El 22 de septiembre de 1974, PPP publicó en el Corriere della Sera un polémico e incendiario artículo sobre Pablo VI titulado Los dilemas de un papa, hoy. Motivaba el escrito un discurso que el Papa había pronunciado en Castelgandolfo sobre la situación de la Iglesia. Pasolini, marxista convencido, no ofrecía un juicio amable sobre el momento histórico de la Iglesia, pero aportaba unos puntos de vista que superaban en lucidez a la de muchos eclesiásticos del momento -de aquél y de éste-.





En primer lugar, PPP, en su artículo, celebraba la sinceridad con la que Pablo VI reconocía que la Iglesia estaba perdiendo al mundo. "A Pablo VI le ha bastado con un vistazo a la Iglesia desde fuera para comprender su situación histórica real; luego, al revivirla desde dentro, ha resultado trágica". Para PPP, el discurso de Pablo VI "traza el fin del papel tradicional de la Iglesia". Pasolini se pregunta: "¿No hay solución? ¿Será porque el fin de la Iglesia es inevitable a causa de la traición de millones y millones de fieles -sobre todo campesinos, convertidos al laicismo y al hedonismo consumista- y la decisión del Poder, ya seguro de tener en un puño a los antiguos fieles gracias al bienestar y sobre todo a la ideología que les ha impuesto sin nombrarla siquiera?".

Estremece ver cómo estas preguntas-afirmaciones se pueden proyectar sobre el presente con una claridad meridiana. Pero PPP piensa que no todo está perdido: para él, la Iglesia "debería pasar a la oposición, contra un poder que la ha abandonado de modo tan cínico, con el propósito de reducirla sin contemplaciones a un puro folclore".

Así, el cineasta animaba a la Iglesia a "reconquistar a los fieles". Pero, el marxista Pasolini va más allá: "Si la Iglesia reanudara una lucha [...] no para conquistar el poder podría ser la guía de todos los que rechazan el nuevo Poder consumista que es completamente irreligioso, totalitario, violento, falsamente tolerante, más represivo que nunca, corruptor, degradante". Y concluye con gravedad que si la Iglesia no hace eso, se suicida.

_________________________

Y unos años mas tarde, decía el Cardenal Ratzinger (hoy S.S.Benedicto XVI) en su libro "La Sal de la Tierra" hablando sobre estos o similares escritos de Pasolini, lo siguiente:

"Pier Paolo Pasolini vio una oportunidad para la Iglesia que consistía en pasarse al papel de radical oposición. En el verano de 1977, escribió una carta al Papa Pablo VI en la que le decía: «En el marco de una perspectiva radical, o tal vez utópica, o de un período que termina, ahora se puede ver con claridad lo que la Iglesia debería hacer para escapar a un final vergonzoso. La Iglesia debería pasarse a la oposición. Podría concentrar sus fuerzas para luchar -dicho sea de paso, puede volver la vista atrás a una larga tradición de luchas del papado contra el imperio secular- ahora contra un nuevo imperio, el del consumismo que no quiere someterse a ella. Ante semejante insubordinación, la Iglesia podría convertirse en nuevo símbolo de oposición y de rebelión, y volver así a su primitivo origen».

Hay mucho de verdadero en eso. El anacronismo de la Iglesia, que, por una parte, significa debilidad -se la empuja para que se aparte-, también puede ser su fortaleza. Los hombres tal vez piensen que, para luchar contra ideologías tan banales como las que ahora predominan en el mundo, necesitamos la sólida oposición de una Iglesia moderna, cuando la Iglesia más bien debería ser anti-moderna y oponerse a todo lo que se dice. La Iglesia necesita ejercer un papel de oposición profético, que debería tener el coraje de representar. Aunque al principio parezca lo contrario, su mayor fuerza está, precisamente, en el coraje de la verdad, a pesar de que, impidiendo una arbitrariedad, pueda parecer que la Iglesia se está encerrando en un ghetto."

Y yo también podría estar bastante de acuerdo con ésto que decía Pasolini y que reproducía el cardenal Ratzinger en su libro. Pero... me gustaría saber ¿qué pensaís vosotros..?. (el próximo domingo, el programa de Juan Manuel de Prada va a proyectar la película de Pasolini El Evangelio según San Mateo (1964) y podría ser un buen momento para iniciar, o retomar, quizás... un debate sobre esta carta de Pier Paolo Pasolini a S.S. el Papa Pablo VI)

Y os planteo una pregunta a los señores foristas:


  • ¿Qué os parecería la idea de que la Iglesia "se pasara", como decía P.P.Pasolini, a la oposición, y así concentrar y aglutinar todas sus fuerzas en la lucha contra este imperio secular tan irreligioso, totalitario, violento, falsamente tolerante, y más represivo, degradante y corruptor que nunca, y que pretende reducirla cínicamente al papel del puro folclore?

Un saludo