Iniciado por
Rodrigo
Una aclaración: cuando hablamos de liberalismo, solemos referirnos al liberalismo político, que nace con la Revolución Francesa y en España se expresa en la Constitución de 1812 de forma algo más moderada, aunque igualmente letal debido a sus consecuencias posteriores, y se implanta de manera definitiva en 1833 con la usurpación del Trono, después del paréntesis del golpe del coronel Riego (1820-1823). Está claro, por otra parte, que los liberalismos económico y cultural a los que haces referencia están relacionados con el liberalismo político, ya que son consecuencia de éste.