El carlismo en las Islas Canarias por S.A.R. Don Sixto
Con los años la llegada del canónigo catalán José Roca y Ponsa a la diócesis Canariensis supondrá un resurgir del carlismo, sobre todo el Gran Canaria, y un repunte del combate en la intransigencia doctrinal. Bajo su patronazgo se puso el círculo carlista de Las Palmas, que hasta hace pocos años mantenía unas imponentes instalaciones en una casa típicamente canaria del barrio de Vegueta, cerca de la Catedral y la Casa de Colón y no lejos del castillo de la Luz, fortificación defensiva de la ciudad ante las asechanzas de piratas herejes holandeses y británicos, a cuya vera actualmente se encuentra la Niña III, la reproducción de la Caravela con que el carlistón Carlos Etayo Elizondo en 1992 honró el primer viaje de Colón, expedición en la que también se enrolaron unos jóvenes carlistas canarios junto a otros de Navarra y Galicia.

Un busto en bronce recoge el homenaje de Gran Canaria al Capitán Etayo.

Estos pasados días los jóvenes carlistas grancanarios han tenido ocasión de realizar, junto a algunos peninsulares, diversas actividades propagandísticas en pos de la Santa Tradición en los lugares más emblemáticos de la Isla.
Con el espíritu del Cabrera carlista en las Islas

En Terol, ante la basilica de la Patrona de la diócesis de Gran Canaria Virgen del Pino

Ex votos del carlismo grancanario a la Virgen del Pino

Retrato de SMC Carlos VII del Círculo Carlista Roca y Ponsa
Lealtad canaria a la común Tradición de Las Españas
El Matiner
Marcadores