Muy buena informacion, de donde la sacaste? Busque en wikipedia sobre esos ultimos que nombraste contra el anglicanismo y no encontre nada. Gracias
Muy buena informacion, de donde la sacaste? Busque en wikipedia sobre esos ultimos que nombraste contra el anglicanismo y no encontre nada. Gracias
Pues los nombres los sabia de antemano de mis pobres conocimientos de historia. Estes ingleses estuvieron todos asociados a conspiraciones para derribar a la hereje Elizabeth I del trono anglo y restaurar al catolicismo como religion de estado en Inglaterra. Con Sir Thomas More, todos murieron por su fidelidad a Roma (y vaya algunos tambien por sus ambiciones personales). Las fotos las saque de Wikipedia.
Las fotos está bien sacarla de Wikipedia, pero mejor no buscar información sobre estas personas en Wikipedia porque está totalmente del bando malo. La Wikipedia es mejor dejarla para temas neutros como puedan ser los de ciencias naturales o geografía.
Conócete, acéptate, supérate.(San Agustín)
Yo también la uso, pero como digo, no para ciertos temas. Desgraciadamente, no conozco otra enciclopedia en línea que contenga mucha información y sea confiable, excepto quizá la Cristus Rex, que con un formato de Wikipedia se centra en temas tradicionalistas (hay muchas enciclopedias en Internet sobre temas muy variados que tienen la misma presentación y estilo de la Wiki, sin tener nada que ver con ella). La añadí hace un tiempo a los enlaces recomendados, pero está en francés, y desde luego tiene muchísimas menos entradas que la Wiki aunque cada vez hay más. Tiene más que nada sobre teología, y argumentos contra las leyendas negras. De todos modos, el foro Hispanismo reúne y abarca tanto sobre tradición, historia, religión, costumbres y mil y un tema más que hasta cierto punto se podría decir que es una especie de enciclopedia tradicionalista.
También uso ocasionalmente la "Wiki", aunque me da cierta alergia, pero como dices bien Hyeronimus, en ciencias y en temas neutros tiene "un pasar". Particularmente prefiero los buenos libros y los buenos enlaces a sitios realmente especializados.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Gracias de todas firmas, carísimo Hyerónimus, pues como digo, en algunas ocasiones, de tanto usar internet, uno se vuelve perezoso, y termina utilizando la red como si fuese un cajón de sastre donde está todo, para terminar dándose cuenta que no lo está ni mucho menos y que lo que hay, una vez elimnado la paja y lo superfluo, no merece en muchoas ocasiones la pena ni mirarlo.
Yo soy de la opinión de Valmandián y la de otros foristas; lo mejor es un buen libro, pero lo que no tengo por desgracia es buena memoria. Sé que el dato que busco, en ocasiones, lo he leído, pero no me acuerdo del título del libro. Y si se trata de un pasaje concreto, recuerdo el título del libro, más no donde estaba ubicado. Es por ello que me cuesta algunas veces tanto construir artículos, y por lo que en ocsiones, hago uso de la Wiki.
Gracias de tods formas por la ayuda.
Conócete, acéptate, supérate.(San Agustín)
La wikipedia en inglés suele ser más neutral en asuntos políticos.
Aquilífero, no pasa nada por echar mano de la "Wiki", como digo yo hago lo mismo, pero para corroborar y profundizar una vez hecho el recordatorio, o el haber ubicado el tema, es cuando busco en los libros..., si es que el tema lo tengo, claro está![]()
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores