¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Abro este hilo con la esperanza de que todos aquelllos que conozcamos las islas, señalemos aquellos puntos que nunca debiéramos dejar de visitar. Aquellos que conservan toda la magia de esa Canarias que fue, y que en algunos puntos mágicos aún perdura.
Todas las semanas, me comprometo a ir insertando un trocito de "magia isleña". Animo a todos a que hagáis lo mismo.
Empiezo con la Playa del Papagayo en Lanzarote (quedan pocas así):
http://img158.echo.cx/img158/6561/nuevo57lt.jpg
Te doy lo que soy y lo que siento. Un océano azul en un desierto. Unas alas que vuelan más allá de los vientos. Un diluvio de gotas de sudor de amantes que de amor se mueren.
http://blogs.ya.com/yarince/c_30.htm
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Esta plaza, de la que sólo he conseguido esta foto parcial que no consigue recrear la atmósfera del lugar, supone un retrotarse al Siglo XIX. Es una pequela plazaoleta no muy distante del Drago Milenario, integrad totalmente por magníficas casonas de los siglos XVII, XVIII y primer tercio del XIX. Un auténtico remanso de paz impoluto, donde se respira el aire de otra época.
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Muy buen aporte, don Cosme, con el frío que está haciendo por estos pagos ver paisajes de Canarias es reconfortante:)
A propósito, ¿en cuál de las islas se pueden encontrar más descendientes de los pobladores primitivos?
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Sin duda, en La Gomera.
Ahora bien , nunca entendiendo que exista una comunidad de "descendientes puros de los aborígenes".
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
EDITADO.
Cita:
6. Está prohibida la reproducción de cualquier otra información personal sobre terceros, bien sea una dirección de correo electrónico o una dirección real, una dirección de IP, un número de teléfono, nombre real, o cualquier otra información que pudiera servir para identificar a la persona.
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Ejem... ¿quién te dió permiso para difundir esa foto, Erasmus? Eliminada, que no se vuelva a repetir, en las normas está bien claro.
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
Nova_Hespaña
Ejem... ¿quién te dió permiso para difundir esa foto, Erasmus? Eliminada, que no se vuelva a repetir, en las normas está bien claro.
La foto la colocó Breogan en otro foro para la clasificación racial; no la tomé de su ordenador:confused:
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
¿ Don Cosme, en La Gomera, pues, es donde quedan más restos físicos y culturales de los guanches ? Es que por lo poco que sé, las calificaciones acera de su físico no son uniformes.
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
¿ Don Cosme, en La Gomera, pues, es donde quedan más restos físicos y culturales de los guanches ? Es que por lo poco que sé, las calificaciones acera de su físico no son uniformes.
Bueno, a ver si entiendo bien la pregunta.
Si la pregunta es:¿qué isla conserva mayor etnicidad "guanche"? entendiéndose por esto que hay un mayor porcentaje de gente que viéndola asegurarías que tienen como mínimo sangre "guanche". La respuesta es La Gomera. Incluso añadiría a nivel de preservación de cerámica aborigen (Chipude) y otros...
Si por el contrario la pregunta es, ¿qué isla preserva más restos arqueológicos "guanches"? Yo diría que sin duda Gran Canaria, por todo el complejo de Gáldar fundamentalmente, y por que la sociedad "guanche" de Gran Canaria era sin duda la más evolucionada de las siete islas.
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
https://comunidad.muchoviaje.com/CS/...9/425x304.aspx
PLAYA DEL VERODAL (EL HIERRO)
Descubrí esta playa por primera vez hace casi diez años, en una de mis excursiones con mi mujer en busca de los mejores rincones de nuestra España.
La foto desde luego no hace justicia al lugar, que es absolutamente excepcional.
Hay dos cosas que me fascinaron de este sitio: la primera es que jamás en mi vida había visto antes una playa de arena ROJA, por que es indisimulablemente ROJA, lo segundo, la virginidad del lugar, (no hay más que un camino de tierra que discurre entre una vieja finca agrícola para llegar a un sitio que no teníamos ni idea de cómo iba a ser, siguiendo simplemente una indiciación de PLAYA).
Foto: https://comunidad.muchoviaje.com/CS/...cture4059.aspx
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Es una lástima que NH haya borrado la foto, Breogan asegura que la chica tiene ascendencia guanche.
Museo de Antropología de Tenerife:
http://www.museosdetenerife.org/index.php?al_id_mus=7
Descargas:
http://www.museosdetenerife.org/muse...hp?al_id_mus=7
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Erasmus,
hay muchas personas en las islas que sin lugar a dudas, tienen ascendencia "guanche".
En amplias zonas de La Gomera, de Gáldar en Gran Canaria, de áreas rurales de Tenerife y Fuerteventura, resulta absolutamente innegable.
Si encuentro material, abriré un hilo sobre el tema, aunque es difícil pues lo que sueles encontrar está algo manipuladete por sectores nacionalistas.
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
http://www.chumajek.com/foros/attach...515&download=1
Valle Gran Rey (La Gomera)
Una vez más una foto que desmerece lo que sin duda es uno de los mayores palmerales de Canarias, el lugar más tropical de España y el más espectacular de los valles gomeros.
Este rincón es pura magia de palmeras trepando por los riscos, de colosales desniveles, de carreteras que se despeñan al borde de increibles abismos, de un verde refulgente la mayor parte del año, pese a que en la foto resulta mucho más seco de lo que acostumbra.
Aún sobreconstruido y con sus playas destruidas por la especulación, perdida parte de su virginidad pasada, este sitio no deja ser un IMPRESCINDIBLE.
Foto: http://www.chumajek.com/foros/viewtopic.php?id=459
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
No D. Cosme, yo te lo preguntaba por el lado " físico ", de la gente. Porque Colón dice que los canarios no son " ni blancos ni negros " o he leído una crónica, no me acuerdo de qué autor, que los guanches de Tenerife eran altísimos y rubios. Y parece ser que el guanche es una lengua de origen beréber; aunque hay otras teorías como que descienden de esclavos desplazados en época de Roma o qué se yo. Nada, mera curiosidad es.
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
No D. Cosme, yo te lo preguntaba por el lado " físico ", de la gente. Porque Colón dice que los canarios no son " ni blancos ni negros " o he leído una crónica, no me acuerdo de qué autor, que los guanches de Tenerife eran altísimos y rubios. Y parece ser que el guanche es una lengua de origen beréber; aunque hay otras teorías como que descienden de esclavos desplazados en época de Roma o qué se yo. Nada, mera curiosidad es.
Los "guanches" eran bereberes, tenían un alfabeto líbico-bereber, hay inscripciones, espirales y grafismos sobre piedra en distintas islas, son famosas en este sentido las denominadas "pintaderas". Por lo que se sabe vinieron en distintas oleadas. Hay diferencias entre las poblaciones de las distintas islas, medidas y formas de los craneos, costumbres y niveles de desarrollo social...
Se calcula que entre un 10-15% de los guanches de Tenerife eran rubicundos mientras que el resto respondían a las carcaterísticas típicas que asignamos habitualmente a un bereber (aunque si has estado en Marruecos habrás advertido que en el fondo hay gran diversidad de tipos bereberes).
Lo anterior de los porcentajes, es lo que nos ha mostrado el estudio de las momias guanches.
Es una cultura extraña, como resultante de un pueblo "avanzado" que se queda aislado en una tierra de recursos muy limitados, y que aúna sofisticadas técnicas de momificación, trepanaciones y otros signos de "avance" con por el contrario una "industria de materiales" muy rudimentaria.
Por otro lado, es indudable que bien sea por naufragios, expediciones marítimas arcaicas o lo que sea...con el paso del tiempo se produjeron otros aportes raciales distintos de los propios del "pueblo guanche".
2 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Guanches y momia guanches:
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
http://www.sctfe.es/uploads/pics/PlayaBenijo.png
PLAYA DE BENIJOS Y ROQUES DE ANAGA (TENERIFE)
En el entorno de Taganana, en la costa norte de Anaga, se encuentra este rincón de magia. Playa abierta de arenas volcánicas negras, los aterdeceres en esta playa son inigualables.
http://www.sctfe.es/index.php?id=75
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
La Gran Canaria de Interior: Barranco y Presas de Tirajana
El que toda la población de la isla de Gran Canaria esté concentrada fundamentalmente en su capital y a lo largo de los municipios que la unen al sur turístico, hace que todo el interior de la isla sea casi 100% virgen.
El interior de Gran Canaria es una tormentosa sucesión de barrancos y roques, de enorme belleza. Aquí, nos centraremos en algunos parajes del barranco de Tirajana.
http://www.fotosdecanarias.com/barra...rrueda_068.JPG
http://www.fotosdecanarias.com/barra...rrueda_139.JPG
http://www.fotosdecanarias.com/barra..._102_small.JPG
http://www.fotosdecanarias.com/lasorrueda.htm
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
FUENCALIENTE (LA PALMA) - VISTA DE LAS ISLAS DE TENERIFE, LA GOMERA Y EL HIERRO, DESDE ENFRENTE DEL BAR PARADA.
Llevo varios días, intentando conseguir una fotografía que ilustre un momento mágico que viví hace 15 años en lo que fue mi primera visita a la isla de La Palma.
Por una carretera de montaña, serpenteante, llegué a Fuencaliente, localidad más meriodinal de la isla, y ahí sin esperarlo y tras tomar quesito blanco de cabra y un vasito de malvasía dulce en el Bar Parada que se llamaba, al darme la vuelta para ver las vistas del otr lado de la carretera, me encontré con las tres islas restantes de la provincia de santa Cruz de Tenerife, esto es Tenerife, Gomera y Hierro, que se dibujaban nítidamnete en línea, al "alcance de la mano", sobre el inmenso océano. Cada isla tenía su particular penacho de nubes blancas en su cara norte.
Fue maravilloso. Por lo que recomiendo ir a ese punto a verlo. Añado, que no debe ser siempre así, pues en otras dos ocasiones desde entonces, intenté ver de nuevo la mágica alineación, pero no tuve éxito.
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Los "guanches" eran bereberes, tenían un alfabeto líbico-bereber, hay inscripciones, espirales y grafismos sobre piedra en distintas islas, son famosas en este sentido las denominadas "pintaderas". Por lo que se sabe vinieron en distintas oleadas. Hay diferencias entre las poblaciones de las distintas islas, medidas y formas de los craneos, costumbres y niveles de desarrollo social...
Se calcula que entre un 10-15% de los guanches de Tenerife eran rubicundos mientras que el resto respondían a las carcaterísticas típicas que asignamos habitualmente a un bereber (aunque si has estado en Marruecos habrás advertido que en el fondo hay gran diversidad de tipos bereberes).
Leí por ahí, en Internet, hace un tiempo, que en algunas zonas de las montañas del Atlas, en Marruecos, se podían ver tipos rubios de ojos claros, presumo que eso de debe al aislamiento que se da en zonas montañosas, que ha impedido mezclas con los restantes habitantes de las tierras llanas. Me parece que fue Ordóñez el que apunto en su día que nuestros vecinos norteafricanos eran más blancos en el pasado, que con la llegada del islam también llegó población del sur de tipo negroide que se mezcló con los moros originales. Recordar que a los habitantes del Marruecos actual siempre se les llamó moros, “mauris”, incluso mucho antes de la llegada de los musulmanes a esas tierras (cito “libro gordo de Petete”:) ).
Por cierto, y a modo de anécdota, en una ocasión conocí a un argelino de tez blanca y ojos azules, vamos, que ningún neonazi le hubiera puesto pegas, al menos en una primera impresión.
Y en cuanto al tema de los guanches, tengo entendido que no todas las islas estaban habitadas, que algunas estaban desiertas a la llegada de los castellanos. Poseo una foto que reconstruye el rostro de un guanche y su aspecto es bastante primitivo. En cuanto a las fotos que adjunta Erasmus, la primera por la derecha, donde se ve un grupo de supuestos tipos guanches, me da que está un pelín idealizado el cuadro. Aunque claro, puede que me de esa impresión por ser totalmente lego en este tipo de temas:D.