María, ha sido centro de controversia entre católicos y protestantes. La Madre de Jesús ha sido muy cuestionada dentro del papel del cristianismo, hay hermanos separados que la tienen como una buena mujer y ejemplo, hay hermanos separados que no les importa, pero hay hermanos que verdaderamente por su antipatía a María llegan a rebajarla a la más mínima cosa, la comparan con cosas del paganismo, y reparten propagandas ofensivas a los católicos teniéndola como punto de apoyo, no creo que sea por ofenderla a ella, sino para poner en duda lo que la Iglesia Católica habla sobre ella.
Entre los principales reformadores protestantes, que son Calvino y Martín Lutero, ninguno despreció a la virgen María, sino todo lo contrario, en sus tesis alababan a la virgen y pedían su intercesión (aun cuando no se habían definido algunos dogmas) Lutero escribió uno de los comentarios más bellos que existen al magníficat.
La antipatía por la madre del Señor surgiría por lo menos 100 años después de la reforma protestante con el surgimiento de pequeñas sectas que no durarían mucho tiempo, pero el desligamiento de María dentro del cristianismo se fue dando por herencia desde ese entonces, y es lo que vemos hoy en nuestros días con los diferentes grupos protestantes surgidos de las divisiones de las iglesias protestantes históricas. En el pueblo Católico existe un gran amor por María ¿Qué papel juega María en las escrituras? ¿Es cierto que tuvo más hijos? ¿Es cierto que fue despreciada por Jesús? ¿Es cierto que no fue llena de gracia? Todo esto y mas tenemos que aclarar, porque a costa del amor que le tenemos a María, hemos sido muy atacados y sobre todo tratados como idólatras.
LA LLENA DE GRACIA
María fe una muchacha Judía que vivía en el pueblo de Nazaret, era todavía una adolescente cuando recibió el saludo de parte del Arcángel Gabriel.
Lc 1,28… y entrando le dijo: ¡Salve! Llena de gracia, el Señor está contigo.
Este saludo del Ángel a María, dice muchísimo sobre lo que es María dentro del plan de salvación que tenía Dios para el mundo, pues el llamarla “llena de gracia” nos habla de que el Salvador nacería de una mujer sin pecado, ligada a Dios, en este caso María, pues el ángel no le dijo: “serás llena de Gracia”.
Las palabras “llena de gracia” aparecen en las escrituras en esta parte, vienen del griego “kejaritómene” (Kecarivmenh) que quiere decir literalmente un estado en “La Plenitud de la gracia”, en algunas Biblias protestantes concluyendo que la gracia de Dios es estar en su favor, han traducido “muy favorecida” pero si gracia en griego es “Charis” (caritos) claro adjunto de Kejaritómene ¿Por qué no poner “llena de gracia “como sería la correcta interpretación textual? Notamos el inducir a los prejuicios contra María desde que el hermano separado comienza a leer Biblias mal traducidas. También en la Biblia se menciona lleno de gracia a Jesús (Jn 1,14) y a Esteban (Hch 6,8) pero ellos son mencionaos mas bien “pleres charitos”, que es la gracia mas en cuestión a carisma, pero kecharitómene es una palabra que es utilizada solo para la Madre del Redentor, sin dudar de que Jesús es la plenitud de la gracia. El argumento de que Esteban es también mencionado lleno de gracia, es utilizado por los hermanos separados que tienen el rechazo a la virgen, admitiendo que no es mas que una persona, no mayor a ningún hombre y por tanto no digna de algún homenaje, pero como vemos, no significan lo mismo las menciones.
La gracia de Dios incluye estar alejado del pecado, todos podemos estar muy favorecidos por Dios, pero Dios sólo ha llamado llena de gracia en un sentido mas favorable y posesivo a María. Todos los humanos podemos vivir en gracia de Dios, mas nadie puede vivir en “gracia plena” de aquí es de donde parte nuestra creencia de que María fue concebida y preservada del pecado original que se transmite de generación en generación y cualquier otro (Sal 51,5-7). Pues María es saludada por el ángel como llena de gracia en tiempo presente, mostrándonos una realidad de María.
Dios es el Creador de María, y por los meritos de Jesús, y solo por el hecho de que iba a encarnar a Dios, fue concebida en gracia total. Dice un gran teólogo católico:[1] - si tuvieras la oportunidad de crear a tu madre, y preservarla del pecado original ¿Lo harías? ¡Claro que lo harías!
Dice María en Lc 1,47… y mi espíritu se llena de gozo en Dios mi salvador…
Y por lo tanto muchos hermanos separados concluyen que María no pudo ser llena de gracia porque aquí dice que Dios la salvó, y si María no hubiera pecado entonces ella sería su propia salvadora.
No creemos que el hombre pueda salvarse a si mismo, eso es muy claro, y es muy cierto que María también fue salvada por Dios, pero no de la manera que nosotros hemos sido salvados, por el perdón de nuestros pecados mediante Cristo. Por ejemplo, cuando una persona cae a un pozo (pecados), y llega otro y lo saca, ese que lo sacó es su Salvador (Jesús), pero hay otro caso, cuando una persona va a caer a un pozo y llega el Salvador antes de que caiga en él (pecado), así también es su salvador. Pues de esta última forma, salvó Dios a María. Jesús no pagó por los pecados de ella, sino que la preservó del pecado porque iba a ser su Madre.El dogma de la inmaculada concepción de María, fue puesto en el año 1854 por la declaración Excátedra del papa Pío IX. Aunque la Iglesia lo sabía desde el primer siglo, no fue declarado como tal, puesto que con tantas persecuciones era imposible que hubiera un sínodo de obispos. Este relato sobre María fue puesto en un libro apócrifo llamado “la natividad de María” o protoevangelio de Santiago, que a pesar de que libro contiene esta verdad, no fue puesto como canónico ni pastoral por varias exageraciones sobre María, aunque es una de las mejores señales de que en la Iglesia primitiva ya se honraba a María por ser la madre de su Salvador. La fiesta de la inmaculada concepción se festeja desde el siglo VI, aun sin haberse declarado dogma de fe (para que veamos una vez mas que los dogmas no son inventos), que tiene como propósito exaltar a Jesucristo, pues ¿Que mejor exaltación puede tener Jesús que su Madre fue pura por decisión del Padre?
Los hermanos separados para negar que María haya sido llena de gracia, o sea, preservada del pecado, nos muestran cuando la virgen estaba ofreciendo purificación en el templo, ofrendando dos palomos (Lc 2,22-24).Tampoco esto indica que sea pecadora, puesto que la purificación era un mandamiento de la ley Judía que las mujeres deberían de cumplir después de engendrar al primogénito (Lc 2,23-24), si María no hubiera hecho su purificación, rompía con un precepto, haciéndola una mujer desobediente ¿Que mejor prueba que María siguió siendo obediente a la ley, aun siendo llena de gracia?
También los hermanos separados nos muestran:
Rm 3,10… como dice la escritura, no hay justo ni aun uno, todos hicieron lo malo…
En Rm 3,10, tenemos que leer el contexto, pues la Biblia no se saca de contexto ni en capítulos, pues dice San Pablo que por el pecado entró la muerte, pero cuando Pablo menciona después que por el pecado pasó la muerte a todos (Rm 5,12) esto no es una generalidad puesto que versículos adelante menciona a los que no pecaron en la desobediencia de Adán (Rm 5,14) puesto que por el pecado alcanzó la muerte a los hombres y sabemos que Elías y Enoc fueron asuntos al cielo sin morir (2 Re 2,11) (Hb 11,5) (Gn 5,24), y según una tradición Judía, lo fue también Moisés, donde su cuerpo dormido (supuestamente) fue llevado al cielo por unos Ángeles (Jud 9). Por lo que nos damos cuenta que cuando se refiere a todos, está citando el salmo de David que hablaba de los hombres sin Dios (Sal 14) puesto que las mismas escrituras, declaran que José era justo (Mt 1,19) lo mismo Zacarías y su esposa Isabel (Lc 1,6) Cornelio el pagano era justo (Hch 10,22) También Pablo mismo declara que Abel fue justo (Hb 11,4) ¿Se contradijo Pablo? También ¿Cómo puede decir Santiago que la oración del justo puede mucho, si no hay justos? (Stg 5,16) Y podemos seguir mencionando a los justos de la Biblia para afirmar que cuando Pablo menciona: no hay justo ni aun uno, todospecaron no es una generalización universal, pues la única palabra griega que incluía a todos los habitantes de la tierra sin excepción de personas, rasas, sexo y edades es Katolike (universal), lo que Pablo nos habla es de una ejemplificación de que estamos destituidos de la gracia de Dios sin Cristo (Rm 5,15) y con Cristo somos reconciliados con Dios (Rm 5,1) (Rm 5,11), y la gracia de Dios actuó en María antes que se sacrificara por nosotros el Salvador (Lc 1,28).
Otras veces también nos muestran:
1 Jn 1,8… si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y en nosotros no hay verdad…si decimos no hemos pecado, le hacemos mentiroso y su palabra no está en nosotros…
Sabemos por tradición que Juan se quedó viviendo con la virgen María en Éfeso (Jn 19,27), y aunque mencionó esto, la virgen ya había sido asunta al cielo (No muerta. Tema que trataremos enseguida) pues la carta fue escrita en los años 90. En este texto, Juan está hablando de la confesión (1 Jn 1,9) con una invitación a reconocernos pecadores y nada más (2,1). No era necesario afirmar que Jesús y María son una excepción, puesto que no lo menciona sino que dice que Jesús es justo, mas no lo menciona sin pecado ¿Será que Jesús si había pecado y solamente era un hombre justo que murió por nosotros? claro que no (1 Ped 2,22) (Hb 4,15) por lo que volvemos a ver que esto tampoco es una generalización universal. ¿Te imaginas pues a Dios tomando carne de una pecadora? Pues a eso hacen referencia los hermanos que toman este texto para ponerlo en María, pero no creemos eso, pues Dios tenía que nacer de la pureza, porque en él no hay mancha alguna.
LA ASUNTA AL CIELO
Sabemos que María no pecó durante el transcurso de su vida terrenal, muchos se preguntan hoy día: si Juan se quedó viviendo con María el resto de su vida ¿Por qué no mencionó nada sobre su Asunción al cielo? Pero la verdad es que Juan si escribió sobre esto, aunque no de una manera literal sino simbólicamente.
Sabiendo que María es llena de gracia de Dios, y es incorrupta, o sea, que no fue tocada por el pecado, dice San Pablo: Por el pecado entró la muerte, y esta alcanzó a todos los hombres (Rm 5,12) entonces es imposible que alguien sin pecado, pueda ver la corrupción de la muerte.
Juan describe que Dios es Luz, y en la luz no hay tinieblas, y Jesús está en la luz, pues Dios es luz, y en la luz, no hay tinieblas (pecados), y Juan describe a María como una mujer llena de Luz, o sea llena de Dios, por lo que vemos que María, es confirmada una vez mas como la “llena de gracia” y en el Apocalipsis describe Juan a María como una mujer llena de Dios, vestida de sol, el sol simboliza la luz.
1 Jn 1,5… pues Dios es luz, en él no hay tiniebla alguna…
Ap 12,1-5… y apareció una gran señal en el cielo, una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas en su cabeza, está en cinta y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz… la mujer dio a luz un hijo varón, el que había de regir a todas las naciones con cetro de hierro, y su hijo fue arrebatado hasta el trono de Dios…
Nadie duda de que el niño que dio a luz esta mujer es el mismo Jesús, por lo tanto esta es la virgen María descrita por Juan, sabemos que el libro del Apocalipsis es profético, pero no a largo plazo (Ap 1,1) y cosas que mencionó ya habían pasado, por lo que esto ya sucedió, y claramente la virgen María es mencionada llena de luz, como Dios es luz, lo que nos habla de una mujer llena de Dios, arropada por Dios, en pocas palabras que es llena de gracia, porque no pudo ser tocada por el demonio (Ap 12,13-17) y mas aun, que apareció en el cielo según el versículo 1.
Muchos hermanos separados para negar esta verdad, dicen que la mujer, representa al pueblo de Israel o a la Iglesia, pero ¿Por qué nos hacemos enredos? este no puede ser el pueblo de Israel, pues los pactos siempre fueron violados por ellos y no pueden estar llenos de luz, aunque de Israel nació el Mesías, Israel perdió su maternidad al no reconocerle como su Salvador, inclusive, se ve que el demonio persiguió a los hijos de la Mujer (12,17), y sabemos que los Judíos (Israel) hicieron persecución a los cristianos en un principio por lo que estos perseguidos se refiere ya a los cristianos no a los judíos, que ya no tenía nada que ver con Jesús. Entonces la mujer (Israel según los hermanos) persiguió a sus hijos. Por eso no puede ser Israel ya que Israel (judíos) persiguió a los hijos de la mujer. Tampoco puede la mujer del Apocalipsis representar a la Iglesia, pues la Iglesia no es madre de Cristo, sino esposa de Cristo. Según la Tradición de la Iglesia, María no sufrió los dolores del parto, o sea, no fue partícipe de las maldiciones que Dios lanzó sobre Eva (Gn 3,16). Los dolores del parto mencionados en Apocalipsis (12,2) son los dolores espirituales que ha sufrido la virgen María por el nacimiento de la Iglesia (cuerpo de Cristo), esos mismos dolores de parto espirituales que sufría san Pablo (Ga 4,19).
Recordamos pues que la primera profecía de la Biblia habla sobre la venida de una mujer enemiga del demonio.
Gn 3,15… Enemistad pondré entre ti y la mujer y entre tu linaje y su linaje, él te pisará la cabeza mientras tú acecharás su talón.
El mismo texto que leímos del Apocalipsis dice que este dragón es la antigua serpiente de Gn 3,15.
Ap 12,3-9… Y apareció otro signo en el cielo, un gran dragón rojo… y fue arrojado el gran dragón, la antigua serpiente, el llamado diablo...
¿No sería mucha casualidad que Jesús llamó a su madre pública y bíblicamente mujer y no madre? (Jn 2,4) (Jn 19,26) y también san Pablo (Ga 4,4).
Para que exista enemistad entre alguien y el demonio, es necesario estar alejado del pecado, que nos hace cómplices del demonio, solo la gracia de Dios nos separa del demonio, y nos hace amigos de Dios y enemigos del demonio, es por eso que la Biblia nos da una prueba mas de que la bienaventurada virgen María fue sin mancha, llena de Dios.
La Señal que esperaba el pueblo Judío para la venida del Mesías, era una mujer que daría a luz al mismo.
Is 7,14… El Señor va a darnos una señal: he aquí que una virgen está en cinta, y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel (Dios con nosotros).
Esto nos deja sin dudas, la mujer del Apocalipsis es la virgen María en el cielo. Aparte de este pasaje, creemos que María fue asunta al cielo porque al igual que Enoc, y Elías, fueron asuntos al cielo, (2 Rey 2,11) (Hb 11,3) debido a que hicieron la voluntad de Dios, y agradaron a Dios viviendo sumisos a él ¿Cuanto más no puede llevarse Jesús a su madre, que vivió en santidad, sin pecado (Lc 1,28)? y aparte en perfecta sumisión a Dios (Lc 1,38) (Lc 1,48), y por su fe agradó a Dios (Lc 1,45).
Uno de los motivos de la asunción de Enoc es porque anduvo con Dios (Gn 5,22-24), y dice la Biblia un poco más contundente que Dios está con María (Lc 1,28).
Pablo reconoció que Dios puede ascender a los hombres (2 Co 12,2-5), Judas hizo referencia de la asunción de Moisés algo que algunos judíos hoy siguen sosteniendo por tradición (Jud 9), porque al igual que Enoc y Elías, Moisés fue sumiso el resto de su vida agradando a Dios. ¿Crees que Jesús no puede ascender a su Madre? ¿Si tuvieras el poder para librar de la corrupción de la muerte a tu madre lo harías? ¡Claro que lo harías!
La asunción de María sucedió cerca del año 50 d.C. cuando dormida ya no despertó, creyéndola muerta, la colocaron en la tumba, días después por la incertidumbre de que si había muerto o había estado enferma solamente, volvieron a abrir su tumba, pero estaba vacía, concluyeron que fue arrebatada hasta el cielo. Nadie supo nada después sino hasta la referencia que hizo Juan en Ap 12,1. 40 años después del suceso.
Muchas ciudades conservan huesos de sus mártires, pero no hay una sola que diga que tiene alguna reliquia de la virgen María,y más aun, las ciudades de Éfeso y Jerusalén se reclaman que son las ciudades donde la virgen fue asunta al cielo, o sea, ¡se reclaman la tumba vacía! En el pueblo musulmán, reconocen que recibieron por tradición de Mahoma que la madre del “profeta Jesús” fue asunta al cielo, conocen este suceso como la dormición de la virgen. La fiesta de la asunción de María se festeja desde el siglo VI en Palestina pero el dogma fue definido hasta el año 1950. como vemos el papa Pío XII no habló nada nuevo, simplemente lo definió como cierto.
Sabemos que no todo viene en la Biblia explícitamente, ni todo lo que debamos creer deba de venir en ella. La explicita asunción de María no se encuentra en la Biblia pues el fin del nuevo testamento es anunciar la salvación y lo que Jesús hizo. Muchos sucesos de la Iglesia primitiva no se encuentran escritos en la Biblia, tales como la muerte de Pedro y Pablo, hechos importantísimos de la Iglesia, por ejemplo el mismo hecho de que el Señor se le apareció primero a Pedro no lo narran los evangelios, sin embargo Pablo lo afirma (1 Co 15,5). Tampoco el mandato de ungir con óleo a los enfermos se encuentra instituido por Jesús, mas sin embargo era una actividad sacramental de la Iglesia Primitiva (Stg 5,14).
¿Crees que Jesús sujeto a la ley (Mt 5,17) no pudo honrar a su Madre al grado de llevarla consigo? (Ex 20,12) La única cita bíblica que podemos dar para la asunción de María es Ap 12,1, aunque la fe de la Iglesia no se basa solo en lo que diga la Biblia sino en la Tradición que hemos recibido a través de los tiempos, pero tal vez te preguntarás ¿Con qué fin pone el papa dogmas marianos que no son explícitos en la Biblia? Aquí es donde debemos aclarar que toda la doctrina de la Iglesia es dogma, los dogmas excátedra no son nada nuevo, sino algo que se define, el principal fin de los dogmas marianos es el ensalzamiento del Hijo de Dios y reconocer con el corazón: que bienaventurada fue y es la virgen María.
¿Te imaginas cual sería la mejor manera en la que puede agradecer Jesucristo a su madre? Claro está que llevándola consigo a su Reino.
Jn 8,51… de cierto de cierto os digo: el que guarda mis palabras, nunca verá la muerte, y si alguien guardó las palabras de Cristo, especialmente fue María (Lc 1,38) (Lc 2,51), la única persona que mencionada en el nuevo testamento que guardó la Palabra de Dios.
LA MADRE DE DIOS
¿Por qué creemos que María es Madre de Dios? pues porque engendró terrenalmente a Jesucristo, el Hijo de Dios, Dios verdadero (Jn 1,1), así como Dios Padre engendró a Jesús en el Cielo antes de todos los siglos (Hb 1,5), María lo engendró aquí en la tierra dándole carne de su carne, es por eso Madre de Dios, María no engendró a Jesús divinamente pero al momento de engendrarlo es madre de de su todo su ser porque su divinidad y su humanidad no se pueden separar al momento de concebir por medio del Espíritu Santo.
Los hermanos separados dicen que María no es Madre de Dios, porque Dios no tuvo principio ni fin. Pero nadie ha alegado eso nunca, la Iglesia nunca ha dicho que María es Madre de Dios porque haya engendrado a Dios como Espíritu que es (2 Co 3,18) (Jn 4,24), eso nos haría pensar que María fue primero que el Creador, María no es antes que el Creador sino que le prestó su carne para vivir como hombre.
El encerrarse en una negativa de que es imposible que María sea Madre de Dios porque Dios no tuvo principio ni fin, es ignorar que Jesús también nació como hombre y lo afirma la Biblia (Lc 2,6-7) entonces dirías: ¿Cómo va a nacer Jesús si no tuvo principio ni fin? sabemos que Jesús es eterno, pero también nació y tuvo Madre aquí en la tierra. Sabemos que Dios es todopoderoso, pero queramos o no, él quiso tener una Madre. Bien pudiera haber aparecido Jesús así de repente en la tierra, pero no, él quiso nacer y tener una madre, como la tuya y la mía.
Los cristianos que consideramos a Jesús como Dios verdadero ¿Porqué no consideramos a María madre de Dios, si Jesús es Dios y María es su madre? Esto de llamar a María Madre de Dios es bíblico, ya no argumentemos mas si es o no Madre de Dios, puesto que lo dijo Isabel, la prima de María.
Lc 1,43… ¿De dónde a mí, que venga a verme la madre de mi Señor?
Aquí Isabel hablando en arameo el idioma de Jerusalén en ese tiempo, utiliza la palabra Adonaí, que quiere decir Señor, y el único Señor de Israel (Lc 1,45), era el impronunciable en su tiempo, pues el nombre de Dios (YHVH), dejó de pronunciarse luego del cautiverio de Babilonia, es por eso que solamente para referirse a Dios, se decía Adonaí, Señor. Por eso en el nuevo testamento no aparece el tetragrámaton (YHVH) sino que se le menciona Dios o Señor al mismo YHVH. O sea que Isabel se está refiriendo explícitamente a la Madre de Jehová o Yahvé. Y esto porque Isabel se llenó del Espíritu Santo, y es imposible que el Espíritu Santo haga a Isabel decir herejías.
El negar el título de Madre de Dios a María, surgió en el siglo III-IV con el arrianismo, El arrianismo niega la divinidad de Cristo, y por consecuencia niega que María sea Madre de Dios. Es absurdo el comentario que he oído seguido de los hermanos separados que sostienen que Jesús es Dios, y me dicen: - María no es madre de Dios, sino madre de Jesús. Pero hermanos ¿Pues quién es Jesús? En la Biblia de los testigos de Jehová, al final trae unos asuntos proselitistas sobre María, en donde dice que María no es madre de Dios, sino Madre de Jesús. Sabemos que ellos no creen que Jesús sea Dios. Pero aquí Isabel se está refiriendo a Adonaí, de donde se deriva el nombre de Jehová, por lo tanto María iba a ser Madre del mismo que ellos conocen como Jehová. Por lo que queda también explicito que Jesús es Dios.
LA SIEMPRE VIRGEN
Los hermanos separados, tienen en María uno de los principales armas para atacar al católico ignorante, pues en un minuto si no estás preparado puedes quedar sin saber que contestar a lo que parece que se aprenden de memoria, y a lo mejor has escuchado:
- Mira la que ustedes llaman virgen no fue siempre virgen porque tuvo relaciones con José:
Mt 1,25… y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito…
- Y además, como la Biblia llama primogénito a Jesús, debió de tener más hermanos hijos de María.
Mt 13,55… ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Santiago, José, Judas y Simón?
Mc 3,31… llegaron su madre y sus hermanos y quedándose fuera le mandaron llamar…
Un Católico sin preparación bíblica no sabe que responder a estos argumentos de los hermanos separados. En realidad, en la Biblia nunca se habla de hijos de María, sino “hermanos de Jesús” (1 Co 9,5) (Ga 1,19) (Ga 2,9), esto porque sobre en todo el pueblo Judío a las personas muy apegadas a la familia como primos o amigos, se les llama también hermanos, independientemente de que sean o no hermanos de la misma madre, la palabra hermano tiene un sentido muy amplio. Por ejemplo, Jesús llama hermanos a los 12 apóstoles, y menciona que Pedro tiene que confirmar a los apóstoles en la fe, indicando con la palabra hermano, y Pedro no tenía hermanos, sino otro hermano, Andrés (Mt 10,2).
Jn 20,17-18… le dijo Jesús: deja de tocarme, que todavía no he subido al padre. Pero vete a mis hermanos, y diles, subo a mi Padre… fue María Magdalena y dijo a los discípulos…
Lc 22,32… y cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos… (Los 12 apóstoles).
Pablo llama hermano a Tito, y Tito no era hijo de la madre de Pablo (2 Co 2,13) sino hermano en la fe, como tú amigo lector y yo somos hermanos en la fe y no somos hijos de la misma madre. En el antiguo testamento, inclusive se llaman hermanos entre tío y sobrino.
Gn 12,5. Tomó Abrán a Saraí, su mujer, y a Lot, su sobrino… Gn 13,8…Dijo pues Abrán a Lot: no hay disputas entre tú y yo, ni entre tus pastores y los míos, pues somos hermanos…
También veamos estos ejemplos donde se llaman hermanos sin ser hijos de la misma Madre:
Lv 10,1-6…sacar a nuestros hermanos del santuario… (Nadab y Abihú son hijos de Aarón – ¿Hermanos de Moisés?).
Hch 9,30… los hermanos al saberlo, le llevaron a Cesárea… (Los apóstoles - ¿Hermanos de Pablo?).
Estos hermanos de Jesús que vemos en los evangelios, Mt 13,55… ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Santiago, José, Judas y Simón? No son hijos de María, la misma Biblia aclara que eran primos de Jesús, hijos de otras mujeres:
Santiago y José, son hijos de otra María, prima de la misma virgen:
Mc 15,40… estaban María Magdalena, María la madre de Santiago el menor y de José…
Judas era apóstol de Jesucristo (Lc 6,16) (Mc 3,8) primo del mismo.[2] Y Judas en su epístola dice que tiene un hermano que se llama Jacobo, y no menciona a Jesús como su hermano, sino que Judas es siervo de Jesucristo.
Jud 1,1… Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo[3] (Santiago, no el menor), a los que han sido llamados por Dios…
Y por último el “hermano Simón” era el mismo Cananeo (Mc 3,18) (Mt 10,4) y María no tuvo hijos ni vivió en Caná, este era posiblemente hijo de Cleofás de los parientes que invitaron a una boda a María en Caná de Galilea (Jn 2,1), de ese momento podemos casi afirmar que se le unió algún familiar cananeo para ser su discípulo, pues los únicos discípulos que tenía en ese momento eran Pedro, Andrés, Felipe y Natanael (Bartolomé) (Jn 1,39-48). Aunque la Biblia no menciona que parientes invitaron a María y a Jesús a una boda en Caná ¿De dónde te imaginas que recogió Jesús a un discípulo cananeo? Notamos que antes de las bodas de Caná solo están Jesús y su Madre (Jn 2,1-2), pero ya después de la boda, sale con sus discípulos y por arte de magia aparecen “unos hermanos” (Jn 2,11-12) y entre ellos lo mas posible es que esté su primo Simón de Caná.
Ahora bien, un hermano separado podría decir: - pero estos Judas, Simón, José y Santiago, no necesariamente son los nombrados hermanos se Jesús, pero entonces ¿Quienes son aquellos hijos de otras mujeres? Las Escrituras no mencionarían el parentesco de alguien por casualidad. ¿Quiénes serían o qué tienen que hacer mencionados en la Biblia otros Simón, José, Judas y Santiago?
La palabra “hermano” según el lenguaje Arameo “adelpho”, se utilizaba mucho sin importar que fueran hijos o no de la misma madre, pues era más fácil utilizar la palabra hermano para referirse a: primos, amigos, parientes, y por supuesto hermanos de carne etc. que especificar, en la Biblia muy pocas veces se especifica el parentesco cuando se tiene que mencionar, por ejemplo:
- Cuando Jesús dice: no hay mejor amor que dar la vida por sus amigos (Jn 15,13), esto para especificar que los apóstoles eran sus amigos y no hermanos carnales, pues es más fácil dar la vida por algún hermano de sangre que por un amigo.
- También se menciona la palabra prima o pariente, cuando María fue a visitar a Isabel (Lc 1,36) que iba a dar a luz a Juan el Bautista, que sería por supuesto primo de Jesús, la Biblia no lo menciona como “hermano de Jesús” puesto que nunca estuvo apegado a él, sino separado, es por eso que una vez Juan le mandó a sus propios discípulos (Lc 7,20-22).
En Hch 1 se nos narra cómo los hermanos de Jesús en realidad eran ciento veinte ¿También crees que sean hijos de María?
Hch 1,14-15… todos perseveraban en la oración con un mismo espíritu, en compañía de algunas mujeres, de María la Madre de Jesús y de sus hermanos. Uno de aquellos días Pedro puesto de pie ante los hermanos, ya que el numero de congregados era de ciento veinte…
Si María hubiera tenido mas hijos que Jesús, él no tenía por qué habérsela encargado a Juan antes de morir, puesto que para unos verdaderos hijos de María esto hubiera sido una ofensa de parte de Jesús, y sabemos que Jesús no pecó en ningún momento de su vida (Hb 4,15). Puesto que cuando el hijo mayor moría, el que seguía en orden de mayoría de edad, tendría que quedar a cargo de su Madre y como varón de la casa en caso de que el padre ya hubiese muerto, y claro que José, el padre adoptivo de Jesús, ya había muerto para ese entonces.
Jn 19,26-27… Jesús viendo a su madre junto con el discípulo amado dice a su Madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo, luego le dice al discípulo: hijo ahí tienes a tu madre, y desde aquel momento el discípulo la recogió en su casa.
Uno de los argumentos de los hermanos separados para este texto es que los “hermanos de Jesús” no creían (Jn 7,3-5) (Mc 3,20-21) y por eso Juan se quedó con María.
Pero esto ignora que Jesús iba a resucitar, no se iba a ir definitivamente después de morir en la cruz. Por lo tanto al enterarse “sus hermanos” de que iba a morir, y luego de que resucitó, ya tendrían por demás que haber sido creyentes ¿Para qué encargársela a Juan entonces, si solo eran tres días de ausencia y oscuridad para “sus hermanos”? Además, ¿Qué tipo de hermanos son esos que no están a la hora de la crucifixión de su hermano acompañando a su madre? Aquí queda por demás explicito que estos “hermanos de Jesús, son los mismos Santiago, Judas, y Simón el Cananeo, primos de Jesús, discípulos del mismo que se ocultaron por miedo al momento de su arresto es por eso que no estaban al pie de la cruz como María (Jn 19,25)[4], y el “hermano José” no era apóstol, sino hermano menor de Santiago, José era posiblemente menor de edad es por eso que se menciona después de Santiago el menor (Mc 15,40). Estos “hermanos incrédulos” es también imposible que sean hijos de María, puesto que como Jesús era el mayor, y para ese entonces ya había muerto José su padre, era imposible que un hermano menor aconsejara y mucho menos que reprendiera a un primogénito consagrado según la ley de Moisés (Lc 2,23). Pues el Señor de la casa tenía que ser el primogénito cuando faltaba el padre, y más cuando no se había casado como Jesús. Esta tradición se sigue dando en las familias Judías el día de hoy, ningún menor tiene el derecho de reprender o aconsejar en las decisiones del hermano mayor. Por lo que a la mayor posibilidad, estos eran amigos, o primos de Jesús.
Otra cosa de notar, es que en la peregrinación de sus padres a Jerusalén, no vimos ningunos hermanos, cuando Jesús tenía doce años de edad. (Lc 2,41-49). Nota que la virgen exclama: mira que tu padre y yo estábamos angustiados buscándote. No dice: mira que tu padre, yo y tus hermanos estábamos angustiados buscándote. (v 48) Donde podemos afirmar que a doce años de que María se casó con José, no tenían otro hijo que Jesús.
Entonces eso significa que si María hubiera tenido relación con José después de que nació Jesús, (Mt 1,25) sin duda hubiera tenido al menos otro hijo, puesto que en ese tiempo, no había métodos de planificación familiar. ¿Podríamos afirmar que después de 12 años de casada con José, si tuvieron relaciones pero nunca le atinaron a tener otro hijo? Claramente no tuvieron relación, pues María estaba en la edad en que las mujeres son más fértiles.
El “hasta que”, de Mt 1,25, vemos que no quiere decir que después si, como por ejemplo: Jesús prometió estar con su Iglesia hasta el final de los tiempos (Mt 28,20), ¿O sea que después del final de los tiempos ya no estará con nosotros que somos su Iglesia? También vemos el ejemplo de la Hija de Saúl, que no tuvo hijos hasta el día de su muerte (2 Sam 6,23) ¿O sea que después de muerta si tuvo hijos? En realidad lo que el evangelista nos quería decir, es que sin que José la hubiese recibido en su casa, es decir, tomado por esposa, María concibió a Jesús (Mt 1,20) pues María era apenas prometida (Mt 1,18) y no formaron familia sino hasta después de que nació Jesús.
Entonces cuando la Biblia habla de hermanos de Jesús, si fueran hijos de María, tenemos que dejar muy claro la edad que hubiesen tenido, cuando Jesús comenzó su ministerio tenía 30 años (Lc 3,23), el más mayor de los hermanos deberían de tener, por lo más 18 años, pues como vimos, cuando Jesús tenía 12 años, era hijo único, ahora bien, sabemos que José su padre murió durante la mitad de la vida oculta de Jesús, pues ya en las bodas de Caná no lo vemos mas, por lo tanto sería prácticamente imposible que después de 12 años de infertilidad María hubiera tenido tantos hijos e hijas en un periodo aproximado de 9 años, pues si contamos a todos los hermanos de Jesús, serían más de 6, pues está mencionado José, Simón, Santiago, Judas y las hermanas (plural) de Jesús, y estas ya eran conocidas en las sinagogas (Mt 13,53-57), pero teniendo en cuenta la edad que el hermano más cercano a Jesús debía de tener, era prácticamente imposible que una joven judía pudiese estar entre las sinagogas a esa edad, mucho menos para varias hermanas de Jesús, y menos con fariseos engrandecidos, pues ellos mismos dicen: ¿No están sus hermanas entre nosotros? Lo cual nos hace pensar que sus hermanas ya eran unas mayores y no menores de 18 años, de lo contrario sería en contra de la tradición Judía, pues las niñas siendo mujeres judías, estaban sumisas a la familia hasta la adolescencia (15 años) donde ya tenían libertad para casarse, pero no podían asistir a las sinagogas a esa edad. Mientras fueran niñas, no podían juntarse ni de amistad con varón alguno, es por eso que es imposible que fueran hijas de María. Y entonces, los hermanos que reprendieron a Jesús (Jn 7,3-5) (Mc 3,20-21) debían de ser unos adolescentes menores de 18 años ¿Cómo sería posible que unos adolescentes judíos reprendieran a un hermano de 33 años? ¡No eran hijos de María!
Ahora bien, podemos examinar la palabra primogénito, pues los hermanos separados alegan que la palabra primogénito significa el primero entre los demás hijos de una mujer.
En el pueblo de Israel, el primogénito era el hijo que habría el vientre de la madre, sin importar que después hubiera o no más hijos, y el primogénito aunque fuera hijo único se le llamaba también primogénito o unigénito, pues era el hijo consagrado de la familia según la ley de Moisés, y aunque naciera una niña primero, de ninguna manera era llamada primogénita, pues primogénito, es en sí, un título de consagración, que solo podrían tener los primeros varones nacidos, sin importar que hubiesen nacido o no después mas hijos, o hubiese nacido antes una niña..
Lc 2,22-23… llevaron a Jesús a Jerusalén, para presentarlo al Señor como está escrito en la ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor… (Ex 13,1-2).
Esto lo vemos mas entendido en que Jesucristo es el hijo único de Dios y también es llamado primogénito de Dios (Hb 1,6) ¿Será que Dios engendró mas hijos aparte de Jesús?
Hb 1,5-6… tú, eres mi hijo, yo te he engendrado hoy… y nuevamente, al introducir al primogénito en el mundo...
Col 1,15… él es la imagen de Dios invisible, el primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, las visibles e invisibles. Tronos, principados y potestades.
Es por eso que la palabra primogénito se utilizaba para nombrar al primer hijo, sin importar que nacieran otros más. Otro argumento de los hermanos separados, es que muchos salmos hablan de Jesucristo, de eso no tenemos dudas, hay muchos salmos mesianicos pero no todos, los hermanos le adjudican el salmo 69 a Jesús, y esto para decir que María tuvo mas hijos, el salmo dice en una parte:
Sal 69,8… A mis hermanos resulto un extraño, un desconocido a los hijos de mi madre.
Esto resulta concordante con los hermanos que hemos visto en Jn 7,5 pero este salmo es imposible que sea mesiánico, puesto que sabemos que Jesús nunca fue tocado por el pecado ni ofendió a Dios (1 Ped 2,22). Y este salmo de David, menciona también:
Sal 69,5… túconoces oh Dios, mi torpeza, no te son ocultan mis ofensas…
Por lo tanto, no se puede aplicar a Jesús, quien mencione este salmo para argumentar sobre los hermanos de Jesús y con esto querer afirmar que María tuvo más hijos, comete un grave error contra el Mesías haciéndolo un pecador. La venida del Mesías para el pueblo Judío es inminente todavía. En estos tiempos, como en los antiguos, todavía esperan la señal del profeta Isaías (Is 7,14) sobre la madre virgen, hablar de una doncella para el pueblo Judío, es una mujer de lo más pura y perfecta posibles, y sobre todo que daría a luz a un solo hijo que es el Mesías, en estos tiempos como en aquellos, la señal del Mesías, es que una doncella lo daría a luz sin ser tocada por varón, por lo cual, si los judíos hubieran de verdad visto hijos de María, en ese momento dejaban de creer que Jesús era el Mesías esperado. Si de por sí, no creían en él, viendo a su madre con muchos hijos, caerían en carcajadas.
La descendencia del Rey David debería de terminar con la venida del Mesías pues tenía que ser el Rey definitivo, que sería descendiente del mismo David.
Vemos en Mt 1,1-17 mencionar el total de las generaciones, después de ahí ya no habría más generaciones davídicas pues el trono sería ocupado eternamente (Is 9,6) (2 Sam 7,16) (Lc 1,32-33), Jesús tendría que ser el último descendiente de David que liberaría a su pueblo ¿Te imaginas a mas descendientes del rey David salidos de José y María? La línea de los primogénitos tenía que terminar con el Mesías, si Jesús hubiese tenido mas hermanos, serían inútiles, antibíblicos y antimesiánicos, puesto que al morir Jesús el heredero del Reino tendría que ser o un hijo, o un hermano, por tanto, el Mesías esperado entonces no sería Jesús de Nazaret, al que sigues. ¿Te das cuenta del problema religioso que ocasiona decir que la virgen tuvo mas hijos?
MADRE NUESTRA
Cuando Jesús estaba en la cruz, pasó algo que pocos hermanos comprenden.
Jn 19,26-27… Jesús viendo a su madre y junto con ella al discípulo amado, dice a su madre: Mujer, he ahí a tu hijo. Luego dice al discípulo: Hijo, he ahí a tu madre. Y desde aquel momento el discípulo la recogió en su casa.
Esto es un claro ejemplo de que Jesús está dejando a su madre a un apóstol, este apóstol es el único que está en la cruz en ese momento, pero te preguntarás ¿Por qué se la dejó a un apóstol si en la cruz estaban presentes los parientes de Jesús? Recordemos que los apóstoles aunque fuera uno solo, éste estaba representando a toda la Iglesia, por ejemplo la predicación que hizo Esteban, él solo estaba en representación de la Iglesia (Hch 7,1-55).
De esta forma, el único representante de la Iglesia en ese momento era Juan. Por lo que cuando Jesús se la está dando como madre al apóstol, era en realidad dejarla como madre de los demás apóstoles aunque no estuvieran todos presentes. Dice san Pablo que la Iglesia es el cuerpo de Cristo (1 Co 12,27). María engendró a Jesús, pero, si formamos parte espiritualmente del cuerpo de Cristo, ¿Por qué no consideramos a María nuestra Madre espiritual? En el antiguo pacto, los judíos llamaban a Abraham padre, sin quitarle nada a Dios, le rendían homenaje y pedían su intercesión (Lc 16,24) sin que provocaran la ira de Dios, del mismo modo, la Iglesia por ser el nuevo pacto, reconoce a María como madre espiritual, porque fue la primera cristiana, la honramos por ser la elegida entre las mujeres, y pedimos su intercesión. Nadie duda de que en María recibimos al Salvador, y por el sí de María la gracia de Dios llegó a nosotros en Cristo Jesús. Si consideras a Jesús como hermano, y por él te haces Hijo de Dios, ¿Por qué no podemos tener a María como madre? No hay ningún impedimento bíblico.
Como vimos, el libro del Apocalipsis nos habla de María (Ap 12,1), y dice que María tuvo muchos hijos, a los cuales, el demonio les hace la guerra (Ap 12,17) estos hijos de la Mujer son los cristianos, pues son los que guardan el testimonio de Cristo. Tienes dos opciones: o te consideras hijo de María o estás de parte del demonio y harás guerra a los hijos de la Mujer, los únicos que nos consideramos hijos de María somos los católicos. No hay mucho que decir en que si somos hijos de María o no, simplemente se debe de decidir por opción bíblica.
LA BIENAVENTURADA
En realidad, Dios fue el primero en ensalzar a María, y también Isabel por boca del Espíritu Santo, la alabó:
Lc 1,28… Alégrate llena de Gracia el Señor está contigo…
Lc 1,41-42… Isabel, llena del Espíritu Santo exclamó: Bendita eres entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre… (Jesús).
Y el Espíritu Santo, no es ningún idólatra por alabar a María, pues si Dios fue el primero en alabarla ¿Crees que nos prohibiría hacer lo mismo? Claro que no, porque María dijo una profecía que ninguna denominación cristiana aparte de la Iglesia Católica cumple.
Lc 1,48… Desde ahora me llamarán bienaventurada todas las generaciones…
Es de notar que sólo la Iglesia Católica le rinde homenaje a la Madre del Salvador, muchas denominaciones cristianas, piensan que rendirle algún tipo de homenaje a María es adorarla. Hay algunas denominaciones que la llaman bienaventurada, pero de manera seca y cortante, solo por el hecho de cumplir con la Biblia hablando algo que no sienten, pues algún tipo de alabanza de corazón nunca en la vida lo dirán nuestros hermanos, ellos pueden inventar sermones motivacionales que causen algarabía en su público mencionando a Moisés, a David, y a cualquier personaje bíblico, pero ¿a María cuando la toman en cuenta?
Hemos dejado claro que la adoración es algo que se le debe solo a Dios,[5] no se deben adorar creaturas del Señor, (Rm 1,25) y María es una creatura de Dios, el venerar a María no es adoración, puesto que ningún católico piensa que María es una diosa. Dios sólo llamó Bendita entre las mujeres a María. Los hermanos separados nos muestran Jue 5,24 donde aparece Yael también mencionada, pero ella se menciona “bendita entre las mujeres… que habitan en tiendas” y esto por boca de un Ángel, no por boca del Espíritu Santo como Isabel, además de que Isabel no menciona: bendita entre las mujeres de Israel, sino entre las mujeres, significando ¡a todas las mujeres! Esto es una diferencia es abismal.
Del mismo modo, Jesús honró a María, pues como todo varón sujeto a la ley debería de cumplir con los mandamientos, y uno de los mandamientos es:
Ex 20,12… Honrarás a tu padre y a tu madre…
Y eso mismo lo dijo Jesús en vida:
Lc 18,20… honra a tu padre y a tu madre…
Pero muchos hermanos separados nos muestran lo siguiente:
Mt 12,46-49… tu madre y tus hermanos te están afuera esperando, y Jesús respondió ¿Quien es mi madre y mis hermanos? Y volviéndose a los que le rodeaban dijo: estos son mi madre y mis hermanos, porque todo el que hace la voluntad de mi Padre, merece ser mi hermano, mi hermana, y mi madre…
Lc 11,27-28… una mujer se puso de pie y gritó: bienaventurada la mujer que te crió y los pechos que te amamantaron, pero Jesús le dijo: más bienaventurados los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica.
Sobre estos textos, muchos hermanos separados a simple vista piensan lo peor de las cosas sosteniendo que Jesús rechazó a su Madre al no reconocerla.
¿Qué podemos decir a los hermanos separados a este argumento? Podemos decir ¡válgame Dios! es lo peor que se puede pensar de Jesús, puesto que Jesús nunca en su vida tuvo pecado (1 Ped 2,22) ¿Te imaginas a un Jesús amando a las prostitutas y rechazando a su Madre? Yo ese día dejo de creer en Jesús, ese Jesús no existe en la vida de los católicos.El Jesús que amó a los niños, a los paralíticos, a los endemoniados, a los pecadores, a las prostitutas, que se entregó por ti y por mí, no creo por ningún motivo que haya rechazado a la mujer que lo engendró, ese es un Jesús pecador, y un pecador no puede salvarnos. Esa creencia y mala interpretación de este texto bíblico que sostienen muchos hermanos separados, es lo peor se puede decir de Jesús, pues para mí, Jesús es modelo de toda virtud que puede imitar el hombre, pues dice otro texto de la Torá que tenía que cumplir Jesús:
Dt 27,16… Maldito el hombre que desprecia a su padre y a su madre, y todo el pueblo dirá: amen.
Es por esto que es imposible que Jesús hubiera rechazado a su madre de alguna forma. Lo que nos damos cuenta en este texto bíblico es en realidad una alabanza a María:
Mt 12,50… Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, es mi hermano, mi hermana y mi madre…
Lc 11,28… más bienaventurados los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica…
Pues María hizo la voluntad del Padre perfectamente (Lc 1,38), si alguien puso en práctica la Palabra de Dios fue María (Lc 2,51), si Jesús hubiera querido no reconocerla, automáticamente se haría un pecador,y quebrantador de la ley (Ex 20,12), inclusive sería un hipócrita, pues ¿Como no hace lo que él mismo aconseja hacer? Pues él mismo dijo que teníamos que cumplir los mandamientos (Lc 18,18-20).Jesús estuvo siempre en obediencia a sus Padres (Lc 2,51), y siempre la obedeció.
A lo largo de mis experiencias dialogando sobre la virgen María (y con mucha tristeza se los digo) muchos hermanos que se dicen “cristianos” me muestran el texto anterior, y me afirman que Jesús ni siquiera reconoció a María como su Madre y la excluyó de él, y por lo tanto no le debemos rendir ningún homenaje. Lo malo es que estos son los hermanos que se dicen tener una relación personal con Cristo, pero ¿Con cuál Cristo? ¿Con el que rechaza a su madre? ¿El que quebranta los mandamientos de la ley natural? De ese Cristo no aconsejo ser un imitador. Pobres hermanos, roguemos por esos “cristianos”.En la Biblia de los testigos de Jehová traducen esta expresión de la manera mas cruda: ¿Mujer tu que tienes que ver conmigo? Esta traducción es inconcebible, pues aquí si denota el rechazo que nunca podría ocurrir en un hombre que cumplió perfectamente con los mandamientos. ¿Serán prejuicios contra María?
En las bodas de Caná sucedió algo inesperado para una fiesta de una semana como era la tradición, pues los novios se quedaron sin vino, y María fue a donde Jesús y le dijo: no tienen vino (Jn 2,1-11).
Aquí Jesús le dice: ¿Mujer que tengo contigo?
Estas palabras tal vez sonarían en reproche hacia María, pero vemos que no es posible que Jesús hubiera quebrantado la ley, esta expresión Judía era una manera de reprochar a un extraño a no meterse en los asuntos de alguien, mas sin embargo, para un familiar expresaba confianza aun cuando no era su voluntad. Nota que Jesús no sigue diciendo nada, y María comprendiendo la expresión de que no es la voluntad de Jesús pero acepta, simplemente dice: hagan lo que él les diga. En griego como escribió Juan, literalmente significa ¿Qué a ti y a mí? esta expresión no denota rechazo, sino confianza a realizar algo aun cuando sea o no agradable al otro, como es el caso de Gn 23,15.
Si hubiera sido un reproche María simplemente hubiera dicho: bueno pero no te enojes. Pero no, con toda la confianza de que su hijo aceptaría su petición dice a los ciervos: hagan lo que él les diga.
Con esto, a petición de su Madre, adelanta el tiempo de mostrar las señales anunciadas que acompañarían al Mesías (Is 61,1). Gran intercesión tiene María ante Jesús, a tal grado de adelantar las señales.
TIPOLOGÍA DE MARÍA
A lo largo de las escrituras, hay prefiguras de Jesucristo, como el cordero de Dios (Jn 1,29) que prefiguraba a los antiguos corderos que sacrificaban en Israel (Ex 12,5), así como también Jesús es prefigura de Adán, porque por Adán fuimos constituidos pecadores, y por Cristo seremos declarados Justos (Rm 5,14). Adán pecó de desobediencia en un jardín (Gn 3,2-6) y así Jesús mostró su obediencia en un jardín (Mt 26,36-39). La sangre de la antigua alianza (Ex 24,8) es prefigura de la sangre derramada por Jesús para la nueva alianza (Lc 26,28). Así como Pedro es prefigura de Eliaquim el mayordomo del Rey que recibió las llaves del Rey Ezequías (Mt 16,19), También como la torre de Babel (Gn 11,1-9) es contrarestado en el Pentecostés (Hch 2,1-11), y muchas cosas mas que el nuevo testamento cumple, perfecciona y a veces no menciona explícitamente, pero que son una realidad.
En el antiguo testamento encontramos muchas prefiguras sobre María.
Una de las más resonantes es de que María es prefigura de Eva.
Recordemos que Eva también era virgen, y creada sin pecado, pues todavía no se cometía el pecado de la desobediencia, san Pablo nos habla de que es una realidad que Cristo es la prefigura de Adán, pues Adán desobedeció a Dios, y Cristo obedeció a Dios en todo, hasta el ir a la muerte de Cruz. De la misma manera:
- Eva desobedeció a Dios, y por la desobediencia de Eva, entró el pecado al mundo
- María obedeció a Dios y por la obediencia entró la salvación (Lc 1,31).
- Eva condujo a Adán a cometer su primer pecado (Gn 3,6).
- María hizo que Jesús hiciera su primera gracia (Jn 2,1-11).
- Eva tomó de un árbol el fruto de la desobediencia (Gn 3,3).
- María estuvo al pie del madero en perfecta obediencia (Jn 19,25).
- Eva fue la madre de los vivientes pues fue la primera mujer.
- María es la Madre de los creyentes pues fue la primera cristiana (Ap 12,17).
Encontramos también a María prefigurada en el arca de la alianza.
En los tiempos de Jeremías, fue oculta el arca de la alianza para evitar ser profanada, y una profecía escrita en el libro de los Macabeos describe que el Arca aparecerá de nuevo.
2 Mac 2,5-8… y cuando llegó Jeremías encontró una estancia en forma de cueva. Allí metió el arca, la tienda y el altar de incienso, y tapó la entrada… entonces dijo Jeremías: este lugar será oculto hasta que Dios vuelva a reunir a su pueblo, y le sea propicio, el Señor entonces mostrará todo esto y aparecerá la gloria del Señor y la nube como se mostraba en los tiempos de Moisés…
Esta profecía habla de que el arca que Jeremías ocultó, aparecerá algún día, ahora observemos cómo se cumple esta profecía, pero ahora resulta que el arca de la alianza es una mujer revestida de la gloria de Dios. Dice san Juan en el Apocalipsis:
Ap 11,19-12,5… y se abrió el santuario de Dios en el cielo, y apareció el arca de la alianza en el santuario, y se produjeron relámpagos y fragor y truenos y temblor de tierra y fuerte granizada. Una gran señal apareció en el cielo, una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza, está en cinta y grita de los dolores del parto y con el tormento de dar a luz…la mujer dio a luz un hijo varón que había de regir a las naciones con cetro de hierro y su hijo fue arrebatado hasta Dios, hasta su trono.
La profecía de un libro que los hermanos separados consideran como apócrifo, se ve cumplida por Juan, está claro que María es nombrada por Juan como el arca perdida que había sido oculta por Jeremías, el arca de la alianza antigua tiene muchísimas similitudes con María:
- El Arca contenía en su interior, el maná una comida bajada del cielo (Hb 9,4).
- María llevó en su vientre a Jesús el pan de vida bajado del cielo (Jn 6,51).
- El arca contenía la vara de Aarón (Hb 9,4).
- María dio a luz a Jesús, que había de regir con vara de hierro (Ap 12,5).
- El arca llevaba las tablas de la ley, la única Palabra escrita por Dios (Hb 9,4).
- María llevó en su vientre la Palabra de Dios hecha carne (Jn 1,1).
- David bailó en presencia de Dios delante del arca (2 Sam 6,14-15).
- Juan el Bautista brincó de gozo en presencia de Jesús delante de María (Lc 1,41).
- El arca de la alianza permaneció tres meses en casa de David (2 Sam 6,11).
- María permaneció tres meses en casa de Isabel (Lc 1,56).
- El arca tenía que ser llevada al cielo por el Señor (Sal 132,8).
- María fue asunta al cielo por el Señor (Ap 12,1).
- El arca no debería de ser tocada por ningún hombre (2 Sam 6,6-8).
- María no fue tocada sexualmente por ningún hombre (Lc 1,34) (Jn 19,27).
El Santuario de Dios es prefigura María.
El Santuario fue la morada donde se había de colocar el arca de la alianza, y morada definitiva de Dios, el fin del Éxodo (Ex 40,1-12).
El Santuario si recordamos, al igual que el arca de la alianza eran venerados por el pueblo de Israel ¿Prohibiría Dios venerar el nuevo santuario y la nueva arca de la alianza?
- El santuario fue cubierto por la sombra de Dios (Ex 40,34).
- María fue cubierta por la sombra de Dios (Lc 1,35).
Las Reinas Madres son prefigura de María.
Al igual que las madres de los reyes, si consideramos que Jesús es descendiente legal de la realeza, la madre del Rey era la que se sentaba a la derecha del hijo, no la esposa. Es por eso que en la realeza de Israel, la madre era la segunda persona en importancia, pues esta intercedía o abogaba por el pueblo, las esposas no eran las reinas, sino la Madre del Rey.
Las escrituras nos muestran la importancia que tenía una madre del Rey, pues están mencionadas después del hijo.
1 Rey 14,21… Roboán hijo de Salomón... su madre se llamaba Naamá…
1 Rey 15,2…comenzó Abías a gobernar sobre Judá… su madre se llamaba Maacá.
1 Rey 22,42… Josafat… su madre se llamaba Azubá…
2 Rey 8,26…Ocozías comenzó a gobernar a los 22 años… su madre se llamaba Atalía.
2 Rey 12,1… Joás tenía siete años al subir al trono… el nombre de su madre era Sibía…
2 Rey 14,1-2... Amasías… tenía veinticinco años cuando comenzó a gobernar…su madre se llamaba Joadán…
Y así varios reyes más que gobernaron Israel. Notamos la importancia que tenía su madre, pues esta intercedía ente el hijo por algunas decisiones.
1 Rey 2,19… Betsabé entró donde el rey Salomón para interceder a favor de Adonías. El rey se levantó a su encuentro, hizo una inclinación ante ella y tomó luego asiento en su trono. Dispuso un trono para la madre del rey, quien tomó asiento a su derecha…
Aquí comenzó el reinado de las madres de los reyes, que tomaría la diestra del rey. Al ver el pasaje de las bodas de Caná no nos deja duda alguna de que esta tradición mesiánica desde los reyes del antiguo testamento no se ha derogado, pues María dejó ver explícitamente el poder de intercesión ante su hijo, descendiente legal del Rey David (Mt 1,1-17).
Jn 2,1-11… Le dice a Jesús su madre: no tienen vino. Le dice Jesús: ¿Que tengo contigo mujer? Todavía no ha llegado mi hora. Dice su madre a los sirvientes, hagan los que él les diga… Tal comienzo de los signos hizo Jesús en Caná de Galilea y manifestó su gloria…
El trono de la madre a la diestra de los reyes era con el fin de darle cumplimiento al mandamiento del Señor: Ex 20,12… honra a tu padre y a tu madre para que se prolonguen tus días sobre la tierra, que Jehová tu Dios te va a dar. Como reyes y gobernadores de Israel tenían que darle el mejor cumplimiento posible a la ley. Y Jesús cumplió la ley llevándola a su perfección. ¿Crees que María no puede interceder por ti ahora que está en la presencia de Jesús en el cielo? Jesús entró en la presencia del Padre, y abrió la cortina celestial donde estaba el arca (Ex 40,1-12 comparar con Hb 6,19-20) ahora está María ahí con él, rogando al igual que en las bodas de Caná, al igual que una Reina Madre rogaba al hijo. Es por eso que viendo la profundidad de las escrituras, no dudamos en pedir la intercesión de María.
Es muy curioso notar como los textos originales de la Biblia mencionan que el ángel Gabriel saludó a María con un “salve” (y no con un alégrate), y salve era el único saludo que era dirigido a la realeza, un saludo que no solo era de boca, sino que conllevaba a una inclinación y con una rodilla en tierra, por eso dice la Biblia que María se turbó al recibir el saludo, pues claro, si viviéramos en ese tiempo y llegara alguien a saludarnos de esa manera le diríamos que está loco, ya que nosotros no somos reyes. Pero aquel saludo no era sino una profecía que a los 9 meses se cumpliría, ya que María iba a ser la Reina legítima de Israel, por la gracia y reinado de su Hijo Jesucristo, único descendiente directo del rey David. Por eso y mas, yo no dudo en tratar a María como lo hizo el ángel Gabriel, con reverencia y todo honor a mi Reina y Madre.
LA DEVOCIÓN MARIANA Y EL ROSARIO
Dentro del catolicismo tenemos una tradición Mariana muy hermosa como lo es el rezo del rosario. La devoción se centraliza en la meditación de los pasajes de la Biblia. También el rezo del rosario es aprender a ver a Jesús con los ojos de María, y al igual que los magos, nos postramos para adorar a Jesús en los brazos de María (Mt 2,11). Todas las meditaciones del rosario vienen en la Biblia excepto uno, que es la asunción de María.
A las meditaciones se les llama misterios, no porque sean cosas ocultas, sino por su profundidad espiritual de cada texto bíblico que estaremos meditando durante el transcurso de un padre nuestro, y diez rezos del saludo del ángel e Isabel a María, a esto le llamamos el “ave María”.
“Alégrate, llena de gracia, el señor está contigo (Lc 1,28) Bendita eres entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre” (Lc 1,42).
Después de repetir las palabras bíblicas que vienen del mismo Dios,se dice una oracion pidiendo la intercesión de María.
También los hermanos argumentan que el rosario es alabar diez veces a María y una vez a Dios, pero la verdad es que no, pues en el ave María también estamos alabando a Jesucristo, como lo hizo Isabel por boca del Espíritu Santo, pues alabó a María y alabó al niño que llevaba en su vientre. Pero el rosario no tiene el fin de estar como pericos repitiendo oraciones, sino de mentalizar o meditar la vida de Jesús (los misterios que tomamos del evangelio). En pocas palabra alabamos once veces a Jesús, y diez veces le rendimos homenaje a María, la madre de nuestro Salvador. Los misterios o meditaciones del rosario no son vanas repeticiones y palabrerías huecas, pues el meditar el rosario a la luz de las escrituras nunca serán palabrerías huecas, pues como es de saber, los hermanos separados nos muestran:
Mt 6,7… Cuando oren, no digan vanas repeticiones ni palabrerías huecas como los paganos, que piensan que por sus palabrerías serán escuchados…
Pero ni somos paganos, ni son vanas repeticiones, ni palabrerías huecas, pues el padre nuestro y el ave María son tomados de la Biblia (Mt 6,9-13) (Lc 1,28; 1,42).
Debemos recordar que san Pablo nos exhortó a recitar (rezar) cosas inspiradas (Ef 5,19). Y no podemos olvidar que Jesús en el huerto de Getsemaní repitió las mismas palabras.
Mt 26,44… los dejó y se fue por tercera vez a orar, repitiendo las mismas palabras…
Entonces el sentido de Mt 6,7 era la no imitación a las palabrerías de los paganos podemos ver los mantras budistas, o así también las oraciones de la secta hindú de Hare Krishna, donde se repiten una serie de tonterías sin sentido para ser feliz, o recitar los nombres más hermosos de Alá como lo hacen los musulmanes en su rosario de 33 o 99 cuentas.
Krishna, Hare Krishna, Krishna, Krishna, Hare Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, hare hare, Hare Krishna.
Esas son las cosas que mencionaba Jesús, pues los mantras budistas y de paganos como este existen desde el 500 a.C. hoy los vemos más comúnmente en las personas que practican el yoga.Pero a propósito de repetir las mismas palabras ¿Qué acaso no se la pasan repitiendo los hermanos separados: gloria a Dios, aleluya, etc. Todo el tiempo en sus asambleas.A mí me consta que algunos pueden repetir mas rosarios que nosotros.El Rosario como instrumento de oración tiene su origen muchos años antes del cristianismo, este objeto tenía como propósito para los budistas el conteo de los mantras, el mala, como le llaman al rosario budista, no tiene nada que ver con el rosario Católico, que también es utilizado por monasterios protestantes, sobre todo los anglicanos. El mala, así como los rosarios hindúes o musulmanes, no llevan a profundizar en la vida de Cristo, y el rosario promovido por santo Domingo de Guzmán adoptado como oración no litúrgica de la Iglesia desde el siglo XIII tiene el propósito de hacernos crecer espiritualmente invitándonos a profundizar la vida de Cristo en las escrituras.
El rosario no se trata de nada de eso, pues repetir mantras (budistas o hindúes),es pretender llenar un vació espiritual con otro vació pagano, como lo es el buen caso del rosario budista, el rosario Católico es recitar la Palabra de Dios, pues durante diez “aves Marías” vamos a profundizar en un relato bíblico, tratando de vivirlo al máximo.
Misterios Gozosos:
- La anunciación (Lc 1,26-38).
- La visitación (Lc 1,39-45).
- La natividad (Lc 2,4-19).
- La presentación (Lc 2,22-27).
- El niño hallado en el templo (Lc 2,41-50).
Misterios Dolorosos:
- La agonía en el huerto (Mt 26,36-46).
- Los azotes (Mc 15,13-15).
- La coronación de espinas (Mt 27,27-31).
- Cargando la Cruz (Lc 23,26-32).
- La crucifixión (Jn 19,18-30).
Misterios Gloriosos:
- La resurrección (Lc 24,1-7).
- La ascensión (Hch 1,8-11).
- El Pentecostés (Hch 2,1-4)
- La asunción de María
- La coronación de María (Ap 12,1).
Misterios Luminosos:
- El bautismo de Jesús (Mc 1,9-11).
- El anuncio del Reino (Mc 1,15).
- El primer Milagro (Jn 2,1-13).
- La transfiguración (Mt 17,1-8).
- La Eucaristía (Lc 22,19-20).
Como podemos ver, el recitar el rosario, es una síntesis del evangelio, es por eso que lo llamamos “santo Rosario” porque es tomado de la “santa Biblia”.
El rezo del Rosario se puede dejar aquí, pero hay quienes siguen con una letanía de suplicas con los títulos que le hemos dado a María, pidiendo misericordia a Dios, y la intercesión de María.
CORRIGIENDO NUESTROS ERRORES
En las tradiciones católicas hay cosas que los pueblos hacen por costumbre, pero que no son mas que desviaciones de la fe Católica, esto debido a la ignorancia de una parte del pueblo católico que nunca se arriman a la enseñanza de la Iglesia, o que se influencian por la excesiva efusión del cariño que varios de nuestros presbíteros sienten hacia María, y por ello se salen de la ortodoxia y enseñanza.
Una de las cosas que mucha gente de buena voluntad hace, es rezar el rosario por tradición pero con un sentido de que la virgen es toda su esperanza, entonces el rosario se convierte en una oración hueca, ahora si llena de palabrerías que no lleva a ningún crecimiento espiritual, en pocas palabras no lleva a nada, pues el rezo del rosario si no tiene el propósito de acercarse y comprender la vida de Cristo no tiene sentido alguno, esto se convierte en Mariolatría, no hay que ser Mariólatras, pero tampoco mariofóbicos, he visto en varias revistas, páginas y publicaciones de Internet dedicadas a María donde se ponen mentiras respecto a la Madre de Dios, como por ejemplo: “María es la única que puede rescatarnos del pecado” “María es nuestra esperanza” ¿Yo no sé, que clase de católicos o católicas, son estos fieles que han puesto toda su esperanza en María? María no es salvadora nuestra, María no murió por nosotros, la Iglesia nunca lo ha enseñado. La Iglesia enseña que por su fe y su si a Dios, María colaboró con Cristo para que fuésemos salvados, pero María aunque padeció mucho dolor al ver a su hijo crucificado, no fue ella la que subió a la cruz ni derramó su sangre, pero no hay quien dude que la cruz que ella sentía al verlo ha de haber sido grande. Una cosa es que María sea nuestra Madre y nuestra reina madre en el cielo, que la amemos mucho, que nos consagremos a su corazón de Madre siendo todo suyos como hijos de la Mujer y para ser imitadores de la fe de ella, que nos pongamos bajo su intercesión y protección. Pero otra cosa es casi tomarla como una diosa con poderes propios.
La vocación de María, no es otra que la misma vocación de las bodas de Caná.
Jn 2,5… Hagan lo que él les diga…
Nosotros podemos pedir la intercesión de María ante Dios sin ningún tipo de imagen u objeto, las imágenes de María (como las de todos los santos y Jesús) son sólo representaciones de la descripción que nos hace Juan en el libro del Apocalipsis. (Ap 12,1). Sabemos que no es necesario que toques las imágenes de la virgen para pretender que ella te procure una bendición, pues las imágenes no tienen bendiciones, las bendiciones no se reciben por medio de imágenes inanimadas, sino tan solo hay que pedir a la virgen que ruegue por nosotros como Madre. Es mejor investigar lo que la Iglesia enseña, pues eso de tocar imágenes para bendecirse, no es más que una desviación de la fe, no idolatría pues sabemos que ninguna imagen es dios o que contenga a la virgen en presencia.
Ciertos hermanos católicos, aunque con buen corazón creen también que María es una mediadora entre el Hijo y nosotros, esto en un modo de verlo casi como una regla, pero es totalmente falso, a Cristo podemos ir y hablar directamente. Para llegar al Hijo no es necesario pedir a María, sabemos que María es el mejor amor para comprender a Jesucristo, pero no es una ley que debamos seguir y que por supuesto la Iglesia no la ha puesto. María es mediadora entre el Hijo y nosotros en cuanto a las gracias que recibimos del Hijo por intercesión de ella, nada más. Aprendamos a ir de la mano de María, sin desviar los ojos de Dios, María quiere que te abandones en su Hijo, pues él es tu Señor y Salvador.
El papa Pablo VI, sabiendo las prácticas desviadas de varios pueblos y pastores católicos, hizo un llamado a purificar el amor que tenemos a la virgen María, escribió una encíclica llamada: Maríalis Cultus[6] a continuación pongo lo más importante para que no quede duda de que con justicia los hermanos separados nos han protestado muchas mariolatrías, pero también que no quede duda del lugar que ocupa María entre nosotros los católicos.
“Las diversas formas de piedad, hacia la Madre de Dios, aprobadas por la Iglesia dentro de los límites de la doctrina sana y ortodoxa, se desarrollan en armónica subordinación al culto de Cristo, y gravitan en torno a él”.
“…se ha tomado como una norma para impedir toda tendencia a separar, como ha ocurrido en diversas formas de piedad popular, el culto a la virgen, necesario de su punto de referencia: Cristo”.
“Es necesario además que los ejercicios de piedad, mediante los cuales los fieles expresan su veneración a la madre del Señor, pongan más claramente de manifiesto el puesto que ocupa ella en la Iglesia: El más alto y más próximo a nosotros, después de Cristo”.
“…que mientras sea honrada la madre, el Hijo sea debidamente conocido, amado y glorificado. Este culto se convierte en camino a Cristo”.
“creemos oportuno llamar la atención sobre algunas actitudes de culto erróneas. El concilio Vaticano II ha denunciado ya de manera autorizada, sea la exageración de contenidos o de formas que llegan a falsear la doctrina de la estrechez de mente que oscurece la figura de María”.
“Finalmente, por si fuese necesario, quisiéramos recalcar que la finalidad del culto a la bienaventurada virgen María, es glorificar a Dios y empeñar a los cristianos en una vida absolutamente conforme a su voluntad. Cristo es el único camino al Padre (Jn 14,4-11)”.
Concilio Vaticano II “Lumen Gentium” 62
“Ninguna creatura puede ser puesta en el mismo orden con el Verbo Encarnado y Redentor…”
LA VIRGEN DE LA IGLESIA PRIMITIVA
¿Qué creían los primeros cristianos sobre María? Esta es una buena pregunta, pues los testimonios sobre María en los primeros siglos nos hablan de que no tuvo otros hijos aparte de Jesús. Los mejores testimonios que nos hablan de María, son los de los discípulos descendientes del apóstol Juan, y de algunos que tuvieron la oportunidad de conocerlo. Hemos de reconocer que algunos padres de la Iglesia, para ser precisos solo dos, malinterpretaron la profecía de Simeón, pues san Basilio dijo que María dudó al ver a Jesús en la cruz (Epístola CCLIX). Lo mismo opinó Orígenes y que por esa razón Jesús la salvó en la cruz (Homilía in Lucas). Mientras tanto, san Ignacio de Antioquia que también escuchó de viva voz los comentarios del apóstol Juan, es el primero en hablarnos de la inmaculada virginidad de María pues dice que Dios la preservó del demonio ocultándole su virginidad y su parto.
San Ignacio de Antioquia, año 107 o 110 d.C. “Epístola a los Esmirneanos”
Cap. I… Él es verdaderamente del linaje de David según la carne, pero Hijo de Dios por la voluntad y poder divinos, verdaderamente nacido de una virgen y bautizado por Juan para que se cumpliera en él toda justicia…
Epístola a los EfesiosCap. XIX… Y escondidos del príncipe de este mundo fueron la virginidad de María y el que diera a luz, y asimismo la muerte del Señor —tres misterios que deben ser proclamados—, que fueron obrados en el silencio de Dios.
Ireneo de Lyon, de los más grandes teólogos de la Iglesia primitiva, que fue descendiente de los discípulos de Juan nos habló y puso por escrito la prefigura (comparación) de María en Eva en una perfecta comparación tipológica muy entendible, también nos habla de que María se convirtió en abogada de todos los hombre por ser hijos de Eva. Y por si fuera poco, habló de su parto virginal y su pureza.
San Ireneo, obispo de Lyon, año 180 d.C. “Epideixis”
Cap. XXXIII… Y así como por obra de una virgen desobediente fue el hombre herido y murió, así también, reanimado el hombre por obra de una Virgen, que obedeció a la Palabra de Dios, recibió él en el hombre nuevamente reavivado, por medio de la vida, la vida. Pues el Señor vino a buscar la oveja perdida, es decir, el hombre que se había perdido. De donde no se hizo el Señor otra carne, sino de aquella misma que traía origen de Adán y de ella conservó la semejanza.
Porque era conveniente y justo que Adán fuese recapitulado en Cristo, a fin de que fuera abismado y sumergido lo que es mortal en la inmortalidad. Y que Eva fuese recapitulada en María, a fin de que una Virgen, viniera a ser abogada de una virgen [Eva], deshiciera y destruyera la desobediencia virginal mediante la virginal obediencia. El pecado cometido a causa del árbol fue anulado por la obediencia cumplida en el árbol, obediencia a Dios por la cual el Hijo del hombre fue elevado en el árbol, aboliendo la ciencia del mal y aportando y regalando la ciencia del bien. El mal es desobedecer a Dios; el bien, en cambio, es obedecer…
Cap. XXXVI…Y cumplió lo prometido a David, pues Dios habíasele comprometido a suscitar del fruto de su seno un Rey eterno, cuyo reino no tendría ocaso. Este Rey es el Cristo, Hijo de Dios hecho hijo del hombre, es decir, nacido como fruto de la Virgen, descendiente de David; y si la promesa fue del fruto de su seno, a saber un pimpollo de la concepción característica de una mujer, y no del fruto del hombre, era para anunciar lo que de singular y propio había en la producción de este fruto de un seno virginal procedente de David, que reina en la casa de David, por los siglos, y cuyo reino no conocerá el ocaso…
Adversus Haereses Cap. IV, 33… han predicado al Emmanuel de la virgen queriendo significar al Verbo de Dios con su criatura, porque el Verbo de Dios se haría carne, y el Hijo de Dios Hijo del hombre. Siendo él puro, abriría puramente la matriz pura que regenera a los hombres para Dios, la cual, él mismo la hizo pura…
Continuemos con los testimonios y vea como es notorio que los cristianos siguen conociendo a María como la virgen.
San Siricio, obispo de Roma, año 384 d.C. “a Anisio”
No podemos negar que fue reprendido con justicia aquel ¿? que hablaba de los hijos de María. Y con razón ha sentido horror la santidad de que el mismo vientre virginal del que nació el Señor pudiera haber nacido otro. Porque no hubiera el Señor escogido nacer de una virgen si hubiera juzgado que esta no se podría contener, y que con el fruto de unión humana habría de profanar el seno de donde se formó el cuerpo del Señor, aquel seno, palacio del Rey Eterno…
Es verdad lo que dice el papa Siricio, da horror pensar que lo que Dios tomó para sí, haya sido después usado por los hombres, es una profanación de lo más sagrado, y más cuando se trata de una Madre, pues creo que para muchos es incomodo tener medios hermanos, y más cuando son de la misma madre, no creemos que José, hombre justo, hubiese de alguna manera profanado el vientre donde se formó el Salvador teniendo relaciones sexuales con María (tengo otras maneras más explicitas de argumentarlo), sobre todo sabiendo la condenación judía de la paternidad, donde toda mujer que tuviese dos hijos de diferente Padre, era maldita e impura por siempre.
San Justino, mártir año 155 d.C. “Dialogo con Trifón”
… nació de una virgen como hombre, a fin de que por el mismo camino que tuvo principio la desobediencia de la serpiente, por ese también fuese destruida. Porque cuando Eva era aun virgen e incorrupta, habiendo recibido la palabra de la serpiente dio a luz a la desobediencia y la muerte. Pero María la virgen concibió fe y gozo cuando del ángel Gabriel le dio la buena noticia de que el Espíritu del Señor vendría sobre ella, y que la virtud del altísimo la cubriría con su sombra, por lo cual lo que nacería de ella, sería Santo… y de la virgen nació Jesús…
Tertuliano, año 200 d.C. “De Carne Christi”
Cap. XVII, 5… así como la palabra del demonio productora de la muerte había entrado en Eva que aun era virgen, de un modo semejante la Palabra de Dios (Jesús) autor de la vida, debía entrar en la virgen, a fin de que lo que había muerto, fuese reconducido a la salvación a través de un idéntico sexo. Eva había dado fe a la serpiente, María dio fe a Gabriel, el pecado que cometió Eva fue contrarrestado por María, prestando también ella su consentimiento…
Orígenes, año 240 d.C. “Homilía in Mateo”
Cap. X, 17.Yo creo razonable que la primicia de la casta pureza entre los hombres sea Jesús, y de las mujeres María, en efecto no sería religioso atribuir a alguien distinto de ella las primicias de la virginidad…
En un comentario a la carta a los Romanos, y en el comentario al evangelio de Lucas, Orígenes otorga el título de Madre de Dios a María, al llamarla “Theotokos”.
San Atanasio, obispo de Alejandría año 320 d.C. “Contra los Arrianos”
Cap. III, 70… pues quien niega que el Hijo viene del Padre por naturaleza y es propio de su sustancia (Hb 1,3) nieguen también la verdadera carne humana que asumió de María la siempre virgen…
San Agustín, obispo de Hipona año 380 d.C. “La Naturaleza y la Gracia”
Cap. XXXVI, 42. Todos han pecado… excepto la santa virgen María, de la cual no quiero por el honor de nuestro Señor, suscitar cuestión alguna cuando se trata de pecados. Porque sabemos que a ella le fue conferida la gracia para vencer al pecado por todos sus flancos, pues mereció concebir y dar a luz al que sabemos que no tuvo pecados…
En la Iglesia primitiva muy poco se sabe de su veneración y de pedir su intercesión, en una de las catacumbas cristianas se observa la inscripción del siglo II que dice: “Madre de Dios, ruega por nosotros”. También hay cosas que hablan por sí solas, pues en las comunidades primitivas se hicieron unas pinturas en las cuales se representaba a María abrazando al niño, a esta imagen se le llamaba, “el trono de la sabiduría”, porque Jesús aun siendo niño tenía la suficiente.[7] Al igual que hoy, adoramos a Jesús en brazos de María, dejando ver la ternura que representaba para los primeros cristianos la madre de su Salvador, representándolo como un niño, sin quitarle lo Gran Rey, y Dios poderoso que es.
Las pinturas encontradas en las catacumbas no tienen nada en absoluto que ver con Isis, la madre de los egipcios, donde en sus imágenes se ve que cargaba a un “diosito” (Horus) como lo quieren hacer ver lo anticatólicos, pues las siguientes imágenes fueron hechas en Roma donde no se permitía adorar otros dioses que no fueran protectores romanos.
Izquierda: es un fragmento de fresco del profeta Isaías anunciando a la virgen que habría de dar a luz a el Emmanuel, se observa a la virgen que trae entre los brazos a Jesús, la pintura data entre los años 200 y 215 d.C. está en las catacumbas de Priscila, en Roma.
Derecha, es de las más bellas imágenes de la virgen conservadas en las catacumbas, en ella se observa a María con los brazos abiertos mostrándonos al Hijo, el fresco data de finales del siglo III
.
ALGUNOS ATAQUES SIN SENTIDO
Dicen los hermanos separados:
- Los católicos adoran en María a la diosa pagana de la fertilidad y la misma reina del cielo que aparece en Jeremías (Jer 7,18).
Estas afirmaciones solo demuestran prejuicios. A la diosa pagana de la fertilidad no hay católico que le adore.
Ningún católico piensa que María tenga que ver con alguna diosa, nosotros amamos a María no la adoramos. Llamamos a María Reina por ser Madre del Rey del universo, recuerda que la Madre de los reyes era la legítima reina, no la esposa, la esposa del rey tomaba posesión como reina cuando el hijo del rey tomaba posesión.
Si Jesús es el Rey, entonces María es la Reina por ser su Madre y si los dos están en el cielo, entonces María es la “Reina del cielo”, esto por simple lógica, nada que ver con aquella diosa, la cual causó la ira de Dios.
Dicen los hermanos separados:
- Si María no nos conoce y está muerta ¿Como le pueden pedir a ella los católicos?
Nadie puede saber cómo es el mundo espiritual en la presencia de Dios, pues Jesús dice que para Dios todos sus santos están vivos, no muertos (Lc 20,38) ¿No les han enseñado en su congregación que los que ya están con Dios están en la verdadera vida? (Mt 17,1-8). Si su pastor intercede y ora por ellos aquí en la tierra, ¿Cuanto más no puede hacerlo María en la presencia de Jesús? pues dice Ap 5,8 y 8,4 que nuestras oraciones también son escuchadas por la intercesión de los santos, y que los que están con Dios están muy vivos y saben lo que pasa en la tierra (Ap 6,9-11). (Ver tema – Creo… en la comunión de los Santos).
La Intercesión de María delante de Jesús es Bíblica (Jn 2,1-5) ¿Por qué pensamos que no nos conoce, si dice la Biblia que es madre de los creyentes, que guardaban el testimonio de Jesús (Ap 12,17)?
Ap 12,17…despechado contra la mujer (el demonio) se fue a hacerles la guerra a los hijos de la mujer, estos son los que guardan los mandamientos de Dios y guardan el testimonio de Jesús…
Estos hijos de la mujer son los cristianos de eso no hay duda. A estas alturas del tema ya deberíamos de haber decidido si eres hijo de la Mujer o no, si te consideras hijo de esta Mujer ¿Cómo puede una Madre desconocer a sus Hijos?
Dicen los hermanos separados:
- Las apariciones de la virgen son inventos de la Iglesia Católica, obra de Satanás.
En el transcurso de 20 siglos la Iglesia solo ha reconocido como legítimos pocos mensajes de la virgen, y todos los mensajes de las apariciones quedan resumidos en las mismas palabras de las bodas de Caná: hagan lo que él les dice, en un llamado a la paz mundialmente hablando, al arrepentimiento, y a darnos fuerza para no desfallecer en la evangelización mundial.
Por ejemplo: gracias a la virgen que se plasmó en el manto del indio Juan Diego (Virgen de Guadalupe), se convirtieron 5 millones de indígenas a la fe en Cristo (un avivamiento que nadie ha podido lograr), indios de los cuales surgió el mestizaje del que soy descendiente (como casi todos los mexicanos). ¿Crees que esto sea obra de Satanás? ¿Cómo puede el chamuco invitarnos a la conversión y a seguir a Jesús? Sería lo más tonto que puede hacer.
Los fariseos a pesar de ver los signos de conversión y milagros que hacía Jesús dijeron que hacía eso por obra del demonio. Esto es para pensarse muy bien.
Dicen los hermanos separados:
- Los Católicos adoran a Isis, pues las imágenes que los católicos se hacen de María son iguales a las de Isis.
De igual manera, no hay católico que vea a Isis en María. Aunque las imágenes de Isis muchísimos años antes de María sean parecida a la de María no hay ninguna relación entre ella e Isis, pues Isis es un ídolo, una divinidad falsa y pagana y María es la Madre del Redentor.
Tan solo volver a ver las primeras imágenes de María con el niño entre brazos en las catacumbas romanas del siglo II y III, antes de que apareciera Constantino y los Gnósticos, no deja dudas de que María era la mujer que honraban los cristianos, a la misma que llamamos bienaventurada con el corazón, no de los dientes para afuera.
Dicen los hermanos separados:
- Yo no creo en las vírgenes; que la virgen de Guadalupe, que la virgen de Fátima, que la virgen de la caridad. Etc.
Ni los católicos creemos en las vírgenes, sólo hay una virgen y se llama María, los diferentes nombres que se le dan es por el nombre del pueblo, o la advocación, por ejemplo a la virgen de Fátima se le llama así porque es apareció en Fátima Portugal. Todas son la misma virgen, pero la advocación que les da tal o cual pueblo según su tradición o la aparición, es diferente.
Es innegable que Jesús también tiene advocaciones bíblicas y no por eso vamos a decir que haya muchos Jesús, en la Biblia encontramos diversas formas con las que se llama a Jesús:
· Jesús el buen pastor (Jn 10,11).
· Jesús es el Cordero de Dios (Jn 1,36).
· Jesús, Pan de vida (Jn 6,35).
· Jesús, Hijo del Hombre (Jn 6,62).
· Jesús, el Rey de Israel (Jn1,49).
· Jesús, Príncipe de Paz (Is 9,5).
· Jesús, el Sumo Sacerdote (Hb 4,14).
Todas estas anteriores son algunas de las advocaciones de Jesús, pero también en la Iglesia le hemos dado otras extrabíblicas que en nada interfieren con la Palabra de Dios ni la contradicen, como “Divina misericordia” “Señor de los afligidos” “Niños Dios” (en navidad) “Jesús nazareno” “Divino preso” o Señor de algún pueblo, que son títulos advocativos, pero sabemos que Jesús es sólo uno, igual que María, hay muchos títulos advocativos. Por ejemplo:
· Reina del Cielo. Por ser la Madre del Rey Jesús, descendiente de David.
· Madre prudentísima (Lc 2,51).
· Madre amable (Jn 2,3).
· Virgen venerable (Lc 1,42).
· Madre de Dios (Lc 1,43).
· Virgen fiel (Lc 1,38).
Todas estas son advocaciones de la virgen María, no hay muchas vírgenes en las que debamos creer, sino en una misma María que engendró a nuestro Salvador, nuestro Dios y Señor.
CONCLUSIÓN
Hemos comprendido porqué los católicos amamos a María, pero a ningún Católico se le obliga a amar a María y a aceptarla como su Madre, así que la conclusión está en tu corazón.
_____________________________________________________________________
“Si llegáramos a comprender el amor más perfecto que un Hijo puede tener por una Madre, todos seríamos cristianos católicos.”
Autor
_____________________________________________________________________
“No tengo palabras para expresar cuanto me ha ayudado María en el encuentro con su Hijo, cuando se medita el rosario, se supera cualquier estudio cristológico que pueda haber.”
Autor
_____________________________________________________________________
“Con tal de sacarte de la Iglesia Católica, los hermanos separados son capaces de decir que Jesús violó el cuarto mandamiento, (honrarás a tu padre y madre”.
Dr. Fernando Casanova, ex pastor pentecostal
[1] El Presbítero Kilian Healy.
[2] Judas el Tadeo, según la tradición de la Iglesia era primo de Jesús (Jud 1,1), cuando Judas Iscariote iba a entregar a Jesús, tenía que darle un beso, pero te has preguntado ¿Por qué tenía que darle un beso si los guardias del sumo sacerdote conocían bien a Jesús? (Lc 22,50) pues Judas, también conocido como el Tadeo (no el que lo entregó) (Mt 10,1) (Mc 3,18) era muy parecido a Jesús por ser su primo y de noche era muy difícil que lo identificaran. (puedes ver los retratos de Judas Tadeo y notarás que es muy parecido al Jesús qué pintamos).
[3] El nombre de Santiago es también en algunas Biblias traducido como Jacobo.
[4] El apóstol Juan era todavía un adolescente, es por eso que no tenía la necesidad de ocultarse por miedo a ser encarcelado. Y es por eso que fue el único apóstol que estuvo en la cruz al momento de la pasión de Cristo.
[5] La adoración es una acción que se le debe a Dios, hay idolatría en el momento en que se pone una creatura o cosa en el lugar que le corresponde a Dios (CIC. 2113, 2114).
[6] La encíclica Marialis Cultus está escrita bajo condición excátedra. Es una exhortación para no desviar la fe y adoración de Jesucristo con motivo de la piedad a María.
[7] Estas cosas por sentido común sabemos que son verdad, aunque fuesen escritos en evangelios apócrifos
Marcadores