Respuesta: Para cristianos
Antes que nada, me alegro verte por aquí Mozoni. Y, es preciso aclarar que no te menosprecio, sino que por el texto del mensaje podía deducirse que, entre otras opciones, si fueras alguien de los que periódicamente acostumbran a pasarse por aquí a provocar. Es decir, de esos ha habido muchos y estamos acostumbrados a ello. Sin embargo, no es tu caso y me alegro por tal motivo.
Respecto a tus preguntas, muy largas cuando no muy complejas de responder, te recomiendo una previa lectura de estos hilos abiertos en el "Foro de Religión":
-. "La Religión demostrada", página 4.
-. "Jesús, aproximación histórica", pág., 4.
-. "Jesús si nació el 25 de diciembre", pág., 6.
-. "El proceso ilegal de Jesús", pág., 9.
-. "Los teólogos aseguran que la vida de Jesús es más creíble que la existencia de Sócrates", p., 13.
Están planteados por foristas y algunos de ellos como Hyeronimus, Chanza o Gothico, son los más adecuados para dar respuesta a tus dudas.
Por lo demás, hay muchos libros que tratan del tema, incluidos manuales de Historia.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores