y el Rey usurpador Jose I hermano de napoleón; así pues en1810, el Primer Imperio Francés alcanzó su máxima extensión. Napoleón se casó con la archiduquesa Marie-Louise, hija del emperador de Austria, con el fin de asegurar una alianza estable con Austria y proporcionar al Emperador un heredero, algo que su primera esposa, Josefina, no había podido darle. Además del Imperio Francés, Napoleón controlaba la Confederación Suiza, La Confederación del Rin, el Gran Ducado de Varsovia y el Reino de Italia. Los territorios aliados incluían: el Reino de España y El Reyno de Las Indias (José Bonaparte), el reino de Westfalia (Jerónimo Bonaparte), el reino de Nápoles (Joachim Murat, hermano adoptivo), el principado de Lucca y Piombino (Félix Bacciocchi, hermano adoptivo), y sus antiguos enemigos, Prusia y Austria.
El alzamiento popular en todo el Reino de España y en el Reyno de Las Indias contra el invasor Francés se inicio el 2 de mayo de 1808 dio lugar a la Guerra de la Independencia Española, que finalizó en 1814 con la expulsión del trono de José Bonaparte y la restauración de la monarquía borbónica en la figura de S.M. El Rey Fernando VII , en cuanto al Reyno de Las Indias(Virreynato del Perú, Virreynato de Nueva España, Virreynato del Rio de La Plata y el Virreynato de Nueva Granada) cuya capital era Lima se sucedieron una serie de hechos muy patriotas como los manifiestos de lealtad al Rey Fernando VII prisionero de los franceses y en contra del invasor Francés; se hicieron preparativos Militares en todos los Virreynatos a la espera de los Franceses; fueron 7 años de guerra para conseguir la recuperación del Reino expulsando al invasor francés; el legado de esta guerra fue catastrófico para el Reino de España y El Reyno de Las Indias, el primer error del Rey Carlos IV y su Hijo futuro Rey Fernando VII fue el de no hacer caso a sus consejeros de partir al Virreynato de Nueva España(Méjico) ó al Virreynato del Perú para que desde allí se reorganizará la defensa del Reino como lo hicieron 7 meses antes su yerno el Príncipe Regente S.A.R. Don Juan de Portugal y su Esposa La Infanta de España Doña Carlota Joaquina hija de SM. Carlos IV; en Noviembre de 1807 los Franceses invadieron el Reyno de Portugal y la acción inmediata tomada por la Corte y el Príncipe Regente Don Juan de Portugal y su esposa La Infanta de España Doña Carlota Joaquina hija de S.M. El Rey Carlos IV fue la más acertada se embarcaron con rumbo al Brasil con toda la corte y funcionarios del Reyno fueron 10,000 personas más las arcas y tesoros del Reyno, el viaje fue protegido por la flota inglesa y llegaron el 22 de Enero de 1808;por esta acción todos los pueblos de Brasil se unieron a su Rey en contra de los franceses y de esa manera se pudo mantener unido hasta hoy y no se fragmento en una serie de republicas como ocurrió con el Reyno de las Indias y que incluso se hicieron la guerra entre ellas; ya se percibía el interés británico de convertirse en la potencia dominante y destruir a sus enemigos clásicos esto es el Reyno de España y Portugal para siempre.
Ante la potencia de los ejércitos franceses al Reyno de España y Portugal no le quedo otra y se aliaron con su enemigo mayor el “Reino Unido” los ingleses, pues tenía los recursos necesarios y la fuerza militar apropiada para hacer frente a napoleón y sus ejércitos, de esto se valieron los “ingleses” para sembrar su plan de destruir al Reyno de España y Portugal y que nunca más fuera una competencia para ellos, así pues basados en su poderío militar y sus ideólogos y sus Logias Masónicas del Rito de York y Escoses sembraron sus ideas Liberales Jacobinas en todos los más importantes jefes militares del Reyno de Las Indias que estuvieron a su alcance y los resultados fueron las mal llamadas guerras de las independencias de los Virreynatos del Reyno de Las Indias el cual pertenecía al Reyno de Castilla y León que a su vez pertenecían al Imperio Español.
Estas guerras se podría decir con toda certeza que fueron guerras civiles entre Españoles que defendían la Corona y el Reyno llamados “Realistas” contra Españoles Criollos Liberales Masónicos que propugnaban una autonomía con lealtad a la Corona llamados “Patriotas” defendida por la Corriente Emancipadora del Sur Independencia con lealtad al Rey (Monárquica) y la Corriente del Norte Republicanismo Independentista Criollo que lamentablemente es la que triunfo; y digo lamentablemente pues en casi 200 años de pretendida soberanía y libertad de las Republicas Criollas fundadas por la corriente emancipadora del norte, estas se debaten en un caos realmente preocupante estan carentes de una identidad, con un caos político, con caudillaje permanente, con problemas de pandillaje, con problemas de violencia y narcotráfico, con problemas de orden, son como un cuerpo sin cabeza, el cuerpo reacciona por reflejos más no por pensamiento, en este acto de reflejo del cuerpo no hay conciencia de que existen pues le falta la cabeza.
El Teniente Coronel del Ejército Real de España Don Jose Francisco de San Martin y Matorras nacido en Yapeyu el 25 de febrero de 1778 en el Virreynato del Rio de La Plata Reyno de Las Indias España; A los siete años viajó Madrid, donde cursó sus estudios para ingresar posteriormente en el ejército. Combatió en el norte de África y luego contra la dominación napoleónica de España, participando en las batallas de Bailén y La Albuera. Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una escala en Londres donde fue captado por las logias masónicas del rito de york y escoses ergo ingleses con su pensamiento liberal y jacobino; con esas ideas llego al Virreynato del Rio de La Plata en 1812.
El 20 de Agosto de 1820 con un ejército de 4,000 tropas Chilenas, Platenses e Ingleses zarparon de Valparaíso en navíos comandados por el “almirante británico Cochrane” es decir un ejército mercenario desembarcando en la bahía de Paracas; el 28 de Julio de 1821 en un cabildo abierto declara la emancipación del Virreynato del Perú del Reyno de España, fue un proceso muy complicado pues la mayoría de los Peruanos estuvieron en contra de tal acto, los ejércitos y el gobierno del Virreynato a cargo de El Brigadier del Glorioso Ejercito Real del Perú Don Jose de la Serna y Martínez de Hinojosa I conde de Los Andes se fueron a Junín, Ayacucho, Cuzco y Arequipa donde la mayoría de la población defendían el Reyno pues fueron pueblos aliados que juntos derrotaron a los incas y conformaban el Reyno de Las Indias; con las guerras napoleónicas y ante la imposibilidad de enviar tropas de auxilio a defender al Virreynato del Perù y Reyno de Las Indias y en vista del lamentable fracaso de las negociaciones con Don Jose de San Martin el Virreynato del Perú cayó en manos de la Corriente emancipadora del Norte comandada por Simón Jose Antonio de la Santísima Trinidad de la Concepción Bolivar y Palacio Ponte y Blanco nacido en Caracas el 24 de Julio de 1783en el Virreynato de Nueva Granada Reyno de Las Indias España, este y sus tropas Gran Colombianas invadieron y consolidaron su poder el 9 de Diciembre de 1824 y se hicieron del Virreynato del Perú lo que les vino en gana(Simón Bolivar asistió a la coronación de napoleón como emperador, luego viajo a inglaterra) y después como primer acto de su odio al Perú nos amputo Guayaquil y el Alto Peru, pocos saben que la Republica fue rechazada hasta mucho después de la batalla de Ayacucho hasta 1838 el gran Antonio Navala Huachaca defendió las Águilas Imperiales y el Reyno de Las Indias y pelearon Por Dios , El Rey y La Patria y por Santiago cierra España contra la “Republica Criolla” impuesta por el Granadino Simón Bolivar y ciertos Criollos más no por la masa o el Pueblo fieles al Reyno, Loor y Gloria estos Patriotas que sabedores de que no tendrían apoyo lo entregaron todo “Jamás Desfallecieron” el les dijo a los seguidores de la Republica «Ustedes son más bien los usurpadores de la religión, de la Corona y del suelo patrio... ¿Qué se ha obtenido de vosotros durante tres años de vuestro poder? la tiranía, el desconsuelo y la ruina en un reino que fue tan generoso. ¿Qué habitante, sea rico o pobre, no se queja hoy? ¿En quién recae la responsabilidad de los crímenes? Nosotros nos cargamos semejante tiranía» lucharon por la restauración del Reyno.
¡Navala victoria!
¡Mamacha Rosario!
Antonio Huachaca,
Príncipe del Incario,
Van los iquichanos,
Feroces y leales,
Tremolando orgullosos,
Las banderas reales,
Por la Religión y el rey,
Los iquichanos galopan,
Libres como cóndores,
Sudando su honra,
Nobleza hispánica,
Bien reconocida,
Adhesión popular,
Coraje realista,
Sin querer revoluciones,
Ni criollas ni peninsulares,
Por un imperio católico,
Braveza a raudales,
¿Independencia de qué?
¿Libertad obligada?
Sangrientos sofismas,
América aherrojada,
El Perú ya era libre,
Flor y nata de las Indias,
Su solera virreinal,
Provocó gran codicia,
Así, Huachaca, pues,
Fue el gran capitán,
De unas huestes indómitas,
Resistencia y fidelidad,
En las pampas de Quinua,
Aún se sigue escuchando,
¡Navala victoria,
Mamacha Rosario!
Y así yo propongo,
Algo para Sevilla:
Estatua para Huachaca,
Abajo la de Bolívar.
Aun se escuchan dichos como este en la sierra
Tayta Santiago, Huancayo llaqtapi kaq iñiqkunaman
Mana allin ruraq runamanta libraykullaway. Relativismo moral llaña runakunamanta waqaychay kuway... ¡Santiago...a ellos!!!
Bolivar y por cierto y nos defino así:
-“El Perù, he ahí el enemigo”
-“Si el Perú reconquista Bolivia y la conserva, el Sur de Colombia corre mil y mil riesgos”
El Primer proyecto de Simón Bolivar era de republicas independientes de España pero con el Rey de España como Monarca y crear una Monarquía Federal ó Imperio Federal .El segundo proyecto descabellado de Bolivar tiene un gran sabor a régimen dictatorial y Republica Jacobina, quería Republicas con senadores vitalicios y presidente vitalicio por supuesto que el Presidente era “El”,a todas luces fue el enemigo número uno de nuestro “Perú” lo destruyo, lo arruino y lo desmembró y así le rendimos recuerdos y monumentos, extraño país este nuestro Perú. Para comprender bien este punto hay que leer y estudiar EL MILITARISMO EN EL PERU Un mal comienzo 1821-1827 por Herbert Morote
El Plan de Don Jose de San Martin era instaurar Monarquías constitucionales(Autonomía leal a la corona) y el de Simón Bolivar Republicas federadas con Presidente Vitalicio (Republicanismo independentista criollo), ambas cosas fracasaron pues el militarismo y las conspiraciones y pasiones propias de los tiempos turbulentos así lo planteron,era de esperarse como que hasta hoy no estamos a la altura de gobernarnos bien ,la conclusión es que nuestra Republica nació a golpes y patadas de fuerzas invasoras extrañas y eso nos alejo de nuestro destino ,que está ahí esperando que lo retomemos.
Comencemos por reconocer que el Hispanismo nos une en una Lengua la Castellana, en una Religión La Católica y en costumbres, ,mientras que tratemos de ignorar el Glorioso Pasado de Nuestro Imperio y El Reyno de Las Indias en general y de nuestro Virreynato en Particular, careceremos de identidad y estaremos condenados a repetir nuestros errores y fracasos.
Nuestra Bandera dejada por Don Jose de San Martin y cambiada por Bolivar lleva un mensaje oculto y es el de la restauración pues son los colores de la casa de Austria y de la Gloria del Imperio Español y de El Reyno de Las Indias durante el Reinado de los Habsburgos.
¿Entonces nos hemos “Emancipado” ó “Independizado”? gran pregunta que les dejo a Uds.
Espero críticas pero a la altura de lo que les he dado por medio de este escrito.
RESISTENCIA ES VICTORIA, HONOR Y LEALTAD NUESTRO CAMINO
Imperio Y Gloria
Hugo Alberto San Román Núñez
No se ama, lo que no se conoce.
Marcadores