Este es uno de los problemas de la literalidad de ciertos pasajes de La Biblia. Pero lo que resulta increíble es que haya gente capaz de seguir los argumentos de un patán necio como éste.

A la hora de determinar si el Diluvio fue cierto o no lo fue y si se trató de un hecho único o hubo otros episodios similares, habría que empezar con la Arqueología mesopotámica que ha venido a confirmar la existencia de estratos que reflejan que se producían grandes inundaciones más o menos periódicas. Es decir, aquella región era entonces proclive a este tipo de fenómenos lo que da a entender que las condiciones climáticas entonces eran diferentes de las de hoy.

Pero esto no resuelve la cuestión, y por ello se está investigando una posibilidad que resulta necesario investigar a fondo y contrastar: la hipótesis del desbordamiento del Mar de Aral a causa de alguna conjunción de fenómenos orogénico y climático. Ello pudo provocar una situación anómala y que ha quedado registrada no sólo por el Génesis, sino también por otras tradiciones de la zona y que se ajusta a los principios establecidos en la Teoría de las Catástrofes. Por tanto, La Biblia y otros relatos más o menos coetáneos, si bien no se pueden tomar literalmente como "Historia", tal como la entendemos, si son fuentes de información, al igual que cuando se trata de rasgos y hechos de los que no hay registro escrito fehaciente y que historiadores profesionales y arqueólogos toman muy en serio. En cambio, este individuo demuestra su total ignorancia al respecto.

Existe otro aspecto a considerar: ¿cronológicamente cuándo se pudo producir el Diluvio? Es obvio que no hay una fecha concreta, sino tan sólo indicios que están siendo estudiados en la actualidad y que siguen sin sacarnos de dudas, pese a que otros muchos trabajos de investigación han finalizado sin obtener resultados definitivos. Pero, lo que es si es una evidencia es que las cosmovisiones de los pueblos de entonces no abarcaban ámbitos personales y grupales tan amplios como hoy en día. La Antropología nos muestra a través de numerosos ejemplos como los grupos humanos no tecnificados tienen horizontes muy limitados, y no hay que irse muy lejos para comprender lo que significa el estrecho horizonte causa de la endogamia tan característica de muchos lugares de España, y en cuya base están muchos de los problemas de los localismos y hasta del nacionalismo excluyente. Ahora consideremos cuál podía ser ese "horizonte" de gentes para quienes 50 km, por ejemplo, eran un auténtico viaje.

Por supuesto, "tu amigo" se luce con sus argumentos, por ejemplo, ¿para qué hubiera sido necesario meter peces en el Arca? Con semejantes planteamientos lo que uno agradecería es que semejantes imbéciles se estuviesen quietecitos y callados. Luego, en efecto, hay varias categorías de especies que no se han de recoger: animales reptantes, insectos, etc., tal como comenté. Pero es que aquellos pueblos, como otros muchos lo siguen haciendo hoy en día, asociaban ciertos animales con ciertos problemas, enfermedades y otros pre-juicios propios de una etapa histórica que debemos situar con mucha probabilidad en un Neolítico tardío.

Por eso, hablar de osos polares o de pingüinos, no sólo es una simpleza propia de una mente muy limitada, sino también una estúpida frivolidad muy al uso entre gente "leidilla" que forma la masa de este tipo de individuos ignorantes que reducen cualquier hecho a la simple anécdota. Es decir, este es un caso claro de aquello que se dice de "señalar el problema y mirar el dedo".

Ahora bien, lo que resulta inconcebible hoy en día es que haya masas de gentes que leen el horóscopo, pagan por que se les eche las cartas del tarot o se lean sus inquietudes en una bola de cristal. Lo que es bochornoso es que haya mucha gente que lleva una pata de conejo en el bolsillo, o una higa de azabache colgando del cuello para evitar el "mal de ojo", gentes que consultan a astrólogos sobre su felicidad, o acuden a cosas tan "exóticas" como "cursos de crecimiento personal", ¡toma del frasco! para dar mucha importancia a la "creatividad, la autoestima y la relajación". Basta con observar los perfiles de todo ese tipo de gentes para comprender de qué estamos hablando. Recordemos pues las palabras de Chesterton acerca de lo que sucede cuando se deja de creer en Dios.

De todos modos, no sé por qué razón sigues perdiendo tu tiempo discutiendo con individuos de este pelaje. Ya te lo dije hace tiempo, pero sigues empeñado en lo mismo, y es que a los cerdos no se les puede echar margaritas para comer. ¡Anda! invita a "tu amigo" a que se registre aquí donde le explicaremos las cosas, y dile que después tú te encargarás de colgar los correspondientes enlaces para que la gente de ese foro pueda leer las respuestas obtenidas por el "lumbreras".