Cuenta la historia que Agustín caminaba por la playa una mañana. No había podido dormir bien porque no comprendía la esencia de Dios, ni las injusticias del mundo, ni la imperfección dentro de la Perfección, ni el porqué Dios permitía que el hombre hiciese tantas cosas malas estando hecho a imagen y semejanza de Él. Y su mente se hallaba atribulada, llena de dudas y decepción, y hasta empezaba a creer que todo era falso, pues como él no lo entendía, entonces Dios no era tan sublime ni perfecto. Y siguiendo con sus pasos a la orilla del mar, se topó con un niñito que jugaba en la orilla. Y el niñito se hallaba desnudo, y corría hasta el mar con sus manos en forma de cuenco trayendo agua de allí, para depositarla en un pozo que había hecho en la arena. Iba y venía tantas veces, corriendo con tanta desesperación, que al acercarse, Agustín le preguntó: ¿qué haces niño?. Y el pequeño le contestó: voy a meter todo el océano en el pozo!. Agustín, quien luego sería llamado santo, sonriendo le dijo: pero niño, ¿no ves acaso que jamás podrás meter la inmensidad del océano en tu pequeño pozo?. El niño miró su pozito, luego el océano infinito, y concluyó preguntando a San Agustín: ¿Entonces por qué tú Agustín estás tratando de entender a Dios con tu mente humana?. El niño sonrió ante la figura paralizada del santo, y dice la historia que al instante desapareció ante sus ojos.
ICPCM, no me referia especialmente a contradicciones (aunque tambien hay), como tu dices me referia a la falta de pruebas o datos "objetivos" que justifiquen los hechos, y que la mayoria son explicadas solo desde el dogmatismo y casi todo depende solo de Fe, pero me es dificil tener esa fe sin razón.
Valmadian soy un joven de 18 años que le queda todo y más por aprender, solo vine aqui para buscar explicaciones, y no he dado argumentos, solo he planteado unas cuestiones que necesito aclarar para avanzar, tampoco hace falta despreciarme insinuando que soy tonto. Solo quiero informacion y pensé que aqui me ayudarian a buscar verdades, NO TENGO INTENCION ALGUNA DE PROVOCAR.
Ya me iré pasando por los distintos foros a abrir "debates" que a vosotros os parecerán tontos pero para mi son importantes, les estaré muy agradecido si me responden mis dudas.
Por cierto, ¿hay algún libro que hable sobre estos temas?
Un saludo.
Es joven y normal que tenga dudas, cosa buena, al menos eso indica que algo le preocupa. Si lo que dice es verdad, mejor que lo pregunte aquí que en el foro de algún masón.
Mi forma de responderte a la pregunta 1:
La verdad, lo verdadero es eterno. El catolicismo, se ha mantenido inalterable durante 2000 años a pesar de los ataques que ha recibido, y no parece que vaya a descender el número de fieles. Una verdad no necesita la violencia ni el libertinaje I.e: Islam y protestantismo; para imponerse. Sólo lo erróneo necesita convencer a sus seguidores de que es lo verdadero.
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Amigo Mozoni:
Aunque este medio de internet es propicio para que alguien se haga pasar por lo que no es, yo te doy un margen de confianza y te respondo:
1º Hay muchos libros que tratan de teología católica y de Historia de la Iglesia. En Madrid, por ejemplo, existe una librería especializada "Librería San Pablo" Seguro que tienen catálogo en la web. Sin embargo yo te recomiendo que leas el testimonio del gran escritor inglés G.K. Chesterton "¿Por qué soy Católico"? que puedes encontrar en la Librería Católica que tambien está en la red y se ha anunciado en este Foro.
2º.- En el lugar donde vivas seguro que habrá algún sacerdote que te podrá aconsejar por sí mismo así como indicarte otras lecturas apropiadas a tu edad y formación.
3º.- Un foro como este no tiene como finalidad la "catequesis" católica en sí misma. Hay muchos otros foros que se decican a eso. Búscalos.
Sigue, pues, mis consejos y que Dios te bendiga.
Gracias Antonio, me apunto ese libro como una de mis proximas adquisiciones.
Por cierto, permitirme dar mi version de lo que yo pienso (dentro de mi limitado conocimiento) del cristianismo, doy por hecho que ustedes tienen mas formación y por favor, corregidme en donde esté errado y repito que no les pretendo hacer cambiar de opinion ni nada, solo quiero compartir diferentes puntos de vista dialogando desde el respeto para reflexionar y hacer una serie de conclusiones. No se tomen a mal, no insinuo que lo mio sea verdad, solo es lo que yo pienso ahora, una opinión más, espero y deseo que ustedes que saben más que yo den su punto de vista y ojo, que yo no estoy aqui para convenceros de nada, al contrario ¡si yo lo que quiero es que me cambieis de opinion! de verdad que me he registrado por eso, a ver si encontraba a alguien que me hiciese cambiar de opinion, y no pararé hasta que asi sea![]()
ICPCM, yo creo que Jesús si existió, pero no me parece descabellado plantearse dudas sobre su existencia dada la escasez de escritos no cristianos contemporaneos (de echo creo que todos o casi todos son después de su muerte) Obviamente solo podemos encontrar pruebas de la existencia de las cosas, no de su "no existencia", para mí los indicios que apuntan a la existencia de un Jesús histórico son demasiado pobres como para afirmar que existió tajantemente y respeto a quien no le parezca suficiente, nada más que decir al respecto (tampoco he profundizado mucho sobre su existencia, pero he leido bastantes versiones, corregidme si estoy errado en algo)
De todas formas carece de importancia si existiera o no un Jesús histórico, está claro que la religión cristiana tal y como la conocemos, fué algo bastante posterior en el tiempo que poco tendría que ver con aquel judío que decía ser hijo de Dios (repito, si es que de verdad existió).
Por ello yo tiendo a considerar como muchísimo más importante la figura histórica de Saulo de Tarso (El apostol Pablo para los amigos) que la de Jesús, ya que fue él quien difundió el mensaje del cristianismo por el imperio romano convirtiendolo en una religión a tener en cuenta, y más aún, es el escritor de la mayoría de los libros del nuevo testamento. Libros que afirmó escribir sin más guía que "la inspiración divina", ya que no olvidemos que él nunca conoció en persona a Jesús. En otras palabras, la mayoría de dogmas y preceptos espirituales que tenemos en el Nuevo Testamento ni son de Jesús ni lo hubieran sido aunque hubiese existido, sino que son ideas del propio Saulo.
De hecho para mi es el personaje más importante de la historia, de no ser por él, el cristianismo no hubiera pasado de ser otra de tantas sectas que tanto abundaban por aquella época, y si por un casual hubiera acabado calando entre la sociedad huberia sido una religión muy diferente a como la conocemos hoy día.
Históricamente no fue un personaje relevante, no llamó la atención de un número significante de personas, no llevó a cabo ningún cambio político ni social, ni hizo absolutamente NADA que sea digno de mención por los historiadores de su época.
Lo único que sabemos con certeza es que allá por el año 60, aparece una secta conocida como "La hermandad de Santiago", liderada por Santiago, Pedro y Juan, los cuales afirman que hace unos 30 años fueron discípulos de un tal Jesús que hacía milagros, que era el hijo de Dios y que murió por los pecados de la humanidad (esto explicado a grosso modo). A partir de ahí el movimiento comienza a coger más fuerza, los historiadores empiezan a hablar de grupos de cristianos cada vez más numerosos y de como dicen estos grupos que era el Mesías en el que creen. Con los viajes por el imperio del Apostol Pablo, el cristianismo se acaba expandiendo como la polvora, provoca revueltas civiles y con los años se acaba convirtiendo en la religión oficial del imperio romano, más tarde se prohibe el resto de cultos lo cual le permite perpetuarse como religión dominante en occidente a lo largo de miles de años (de hecho lo sigue siendo).
La cuestión, es que nunca tendremos la certeza de si Pedro, Juan y Santiago realmente decían la verdad y conocieron a ese tal Jesús, pero teniendo en cuenta que su historia es un calco de mitos anteriores sobre dioses redentores, yo me inclino a pensar (POR AHORA) que es una invención suya (el personaje de Jesus, no Jesus como tal), como tantos lideres de sectas extrañas que surgen hoy día y que a la larga acaban creyendose sus propias mentiras.
Si a día de hoy ese tipo de sectas se las apañan para convencer a la gente a pesar de la educación que recibimos, imaginad hace 2000 años lo sencillo que les sería engañar (ojo, no digo que sea asi, solo es como ejemplo) a una sociedad aún más supersticiosa y crédula.
Así pues, esta es mi opinión, espero sus respuestas impacientemente.
Última edición por Mozoni; 20/12/2009 a las 02:25
Eso es un mito de internet. Y no por 1000 veces repetido es cierto. La única razón por la que afirmas eso es porque no te has molestado en comprobar ninguno de esos "calcos" porque te da igual si es cierto o no, sólo lo ves útil para tí y tu discurso. Pero una cosa es ser un tal Monzoni en un foro de internet, y otra cosa es que presentar un dato falso en un debate. En un contexto formal es motivo de expulsión inmediato de un debate el presentar información falsa, con el siguiente ridículo público. Asi que mejor no lo uses más.
Aquí tienes una comparación de la historia de Jesús con las 17 deidades paganas de las que se suele decir que es calcado:
Evidence for Jesus and Parallel Pagan "Crucified Saviors" Examined
Y si buscas más, encontrarás mucho más estudios comparativos con referencias directas a las fuentes paganas.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Después de haber estado unas horas navegando por Internet, buscando en auténticos pozos negros de podredumbre moral e intelectual, ¡Diosss, qué bestias son algunos!, después de tragar con toda clase de diarreas mentales surgidas del agujero negro de piltrafas que hablan de Ciencia y de Historia, y lo hacen demostrando su más absoluta ignorancia, perfectamente reflejada en su nula erudición lingüística, tachonada de faltas de ortografía así como de ausencia de la más elemental y decorosa redacción, lo que refleja que su nivel académico no ha superado la Secundaria, y dejemos el cociente intelectual, pues no llega ni a los mínimos, los cuales, a su vez, son imprescindibles para dotarse de una adecuada formación universitaria que permita hablar con coherencia.
O ausentes por completo del sentido común más básico que permite a cualquiera, incluso a los ignorantes, mantener la boca cerrada antes de vomitar su ignorancia más abyecta y rebozada de odio. Y es que si uno tiene derecho a hablar así reconocido, en ninguna declaración de derechos se habla del correspondiente a soltar necedades de tarado, pero estos chulos suelen estar hasta las cejas de cocaína. Después, como digo, de tener que tragar con semejantes heces, con toda esa inmundicia moral reflejo de la absoluta decadencia de "estos ciudadanos de 5ª categoría", al menos he logrado reunir un conjunto de referencias "no-cristianas" acerca de la existencia de Jesús de Nazareth:
- Tácito historiador romano, S. I habla de los "supersticiosos" cristianos, llamados así por el nombre de Christus, el cual padeció bajo el gobierno de Poncio Pilatos, durante el reinado de Tiberio.
- Suetonio, historiador que llegó a ser secretario de Adriano, menciona a un tal Chrestus que vivió en el S. I (Annais XV.44)
- Sexto Juliano Africano. Refiriéndose a cierta polémica, menciona al historiador Talus, el cual en sus escritos comentaba la oscuridad que se produjo en el momento de la crucifixión de un tal Cristo, y plantea en el Libro III de su Historia, que dicha oscuridad se debió a un eclipse solar. Algo que no obstante acabó por rectificar pues la crucifixión se produjo bajo una Luna llena, resultando imposible el tal eclipse. (Escritos Existentes. 18)
- Plinio El Joven comenta que los cristianos adoraban a Jesús pues lo consideraban Dios, y da referencias de la Cena, las festividades y las prácticas cristianas.
- Luciano de Samosata (S. II) admite que los cristianos adoraban a Jesús, el cual había introducido nuevas enseñanzas y había sido crucificado.
- Mara Bar-Serapio. Cita a Jesús en una epístola dirigida a su hijo en la que le comenta que fue considerado por muchos como "rey de Israel". (La carta en cuestión se encuentra en el Museo Británico)
- El Talmud de Babilonia (sanedrín 43º) Confirma la crucifixión durante la Pascua y las acusaciones de apostasía judaica lanzadas contra Jesús.
- El Príncipe de Bitinia también lo menciona.
Y he dejado a propósito a Flavio Josefo, el historiador judío y ciudadano romano que escribe:
"Ahora, había alrededor de este tiempo un hombre sabio, Jesús, si es que es lícito llamarle un hombre, pues es un hacedor de maravillas, un maestro tal que los hombres recibían con agrado la verdad que les enseñaban. Atrajo a sí a muchos de los judíos y de los gentiles. Él era el Cristo, y cuando Pilatos, a sugerencia de los principales entre nosotros, le condenó a ser crucificado, aquellos que le amaban desde un principio no le olvidaron, pues se volvió a aparecer vivo ante ellos al tercer día; exactamente como los profetas lo habían anticipado y cumpliendo otras diez mil cosas maravillosas respecto de su persona que también habían sido anunciadas. Y la tribu de cristianos, llamados de este modo por causa de él, no ha sido extinguida hasta el presente."
Antigüedades XVIII. 33
Esto decía en el S. II, y puesto que no fue testigo directo de los acontecimientos hay que colegir que reconoció total validez a sus fuentes cristianas, judías y romanas.
No creer en Jesucristo es un cuestión de fe, allá con el ateo y las consecuencias que se deriven de sus actos, consecuencias de las que no tiene ni la más mínima seguridad de su posible inexistencia, ¡qué poco precavidos son! y denota escasa inteligencia. Pero dudar de la existencia de Jesús como Hombre, habiendo los testimonios que hay, no merece sino dudar de la propia existencia de semejantes fantoches, no son sino hologramas que duermen, comen, fornican, se reproducen y mueren. Qué desperdicio de existencias, y es que la ignorancia ingenua puede llevar a la duda, pero sostenerla después de las evidencias sólo es propio de estos ectoplasmas que he mencionado.
Última edición por Valmadian; 22/12/2009 a las 01:04
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
¿Te has leido todo mi texto? El enlace que has puesto solo hace que justificar mis afirmaciones de las que yo mismo no estaba seguro de ellas y precisamente queria que me dieseis una explicación del porque de esas "extrañas coincidencias" (decepción que me he llevado). En ningún momento he dicho que se haya atribuido a Jesús todos los hechos de un solo Mito anterior. A "calco" me referia que de las caracteristicas particulares que tenia cada uno los muchos Mitos anteriores al Cristianismo, parece que las han juntado todas para atribuirselas a Jesus, osea, ninguna de las características que tiene Jesus eran nuevas, eran una "amalgama" de otras figuras mitológicas, y el enlace que has puesto me lo comfirma
O eso o es que no he entendido bien tu intencion al postear dicho enlace, a ver ¿lo que dice ese enlace es cierto o no? Si es cierto, es justamente como yo he descrito a Krinsha... luego no se que me recriminas.
¿Para que me iba a ser útil? Ah... ¿que pasa? que crees que soy uno de esos que entran a provocar ¿no? Pues vale.
P.D: Jesús ya tenía claro que existia, solo tenia dudas, pero ahora tras las anteriores intervenciones y la lectura de los Hilos que me ha recomendado Valmadian ya he despejado toda duda, gracias.
Perdón por las faltas pero es que he escrito con bastante prisa.
Última edición por Mozoni; 22/12/2009 a las 01:14
Uy Valmadian hemos posteado casi al mismo tiempo, cuando estaba escribiendo aun no habia leido tu ultima intervención, mi texto iba para Donoso.
El tema de la no existencia histórica de Jesús es propio del siglo XIX, ya no queda nadie que lo dude siquiera.
Adjunto un texto muy actualizado al respecto, cubre tanto la existencia de Jesús como la veracidad de los Evangelios, con los descubrimientos arqueológicos más recientes.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Me he dado perfecta cuenta, pero volviendo al tema, ¿porqué no visitas la entrada de Khrisná en la "Wiki"? (por razones de inmediatez), es que no se parece en casi nada a lo que escribiste.
De cualquier modo, la mayoría de los mitos tienen una pluralidad de versiones, esto es una realidad constatada desde la Antropología, Psicología, Sociología, Historia, Mitología (como disciplina). Es decir, se trata de una pauta repetitiva en el ser humano... ¿por qué en todas las sociedades históricas y actuales existe el tabú del incesto?, por poner un simil. Por tanto, con mucha probabilidad hay un mito primigenio que da lugar a otras versiones. Ahora bien, ¿quién atribuye a Jesús esos rasgos? los cristianos seguro que no, y, muy posiblemente casi nadie en todos los siglos posteriores hasta casi el presente, tampoco. De hecho, los historiadores antiguos ni se lo plantean siquiera. Además, ¿cómo sabemos de la veracidad de las traducciones realizadas a tantas tradiciones orales, e incluso escritas, pero hace miles de años? ¿No se duda acaso de la propia Biblia? ¿por qué no dudar entonces de la veracidad de otros textos? ¿Cómo sé yo que no han sido alterados buscando unos fines muy concretos?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
A días de la Navidad descubren ruinas del tiempo de Jesús
Un grupo de arqueólogos develó que encontró los restos de la primera vivienda descubierta en Nazaret que data de los tiempos de Jesús. De ser así, se podrían revelar más cosas sobre cómo era la aldea donde vivió
La vivienda y los descubrimientos anteriores de tumbas en cavernas cercanas insinúan que Nazaret era una población pequeña de aproximadamente 50 casas.
Estaba claramente poblada por judíos con pocos ingresos que tenían grutas para ocultarse de los invasores romanos, dijo la arqueóloga Yardena Alexandre, directora de excavaciones en la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Según restos de barro y fragmentos de tiza en el lugar, la vivienda parecía ser la de una "simple familia judía", agregó Alexandre, al tiempo que los arqueólogos en el lugar picaban el lodo con pequeñas herramientas para revelar paredes de piedra.
Nazaret es uno de los lugares más queridos del mundo cristiano. Según la tradición, fue la población donde creció Jesús. Allí el ángel Gabriel le dijo a María que tendría un hijo de Dios.
"Este bien podría haber sido un lugar con el que Jesús y sus contemporáneos estuvieran bien familiarizados", dijo. El pequeño Jesús pudo haber jugado alrededor de la casa con sus primos y amigos, dijo la arqueóloga. "Es una idea lógica", expuso.
El descubrimiento tan cercano a la Navidad complació a los cristianos locales.
"Dicen que si la gente no habla, las piedras hablarán", relató entre sonrisas el padre Jack Karam de la cercana basílica de la Anunciación, ubicada en el lugar donde según la tradición cristiana María recibió el aviso del ángel Gabriel.
El equipo de Alexandre encontró los restos de una pared, un escondite contra romanos, un patio y un sistema hidráulico que al parecer recolectaba el agua del techo de la casa. El hallazgo llegó cuando un grupo de constructores excavó en el patio de un ex convento para construir un nuevo centro cristiano, a pocos metros de la basílica.
No está claro cuán grande era la vivienda. El equipo de Alexandre ha descubierto 85 metros cuadrados de la casa, pero podría tratarse de la propiedad de una gran familia que se podría extender muchos más metros, agregó.
Alexandre dijo que los arqueólogos encartaron vasijas de barro y tiza que posiblemente eran usadas por judíos de Galilea en ese entonces. Los investigadores concluyeron que ahí vivía una familia judía porque la tiza era usada por los judíos en ese tiempo para asegurar la pureza de la comida y se guardaba dentro de las vasijas.
Bueno, he estado indagando un poco mas en las leyendas de estos mitos y lo cierto es que hay bastante manipulación e intepretación de jeroglificos y "escritos" bastante dudosa, por no decir FALSA en algunos casos, en todo caso aún hay bastantes coincidencias... a ver si poco a poco voy despejando este gran lio que tengo en mi cabeza.
Toda recomendación de libro o articulo será agradecida por aqui o si hace falta a través de MP.
Saludos y gracias por ayudar.
Bueno, te veo abierto a meditar sobre tus dudas y eso es muy positivo. Libros hay muchísimos, ¿cuál es el más recomendable? ¡buffff! lo de siempre ya sabes, y es que esto es casi como un traje a mediday es que en relación a Dios todos somos iguales, pero nosotros todos somos distintos. De todos modos, te voy a recomendar uno que a mi me gusta mucho y me parece que te podría ayudar.
Se trata de Teología y Sensatez F.J.SHEED en Editorial HERDER
Siendo un texto de teología, es suficientemente asequible a cualquier persona con un nivel medio de cultura y trata los siguientes temas:
Preliminares:
-Religión y pensamiento.
-Examen del entendimiento.
Dios:
Lo trata en 9 apartados.
Habla de las Tres Personas y de Cristo en particular.
Las Criaturas
de Dios como Creador a El fin del mundo, en 15 apartados. Del espíritu y la materia, de los ángeles, de la fe, de la religión
El Hombre en otros 7 apartados.
En un total de 423 páginas y desde la ortodoxia católica, es decir, SHEED no es un teólogo de los dudosos. Al fin y al cabo tus dudas son hacia Jesucristo su Mensaje, nosotros y la fe.
Un saludo.
Última edición por Valmadian; 24/12/2009 a las 13:48
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
¡Se me pasó totalmente tu respuesta Valmadian!
Muchas gracias por la recomendación, por la descripcion que has hecho sobre el contenido del libro creo que has acertado plenamente en los temas que ahora mismo quiero ir. En cuanto acabe de leer el "¿Por qué soy católico?" que me recomendó Antonio, empezaré con este. Mañana mismo lo encargo.
Saludos.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores