Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 91

Tema: Crítica del evolucionismo católico

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    El pasado domingo (20 de mayo) el programa de Juan Manuel de Prada también tocó este mismo tema y había un sacerdote, profesor de la San Dámaso, que mantenía estas mismas tesis evolucionistas afirmando precisamente ésto, que en un momento determinado de la "evolución", Dios le infundió un alma espiritual al mono. Y a mi me pareció tal disparate comparar el barro bíblico del que nos habla la creación (el barro, que no está vivo, sino que es solamente un objeto inanimado) con un mono (que sí es un ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere) que también me pregunté irónicamente eso mismo que aquí también se pregunta, de la misma manera que yo.. ALACRAN, sobre si, al morir también habríamos entonces de "regresar" al estadio de monos, en lugar de regresar al barro.


    Es realmente estúpida la posición que adoptan todos estos católicos modernistas que quieren hacer confluir la luz con las sombras, y la Verdad con la mentira. Con todos estos descalabros no es de extrañar la forma con que Gaudium et Spes, el Papa Juan Pablo II y también Ratzinger... reverencian tantísimo la obra de Teilhard de Chardin. Y es lógico.. porque una vez dicho ésto, de hacer estas afirmaciones, a llegarle a hacer una profunda reverencia a esa idea paganizante del "Punto Omega" teilhardiano... hay solo un paso

    Un saludo


    Lo que contrasta sorprendentemente con lo afirmado por Ian TATTERSAL, Director de Antropología del Museo de Historia Natural de Nueva York, y al que he traído a colación en otras ocasiones a cuenta de sus palabras en una entrevista que le fue realizada por el diario ABC en el 2005. De toda la entrevista la siguiente es la más concluyente de las respuestas:

    ABC.- ¿Cuál es el descubrimiento que más le gustaría hacer?

    I. Tattersal. "Oh, Dios mío...Lo que me gustaría de verdad... es descubrir al ancestro del Homo Sapiens, aunque es algo que creo que nunca podremos hacer. Si analizamos otras especies, cualquiera de ellas, encontraremos que todas tienen algún pariente cercano. Pero Homo Sapiens no, parece haber surgido de la nada. Tenemos restos de homínidos que se relacionan con nosotros de manera genérica, pero no hay ninguna forma que sea claramente el antecedente de Homo Sapiens."

    (Fuente: diario ABC, lunes 11/4/2005. Sec., Sociedad pág., 50)

    Doctor en Paleontología por la Universidad de Yale, con más de 250 publicaciones científicas en su haber, así como la participación en excavaciones en Viet-Nam, Yemen, Surinam, Mauritania y Madagascar.

    En mi opinión, sobran los comentarios y es que algunos van todavía cuando otros están ya de vuelta. Ahora bien, las afirmaciones del cura no hay por donde tomarlas, la misma expresión que aquí se menciona y que he destacado en negrita y aumentando el tamaño de la letra, es de traca, más propia de un telepredicador que de alguien a quien se supone una formación adecuada.
    Última edición por Valmadian; 23/05/2012 a las 03:36
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    "Oh, Dios mío...Lo que me gustaría de verdad... es descubrir al ancestro del Homo Sapiens, aunque es algo que creo que nunca podremos hacer. Si analizamos otras especies, cualquiera de ellas, encontraremos que todas tienen algún pariente cercano. Pero Homo Sapiens no, parece haber surgido de la nada. Tenemos restos de homínidos que se relacionan con nosotros de manera genérica, pero no hay ninguna forma que sea claramente el antecedente de Homo Sapiens." (Fuente: diario ABC, lunes 11/4/2005. Sec., Sociedad pág., 50). Doctor en Paleontología por la Universidad de Yale, con más de 250 publicaciones científicas en su haber, así como la participación en excavaciones en Viet-Nam, Yemen, Surinam, Mauritania y Madagascar.
    Pues sí, estas palabras de un enorme realismo científico científico contrastan con las insignes bobadas que dijo el tal D.Leopoldo Prieto este..., que además es profesor, decían, de filosofía en la San Dámaso He visto que el programa está disponible en YouTube además de en la propia web de intereconomía.

    Lágrimas en la lluvia: "El origen del hombre" - YouTube

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Crónica de la conferencia del Dr. Raúl Leguizamón

    El sábado 19 de mayo de 2012, según lo que anunciábamos días atrás, Raúl Leguizamón, director del Instituto Creacionista de la Universidad Autónoma de Guadalajara (Méjico), pronunció una conferencia titulada «Y el mono se hizo hombre... Crítica del evolucionismo católico» para nuestro Círculo Cultural Molle Lazo de Madrid. El acto resultó un auténtico éxito no sólo por la afluencia de público que, en buena parte, hubo de permanecer en pié por falta de butacas, sino principalmente por el interés que la ponencia despertó en todo el auditorio. Tras la presentación del conferenciante, que corrió a cargo del Dr. Miguel Ayuso, el Dr. Leguizamón expuso magistralmente las incontables dificultades teóricas que conlleva la pretensión, tan en boga entre los ambientes eclesiásticos modernistas, de hacer compatible el evolucionismo con el magisterio católico. Firmemente sustentadas en la interpretación tradicional, o verdadera, de los textos bíblicos y las declaraciones mismas de los evolucionistas, sus palabras mostraron cómo la teoría evolucionista es esencialmente materialista y cómo sus propios defensores la consideraron siempre incompatible con el cristianismo. Sólo un deseo de adaptar, a cualquier precio, las enseñanzas de la Iglesia al mundo moderno puede mantener la artificiosa unión de esa teoría y la concepción cristiana de la naturaleza humana y de su creación. La fina ironía de Leguizamón hizo las delicias del público, por ejemplo cuando vino a decir que la sentencia bíblica sobre el hombre caído que reza «quia pulvis es et in pulverem reverteris» (Gen. 3, 19) debería según el evolucionismo católico reinterpretarse como si dijera «quia simius es et in simium reverteris», lo cual ―señaló― plantearía no sólo problemas filosóficos y teológicos sino también funerarios.

    El coloquio que siguió a la charla tuvo tantas intervenciones por parte del público que el moderador se vio en la obligación de atajar la afluencia de preguntas para no agotar al orador.

    Círculo Cultural Antonio Molle Lazo: Crónica de la conferencia del Dr. Raúl Leguizamón

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 84
    Último mensaje: 26/04/2011, 19:57
  2. El Evolucionismo, por P. Baliña.
    Por Agustiniano I en el foro Ciencia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 06/03/2009, 02:20
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/04/2006, 23:52
  4. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 73
    Último mensaje: 01/01/2006, 15:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •