OCTAVA PARTE

LA PERSONA FRENTE AL ESTADO;
DERECHOS PERSONALES Y LIBERTADES CÍVICAS:

II – DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA (NO “DERECHOS HUMANOS”)
FRENTE A LIBERTADES TOLERADAS.

A) Hay derechos personales inviolables;
libertades toleradas; y falsos “derechos”...
I - Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y están reconocidos por la Iglesia...

1)... los derechos de Dios y de su ley, fondo sólido sobre el cual están anclados los derechos del hombre. UE,11
2)... Hay ciertos derechos y libertades del individuo o de la familia que el Estado debe siempre proteger. NE,6
3)... la sociedad no puede privar al hombre de los derechos personales que le han sido concedidos por el Creador. DR,30
4)... el hombre como persona tiene derechos recibidos de Dios, que han de ser defendidos contra cualquier atentado de la comunidad. MBS,35
II - Las libertades cívicas se regulan por el Estado... 1)... Una libertad no debe ser considerada legítima más que cuando supone un aumento en la facilidad para vivir según la virtud. Fuera de ese caso, nunca. L,30
2)... libertades (de pensamiento, de imprenta, de cátedra, de cultos) caso de ser toleradas, lo serán con ciertos límites. L,30
3)... Donde estas libertades estén vigentes, usen de ellas los ciudadanos para el bien. L,30
III - Algunos de los llamados “derechos humanos” pueden ser erróneos e ilícitos... 1)... es totalmente ilícito pedir, defender o conceder la libertad de pensamiento, de imprenta, de cátedra, de cultos, como otros tantos derechos dados por la naturaleza al hombre. L,30
2)... no debe ser considerado en absoluto como un derecho de los ciudadanos... la libertad inmoderada de pensamiento y de expresión. I,17
3)... opinión errónea, en extremo perniciosa a la Iglesia Católica y a la salvación de las almas... delirio... que la libertad de conciencia y de culto sea un derecho propio de cada hombre. QC,4

B) Sólo son derechos fundamentales de la persona...
I – Derecho a la vida, a la familia, a la educación, al honor, y al trabajo...

1)... derechos fundamentales de la persona: el derecho a mantener y desarrollar la vida corporal, intelectual y moral, y particularmente el derecho a una formación y educación religiosa. N4,37
2)... derecho de trabajar como medio indispensable para el mantenimiento de la vida familiar. N4,37
3)... derecho al honor y a la buena reputación. NE,6
4)... derecho originario de los padres sobre los hijos y su educación. NE,6
5)... Dios ha enriquecido al hombre con múltiples y variadas prerrogativas: el derecho a la vida y a la integridad corporal; el derecho a los medios necesarios para su existencia. DR,27
II – Derecho a seguir la voluntad de Dios...

1)... derecho y libertad de venerar al verdadero Dios. NE,6
2)... derecho al culto de Dios privado y público, incluida la acción caritativa religiosa. N4,37
3)... derecho a la libre elección de estado; por consiguiente, también del estado sacerdotal y religioso. N4,37
4)... derecho de tender (el hombre) a su último fin por el camino que Dios le ha señalado. DR,27
5)... el hombre, en el Estado, tiene el derecho de seguir, según su (recta) conciencia, la voluntad de Dios y de cumplir sus mandamientos sin impedimento alguno. L,21
6)... derecho que tienen las almas a procurarse el mayor bien espiritual bajo el magisterio y la obra formadora de la Iglesia. NAB,23
7)... derecho a santificar cristianamente el día del Señor. MBS,43
III – Derecho a vivir la propia vida personal...
1)... derecho... al matrimonio y a la consecución de su propio fin. N4,37
2)... derecho de vivir honradamente su existencia personal, en el puesto y en las condiciones en que los designios y la disposición de la Providencia le han colocado. N6,18
3)... obligación de todo miembro de la familia humana de realizar sus inmutables fines, sea el que sea el legislador y la autoridad a quien obedece. N4,16
IV – Derecho a una patria y a un hogar...


1)... derecho a la sociedad conyugal y doméstica. N4,37
2)... El hombre, tal como Dios lo quiere y la Iglesia lo abraza, no se sentirá jamás firmemente consolidado en el espacio y en el tiempo sin territorio estable y sin tradiciones. SC2,15
3)... la estabilidad del territorio y el apego a las tradiciones ale familia, indispensables para la sana integridad del hombre, son también elementos fundamentales de la comunidad humana. SC2,15
V – Derecho a la seguridad jurídica... 1)... inalienable derecho... a un ordenamiento y a una práctica jurídica que sientan y comprendan su esencial deber de servir al bien común. N4,16
2)... inalienable derecho del hombre a la seguridad jurídica. N4,48
VI – Derecho a participar en la vida pública...


1)... cuando (una doctrina), desconociendo el respeto debido a la persona y a su propia vida, no le concede puesto alguno en su ordenamiento, en la actividad legislativa y ejecutiva, en vez de servir a la sociedad, le daña. N4,10
2)... Manifestar su propio parecer sobre los deberes y los sacrificios que le son impuestos, no estar obligado a obedecer sin haber sido escuchado: he ahí dos derechos del ciudadano. N5,14
3)... derecho de propagar en la sociedad... todo lo verdadero y todo lo virtuoso. L,18
VII - Derecho a la propiedad privada...

1)... derecho... de propiedad y del uso de la propiedad. DR,27
2)... derechos primarios y fundamentales, como el de la propiedad. FC,22
3)... el derecho de propiedad y de dominio, procedente de la naturaleza misma, se mantenga intacto e inviolado en las manos de quien lo posee. QAM,9
4)... obligación fundamental de otorgar a todos, en cuanto sea posible, una propiedad privada. N4,26