Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 91

Tema: Crítica del evolucionismo católico

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Si es que todo es un descalabro, porque todo en la evolución es absolutamente estrambótico desde un punto de vista teológico, por muy interesada que esté la Iglesia en no parecer ultramontana ante el mundo, y por culpa de sus complejos (como indican los comentarios que muchos eclesiásticos han hecho en referencia a la cuestión de Galileo, que la cosa tiene bemoles...).

    Sencillamente es ridículo que haya que estar haciendo encaje de bolillos para poder ajustar unas absurdas teorías desde el punto de vista de la fe, cuando los vectores que alumbran la fe y el evolucionismo apuntan en direcciones opuestas. Mientras que la teología nos dice que el primer hombre fue creado en estado de gracia, y poseyendo dones preternaturales que lo hacían perfecto; que poseía una sabiduría y una voluntad sometida al bien, con un cuerpo era perfecto y exento de dolor, enfermedades y muerte.... Viene ahora el evolucionismo a decirnos todo lo contrario. Según el evolucionismo todo parte de un principio en el que existe un mínimo nivel de complejidad y de perfección, para llegar a un punto final en el que, según esta doctrina científica, llegan a existir altos niveles de complejidad y perfeccionamiento (de la partícula subatómica al átomo, del átomo a la molécula, de ahí a la primera cadena de ARN y ADN, luego la célula, etc, etc..) hasta llegar a un asqueroso mono pajero, sobre el que Dios, según los católicos evolucionistas modernos, sopla su aliento de vida. ¡Me parece casi un sacrilegio!. ¡Qué leches...!, ¡Es que es un sacrilegio en toda regla!.

    "Y Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente". ¿Es que, además... el afortunado mono elegido estaba muerto?. ¿Y no había en el Paraíso ningún mono, al menos... vivo?. ¡Si es que es estúpido todo este tema!. No me extraña que con idioteces como ésta cada vez más gente en el mundo esté perdiendo la fe en la Iglesia. La Iglesia se comporta actualmente como si se hubiera vuelto loca de atar. Será mejor, como tu dices, no acalorarse por las modas pasajeras.
    Última edición por jasarhez; 13/04/2014 a las 22:43
    Hyeronimus dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    "Polvo eres y en polvo te convertirás"

    Para un evolucionista católico, esta frase es inexplicable.

    ¿venimos del mono y nos convertiremos en mono?

    No hay forma teológica o siquiera filosófica aristotélica de encajar la evolución. O una es cierta o lo es la otra.
    Hyeronimus y jasarhez dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    El domingo antes del miércoles de ceniza, recuerdo que el cura de la parroquia (novus ordo), una vez concluida la misa, nos recordó a los fieles que estaba próximo el Miércoles de Ceniza. Hasta ahí, todo correcto... Lo que no me gustó nada fué la alusión despectiva y falta de respeto por la tradición de la Iglesia, al referirse a la frase que tradicionalmente se había utilizado hasta el último concilio ("RECUERDA QUE POLVO ERES Y EN POLVO TE CONVERTIRÁS”), argumentando que "eso de hacer alusión al polvo que nos esperaba tras la muerte, había quedado ya anticuado y, además, siempre resultó un poco tétrico..."; porque era un mensaje "poco positivo y la Iglesia hoy en día tiene que dar al mundo un mensaje más positivo, que permita presentar al Miércoles de Ceniza, y a toda la Cuaresma, como algo que ya no fuera tan aparentemente negativo para el mundo". No voy a dar detalles de la parroquia, porque se dice el pecado pero no el nombre del pecador. Ahora bien, sí diré que es una parroquia bastante céntrica madrileña.

    Siendo mal pensado tampoco descarto que, como razón oculta para este cambio, esté también el temor a que alguien, al ir a echarle la ceniza, con bastante mala intención, responda: "Perdone usted, señor... pero no venimos del polvo, sino del mono. Se lo oí decir a no se cuál comisión pontificia de esas que hay en la ciudad del Vaticano. De modo que no me diga tonterías... "¡Del polvo vendrá usted que parece que vive en la edad media!. Yo procedo del mono".
    Última edición por jasarhez; 14/04/2014 a las 22:54

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Bueno, Jasarhez, si alguien te dice que desciende de monos no se lo discutas. Él sabrá, porque conoce a su familia mejor que tú. Lo que sí es que ni tú ni yo descendemos de monos. Pero en cuanto a algunos tipos tengo mis dudas.
    Kontrapoder, jasarhez y raolbo dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    ¿Del polvo (materia) venimos y al polvo (materia) volveremos? Nuestro cuerpo sin duda. Es materia y a la materia volverá.

    ¿Cómo se organiza la materia? La materia tiene forma. Materialmente no hay diferencia entre el hombre y un mono. Pero sí en la forma.

    Las cosas mundanas van de más simple a más complejo (evolución) o de más complejo a más simple (involución). Pero hay una cosa clara: no están quietas, todo cambia. La eternidad no les corresponde a ellas.

    ¿Venimos de un Adán y de ahí hemos caído? No lo niego. A lo mejor es ahora cuando somos simios involucionados tras una horrible caída.

    Yo lo que defiendo es que hay cambio (evolución o involución) y no estaticismo. ¿Pero y de dónde venía mundanamente Adán? De la materia, o sea de algo más simple que él.

    No digo exactamente que vengamos del mono, como tampoco lo niego. Solo digo que los seres cambian en un medio también cambiante.

    Valmadián, para una vez que parecemos entendernos aunque quizá no opinemos igual ¿Tú qué piensas de ésto?
    Última edición por Adriano; 22/04/2014 a las 21:33

  6. #6
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Veo que hay otro hilo relacionado:

    http://hispanismo.org/ciencia/19069-...tml#post130509

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    No sólo ese, sino que son varios más porque esta discusión surge de vez en cuando.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...Las cosas mundanas van de más simple a más complejo (evolución) o de más complejo a más simple (involución). Pero hay una cosa clara: no están quietas, todo cambia. La eternidad no les corresponde a ellas.

    ¿Venimos de un Adán y de ahí hemos caído? No lo niego. A lo mejor es ahora cuando somos simios involucionados tras una horrible caída.

    Yo lo que defiendo es que hay cambio (evolución o involución) y no estaticismo...
    Adriano, la Segunda Ley de la Termodinámica (entropía) contradice la teoría de la evolución. La mera conjetura de la evolución, tal y como la presentan los darwinistas, es una afirmación que ignora esa ley universal de la física y hasta la contradice. El mecanismo ofrecido por la evolución contradice la entropía.

    La teoría de la evolución dice que los átomos y las moléculas desordenados, dispersos al azar, se reúnen espontáneamente en un cierto orden y con cierto plan para formar moléculas extremadamente complejas como son las proteínas, el ADN o el ARN... Así comienzan siempre sus disertaciones los científicos evolucionistas. Y algunos científicos son bien conscientes de ésto... Decía el físico norteamericano J. H. Rush que "en el curso complejo de su evolución, la vida exhibe un notable contraste con la tendencia expresada en la Segunda Ley de la Termodinámica. Donde esta ley expresa un avance irreversible hacia una entropía creciente y desordenada, la vida desenvuelve continuamente más altos niveles de orden". Y por citar otro ejemplo que es fácil de encontrar en la red, el evolucionista Roger Lewin expresa así también este jaleo termodinámico en el que se habían metido los evolucionistas. Y lo hacía además en un artículo publicado por la revista 'Science', nada menos: "Un problema que han enfrentado los biólogos es la aparente contradicción de la evolución con la Segunda Ley de la Termodinámica. Los sistemas deberían deteriorarse con el paso del tiempo, disminuyendo en vez de aumentar el orden".

    De modo que no somos nosotros, los que nos empeñamos en contradecir a Darwin, los que nos oponemos a sus teorías, es la Segunda Ley de la Termodinámica la que dice 'no' a la hipótesis darwinista. La existencia de la vida en la tierra solo puede explicarse por medio de la intervención de un poder sobrenatural al que los creyentes llamamos Dios.

    _________
    Por otra parte, aquí nadie está hablando de estatismo. Existe un proceso de adaptación al medio que sufren las especies. De eso a nadie le cabe la menor duda. Es un hecho comprobado... Supongo que recordarás el famoso ejemplo de las polillas blancas (Biston betularia, o mariposa del abedul) que durante la Revolución Industrial en Inglaterra se transformaron con los años en polillas negras, porque ese es un ejemplo que siempre suelen utilizar los evolucionistas...

    Eso se ha explicado en algunos libros de texto como un ejemplo de evolución de las especies, pero nada es más inadecuado... Puedes leer más sobre ésto aquí:

    Y digo que nada es más inadecuado, porque esto no es ningún ejemplo de evolución, sino un proceso lógico de adaptación al medio ambiente dentro de la misma especie. Las mariposas seguían siendo mariposas, no elefantes... Cuando el ambiente no estaba contaminado por el hollín del carbón las polillas blancas se confundían entre los líquenes de los árboles. De vez en cuando nacían mariposas negras pero eran devoradas rápidamente por los pájaros, que las distinguían muy fácilmente.

    Al contaminarse los bosques con el hollín de las fábricas, las mariposas blancas se distinguían mucho más fácilmente en la superficie de los árboles que las mariposas negras, y entonces los pájaros no tenían ninguna dificultad en encontrarlas y comérselas. Con los años la población de mariposas se volvió de color negro en su mayoría. Fué así de sencillo lo que ocurrió... Pues, por mucho que te cueste creerlo en algunos libros de texto, aún se sigue utilizando este ejemplo para corroborar la veracidad de las teorías darwinistas. Sin embargo, ¿éste es un ejemplo de evolución de la especie?, ¿se han convertido las mariposas en una especie nueva?. Como te decía antes, la respuesta es clarísima: ¡NO! (vete y diles eso a los honorables miembros y miembras del Departamento de Ciencias de la Naturaleza del IES "As Mercedes" de la ciudad de Lugo (España), ya verás donde te mandan...).

    Otro ejemplo que los evolucionistas suelen emplear para corroborar sus tesis es el de los pinzones que observó Darwin en las islas Galápagos. Pero tampoco es válido, porque son todos miembros de una misma especie ya que pueden cruzarse entre sí y tener descendencia fértil. Se cita este caso, como te digo, de manera machacona como ejemplo de la evolución en muchos libros de texto que les dan a deglutir a nuestro hijos... ¡pero es falso!. Eso es lo que hacen muchos de los profesores a los que confiamos la educación de nuestros hijos, ¡los muy sinvergüenzas!. Y digo que es falso porque que no han cambiado de especie... por mucho que se empeñen en seguir utilizando este ejemplo para lavarles el cerebro a nuestros hijos. Únicamente son variedades diferentes de la misma especie, la de los pinzones.

    No existe ninguna prueba científica de que un gato se convierta en perro, ni una mariposa en murciélago, ni un pájaro pinzón en ornitorrinco...

    ____________
    Nadie está hablando aquí de 'quietud' en la creación, o de 'estatismo'... La creación no es estática. Simplemente, estamos negando las estúpidas teorías darwinistas.
    Última edición por jasarhez; 22/04/2014 a las 23:33

  9. #9
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    No me convence y creo que es fácilmente rebatible. Por ejemplo, si tomamos lo que dices de la segunda ley de la termodinámica entonces un embrión tampoco podría hacerse más complejo a persona ni un huevo a pájaro. Otra más, si una especie como el mamut puede extinguirse, entonces a pocas que se extingan tarde o temprano quedarían menos hasta que no quedase ninguna. Salvo que se renueven constantemente dando otras.

    No obstante, veo que ésto es muy importante para muchos y para no molestar a nadie, voy a hacer lo que debería haber hecho en otros hilos y lo dejo ahora.

    Solo una cosa Jasarhez, leyendo tus mensajes anteriores, yo creo que más que no ser capaz de asumir un Dios que permite la evolución, lo que parece que te cuesta asumir es que Dios consienta el mal en el mundo o las tragedias aunque sean accidentales. Pero ése es un tema teológico muy distinto. Si asumes por las ya sabidas explicaciones de la doctrina católica, que el mal y los accidentes son cosas que debemos entender no veo por qué debería costarte entender que Dios también podría consentir la evolución aunque le cueste la vida a muchos, cosa que me puede pasar a mí solo por caerme una maceta en la cabeza aunque sea inteligente y esté muy bien adaptado. Y si asumes que en este lugar mundano donde existe el mal, un empresario cabrón puede tener más éxito que un pobre honrado, tampoco debería costarte entender que un animal cruel pueda llegar a ser más exitoso que su animal víctima. Creo que te cuesta entender el mal, no el simple cambio de especies. ¿Qué hay de malo o de raro en que un pez se haga anfibio?

    Pero repito, lo dejo y cualquier que lo desee puede seguir charlando conmigo amistosamente por privado.

    También debo decir, no obstante, que el evolucionismo ha tenido sus manipulaciones y meteduras de pata. Se han dado muchos casos de fósiles falsificados o erróneos. Podéis buscar ejemplos en internet.

    Saludos.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Respecto a la cuestión de la II Ley de la Termodinámica y la entropía aplicada a los sistemas biológicos he encontrado este sitio:



    LA REVOLUCIÓN NATURALISTA

    “Creo cada día con mayor fuerza que el hombre no se gobierna por sus ideas o su cultura. Imagino un fatalismo del medio, de la herencia y de las taras fisiológicas.”

    – Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)



    Evolución y entropía


    Hay una larga historia de amistad y desavenencias entre la segunda ley de la termodinámica y la teoria biológica de la evolución. Como es sabido, algunos creacionistas todavía rechazan que la evolución (biológica) sea compatible con la entropía, dramatizada como una fuerza natural que impediría supuestamente el progreso de la vida. Los críticos marxistas, por su parte, desconfiaban de los rasgos "burgueses" ocultos en esta segunda ley, en aparente contradicción con el ilimitado proceso de organización requerido para asegurar el progreso social hacia el comunismo.

    Aunque el posible vínculo entre la segunda ley y la teoría biológica de la evolución no es nuevo, pues ya fué conjeturado por el físico Ludwig Boltzmann y por Alfred J. Lotka, estos días Physorg se hace eco de un trabajo de dos físicos de la Universidad de Helsinki: Natural selection for least action, que vuelve a explorar la relación entre física y biología. De acuerdo con Ville Kaila y Arto Annila:

    El concepto de movimiento constituiría un núcleo compartido por ambas ciencias (física y biología)...A medida que evoluciona un ecosistema biológico mediante el proceso de selección natural, dispersa energía, incrementa la entropía y se mueve hacia un estado estacionario con respecto a sus alrededores. Del mismo modo, a medida que la energía fluye en varios fenómenos físicos, también ocasiona que los sistemas biológicos se muevan hacia estados estacionarios con respecto a sus alrrededores, en consonancia con la segunda ley de la termodinámica. La ciencia no parece establecer una distinción entre objetos animados e inanimados. En ambos casos, la energía fluye hacia un estado estacionario, o un estado de equilibrio, en la ausencia de una fuente externa de gran energía.

    (...) La segunda ley de la termodinámica podría ser la ecuación que describe el movimiento de la evolución. La selección natural tendería a favorecer aquellas mutaciones azarosas que tienden a acelerar el incremento de entropía de un ecosistema.

    Una observación interesante procede de este foro: ¿Se está tratando de decir que la evolución biológica no viola la segunda ley o bien algo mucho más audaz, como que las leyes físicas de la energía, bajo ciertas condiciones locales, causan la evolución biológica?

    Se participe o no del entusiasmo por la "consiliencia", no deja de ser un fenómeno digno de atención el hecho de que la idea de "equilibrio" asuma un lugar central tanto en las ciencias humanas, particularmente en la economía y la teoría de la elección racional, como en la termodinámica o en la biología.


    Publicado por Eduardo Zugasti a las 23:39
    Etiquetas: Evolución, Historia de la ciencia
    Entrada más reciente Entrada antigua Página principal.



    Quisiera dejar clarificado que lo que yo personalmente pienso no lo he dicho aquí todavía. Pero, quien quiera saber lo que si pienso no tiene más que entrar en el Foro de Ciencia y buscar mis temas, tanto los que he abierto, como en los que he participado.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Conviene recordar que el tema es evolucionismo católico, no evolución biológica de las especies como hecho científico, para lo cual hay otro tema ya señalado.

    Aquí debe primera el aspecto teológico de la cuestión.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Conviene recordar que el tema es evolucionismo católico, no evolución biológica de las especies como hecho científico, para lo cual hay otro tema ya señalado.

    Aquí debe primera el aspecto teológico de la cuestión.
    Si pero el propio título del hilo ya induce a que se mezclen. Y el motivo principal radica más en la creación del hombre que es donde chocan la concepción creacionista y la positivista. Para mi el problema se plantea así:

    1.- Los creacionistas saben quién ha creado, por qué y para qué.

    2.- Los positivistas conocen el cómo, pero ignoran por qué y para qué.

    Los primeros hablan de Dios como causa primera, los segundo sostienen que esa causa es el azar.

    Mientras unos y otros no se entiendan y aúnen esfuerzos, jamás dejarán sus respectivas posiciones. En lo único que coinciden es en el qué, o sea, que hay creación.

    Si hablamos de evolución católica en sentido general, lo cierto es que la Iglesia ha venido siendo bastante ambigua desde hace ya más de cien años. Pero habría que especificar antes algunas cuestiones:

    1.- El concepto de evolución ni es católico, ni es darwinista. Se le atribuye a Anaximandro en Plutarco (Quast. conv., 730)

    2.- Darwin lo que hizo fue teorizar lo que ya se intuía.

    3.- El mal llamado evolucionismo católico viene de la aceptación de las tesis de Teilhard de Chardin que, teológicamente, son un puro disparate. Pues viene a afirmar que la ortogénesis (sentido ineludible e irreversible de la evolución) tiende a la formación del hombre y a su culminación organizándose socialmente que acaba por conectarse con Dios. Dicho en otros términos, el proceso evolutivo y el proceso de hominización coinciden, como también coincide él con Engels quien afirmó que "la naturaleza llega a la conciencia de sí misma". Por supuesto, en la tesis de Teilhard de Chardin no aparece la Creación del Hombre por ninguna parte.

    4.- Para Oswaldo Spengler la mano hizo al hombre, pero no explicó por qué los simios teniendo manos también no evolucionaron a seres pensantes. Algo debió de haber para que el ser humano sea como es y no de otro modo.

    5.- Pero todo católico debería tener claro que en la manera de creación del hombre hay que diferenciar que se dan dos "creaciones": por un lado el origen del alma y por otro el origen del cuerpo. Es de fe, es dogma, que el alma del primer Hombre fue creada inmediatamente por Dios (Gén., versículo 7 capítulo 2) Y no se puede discutir que en la creación del cuerpo del primer Hombre, Dios se valió de la materia preexistente (de limo terrae, Gén., 2,7) De aquí se deduce que la creación especial del Hombre no fue una creación ex nihilo. La duda puede plantearse si para crearlo se valió de la tierra (en sentido alegórico) o de algún organismo viviente al que poder insuflarle el alma y hacerlo humano. Personalmente considero que tal consideración resulta excesivamente antropocéntrica y es que no me imagino al hombre descendiendo de algún homínido que por el acto creativo pasase súbitamente de tener rasgos simiescos a los propios del género humano.

    6.- Desde mi punto de vista la frase "Hagamos al Hombre a nuestra imagen. Según nuestra propia semejanza" (Gén. 2, 26) es quizás la más intrigante de todo el proceso de Creación. Es obvio que Dios no debe parecerse a un simio, más aún, ¿a quién se puede parecer? Si nos atenemos a lo que nos dice la Teología es un ser simple e infinito, es espíritu y no materia. Por tanto, ¿a qué se refiere con la expresión "nuestra imagen"? Tal vez a la espiritual, pero si nos atenemos al Evangelio "El que me ha visto a mi, ha visto al Padre" (Jn. 14, 9), debe tener una imagen que reconoceríamos como humana. Ahora bien, Dios no evoluciona, no procede de nada anterior a Él. Después, ¿en qué nos asemejamos? Semejante significa parecido, mas no necesariamente igual. En mi opinión la semejanza se refiere a la espiritualidad, a la capacidad consciente acerca de Dios y de sí mismo y a las capacidades intelectivas. No puede haber "Bien" o "Mal" si el Hombre no tiene facultades para discernir y la virtud y el pecado devienen de ello. Es lo que sucede en el Paraíso al comer del árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal.

    7.- Pero estas imágenes no encajan en la visión de los positivistas. Ellos sustituyen a Dios por el azar sin caer en la cuenta de que la Primera Causa es algo inevitable y que ésta nunca jamás puede ser objeto de azar, sencillamente porque no hay azar posible sin contingencia previa: "o si, o no", "o esto, o aquello" y que siempre resulta excluyente. Por eso la dicotomía entre "creación y evolución" se excluyen entre sí generando un problema imaginario.

    8.- Los continuos esfuerzos que se han hecho buscando las raíces del género humano en unos antepasados simiescos, han venido fracasando uno detrás de otro. A la Eva mitocondrial africana, que tantos buenos resultados aparentes estaba dando, se le opuso según recientes descubrimientos que también hay un hombre mitocondrial. ¿Qué significa esto? Pues que según las investigaciones que se hacían presupusieron que el ADN mitocondrial (algo así como 60 céntimos entre 240.000 euros del código genético humano) fue heredado de esa hembra. Pero, todo se vino abajo cuando otro equipo de investigadores se encontró con que las investigaciones acabaron demostrando que el macho también transmite los mismos genes mitocondriales MHC ( Complejo Mayor de Histocompatibilidad). Y tampoco ha servido de nada Atapuerca, el más fabuloso yacimiento de todo el mundo, pues continúa el mismo misterio sobre el origen del Hombre.

    9.- Lo cierto es que la antigüedad del homo sapiens sapiens es de unos 50.000 años, cifra ésta más o menos aceptada porque no hay manera de poner de acuerdo a dos investigadores. Se trataría de una cronología basada en los descubrimientos de nuestros antepasados verdaderos y que parece que surgieron súbitamente en diversos puntos de la Tierra. Anteriormente a esa cifra no parece haber resto alguno, o no se han encontrado todavía, aunque no deja de ser sorprendente que no aparezcan con más antigüedad. Así pues, yo me inclino a pensar que hay otra explicación, algo así como una conjunción entre creación explicada en sentido literal y otra más científica. Guardo el artículo de una entrevista que le hizo el Diario "ABC" a un señor llamado Ian TATTERSAL el 11 de abril de 2005. Era entonces, o sigue siendo, el Director de Antropología del Museo de Historia Natural de Nueva York; profesor en la Universidad de Columbia; Doctor en Paleontología por Yale; autor de 250 publicaciones científicas y 14 libros. Y éstas fueron palabras suyas colocadas en el encabezado del artículo de la entrevista: "El Homo sapiens es una especie que parece haber surgido de la nada.", frase que está descontextualizada de este párrafo:

    ¿Cuál es el descubrimiento que más le gustaría hacer?

    "Oh, Dios mío... Lo que me gustaría de verdad... es descubrir al ancestro del Homo sapiens, aunque es algo que creo que nunca podremos hacer. Si analizamos otras especies, cualquiera de ellas, encontraremos que todas tienen algún pariente cercano. Pero Homo sapiens no, parece haber surgido de la nada. Tenemos restos de homínidos que se relacionan con nosotros de manera genérica, pero no hay ninguna forma que sea claramente el antecedente del Homo sapiens."
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...Para mi el problema se plantea así:

    1.- Los creacionistas saben quién ha creado, por qué y para qué.

    2.- Los positivistas conocen el cómo, pero ignoran por qué y para qué.

    Los primeros hablan de Dios como causa primera, los segundos sostienen que esa causa es el azar.

    Mientras unos y otros no se entiendan y aúnen esfuerzos, jamás dejarán sus respectivas posiciones

    (.../...).
    ¿Entenderse con los positivistas?, ¿aunar esfuerzos...?, ¿...abandonar posiciones?, ¿qué cosa es esa?, quizás no he entendido... ¡Quiera Dios que jamás los primeros dejemos de saber que Dios es causa y origen de todo!, y quiera Dios también que los segundos dejen de ser tan soberbios y estar tan ciegos, y puedan mirar mucho más lejos de lo que les permiten ver su opacas lentes positivistas. Es realmente triste que el mundo esté dirigido actualmente por unos estúpidos que solo pueden creer en aquello que quepa en sus limitadas cabezas y en sus cortísimos razonamientos. ¡Cuánto daño le han hecho al mundo los argumentos positivistas!.

    Por otra parte, estoy de acuerdo contigo en que la Iglesia ha venido adoptando una posición un poco ambigua en los últimos cien años con respecto a este tema. Pero, ese es un error que está cometiendo y que creo solamente fruto de un complejo de culpabilidad derivado de la cuestión de Galileo. Y está haciendo mucho daño a los creyentes con esa ambigüedad. Por otra parte, es cierto lo que dices acerca de que el concepto de evolución no es católico, ni darwinista. De hecho en la primera edición del libro "El Origen de las Especies", Darwin no utilizó ni una sola vez la palabra evolución y ésta fué añadida posteriormente por sus seguidores. Pero, en cualquier caso, no entiendo de dónde salen todos esos esfuerzos por reinterpretar lo que la Iglesia siempre ha creído, solamente porque la ciencia actual (y destaco la palabra 'actual' al referirme a la ciencia, que es algo casi tan cambiante como las modas...) parezca contradecir las enseñanzas del Génesis y la tradición de la Iglesia. A saber lo que dirá mañana la 'ciencia'. Si en tiempos de Newton y Laplace alguien hubiera sugerido alguna cosa de las que hoy en día afirma la teoría cuántica, muchos se hubieran reído de él y hasta le habrían acusado de misticista o de supersticioso.

    La ciencia es solo eso.. ciencia. Es decir, algo que cambia con el paso de los años. Mientras que la religión es roca firme que permanece. Yo no veo mayor conflicto... Sencillamente la visión positivista no es para mi más que una limitación que impide ver a los hombres cuales son las grandes verdades que transmite la fe. Es como unas de esas orejeras que se les colocaba antes a los burros. Unas lentes de una opacidad tan grande como el orgullo de quien se las coloca. Una corriente filosófica que solo puede admitir como único conocimiento 'auténtico' aquel que pueda ser coincidente con el pensamiento científico imperante en su época. Es decir, un reduccionismo estúpido. Unas ideas nacidas en el seno de la Revolución Francesa y que podían venir muy bien al pensamiento de personas tales como Saint-Simon o Auguste Comte... pero jamás a un verdadero católico.

    Por eso creo que la Iglesia se equivoca cuando adopta una actitud tan ambigua ante estos temas. Pero, doctores tiene la Iglesia (al menos eso habíamos creído hasta ahora...).

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 23/04/2014 a las 09:33

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    ¿Entenderse con los positivistas?, ¿aunar esfuerzos...?, ¿...abandonar posiciones?, ¿qué cosa es esa?, quizás no he entendido... ¡Quiera Dios que jamás los primeros dejemos de saber que Dios es causa y origen de todo!, y quiera Dios también que los segundos dejen de ser tan soberbios y estar tan ciegos, y puedan mirar mucho más lejos de lo que les permiten ver su opacas lentes positivistas. Es realmente triste que el mundo esté dirigido actualmente por unos estúpidos que solo pueden creer en aquello que quepa en sus limitadas cabezas y en sus cortísimos razonamientos. ¡Cuánto daño le han hecho al mundo los argumentos positivistas!.
    O yo no he sabido expresarme. No se trata de que se hagan las cosas "a pachas", sino de otra manera. Los positivistas sólo deberían sustituir "azar" por "Dios" y los creacionistas literalistas afirmar que a ellos "con el contenido del Génesis les basta como explicación" y no estar intentando imponer la letra a machamartillo, cuando si se analiza muchos pasajes se caen por su peso.

    En el hombre hay un evidente deseo de saber. El mismo pecado original tiene ese origen ante las promesas de la serpiente (otra alegoría), Eva llevada por su curiosidad cae en la tentación y desobedece. Y lo mismo le ocurre a Adán cuando dejándose llevar por ella hace lo propio. Aquí muchas veces se ha afirmado que la fe no se puede imponer. Tú mismo has dicho que si no tocas..., al igual que el apóstol Tomás. Ya me dirás entonces cómo se conjuga todo esto. O sea la fe no se impone, pero sí la creencia en la literalidad del Génesis. Por eso, yo he afirmado que estamos ante un problema imaginario.

    Por otra parte, estoy de acuerdo contigo en que la Iglesia ha venido adoptando una posición un poco ambigua en los últimos cien años con respecto a este tema. Pero, ese es un error que está cometiendo y que creo solamente fruto de un complejo de culpabilidad derivado de la cuestión de Galileo. Y está haciendo mucho daño a los creyentes con esa ambigüedad. Por otra parte, es cierto lo que dices acerca de que el concepto de evolución no es católico, ni darwinista. De hecho en la primera edición del libro "El Origen de las Especies", Darwin no utilizó ni una sola vez la palabra evolución y ésta fué añadida posteriormente por sus seguidores. Pero, en cualquier caso, no entiendo de dónde salen todos esos esfuerzos por reinterpretar lo que la Iglesia siempre ha creído, solamente porque la ciencia actual (y destaco la palabra 'actual' al referirme a la ciencia, que es algo casi tan cambiante como las modas...) parezca contradecir las enseñanzas del Génesis y la tradición de la Iglesia. A saber lo que dirá mañana la 'ciencia'. Si en tiempos de Newton y Laplace alguien hubiera sugerido alguna cosa de las que hoy en día afirma la teoría cuántica, muchos se hubieran reído de él y hasta le habrían acusado de misticista o de supersticioso.
    Aunque Galileo aquí no tiene nada que ver, la cuestión es porqué hay ese supuesto complejo de culpabilidad. La razón radica precisamente en la polémica que existe, es decir, ¿por qué la Iglesia dejó escapar la "nave de la ciencia"? Si Galileo hubiese estado equivocado, otros pensadores católicos lo hubiesen puesto en evidencia y no hubiese pasado nada. Pero no, tenía que triunfar la intolerancia de un grupo de frailunos que demostraron que en realidad no entendían de nada. O sea, más pasto para las llamas de los enemigos de Dios. Luego, ¿quiénes nos creemos ser los seres humanos para poner límites a toda la potencia creadora de Dios? No entendemos una mierda de nada, pero aquí seguimos en nuestra enanez nanométrica empeñados en decir lo que es y lo que no. Por supuesto, en dicha enanez están incluidos los positivistas, porque la ciencia no es sino un penoso esfuerzo, lento, cansino y muchas veces aburrido, de conocimiento de lo que ya existe, y negar la lógica y el orden de la Creación atribuyéndolos al azar es otro enorme absurdo.

    La ciencia es solo eso.. ciencia. Es decir, algo que cambia con el paso de los años. Mientras que la religión es roca firme que permanece. Yo no veo mayor conflicto... Sencillamente la visión positivista no es para mi más que una limitación que impide ver a los hombres cuales son las grandes verdades que transmite la fe. Es como unas de esas orejeras que se les colocaba antes a los burros. Unas lentes de una opacidad tan grande como el orgullo de quien se las coloca. Una corriente filosófica que solo puede admitir como único conocimiento 'auténtico' aquel que pueda ser coincidente con el pensamiento científico imperante en su época. Es decir, un reduccionismo estúpido. Unas ideas nacidas en el seno de la Revolución Francesa y que podían venir muy bien al pensamiento de personas tales como Saint-Simon o Auguste Comte... pero jamás a un verdadero católico.
    El modernismo es eso, la filosofía surgida en el XIX y extendida en el XX, que contradiciendo a Dios pretende acabar con la fe y de paso con la Iglesia. Ésta ha buscado en todo momento conjugar su Tradición, pero principalmente el Mensaje del Evangelio que s su auténtica tarea y no otra -ni política, ni científica-, con su obligación de orientar a los investigadores y pensadores católicos. Y sigues empeñado en señalar, en tu opinión claro, quienes son católicos "verdaderos" y qyuienes no lo son, en función de lo que digan sobre evolución. Podrás decir que son católicos equivocados, por ejemplo, pero nunca que no son católicos porque ya nos dirás qué sabes acerca de las intenciones de ellos, las de Dios, y de cómo Él y sólo Él, es capaz de leer en los corazones de los hombres. A su vez, la ciencia se fundamenta siempre en la prueba "ensayo-error", por tanto claro que tienen que cambiar los resultados. Y sabemos, o deberíamos saber, lo que ya se ha señalado a veces: "Lo que sabemos es una gota, lo que desconocemos es un océano".


    Por eso creo que la Iglesia se equivoca cuando adopta una actitud tan ambigua ante estos temas. Pero, doctores tiene la Iglesia (al menos eso habíamos creído hasta ahora...).
    Creencia, en efecto, creencia personal, y yo no creo que se equivoque, lo que pienso es que tiene que estar a las duras y a las maduras y, en efecto, ser quien señala el camino hacia el Cielo, no explicar en que consiste la Física cuántica. Y descuida, que la Iglesia tiene sus doctores, en materia teológica, dogmática y encaminada a señalar el camino hacia el cielo prometido. Y el daño que se puede hacer con la ciencia no es mayor que el que se puede hacer con las guerras o con la sociedad del bienestar. Todo dependerá de su la pistola se usa para delinquir o para defender la ley.

    Un saludo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...Solo una cosa Jasarhez, leyendo tus mensajes anteriores, yo creo que más que no ser capaz de asumir un Dios que permite la evolución, lo que parece que te cuesta asumir es que Dios consienta el mal en el mundo o las tragedias aunque sean accidentales. Pero ése es un tema teológico muy distinto. Si asumes por las ya sabidas explicaciones de la doctrina católica, que el mal y los accidentes son cosas que debemos entender no veo por qué debería costarte entender que Dios también podría consentir la evolución aunque le cueste la vida a muchos, cosa que me puede pasar a mí solo por caerme una maceta en la cabeza aunque sea inteligente y esté muy bien adaptado. Y si asumes que en este lugar mundano donde existe el mal, un empresario cabrón puede tener más éxito que un pobre honrado, tampoco debería costarte entender que un animal cruel pueda llegar a ser más exitoso que su animal víctima. Creo que te cuesta entender el mal, no el simple cambio de especies. ¿Qué hay de malo o de raro en que un pez se haga anfibio?
    Pues o bien no has leído todos mis escritos anteriores o bien los has leído solamente por encima. En cualquier caso, no los has entendido en su conjunto y te has quedado solamente con algunas frases sueltas y sacadas del contexto general en el que fueron escritas. Jamás he dicho que me cueste admitir que Dios consienta la existencia del mal en el mundo. Ese es un problema teológico que no es nada difícil de solventar. No hay más que asirse al Magisterio de la Iglesia... Y con respecto a la falacia de que unas especies muten (o evolucionen, según la terminología darwinista) en otras, para conocer mis ideas, no tienes más que leerte todo lo que he escrito. Dices: "¿Qué hay de malo o de raro en que un pez se haga anfibio?". Explícamelo tu mejor... porque lo que te va a costar es poder escribir ni un solo ejemplo en el que esta suposición científica haya sido demostrado con pruebas. Entonces... ¿qué hay de raro en que un pez se haga anfibio?, pues eso justamente... que no ha existido ningún pez que se haya convertido en anfibio, por mucho que todos recordemos el dibujito de nuestros libros de texto. Haz el favor de ilustrar con pruebas ese hecho. Verás como no las encuentras... ¿contesta eso tu pregunta?. Pues, eso es lo raro.. Tan raro, como que no ha existido jamás ningún pez que se haya convertido en anfibio. Y si estoy equivocado, por favor preséntame las pruebas y rectifico.

    Al margen de que, como ya dije en otros escritos de este mismo hilo, lo único que pueden estudiar los científicos es una creación que ya ha sido degradada y degenerada por el pecado (por el pecado original). En ningún caso la ciencia puede estudiar la creación tal y como Dios la hizo, aquella que tras verla supo Dios que era buena. Otra cosa es que tu falta de fe no te permitiera creer en la existencia del pecado original, ni en las consecuencias que este hecho tuvo, no solamente para el hombre, sino también para la creación entera. Pero, ese no sería más que un problema de falta de fe. Si ese fuera tu problema, yo no pueo hacer otra cosa que desear que creas. En otros hilos recuerdo haber tenido alguna conversación contigo en la que he podido apreciar algunos problemas de fe en tus posicionamientos.

  16. #16
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Pues o bien no has leído todos mis escritos anteriores o bien los has leído solamente por encima. En cualquier caso, no los has entendido en su conjunto y te has quedado solamente con algunas frases sueltas y sacadas del contexto general en el que fueron escritas. Jamás he dicho que me cueste admitir que Dios consienta la existencia del mal en el mundo. Ese es un problema teológico que no es nada difícil de solventar. No hay más que asirse al Magisterio de la Iglesia... Y con respecto a la falacia de que unas especies muten (o evolucionen, según la terminología darwinista) en otras, para conocer mis ideas, no tienes más que leerte todo lo que he escrito. Dices: "¿Qué hay de malo o de raro en que un pez se haga anfibio?". Explícamelo tu mejor... porque lo que te va a costar es poder escribir ni un solo ejemplo en el que esta suposición científica haya sido demostrado con pruebas. Entonces... ¿qué hay de raro en que un pez se haga anfibio?, pues eso justamente... que no ha existido ningún pez que se haya convertido en anfibio, por mucho que todos recordemos el dibujito de nuestros libros de texto. Haz el favor de ilustrar con pruebas ese hecho. Verás como no las encuentras... ¿contesta eso tu pregunta?. Pues, eso es lo raro.. Tan raro, como que no ha existido jamás ningún pez que se haya convertido en anfibio. Y si estoy equivocado, por favor preséntame las pruebas y rectifico.

    Al margen de que, como ya dije en otros escritos de este mismo hilo, lo único que pueden estudiar los científicos es una creación que ya ha sido degradada y degenerada por el pecado (por el pecado original). En ningún caso la ciencia puede estudiar la creación tal y como Dios la hizo, aquella que tras verla supo Dios que era buena. Otra cosa es que tu falta de fe no te permitiera creer en la existencia del pecado original, ni en las consecuencias que este hecho tuvo, no solamente para el hombre, sino también para la creación entera. Pero, ese no sería más que un problema de falta de fe. Si ese fuera tu problema, yo no pueo hacer otra cosa que desear que creas. En otros hilos recuerdo haber tenido alguna conversación contigo en la que he podido apreciar algunos problemas de fe en tus posicionamientos.

    No entiendo por qué lo de falta de fe. En otros hilos he reconocido (Yo mismo) mi menor formación en comparación con muchos foreros muy bien formados, pero no sé dónde se observa falta de fe. No creo que debatir sobre evolucionismo sea falta de fe, me parece un argumento ad hominem.

    Tiktaalik - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Y el siluro, pez actual, es capaz de salir del agua y cazar en tierra o hasta enterrarse y esperar a que suba la riada.

  17. #17
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...Y el siluro, pez actual, es capaz de salir del agua y cazar en tierra o hasta enterrarse y esperar a que suba la riada.
    ¿Pero te ha dicho algún siluro (pez actual) que algún tatarabuelo suyo aprendiera esa técnica haciendo excursiones fuera del agua?. Lo que cuentas del siluro no demuestra nada, salvo que Dios en su sabiduría ha creado multitud de especies, todas diferentes y con facultades distintas. Si vieras un ornitorrinco, ¿pensarías que su bisabuelo era un pato que un día le dió por adentrarse demasiado en aguas procelosas, hasta que le salió pelo?.

    ¡Son chorradas!. Olvida el tema de la evolución. Ya verás qué claro lo ves todo en cuanto logres desprenderte de ciertas rémoras erróneas...

    ¿De verdad te crees que entre alguno de éstos se esconden tus abuelos?
    Última edición por jasarhez; 24/04/2014 a las 20:24

  18. #18
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Esos peces que viven en el Sudeste de Asia y salen del agua y trepan a los árboles son peces, no seres transicionales. Y en cuanto al titaalik, sólo se han encontrado algunos fragmentos de huesos que se pueden ver al final de esa página de la Wiki. Lo demás son reconstrucciones hechas con la imaginación, como siempre en estos casos, cosa que reconocen en los mismos pies de las ilustraciones.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 84
    Último mensaje: 26/04/2011, 19:57
  2. El Evolucionismo, por P. Baliña.
    Por Agustiniano I en el foro Ciencia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 06/03/2009, 02:20
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/04/2006, 23:52
  4. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 73
    Último mensaje: 01/01/2006, 15:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •